SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.
AMBIENTEVIRTUAL DE APRENDIZAJE
¿QUÈ ES UN AMBIENTEVIRTUAL DE APRENDIZAJE?
• Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual Learning
Environment (VLE) es el conjunto de entornos de interacción,
sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa
curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a
través de un sistema de administración de aprendizaje (López
Rayón, Escalera, Ledesma 2002, Citados en: Chan, 2004).
• En otras palabras, consiste en un conjunto de distintas funcionalidades
asociadas a la actividad formativa, diseñadas para el desarrollo de
habilidades y saberes mediante el uso de herramientas tecnológicas. El
AVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales
proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica y
que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.
• Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje
colaborativo estableciendo un entorno interactivo de construcción de
conocimiento.
CARÁCTERISTICAS DE LOS AVA
• Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y
constituido por tecnologías digitales.
• Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus
contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
• Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de
soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
• Permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que
docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
• Logran un enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos.
• Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo,
cooperativo y colaborativo, y aprendizaje orientado al desarrollo de la
creatividad.
• El proceso de aprendizaje, genera la interacción personal profesor –
estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material educativo.
• La comunicación, los recursos y medios destinados para esta facilitan la
comunicación sincrónica y asincrónica.
• La evaluación del aprendizaje se fundamenta en nuevas técnicas de
evaluación y coevaluación.
• La asesoría pedagógica (tutoría) como espacio para la reflexión en la
práctica educativa en la que interactúan el docente, los estudiantes, las
comunidades virtuales de aprendizaje y los contenidos.
TIPOS DE AVA
A nivel escolar son cuatro los tipos de uso mas extendido:
• Plataformas de e-elearning
• blogs
• wikis
• redes sociales.
Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y,
por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece,
al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.
CONCEPTOS RELACIONADOS
ENTORNOVIRTUAL DE
AMPRENDIZAJE (EVA)
OBJETO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE (OVA)
PLATAFORMAS
EDUCATIVAS
AMBIENTE VIRTUAL DE
AMPRENDIZAJE (AVA)
EntornoVirtual de Aprendizaje
• Cuando se habla de ambientes de aprendizaje mediados
por las TIC, nos encontramos en la literatura con algunas
diferencias de opinión entre autores especializados en el
tema.
• Especialmente en lo que se refiere a los conceptos Ambiente
Virtual de Aprendizaje (AVA) y Entorno Virtual de Aprendizaje
(EVA). En este sentido, en la mayoría de las publicaciones se
manejan como sinónimos, sin embargo existen algunos
autores que los consideran como conceptos diferentes.
• Luhmann (1998) señala que el entorno forma parte del
ambiente, y lo define como aquello que provoca una
reacción e interés en el estudiante para motivarlo y
proporcionarle las condiciones que le faciliten y desarrollen
su capacidad de aprender a aprender.
• Por tanto el ambiente se constituye por el conjunto de
entornos que juntos establecen las condiciones óptimas
para que el aprendizaje tenga lugar.
Los entornos en los cuales opera un AVA son:
• Conocimiento: Está basado en el elemento currícula a través de contenidos
digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas
creativas, atractivas y colaborativas. Las principales características de los
contenidos en AVA residen en la interactividad, en el tratamiento pedagógico, en su
adaptación y función con el medio en el que va a ser consultado y tratado por los
estudiantes.
• Colaboración: Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre los
estudiantes y el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores
con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo
colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat,
o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o blogs. Aquí
se construye el conocimiento y el facilitador modera las intervenciones de los
participantes
• Asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se
maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque el facilitador
puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de
sus alumnos. Su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación.
• Experimentación: Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que
no necesariamente se incluye; depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo
que se quiere lograr con ellos. (Laboratorios virtuales, simuladores y Auto
evaluaciones).
• Gestión: Este entorno es de suma importancia para los estudiantes y para los
facilitadores, ya que los estudiantes necesitan realizar trámites escolares como en
cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación.
Por otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos,
registrar sus calificaciones y extender la acreditación.
OBJETO DE APRENDIZAJE (OVA)
• Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto-
contenibles y reutilizables, con un propósito educativo. Constituído por al
menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y
elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una
estructura de información externa (metadatos) que facilite su
almacenamiento, identificación y recuperación.
PlataformasVirtuales de Aprendizaje
• Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que
se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o
simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo
que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente.
• Con estas definiciones en claro, podemos introducirnos en el concepto de
plataforma virtual, que se emplea en el ámbito de la tecnología. Una plataforma
virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un
mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de
Internet.
• Las plataformas de aprendizaje en línea son herramientas tecnológicas que
actúan brindando un soporte para la enseñanza a distancia que permiten
distribuir contenidos didácticos y organizar cursos virtuales (Rigo Lemini & Ávila
Calderón , 2009).

