SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS -
ESPE
LIDERAZGO
Tema 1:
Quién es un líder?
CÓDIGO: SEGD-A0000
NRC’s: 4092-4093-4094
PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST
OCT – 2024
Indicaciones generales
Asistencia: Clases / Tutorías de refuerzo
1 Quién es un líder?
1.1 Definición de liderazgo
1.1.1 Elementos Clave
1.2 Paradigmas de la teoría del liderazgo
1.3 Roles gerenciales del liderazgo
1.4 Las equivocaciones del liderazgo (grandes confusiones)
Recursos complementarios
Actividad 1
Contenido
Introducción
Resultados de Aprendizaje – Tema 1
• Relaciona el concepto de líder y liderazgo.
• Comprende las teorías y conceptos tradicionales sobre el origen del liderazgo.
• Reconoce el perfil de un líder efectivo.
Quién soy?
https://youtu.be/YpTL6oreg8Q?feature=shared
1.1 Definición de Liderazgo El liderazgo es
importante, y es
fundamental que los
líderes uti­
licen las
mejores prácticas. El
desarrollo sus
habilidades de liderazgo
sirven para que pueda
convertirse en un líder
exitoso a nivel personal
y profesional.
Importancia
del
Desarrollo
del
Liderazgo El liderazgo es un tópico fundamental en
administración y lo ha sido durante más de
cien años.
Se han realizado miles de estudios sobre el
tema y el interés en él sigue siendo
significati­
vo.
Las organizaciones gastan grandes
cantidades de recursos y se esfuerzan
demasiado para en­señar a sus empleados
cómo liderar.
Las corporaciones gastan más de 2.2
billones de dólares en educación y
formación, con un gasto estimado de 10 000
millones sólo en el desarrollo del liderazgo.
Este desarrollo se considera prioridad ya que se
percibe como una ventaja competitiva8debido a
que puede generar rendimientos considerables
como resultado de la inversión.
Aunque, en general, se reconoce que el liderazgo es importante, los críticos de los
programas de desarrollo establecen que los nuevos graduados de la universidad
carecen de las habilidades necesarias para liderar eficientemente a las personas.
1.1 Definición de Liderazgo
¿Porque
estudiar
Liderazgo
?
El estudio del liderazgo también se
aplica directamente a su vida
personal.
Mejorar la capacidad de
trabajar con personas, mayor
éxito en su vida tanto personal
como profesional
Si usted es un ge­
rente, o quiere
llegar a serlo, necesita buenas
habilidades de liderazgo.
Si no está intere­
sado en ser
gerente, necesita habilidades
de liderazgo para triunfar en el
lugar de trabajo.
El lugar de trabajo en donde los
gerentes simplemente decían a los
trabajadores qué hacer, ha
desaparecido. En la actualidad los
empleados desean participar en la
administración
Las orga­
nizaciones esperan
que los empleados trabajen en
equipos y compartan la toma
de decisiones y otras tareas de
administración.
Usted se comunica e interactúa
con personas todos los días;
realiza planes y toma decisiones
personales, establece metas,
prioriza lo que va a hacer y
logra que otros hagan cosas por
usted.
1.1 Definición de Liderazgo
https://youtu.be/AXXIM0TdxgI?feature=shared
https://youtu.be/fiWGFvlb0Y4?feature=shared
1.1 Definición de Liderazgo
1.1 Definición de Liderazgo
Expresiones base:
“Conócete a ti mis­
mo”
“La conciencia de sí
mismo”
Proporciona
autoconciencia de
Liderazgo
Se considera:
Primer mandamiento
del Lideraz­
go
Primer paso para el
desarrollo del Liderazgo
es:
“La conciencia de las
competencias
requeridas”
Autoevaluación en
el desarrollo del
Liderazgo
1.1 Definición de Liderazgo
Definición del liderazgo a partir de los cinco elementos clave
• Liderazgo es el proceso de
influencia entre líderes y
seguidores para lograr los
objetivos de la organización
por medio del cambio.
No existe un definición universal de liderazgo debido a su
complejidad y a que se estudia en diferentes formas que
requieren distintas definiciones.
Liderazgo
Influencia
Objetivos
Institucionales
Personas
Cambio
Líderes-
Seguidores
1.1.1 Elementos Claves
Los líderes y los seguidores compar­
ten una afiliación grupal formal y cobra importancia a
medida que más organizaciones estruc­
turan el trabajo en torno a equipos
El liderazgo se comparte.
Un líder no puede resolver todo. El liderazgo es plural, no singular, por lo que usted puede
tener muchos líderes. Saber cómo liderar y desarrollar habilidades de liderazgo lo convertirá
en un mejor líder y seguidor.
Organizaciones y gerentes o empleados.
Todos los ge­
rentes desempeñan cuatro funciones principales: planificación, organización,
liderazgo y control. Sin embargo, existen gerentes que no son líderes efectivos. También
