SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA
ARQUITECTURA GÓTICA Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid
ARQUITECTURA GÓTICA Término “gótico” creado por el tratadista italiano del siglo XVI Vasari para calificar, despectivamente, aquel estilo que se alejaba de las formas clásicas: bárbaro o “godo”. El Gótico surge en Francia en la segunda mitad del siglo XII. Propagado por toda Europa hasta el siglo XVI. Recuperación de la economía y de la sociedad urbana en la Baja Edad Media. Crecimiento de la población. Aumento de la productividad agraria. Auge del comercio. Renacimiento cultural urbano: Universidades. Decadencia del modelo feudal. Construcción de catedrales, como máximo símbolo económico y religioso de las ciudades.
ARQUITECTURA GÓTICA CARACTERÍSTICAS: El aspecto más novedoso de la arquitectura gótica es la concepción global del edificio, dejando ver en el exterior la estructura que sostiene el edificio. Supresión del muro. Protagonismo de la luz. Elementos constructivos: Materiales empleados: piedra, ladrillo, hormigón... Aparejo regular. Elementos sustentantes: columna; pilar con columnas adosadas o baquetones. Pueden ser simples o cruciformes. Arco apuntado. También aparecen el arco carpanel y el conopial. Bóvedas de crucería, formada por nervios entrecruzados unidos por la clave. Las bóvedas se van complicando con la bóveda sexpartita, la de terceletes, estrellada, en abanico... Arcos arbotantes para neutralizar los empujes laterales. Contrafuertes en el exterior, coronados por pináculos.
 
 
 
ARQUITECTURA GÓTICA LA CATEDRAL. Edificio más representativo del arte Gótico. Necesidad de celebrar la fe cristiana. Orgullo de sorprender y encantar con sus gigantescos volúmenes. Las enseñanzas de una filosofía, la escolástica, que afirma la posibilidad de llegar a Dios, además de con la fé, a través de la razón. Verticalidad. Renovación de la técnica constructiva. INTERIOR: Planta basilical y de cruz latina. Brazos divididos en naves. Naves separadas por pilares, muy juntos entre sí, sobre los que se sitúan arcos apuntados u ojivales. Girola. División en cuerpos: arcadas y soportes, tribuna, segunda tribuna o triforio, ventanales. Desaparición del muro como función de sostén: aparición de grandes vidrieras.
 
 
ARQUITECTURA GÓTICA EXTERIOR. Verticalidad, ligereza, sentido ascendente. Predominio de las líneas verticales. El vacío prevalece sobre lo lleno. Torres a los lados de la portada principal. Colocación de pináculos y agujas que acentúan la verticalidad. Fachadas estructuradas en cuerpos horizontales, separados por cornisas. Tres portales hundidos, remarcados por arquivoltas apuntadas y rematados por gabletes. Piso medio formado por ventanas. Piso superior protagonizado por el rosetón (gran vidriera circular). Función técnica: iluminación del interior del templo. Función simbólica: alude al sol, como símbolo de Cristo y a la rosa, símbolo de la Virgen María. Remate con una galería de arcos apuntados ciegos que sirven de marco a diversas esculturas. Laterales recorridos por contrafuertes, arbotantes, pináculos y gárgolas.
 
 
ARQUITECTURA GÓTICA ETAPAS: Protogótico o Gótico inicial: segunda mitad del siglo XII. Gótico Clásico: siglo XIII. Gótico radiante o manierista: siglo XIV. Gótico flamígero: siglo XV.
ARQUITECTURA GÓTICA ESCUELAS EUROPEAS. FRANCIA: ABADÍA DE SAINT DENIS 1ª MITAD DEL SIGLO XII
CATEDRAL DE LAON 2ª MITAD DEL SIGLO XII
NOTRE DAME DE PARÍS 2ª MITAD DEL SIGLO XII
NOTRE DAME DE PARÍS 2ª MITAD DEL SIGLO XII
CATEDRAL DE AMIENS SIGLO XIII
CATEDRAL DE CHARTRES SIGLO XIII
CATEDRAL DE CHARTRES – SIGLO XIII
CATEDRAL DE REIMS SIGLO XIII
SAINTE CHAPELLE PARÍS SIGLO XIII
CATEDRAL DE ALBI – SIGLO XIV
INGLATERRA Características peculiares: Gran extensión longitudinal del templo. Presencia de doble transepto. Cabecera plana. Fachadas muy anchas. Preferencia por la horizontalidad. Abundancia de bóvedas en abanico y estrelladas. CATEDRAL DE SALISBURY  SIGLO XII-XIII
CATEDRAL DE WELLS – SIGLO XIII-XIV
ABADÍA DE WESTMINSTER, LONDRES – SIGLO XIV-XV CAPILLA DE ENRIQUE VII
CAPILLA DEL KING’S COLLEGE CAMBRIDGE SIGLO XIV-XV
ALEMANIA Caracterizada por la construcción en piedra y ladrillo. Plantas de una sola nave:  hallenkirche . Naves de la misma altura. CATEDRAL DE COLONIA – SIGLO XIII
CATEDRAL DE COLONIA SIGLO XIII
CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII
CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII
ITALIA Gran tradición de la arquitectura clásica. Mayor proximidad con el Románico. Arcos de medio punto o escasamente apuntados. Ausencia de arbotantes. Contrafuertes más pesados. Ventanales pequeños. Predominio de la horizontalidad. Plantas basilicales o cruciformes con tres naves. Predominio del muro: gran extensión de la pintura mural. CATEDRAL DE ORVIETO
CATEDRAL DE MILÁN
CATEDRAL DE SIENA
BASÍLICA DE LA SANTA CROCE FLORENCIA
SANTA MARÍA LA NOVELLA FLORENCIA
SANTA MARÍA DEL FIORE FLORENCIA
PALACIO DUCAL DE VENECIA
PORTUGAL MONASTERIO DE ALCOBAÇA
TORRE DE BELEM - LISBOA
MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS - LISBOA
MONASTERIO DE BATALHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
PPT
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA MOZÁRABE
Ana Rey
 