Más contenido relacionado

PDF
Ambientes virtuales lectura ii
mauricioest
 
PPT
Presentación ava y ova
josealdemarruedavelasco
 
PPTX
Ava ambiente virtual de aprendizaje
diegoytaliana
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Castro
 
DOCX
Ambiente virtual de aprendizaje
profaluzelena
 
PPTX
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Java509
 
PPSX
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
Ambientes virtuales lectura ii
mauricioest
 
Presentación ava y ova
josealdemarruedavelasco
 
Ava ambiente virtual de aprendizaje
diegoytaliana
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Castro
 
Ambiente virtual de aprendizaje
profaluzelena
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Java509
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
EDISONLUJE1994
 
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
CarinaBanquett
 
PPT
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
MaxGeory
 
PPTX
Modalidades de formación
Diana López
 
DOCX
Aulasvirtuales
Josselyn Linares Honores
 
PPTX
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Gladis Alicia Pismag Castro
 
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Bárbara Mondaca
 
PPTX
Ava tics
lalitha27
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
lina1198
 
PPTX
Eva
Vero Villa
 
PDF
Aprendizaje en ava
Luz de Luz
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
Tatiana49
 
PPSX
Sobre e_Learning
susanafari
 
PPSX
e_Learning
susanafari
 
PPTX
Plataformas educativas virtuales
Marianela Andrés
 
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
leogarcia_28
 
PPTX
Domingo Méndez
Domingo Mendez
 
PPTX
Tarea1finalizada
Santa Magdalena Aquino
 
PPTX
Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.)
mediadorunad
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
EDISONLUJE1994
 
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
CarinaBanquett
 
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
MaxGeory
 
Modalidades de formación
Diana López
 
Aulasvirtuales
Josselyn Linares Honores
 
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Gladis Alicia Pismag Castro
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Bárbara Mondaca
 
Ava tics
lalitha27
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
lina1198
 
Aprendizaje en ava
Luz de Luz
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Tatiana49
 
Sobre e_Learning
susanafari
 
e_Learning
susanafari
 
Plataformas educativas virtuales
Marianela Andrés
 
Ambiente virtual de aprendizaje
leogarcia_28
 
Domingo Méndez
Domingo Mendez
 
Tarea1finalizada
Santa Magdalena Aquino
 
Presentacion e mediador en entornos ava (javier barreto m.)
mediadorunad
 
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Presentacion plataformas virtuales
rufinacm
 
PPTX
Lms ple - mooc - salón d igital
Miguel Angel Plazas Peralta
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
ANGELA SALDARRIAGA
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
LEYDY JIMENA URIBE JOYA
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
HERIB1
 
PDF
diseño didactico virtuales-herrera
mogal
 
PPTX
Ambientes virtuales para el aprendizaje
Adriana Lopez
 
PDF
A.Dubanowicz i6021903 Bachelor Thesis - Impact of economic crisis on addictiv...
Aleksandra Dubanowicz
 
PPTX
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Adriana Lopez
 
PPTX
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Alberto Brítez
 
PPTX
Plataformas virtuales
glocom15
 
PPTX
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
LauraAlvarez2315
 
Presentacion plataformas virtuales
rufinacm
 
Lms ple - mooc - salón d igital
Miguel Angel Plazas Peralta
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
ANGELA SALDARRIAGA
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
LEYDY JIMENA URIBE JOYA
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
HERIB1
 
diseño didactico virtuales-herrera
mogal
 
Ambientes virtuales para el aprendizaje
Adriana Lopez
 
A.Dubanowicz i6021903 Bachelor Thesis - Impact of economic crisis on addictiv...
Aleksandra Dubanowicz
 
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Adriana Lopez
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Alberto Brítez
 
Plataformas virtuales
glocom15
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
LauraAlvarez2315
 
Publicidad

Similar a Ambiente Virtuale de Aprendizaje (20)

PPTX
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
PDF
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
linala-8
 
PPTX
La virtualidad y el aprendizaje esquema
Jose Alberto Gonzalez Hernandez
 
PPT
ENTORNOS PRES.ppt
Benjamin Madrigal
 
PPTX
S5 tarea5 chmig
Guadalupe Chavarria Millan
 
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Norma Auquilla
 
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
PDF
Cuestionario oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
PDF
Taller individual
calderonjose1
 
PDF
Tips cuestionario
Jhon Murcia
 
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
PDF
Taller ovas y avas
logos94
 