existen no-gerentes que tienen gran influencia sobre los gerentes y sus pares.
¿Gerente o líder y seguidores?
Un líder no es necesariamente una persona que mantiene alguna posición formal, como
sería el caso de un gerente.
Líderes-seguidores
1.1.1 Elementos Claves
La influencia es
la capacidad de
un líder para
comunicar
ideas, lograr su
aceptación y
motivar a los
seguidores para
que las apoyen
e implementen
por medio del
cambio. La
esencia del
liderazgo es la
influencia.
Cuando usted
se encuentra en
una posición
gerencial tiene
más poder para
influir sobre
otros.
Sin embargo,
los seguidores
efectivos
también
influyen.
Su capacidad
para influir en
los demás se
puede
desarrollar. La
influencia
incluye poder,
política y
negociación.
La influencia
también se trata
de las
relaciones entre
los líderes y los
seguidores. Los
gerentes
pueden obligar a
los
subordinados
para influir en su
conducta, los
líderes no. Éstos
obtienen el
compromiso y el
entusiasmo de
los seguidores,
quienes desean
ser influidos
conforme
comparten el
liderazgo.
Influencia
Los buenos líderes buscan que todos los
integrantes del equipo contribuyan.
1.1.1 Elementos Claves
Objetivos
Organizacionales
Los líderes efectivos establecen metas claras con
su equipo
Los líderes efectivos influyen en los seguidores
El establecimiento de objetivos afecta el desempeño
Los miembros de la organización necesitan trabajar juntos
hacia el resultado que tanto el líder como los seguidores
quieren, hacia un futuro deseado o un propósito compartido
que los motive a obtener los me­
jores resultados.
1.1.1 Elementos Claves
Cambio
Para triunfar, un líder necesita transformar sus
sistemas y estrategias
Los líderes buscan el cambio influyendo en las
conductas de sus seguidores y estableciendo
ob­
jetivos.
Los líderes provocan el cambio al solicitar a los
seguidores sus contribuciones:
• Para modificar el statu quo
• Para mejorar continuamente los procesos
laborales
• Para desarrollar nuevos productos y servicios
innovadores.
1.1.1 Elementos Claves
Personas
Un líder desarrolla sus habilidades para el trato
personal
El término
personas no se
menciona
específicamente
la nuestra
definición de
liderazgo,
El liderazgo
consiste en
conducir a las
personas a
través de las
relaciones.
Las personas
son las que
cumplen los ob­
jetivos.
Para ser efectivo
en casi todos los
trabajos uno
debe ser capaz
de convivir con
las personas
1.2 Paradigmas de la Teoría del Liderazgo
Un paradigma del liderazgo es una forma compartida fundamental de pensar; percibir; estudiar
investigar y comprender el liderazgo. Éste se ha modificado en los 60 años durante los que se ha
estudiado.
La transición del paradigma de la gestión al de la teoría del liderazgo es un cambio del
estilo de administración autocrática precedente hacia el estilo de administración del
liderazgo participativo más reciente.
Gerentes
• Se enfocan en hacer las cosas bien.
• Están preocupados por la
estabilidad y la mejor forma de
realizar el trabajo
• Los gerentes del estilo autocrático
previo no suben la escalera
corporativa moderna.
Líderes
• Se enfocan en hacer lo correcto.
• Están preocupados por innovar y
cambiar.
• Los líderes motivan a otros y crear
condiciones favorables para el
éxito, así como administrar
1.2 Paradigmas de la Teoría del Liderazgo
Paradigma de la
teoría de rasgos
Intentan explicar las
características peculiares que
justifican la efectividad del
liderazgo.
Se analizan los rasgos, o
cualidades, físicos y psi­
cológicos, como nivel de
energía, apariencia,
agresividad, autosuficiencia,
poder de persuasión y
dominio, en un esfuerzo por
identificar un conjunto de
rasgos que poseyeran todos
los líderes exitosos.
Paradigma de la
teoría del
liderazgo
conductual
Década de los 50
Las teorías del liderazgo
conductual intentan explicar los
estilospeculiares que usan los
líderes eficaces o definir la
naturaleza de su trabajo.
Se centra en el descubrimiento
de formas de clasificar la
conducta para facilitar nuestra
comprensión del liderazgo.
Los 10 roles gerenciales de
Mintzberg son un ejemplo de
esta teoría.
Paradigma de la
teoría del
liderazgo de
contingencia
Década de 1960
Las teorías del liderazgo de
contingencia intentan explicar el
estilo de liderazgo adecuado
con base en el líder; los
seguidores y la situación.
¿Qué rasgos y o conductas
resultarán en el éxito del
liderazgo de acuerdo con las
variables situacionales?
Paradigma de la
teoría del
liderazgo
integrador
