SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA VIDA SANA
ORIENTACIONES Y
LINEAMIENTOS COMPONENTE
ACTIVIDAD FISICA 2015
Fernando Concha Laborde
Profesional Actividad Física programa Vida Sana
División de Atención Primaria
Subsecretaria de Redes Asistenciales
Ministerio de Salud
Af vida sana 3
Af vida sana 3
Af vida sana 3
Actividad Física
• Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que
resulta en gasto energético.
Ejercicio
• Aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida hacia un
fin, es decir, para el mejoramiento o mantenimiento de uno más de los
componentes de la aptitud física.
Aptitud Física
• Conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan relacionado con la
habilidad para llevar a cabo actividades físicas.
Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related
Research," por: C. J. Caspersen, K. E. Powell, y G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports,
100(2), p. 129.
 Reunión con referente nacional del
programa Vida Sana
 Revisión bibliográfica
 Visitas a terreno
 Reuniones con equipos
comunales
 Encargados comunales
 Profesionales ejecutores del
componente AF del programa
 Visitas a talleres de diferentes
Regiones
 Adultos (principalmente mujeres)
 Escolares (1er y 2°ciclo básica)
 Reuniones con especialistas por
grupo etareo.
DESAFÍOS
DETECTADOS
 Objetivos, metodologías de
entrenamiento y test.
 Protocolos.
 Orientaciones respecto a:
 Realización de las sesiones en las clases
de Educación Física.
 Perfiles profesionales.
 Articulación entre AF y E.
 Consideraciones según grupo etareo.
 Vinculación del profesional especialista al
equipo de salud.
 Tiempo para planificación y reuniones del
especialista.
Af vida sana 3
Objetivo General
 Este componente forma parte de la estrategia para
“Controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil
metabólico y la condición física en población con
factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus y
enfermedades cardiovasculares.”
Objetivos Específicos
 Para la población de 2 a 5 años, mejorar la condición
física, en términos de capacidad motora.
 Para la población entre 6 y 64 años, mejorar la
condición física funcional y muscular.
Aspectos a
considerar
Pertinencia
Motivación
Adherencia
Logros
Autocuidado
Modificación
Hábitos
Grupo etareo
Objetivo
Tipo Profesional
Perfil profesional
sugerido
Sugerencias para
implementar
taller
Duración
Sesiones
Frecuencia
sesiones
Cantidad
usuarios por
sesión
Estructura de la
sesión
Estrategias
adicionales
Consideraciones
para selección
de actividades
Tipos de
actividades
Carga de trabajo
Consideraciones
especiales
Evaluación
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES
2 - 5
• Capacidad Motora
• SL
6 - 9
• Funcional y
muscular
• TM6
• S30seg
10 - 14
• Funcional y
muscular
• TM6
• S30seg
15 – 64
• Funcional y
muscular
• TM6
• S30seg
Juego con
directrices
Entrenamiento
funcional
Continuo-
Intermitente
Aeróbico-
Sobrecarga
Grupos/Objetivo/Test/Metodología
IMPORTANCIA
AERÓBICO Y SOBRECARGA
 Dosificación de la carga
 Tiempo trabajo /Tiempo Pausa / Series.
 Diversidad de actividades para trabajo aeróbico.
Lineamientos por grupo etareo que facilite la adaptabilidad a
los diversos grupos para el logro de metas.
Lineamientos del «juego» como estrategia de intervención
 Intensidad
 Frecuencia
 Repetición
Mediciones que den valor al proceso. «evaluar» impacto con
un componente de salud prioritario.
 Perfil lipídico / Glicemia / Presión arterial / EN / PC / CF
AEROBICO
SOBRECARGA
Personas
Profesionales
Contexto
Motivación
Pertenencia
Responsabilidad
Af vida sana 3
Equipo
Multidisciplinario
 Le regalo 144 horas de
actividad física y ejercicio
físico con profesionales
durante 12 meses.
 No desperdicie esta
oportunidad de sentirse mejor.
 Estará en manos de
profesionales que quieren
apoyarlo.
 Queremos su compromiso,
ganas y disposición.
Af vida sana 3
Af vida sana 3
«Aquellos que tienen el
privilegio de saber, tienen la
obligación de actuar»
• Fernando Concha Laborde
• Profesional Actividad Física programa Vida
Sana
• División de Atención Primaria
• Subsecretaria de Redes Asistenciales
• Ministerio de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
PPTX
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lita Urrutia Montes
 
ODP
Presentacion más salud
guadalinfo
 
PPTX
Mejorar estilos de vida de manera individualizada, la gran decepción
VTrobada
 
PPT
PROGRAMA DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
Francisco D'Onofrio
 
PPTX
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPTX
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPTX
Atencion Primaria en Salud (Atlantico)
Alba Marina Rueda Olivella
 
PDF
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
jennyjimenez14
 
PDF
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Plan de Calidad para el SNS
 
PPTX
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Marvin Garcia
 
PPT
Pasaf
Andrea Hidalgo
 
PPTX
NOM 043 SSA
Laura Hdez
 
PDF
Artículo lilacs
anapelmen
 
PPTX
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPT
Programa De Salud
mirvido .
 