PPTX
Ava y ova diego osorio
osoriobdiego
 
PPTX
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Onoval Rodriguez
 
PDF
Taller de ovas o avas
Catherinne Solano Ramos
 
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje
marioangee
 
PDF
Cuestionario de avas y_ovas_
JennyPM123
 
PDF
Cuestionario AVAS Y OVAS
fernandapcalderon
 
DOCX
Cuestionario avas y ovas
andreschayannysierra
 
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
linala-8
 
La virtualidad y el aprendizaje esquema
Jose Alberto Gonzalez Hernandez
 
ENTORNOS PRES.ppt
Benjamin Madrigal
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Norma Auquilla
 
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
Cuestionario oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
Taller individual
calderonjose1
 
Tips cuestionario
Jhon Murcia
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
Taller ovas y avas
logos94
 
Ava y ova diego osorio
osoriobdiego
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Onoval Rodriguez
 
Taller de ovas o avas
Catherinne Solano Ramos
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
marioangee
 
Cuestionario de avas y_ovas_
JennyPM123
 
Cuestionario AVAS Y OVAS
fernandapcalderon
 
Cuestionario avas y ovas
andreschayannysierra
 

Último (20)

PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 

Ambiente Virtuale de Aprendizaje

  • 2. ¿QUÈ ES UN AMBIENTEVIRTUAL DE APRENDIZAJE? • Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual Learning Environment (VLE) es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje (López Rayón, Escalera, Ledesma 2002, Citados en: Chan, 2004).
  • 3. • En otras palabras, consiste en un conjunto de distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa, diseñadas para el desarrollo de habilidades y saberes mediante el uso de herramientas tecnológicas. El AVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios. • Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo estableciendo un entorno interactivo de construcción de conocimiento.
  • 4. CARÁCTERISTICAS DE LOS AVA • Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. • Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. • Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. • Permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
  • 5. • Logran un enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo, y aprendizaje orientado al desarrollo de la creatividad. • El proceso de aprendizaje, genera la interacción personal profesor – estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material educativo. • La comunicación, los recursos y medios destinados para esta facilitan la comunicación sincrónica y asincrónica.
  • 6. • La evaluación del aprendizaje se fundamenta en nuevas técnicas de evaluación y coevaluación. • La asesoría pedagógica (tutoría) como espacio para la reflexión en la práctica educativa en la que interactúan el docente, los estudiantes, las comunidades virtuales de aprendizaje y los contenidos.
  • 7. TIPOS DE AVA A nivel escolar son cuatro los tipos de uso mas extendido: • Plataformas de e-elearning • blogs • wikis • redes sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.
  • 8. CONCEPTOS RELACIONADOS ENTORNOVIRTUAL DE AMPRENDIZAJE (EVA) OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) PLATAFORMAS EDUCATIVAS AMBIENTE VIRTUAL DE AMPRENDIZAJE (AVA)
  • 9. EntornoVirtual de Aprendizaje • Cuando se habla de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, nos encontramos en la literatura con algunas diferencias de opinión entre autores especializados en el tema. • Especialmente en lo que se refiere a los conceptos Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) y Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). En este sentido, en la mayoría de las publicaciones se manejan como sinónimos, sin embargo existen algunos autores que los consideran como conceptos diferentes.
  • 10. • Luhmann (1998) señala que el entorno forma parte del ambiente, y lo define como aquello que provoca una reacción e interés en el estudiante para motivarlo y proporcionarle las condiciones que le faciliten y desarrollen su capacidad de aprender a aprender. • Por tanto el ambiente se constituye por el conjunto de entornos que juntos establecen las condiciones óptimas para que el aprendizaje tenga lugar.
  • 11. Los entornos en los cuales opera un AVA son: • Conocimiento: Está basado en el elemento currícula a través de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. Las principales características de los contenidos en AVA residen en la interactividad, en el tratamiento pedagógico, en su adaptación y función con el medio en el que va a ser consultado y tratado por los estudiantes. • Colaboración: Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre los estudiantes y el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o blogs. Aquí se construye el conocimiento y el facilitador modera las intervenciones de los participantes
  • 12. • Asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de sus alumnos. Su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación. • Experimentación: Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye; depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos. (Laboratorios virtuales, simuladores y Auto evaluaciones). • Gestión: Este entorno es de suma importancia para los estudiantes y para los facilitadores, ya que los estudiantes necesitan realizar trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus calificaciones y extender la acreditación.
  • 13. OBJETO DE APRENDIZAJE (OVA) • Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto- contenibles y reutilizables, con un propósito educativo. Constituído por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
  • 14. PlataformasVirtuales de Aprendizaje • Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente. • Con estas definiciones en claro, podemos introducirnos en el concepto de plataforma virtual, que se emplea en el ámbito de la tecnología. Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet. • Las plataformas de aprendizaje en línea son herramientas tecnológicas que actúan brindando un soporte para la enseñanza a distancia que permiten distribuir contenidos didácticos y organizar cursos virtuales (Rigo Lemini & Ávila Calderón , 2009).