PPT
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
PPTX
Arte gótico
Ana Rey
 
PPT
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández
 
PDF
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
PPT
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
PPTX
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
PDF
Santa sofía
Rebecca Ferreyra
 
PPTX
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
PDF
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
Manuel guillén guerrero
 
PPT
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
PDF
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
PPS
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
PPTX
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
PDF
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
Ana Rey
 
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
Arte gótico
Ana Rey
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández
 
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Santa sofía
Rebecca Ferreyra
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
Manuel guillén guerrero
 
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
Arte románico
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

PPT
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
PDF
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
PPTX
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
PPS
Catedrales goticas
home
 
PPT
Catedrales Goticas
guest201cb2a4
 
PPS
Catedrales goticas
marialimon
 
PPTX
Renacimiento pintura quattrocento
Solziree Baca
 
PPT
Cinquecento y manierismo
Mónica Salandrú
 
PPT
Arquitectura del cinquecento y manierismo
E. La Banda
 
PPTX
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
JGL79
 
PPT
Arquitectura gótica francesa.
Alfredo García
 
ODP
La Arquitectura Gótica en España
mercedes
 
RTF
Arquitectura Gotica
Daniela Dangla Roche
 
PPSX
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
PDF
Arquitectura gótica española
José Ignacio Martín Bengoa
 
PPTX
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
PPTX
manierismo
annakarasuu
 
PPSX
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
PPT
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Catedrales goticas
home
 
Catedrales Goticas
guest201cb2a4
 
Catedrales goticas
marialimon
 
Renacimiento pintura quattrocento
Solziree Baca
 
Cinquecento y manierismo
Mónica Salandrú
 
Arquitectura del cinquecento y manierismo
E. La Banda
 
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
JGL79
 
Arquitectura gótica francesa.
Alfredo García
 
La Arquitectura Gótica en España
mercedes
 
Arquitectura Gotica
Daniela Dangla Roche
 
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura gótica española
José Ignacio Martín Bengoa
 
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
manierismo
annakarasuu
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Publicidad

Similar a Arquitectura Gotica (20)

PPT
Arquitectura gótica
Alberto Rubio
 
PPT
Arte románico, gótico y musulmán
ramirodelatorre
 
PDF
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
DOC
Arte gótico
maria irles
 
PPTX
Arquitectura góticablog
Arantxa Revuelta Bayod
 
PPT
El Barroco
smerino
 
PPT
Tema 8 arte gotico i
juanje79
 
PPT
08 gótico.
agatagc
 
PPT
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
PDF
Apuntes: B._Gótico._Resumen_y_comentarios.pdf
linea deltiempo
 
PDF
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
PPT
Arte romanico y gotico
casuco
 
ODP
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
PPTX
Un viaje por el arte gótico: escuelas y obras destacadas
RosaSnchezLorenzo
 
PDF
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
AmbarGV
 
PDF
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
AmbarGV
 
PPT
8 arte gótico
gorbea
 
PDF
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
PPTX
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
PDF
Arquitectura Gótica en Europa
Dudas-Historia
 
Arquitectura gótica
Alberto Rubio
 
Arte románico, gótico y musulmán
ramirodelatorre
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Arte gótico
maria irles
 