PDF
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Plan de Calidad para el SNS
 
PDF
La educación en la transición nutricional
Congreso Bengoa
 
PPT
Recomendaciones prevencion primaria
chusmari1
 
Protocolo_de_ingreso_programa_artrosis_(cesfam_lagunillas_coronel)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lita Urrutia Montes
 
Presentacion más salud
guadalinfo
 
Mejorar estilos de vida de manera individualizada, la gran decepción
VTrobada
 
PROGRAMA DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
Francisco D'Onofrio
 
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atencion Primaria en Salud (Atlantico)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
jennyjimenez14
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Marvin Garcia
 
NOM 043 SSA
Laura Hdez
 
Artículo lilacs
anapelmen
 
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programa De Salud
mirvido .
 
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Plan de Calidad para el SNS
 
La educación en la transición nutricional
Congreso Bengoa
 
Recomendaciones prevencion primaria
chusmari1
 

Destacado (20)

PPT
Sida en la vejez
Lita Urrutia Montes
 
PPTX
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
PDF
Cuidados del cuidador
Lita Urrutia Montes
 
PPT
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
PPTX
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Lita Urrutia Montes
 
PDF
Orientaciones programa vida sana 2014 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
PPTX
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Lita Urrutia Montes
 
PDF
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 
PDF
Manual adulto mayor
Pamela Santibañez
 
PDF
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
PDF
VIH y Adultos Mayores 50+
Angel Hernández
 
PPT
Evaluacion promos
Monserrat Morales
 
PPTX
Tibutación responsable2
KAtiRojChu
 
PPTX
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
Arauco 2030
 
DOC
Alimentación saludable
oscarlenin2011
 
DOC
Neurociencias y desarrollo temprano
dregla
 
PPT
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Monserrat Morales
 
PPTX
Propósitos para promover entornos seguros y favorables para
rutmoritaharry1
 
DOC
Elige vivir sano ....... 123[1]
Sally Toro Contreras
 
PPTX
Elige vivir sano
educandoconlastic
 
Sida en la vejez
Lita Urrutia Montes
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Cuidados del cuidador
Lita Urrutia Montes
 
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Lita Urrutia Montes
 
Orientaciones programa vida sana 2014 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Lita Urrutia Montes
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 
Manual adulto mayor
Pamela Santibañez
 
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
VIH y Adultos Mayores 50+
Angel Hernández
 
Evaluacion promos
Monserrat Morales
 
Tibutación responsable2
KAtiRojChu
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
Arauco 2030
 
Alimentación saludable
oscarlenin2011
 
Neurociencias y desarrollo temprano
dregla
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Monserrat Morales
 
Propósitos para promover entornos seguros y favorables para
rutmoritaharry1
 
Elige vivir sano ....... 123[1]
Sally Toro Contreras
 
Elige vivir sano
educandoconlastic
 
Publicidad

Similar a Af vida sana 3 (20)

PPT
Presentacion blog
azu14
 
PDF
El ejercicio y la obesidad
Wellness 4 Life SAC
 
PPSX
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Audiovisual Homework Proyect
 
PPTX
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
argenisJavier2
 
PPTX
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
poolvilla28
 
PDF
Presentacion de deporte de aptitud fisica
michelle oriadna mendoza
 
PDF
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
adelannyscr
 
PDF
MÉTODO DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FÍSICA
dannyjrme
 
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
oscar valera
 
PDF
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
juaper10
 
PPTX
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
PPTX
Presentación oficial de Ponte al 100
Ponteal100
 
PDF
Aplicación Test SFT - INDER Canas al Aire.pdf
SamuelIiguezJimnez
 
PDF
Deporte presentacion
ValeriaJimnez15
 
PDF
Diana Lewis
Diana Lewis
 
PDF
Informe nacional educacion_fisica2015
JAntonio Muñoz Aedo
 
DOCX
Luisanasilva.doc
luisanasilva2
 
PPTX
Ponte al 100
Fernando Platas
 
DOC
Apuntes sobre fitness
SCS1956
 
PDF
Actividad 1 unidad ii
jorgecoluft2018
 
Presentacion blog
azu14
 
El ejercicio y la obesidad
Wellness 4 Life SAC
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Audiovisual Homework Proyect
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
argenisJavier2
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
poolvilla28
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
michelle oriadna mendoza
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
adelannyscr
 
MÉTODO DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FÍSICA
dannyjrme
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
oscar valera
 