Década de 1970
Comenzó a vincular las teorías
o formar la teoría neo-
carismática.
Las teorías intentan combinar la
teoría del rasgo, la teoría
conductual y la teoría de
contingencia para explicar las
relaciones líder-seguidor que
tienen una influencia exitosa.
https://youtu.be/RCFHF69WLac?feature=shared
1.2 Paradigmas de la Teoría del Liderazgo
¿Los líderes nacen o se hacen?
• Los líderes efectivos no sólo nacen o se
hacen; nacen con alguna capacidad de
liderazgo y la desarrollan.
• Ambas perspectivas se añaden al debate
sobre los orígenes de las habilidades de
liderazgo.
• Los investigadores estiman que 30% se
hereda, mientras que 70% se desarrolla.
¿Es posible enseñar el liderazgo y
desarrollar las habili­
dades?
• El liderazgo es una capacidad individual.
• De acuerdo con lo establecido, las
autoevaluaciones ayudan a dicho
desarrollo.
• Las habilidades de liderazgo se ejercitan
por medio de la representación de
diferentes tipos de roles, por lo que incluso
puede ser divertido.
Sin importar su capacidad de liderazgo actual, usted puede
invertir en el desarrollo de sus habilidades o permitir que
continúen como hasta ahora.
1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
Habilidades de liderazgo gerencial
Habilid
ades
para la
toma
de
decisio
nes
Relacio
nadas
con la
capacid
adpara
concept
ualizar
las
situacio
nes y
selecci
onar
alternati
vas
para
resolver
proble
mas y
aprovec
har las
oportu­
nidades
.
Habilidades interpersonales
Relacionadas con la capacidad
para comprender; co­
municar y
trabajar correctamente con
individuos y grupos por medio
del desarrollo de relaciones
efectivas.
Habilidades técnicas
Relacionadas con la capacidad de utilizar métodosy
procedimien­tos para efectuar una tarea.
Habilidades necesarias con base en el
nivel gerencial
Aunque los gerentes requieren las tres
habilidades señaladas, la necesidad de cada
una de ellas depende del nivel gerencial:
• Los gerentes de nivel superior requieren más
las habilidades para la toma de decisiones e
interpersonales que las técnicas;
• Los de nivel medio necesitan un equilibrio de
los tres tipos;
• Los de primer nivel precisan más de las
habilidades interpersonales y técnicas que
de las relacionadas con la toma de
decisiones.
1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
Henry Mintzberg, profesor académico internacionalmente reconocido y autor de
varias publicaciones sobre negocios y gestión, identifica:
10 roles gerenciales que los líderes desempeñan para
cumplir sus objetivos organizacionales, basados en
competencias que el líder necesita como:
Los agrupó en tres
categorías:
La interpersonal
La informativa
La que contribuye en la toma de
decisiones
Conocimiento,
Aptitudes, y
Capacidades
Para desempeñar su labor.
https://youtu.be/eAFyUfMf71k?feature=shared
1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
1.Líder - desempeña las funciones gerenciales (planificación, organización, liderazgo y control) para operar
eficientemente la unidad de los gerentes y cumplir los objetivos organizacio­
nales.
2.Representante - representan a la organización o al departamento en acti­
vidades legales, sociales,
ceremoniales y simbólicas.
3.Enlace - ersonifican el rol de enlace cuando interactúan con personas ajenas a su unidad or­
ganizacional.
Interpersonales
4.Supervisor - cuando reúnen información al hablar con otros, leer normas y procesos, asistir a reunio­
nes, visitar las instalaciones de la competencia y así sucesivamente.
5.Divulgador - cuando envían información a otros dentro de la unidad organiza­
cional.
6.Portavoz - cuando proporcionan información a las personas externas a la unidad organizacional.
Informativos
7.Empresario - es el rol que personifican los líderes cuando innovan o mejoran productos o servicios y buscan avances
en sus negocios.
8.Manejo y resolución de conflictos - cuando realizan alguna acción correctiva durante una crisis que interrumpe el
negocio, emergencias o cuando el material necesario no llega de acuerdo con lo programado.
9.Asiganción de recursos - Para distribuir los recursos cuando programan, solicitan auto­
rización y realizan actividades
de elaboración de presupuestos.
10.Negociador - cuando representan a su unidad organizacional durante las transacciones que no incluyen el
establecimiento de límites. Los líderes pueden intentar negociar un buen trato para el beneficio de la organización.
Para la toma de
decisiones
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
Los errores más comunes en