Arquitectura góticablog
Arantxa Revuelta Bayod
 
El Barroco
smerino
 
Tema 8 arte gotico i
juanje79
 
08 gótico.
agatagc
 
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Apuntes: B._Gótico._Resumen_y_comentarios.pdf
linea deltiempo
 
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
Arte romanico y gotico
casuco
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
Un viaje por el arte gótico: escuelas y obras destacadas
RosaSnchezLorenzo
 
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
AmbarGV
 
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
AmbarGV
 
8 arte gótico
gorbea
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
Arquitectura Gótica en Europa
Dudas-Historia
 
Publicidad

Más de instituto julio_caro_baroja (20)

PPT
Arte mudéjar
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
El impresionismo
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 19 microorganismos en la biosfera
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 18 microbiologia
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 20 21 inmunologia
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 15 expresion genica
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 14 leyes de mendel
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Evolución del hombre
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Pruebas evolución
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Origen de la vida
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tectonica placas
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 13 anabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 11 12 catabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Tema 10 citosol ribosomas_etc
instituto julio_caro_baroja
 
El impresionismo
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 19 microorganismos en la biosfera
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 18 microbiologia
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 20 21 inmunologia
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 15 expresion genica
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 14 leyes de mendel
instituto julio_caro_baroja
 
Evolución del hombre
instituto julio_caro_baroja
 
Pruebas evolución
instituto julio_caro_baroja
 
Origen de la vida
instituto julio_caro_baroja
 
Tectonica placas
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 13 anabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 11 12 catabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
instituto julio_caro_baroja
 

Último (20)

PDF
Inteligencias Múltiples en el Aula TA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Relatos Guna Colocados en el Cesto de Irik Limnio.pdf
iriklimnio
 
PDF
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
PDF
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
PDF
Escuela Sabática Lec. 3. Un comienzo difícil.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INTRODUCCION A LAS PSICOTERAPIAS.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
PDF
Liderazgo como hablar como un CEO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La ventana de Johari análisis completo.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
Tarea 3. "Plan de búsqueda". .
pilataxifernandojd29
 
PDF
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
PDF
Catalogo Instituciones - El Imaginario - 2025
fabiangarcia01
 
PDF
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
ianviteri1
 
PPTX
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
PDF
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 
DOCX
8VO - CÍVICA - 2025.docxkkkkkkkkkkkkkkkkk
MarisolCriollo3
 
PDF
Resta de números Naturales...........pdf
annetggomez
 
Inteligencias Múltiples en el Aula TA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Relatos Guna Colocados en el Cesto de Irik Limnio.pdf
iriklimnio
 
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
Escuela Sabática Lec. 3. Un comienzo difícil.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INTRODUCCION A LAS PSICOTERAPIAS.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
Liderazgo como hablar como un CEO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La ventana de Johari análisis completo.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
Tarea 3. "Plan de búsqueda". .
pilataxifernandojd29
 
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
Catalogo Instituciones - El Imaginario - 2025
fabiangarcia01
 
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
ianviteri1
 
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 
8VO - CÍVICA - 2025.docxkkkkkkkkkkkkkkkkk
MarisolCriollo3
 