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
juaper10
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
Presentación oficial de Ponte al 100
Ponteal100
 
Aplicación Test SFT - INDER Canas al Aire.pdf
SamuelIiguezJimnez
 
Deporte presentacion
ValeriaJimnez15
 
Diana Lewis
Diana Lewis
 
Informe nacional educacion_fisica2015
JAntonio Muñoz Aedo
 
Luisanasilva.doc
luisanasilva2
 
Ponte al 100
Fernando Platas
 
Apuntes sobre fitness
SCS1956
 
Actividad 1 unidad ii
jorgecoluft2018
 
Publicidad

Más de Pamela Santibañez (12)

DOC
Fiestas Patrias
Pamela Santibañez
 
DOCX
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
PPTX
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
PPTX
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Pamela Santibañez
 
PDF
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Pamela Santibañez
 
PPT
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
PPT
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
PPT
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
PPT
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
PPT
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
PPT
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
PPTX
Purita mamá
Pamela Santibañez
 
Fiestas Patrias
Pamela Santibañez
 
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Pamela Santibañez
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Pamela Santibañez
 
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Purita mamá
Pamela Santibañez
 

Último (20)

PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
DOCX
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 

Af vida sana 3

  • 1. PROGRAMA VIDA SANA ORIENTACIONES Y LINEAMIENTOS COMPONENTE ACTIVIDAD FISICA 2015 Fernando Concha Laborde Profesional Actividad Física programa Vida Sana División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Ministerio de Salud
  • 5. Actividad Física • Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en gasto energético. Ejercicio • Aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida hacia un fin, es decir, para el mejoramiento o mantenimiento de uno más de los componentes de la aptitud física. Aptitud Física • Conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan relacionado con la habilidad para llevar a cabo actividades físicas. Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research," por: C. J. Caspersen, K. E. Powell, y G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports, 100(2), p. 129.
  • 6.  Reunión con referente nacional del programa Vida Sana  Revisión bibliográfica  Visitas a terreno  Reuniones con equipos comunales  Encargados comunales  Profesionales ejecutores del componente AF del programa  Visitas a talleres de diferentes Regiones  Adultos (principalmente mujeres)  Escolares (1er y 2°ciclo básica)  Reuniones con especialistas por grupo etareo.
  • 7. DESAFÍOS DETECTADOS  Objetivos, metodologías de entrenamiento y test.  Protocolos.  Orientaciones respecto a:  Realización de las sesiones en las clases de Educación Física.  Perfiles profesionales.  Articulación entre AF y E.  Consideraciones según grupo etareo.  Vinculación del profesional especialista al equipo de salud.  Tiempo para planificación y reuniones del especialista.
  • 9. Objetivo General  Este componente forma parte de la estrategia para “Controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil metabólico y la condición física en población con factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.” Objetivos Específicos  Para la población de 2 a 5 años, mejorar la condición física, en términos de capacidad motora.  Para la población entre 6 y 64 años, mejorar la condición física funcional y muscular.
  • 11. Grupo etareo Objetivo Tipo Profesional Perfil profesional sugerido Sugerencias para implementar taller Duración Sesiones Frecuencia sesiones Cantidad usuarios por sesión Estructura de la sesión Estrategias adicionales Consideraciones para selección de actividades Tipos de actividades Carga de trabajo Consideraciones especiales Evaluación LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES
  • 12. 2 - 5 • Capacidad Motora • SL 6 - 9 • Funcional y muscular • TM6 • S30seg 10 - 14 • Funcional y muscular • TM6 • S30seg 15 – 64 • Funcional y muscular • TM6 • S30seg Juego con directrices Entrenamiento funcional Continuo- Intermitente Aeróbico- Sobrecarga Grupos/Objetivo/Test/Metodología
  • 13. IMPORTANCIA AERÓBICO Y SOBRECARGA  Dosificación de la carga  Tiempo trabajo /Tiempo Pausa / Series.  Diversidad de actividades para trabajo aeróbico. Lineamientos por grupo etareo que facilite la adaptabilidad a los diversos grupos para el logro de metas. Lineamientos del «juego» como estrategia de intervención  Intensidad  Frecuencia  Repetición Mediciones que den valor al proceso. «evaluar» impacto con un componente de salud prioritario.  Perfil lipídico / Glicemia / Presión arterial / EN / PC / CF
  • 18.  Le regalo 144 horas de actividad física y ejercicio físico con profesionales durante 12 meses.  No desperdicie esta oportunidad de sentirse mejor.  Estará en manos de profesionales que quieren apoyarlo.  Queremos su compromiso, ganas y disposición.
  • 21. «Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar» • Fernando Concha Laborde • Profesional Actividad Física programa Vida Sana • División de Atención Primaria • Subsecretaria de Redes Asistenciales • Ministerio de Salud