el ejercicio del liderazgo
1. Desorganización
El líder debe ser asertivo al
comunicarse con su equipo de
trabajo, debe hacerse énfasis
en un management por
objetivos y no por
emergencias.
2. Carencia de creatividad e
innovación
Debe ser creativo e innovar
constantemente; ser capaz de
adaptarse a las
circunstancias; de improvisar
y reinventarse.
3. Lentitud en la toma de
decisiones
Retarasar la toma de
decisiones puede provocar
que la situación se salga de
control
4. No hacer comentarios
Un líder auténtico asume la
comunicación como una de
sus herramientas
fundamentales.
5. No delegar
Quien no delega no puede
considerarse líder.
6. Ignorar las circunstancias
personales de los integrantes del
grupo de trabajo
Cualquier situación que le
afecte influye de manera
negativa en su desempeño.
7. No ayudar a mejorar las
condiciones laborales ni la
calidad de vida del equipo
Lo que deviene en la pérdida
de autoridad del líder
8. Ignorar al resto de los
departamentos y enfocarse sólo
en dirigir el suyo
El líder debe tener en cuenta
todos los procesos que se
ejecutan en su entorno laboral
9. Ser inaccesible
Un líder dedica tiempo para
escuchar las sugerencias e
inquietudes de sus
colaboradores con empatía.
10. Corrupción y deslealtad
Un buen líder coloca la ética
en su trabajo por encima de
su beneficio personal.
11. Falta de humildad y
sobriedad
La humildad es considerada
una cualidad y no una
debilidad
12. No dar ejemplo
Un líder auténtico es lo
suficientemente honesto para
reconocer sus equivocaciones
y lo suficientemente
inteligente para aprender de
ellos y superarlos.
https://directivosygerentes.es/management/articulos-management/errores-comunes-
ejercicio-liderazgo
Caudillismo,
protagonismo y
populismo
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
En el contexto del liderazgo, el caudillismo representa una forma de liderazgo
autoritaria en la que el líder, o caudillo, asume un poder centralizado y carismático,
buscando mantener el control sin permitir una participación o cuestionamiento
significativo de sus decisiones.
Este estilo de liderazgo
suele depender de la
personalidad del líder y
su habilidad para influir
en los seguidores, más
que en una estructura
institucional o
democrática.
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
El protagonismo en el liderazgo se refiere a la tendencia del líder a buscar destacar
a nivel personal por encima de los logros del equipo o la organización. Esta
confusión es común y puede crear un ambiente de competencia poco saludable,
donde el líder se enfoca más en recibir reconocimiento individual que en fomentar
la colaboración y el crecimiento del equipo.
A diferencia de un líder auténtico
que celebra los logros
colectivos, el líder con un
enfoque en el protagonismo
tiende a buscar la validación y
los elogios de forma constante.
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
El populismo en el liderazgo se manifiesta cuando el líder busca obtener la aprobación
de sus seguidores ofreciendo lo que estos desean escuchar o tomar decisiones
populares, aunque estas no siempre sean las más beneficiosas para el equipo u
organización a largo plazo.
Este tipo de líder tiende a evitar
confrontaciones o decisiones
difíciles para mantener su imagen
favorable, dejando de lado la
responsabilidad de actuar de
manera ética o estratégica.
DEMAGOGIA. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular. Degeneración de la
democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos
elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
https://youtu.be/pGX_FLTVBCg?feature=shared
1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo
(Grandes Confusiones)
https://youtu.be/M1MnoLrlS-4?feature=shared
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
Amazon usa nuestra definición de liderazgo?
Jeff Bezos es claramente el líder de Amazon,
pero también obtiene ideas de sus seguidores.
Bezos también es muy influyente. Es capaz de
convencer a sus inversionistas de que
contribuyan con dinero para el crecimiento de
Amazon; asimismo, adquiere otros negocios
para ofrecer productos y servicios a través de
su sitio web y hace que los clientes los
compren. Tiene una visión y objetivos claros
compartidos para toda la compañía.
Básicamente, Amazon cambia la forma en que
las personas compran y leen libros en
dispositivos electrónicos y tablets. La esencia de
Amazon es servir a las personas.
ANÁLISIS DE CASO: JEFF BEZOS
https://youtu.be/WC8_XLGs
6cs
GRACIAS..!!