Resta de números Naturales...........pdf
annetggomez
 

Arquitectura Gotica

  • 2. ARQUITECTURA GÓTICA Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid
  • 3. ARQUITECTURA GÓTICA Término “gótico” creado por el tratadista italiano del siglo XVI Vasari para calificar, despectivamente, aquel estilo que se alejaba de las formas clásicas: bárbaro o “godo”. El Gótico surge en Francia en la segunda mitad del siglo XII. Propagado por toda Europa hasta el siglo XVI. Recuperación de la economía y de la sociedad urbana en la Baja Edad Media. Crecimiento de la población. Aumento de la productividad agraria. Auge del comercio. Renacimiento cultural urbano: Universidades. Decadencia del modelo feudal. Construcción de catedrales, como máximo símbolo económico y religioso de las ciudades.
  • 4. ARQUITECTURA GÓTICA CARACTERÍSTICAS: El aspecto más novedoso de la arquitectura gótica es la concepción global del edificio, dejando ver en el exterior la estructura que sostiene el edificio. Supresión del muro. Protagonismo de la luz. Elementos constructivos: Materiales empleados: piedra, ladrillo, hormigón... Aparejo regular. Elementos sustentantes: columna; pilar con columnas adosadas o baquetones. Pueden ser simples o cruciformes. Arco apuntado. También aparecen el arco carpanel y el conopial. Bóvedas de crucería, formada por nervios entrecruzados unidos por la clave. Las bóvedas se van complicando con la bóveda sexpartita, la de terceletes, estrellada, en abanico... Arcos arbotantes para neutralizar los empujes laterales. Contrafuertes en el exterior, coronados por pináculos.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. ARQUITECTURA GÓTICA LA CATEDRAL. Edificio más representativo del arte Gótico. Necesidad de celebrar la fe cristiana. Orgullo de sorprender y encantar con sus gigantescos volúmenes. Las enseñanzas de una filosofía, la escolástica, que afirma la posibilidad de llegar a Dios, además de con la fé, a través de la razón. Verticalidad. Renovación de la técnica constructiva. INTERIOR: Planta basilical y de cruz latina. Brazos divididos en naves. Naves separadas por pilares, muy juntos entre sí, sobre los que se sitúan arcos apuntados u ojivales. Girola. División en cuerpos: arcadas y soportes, tribuna, segunda tribuna o triforio, ventanales. Desaparición del muro como función de sostén: aparición de grandes vidrieras.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. ARQUITECTURA GÓTICA EXTERIOR. Verticalidad, ligereza, sentido ascendente. Predominio de las líneas verticales. El vacío prevalece sobre lo lleno. Torres a los lados de la portada principal. Colocación de pináculos y agujas que acentúan la verticalidad. Fachadas estructuradas en cuerpos horizontales, separados por cornisas. Tres portales hundidos, remarcados por arquivoltas apuntadas y rematados por gabletes. Piso medio formado por ventanas. Piso superior protagonizado por el rosetón (gran vidriera circular). Función técnica: iluminación del interior del templo. Función simbólica: alude al sol, como símbolo de Cristo y a la rosa, símbolo de la Virgen María. Remate con una galería de arcos apuntados ciegos que sirven de marco a diversas esculturas. Laterales recorridos por contrafuertes, arbotantes, pináculos y gárgolas.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. ARQUITECTURA GÓTICA ETAPAS: Protogótico o Gótico inicial: segunda mitad del siglo XII. Gótico Clásico: siglo XIII. Gótico radiante o manierista: siglo XIV. Gótico flamígero: siglo XV.
  • 15. ARQUITECTURA GÓTICA ESCUELAS EUROPEAS. FRANCIA: ABADÍA DE SAINT DENIS 1ª MITAD DEL SIGLO XII
  • 16. CATEDRAL DE LAON 2ª MITAD DEL SIGLO XII
  • 17. NOTRE DAME DE PARÍS 2ª MITAD DEL SIGLO XII
  • 18. NOTRE DAME DE PARÍS 2ª MITAD DEL SIGLO XII
  • 19. CATEDRAL DE AMIENS SIGLO XIII
  • 20. CATEDRAL DE CHARTRES SIGLO XIII
  • 21. CATEDRAL DE CHARTRES – SIGLO XIII
  • 22. CATEDRAL DE REIMS SIGLO XIII
  • 24. CATEDRAL DE ALBI – SIGLO XIV
  • 25. INGLATERRA Características peculiares: Gran extensión longitudinal del templo. Presencia de doble transepto. Cabecera plana. Fachadas muy anchas. Preferencia por la horizontalidad. Abundancia de bóvedas en abanico y estrelladas. CATEDRAL DE SALISBURY SIGLO XII-XIII
  • 26. CATEDRAL DE WELLS – SIGLO XIII-XIV
  • 27. ABADÍA DE WESTMINSTER, LONDRES – SIGLO XIV-XV CAPILLA DE ENRIQUE VII
  • 28. CAPILLA DEL KING’S COLLEGE CAMBRIDGE SIGLO XIV-XV
  • 29. ALEMANIA Caracterizada por la construcción en piedra y ladrillo. Plantas de una sola nave: hallenkirche . Naves de la misma altura. CATEDRAL DE COLONIA – SIGLO XIII
  • 30. CATEDRAL DE COLONIA SIGLO XIII
  • 31. CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII
  • 32. CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII
  • 33. ITALIA Gran tradición de la arquitectura clásica. Mayor proximidad con el Románico. Arcos de medio punto o escasamente apuntados. Ausencia de arbotantes. Contrafuertes más pesados. Ventanales pequeños. Predominio de la horizontalidad. Plantas basilicales o cruciformes con tres naves. Predominio del muro: gran extensión de la pintura mural. CATEDRAL DE ORVIETO
  • 36. BASÍLICA DE LA SANTA CROCE FLORENCIA
  • 37. SANTA MARÍA LA NOVELLA FLORENCIA
  • 38. SANTA MARÍA DEL FIORE FLORENCIA
  • 39. PALACIO DUCAL DE VENECIA
  • 41. TORRE DE BELEM - LISBOA
  • 42. MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS - LISBOA