Más contenido relacionado

Similar a A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_1.pptx (20)

PPT
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
PPT
Clase 1
catherine
 
PPT
liderazgo
veronicasanmartin
 
PPT
Quien es_un_lider_
ladymerino
 
PPT
Quien es_un_lider_
ladymerino
 
PPTX
Liderazgo y autoridad
arleind
 
PDF
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
PPTX
Presentación tema Liderazgo y Habilidades Directivas (1).pptx
elmalote58
 
PPTX
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
PPT
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
PPTX
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
PDF
Teorías y Enfoques del LIDERAZGO_20240930_065458_0000.pdf
NicolSandovalaliaga
 
PPT
liderazgo
Monica Amaya Cueva
 
PPTX
Diferencia entre Administración Gerencia
Fabiana Dun
 
PPTX
PRESENTACION SOBRE LO QUE ES EL LIDERAZGO
Joana752279
 
DOCX
LIDERAZGO.docx
LeslieParra10
 
PDF
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
PDF
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
PPTX
LIDERAZGO
Ivette Gallardo Ruiz
 
PPT
TeoríAs De Liderazgo
Gabriela Valenzuela
 
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Clase 1
catherine
 
Quien es_un_lider_
ladymerino
 
Quien es_un_lider_
ladymerino
 
Liderazgo y autoridad
arleind
 
Liderazgo en tiempos críticos. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
Presentación tema Liderazgo y Habilidades Directivas (1).pptx
elmalote58
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
Teorías y Enfoques del LIDERAZGO_20240930_065458_0000.pdf
NicolSandovalaliaga
 
Diferencia entre Administración Gerencia
Fabiana Dun
 
PRESENTACION SOBRE LO QUE ES EL LIDERAZGO
Joana752279
 
LIDERAZGO.docx
LeslieParra10
 
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
TeoríAs De Liderazgo
Gabriela Valenzuela
 

Más de Giovanny Puente (20)

PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
Fases de la negociación - Fases de la negociación
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Giovanny Puente
 
Fases de la negociación - Fases de la negociación
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
Giovanny Puente
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Publicidad

Último (10)

PPTX
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Josue Neri
 
DOCX
Programa de negociación efectiva para ejecutivos
Luis Natividad
 
DOCX
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION PRACTICA INDIVIDUAL.docx
a20235776
 
PDF
Miembros del Concilio de Escuela Sabática.pdf
Pr. David Xolo
 
PPTX
Cuando parece que voy a desfallecer,.pptx
sebasgarcia7654
 
PDF
OFICIO 710 CERRO VERDE SUNAT DENUNCIA PENAL CERRO VERDE
MilcoTorres1
 
PDF
Coaching - El arte de soplar brasas ( PDFDrive ).pdf
valeriascardino1
 
PDF
myeloma (1).pdf para oncologos en el area
drasoncorte
 
PPTX
criterios de calidad para emprendedores y negocios
Erik693971
 
PDF
De Jefaturas y Liderazgos Líderes ¿se nace? ¿Qué cualidades deben poseer? ¿Qu...
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Josue Neri
 
Programa de negociación efectiva para ejecutivos
Luis Natividad
 
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION PRACTICA INDIVIDUAL.docx
a20235776
 
Miembros del Concilio de Escuela Sabática.pdf
Pr. David Xolo
 
Cuando parece que voy a desfallecer,.pptx
sebasgarcia7654
 
OFICIO 710 CERRO VERDE SUNAT DENUNCIA PENAL CERRO VERDE
MilcoTorres1
 
Coaching - El arte de soplar brasas ( PDFDrive ).pdf
valeriascardino1
 
myeloma (1).pdf para oncologos en el area
drasoncorte
 
criterios de calidad para emprendedores y negocios
Erik693971
 
De Jefaturas y Liderazgos Líderes ¿se nace? ¿Qué cualidades deben poseer? ¿Qu...
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
Publicidad

A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE LIDERAZGO Tema 1: Quién es un líder? CÓDIGO: SEGD-A0000 NRC’s: 4092-4093-4094 PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST OCT – 2024
  • 3. 1 Quién es un líder? 1.1 Definición de liderazgo 1.1.1 Elementos Clave 1.2 Paradigmas de la teoría del liderazgo 1.3 Roles gerenciales del liderazgo 1.4 Las equivocaciones del liderazgo (grandes confusiones) Recursos complementarios Actividad 1 Contenido
  • 4. Introducción Resultados de Aprendizaje – Tema 1 • Relaciona el concepto de líder y liderazgo. • Comprende las teorías y conceptos tradicionales sobre el origen del liderazgo. • Reconoce el perfil de un líder efectivo.
  • 6. 1.1 Definición de Liderazgo El liderazgo es importante, y es fundamental que los líderes uti­ licen las mejores prácticas. El desarrollo sus habilidades de liderazgo sirven para que pueda convertirse en un líder exitoso a nivel personal y profesional. Importancia del Desarrollo del Liderazgo El liderazgo es un tópico fundamental en administración y lo ha sido durante más de cien años. Se han realizado miles de estudios sobre el tema y el interés en él sigue siendo significati­ vo. Las organizaciones gastan grandes cantidades de recursos y se esfuerzan demasiado para en­señar a sus empleados cómo liderar. Las corporaciones gastan más de 2.2 billones de dólares en educación y formación, con un gasto estimado de 10 000 millones sólo en el desarrollo del liderazgo. Este desarrollo se considera prioridad ya que se percibe como una ventaja competitiva8debido a que puede generar rendimientos considerables como resultado de la inversión. Aunque, en general, se reconoce que el liderazgo es importante, los críticos de los programas de desarrollo establecen que los nuevos graduados de la universidad carecen de las habilidades necesarias para liderar eficientemente a las personas.
  • 7. 1.1 Definición de Liderazgo ¿Porque estudiar Liderazgo ? El estudio del liderazgo también se aplica directamente a su vida personal. Mejorar la capacidad de trabajar con personas, mayor éxito en su vida tanto personal como profesional Si usted es un ge­ rente, o quiere llegar a serlo, necesita buenas habilidades de liderazgo. Si no está intere­ sado en ser gerente, necesita habilidades de liderazgo para triunfar en el lugar de trabajo. El lugar de trabajo en donde los gerentes simplemente decían a los trabajadores qué hacer, ha desaparecido. En la actualidad los empleados desean participar en la administración Las orga­ nizaciones esperan que los empleados trabajen en equipos y compartan la toma de decisiones y otras tareas de administración. Usted se comunica e interactúa con personas todos los días; realiza planes y toma decisiones personales, establece metas, prioriza lo que va a hacer y logra que otros hagan cosas por usted.
  • 8. 1.1 Definición de Liderazgo https://youtu.be/AXXIM0TdxgI?feature=shared
  • 10. 1.1 Definición de Liderazgo Expresiones base: “Conócete a ti mis­ mo” “La conciencia de sí mismo” Proporciona autoconciencia de Liderazgo Se considera: Primer mandamiento del Lideraz­ go Primer paso para el desarrollo del Liderazgo es: “La conciencia de las competencias requeridas” Autoevaluación en el desarrollo del Liderazgo
  • 11. 1.1 Definición de Liderazgo Definición del liderazgo a partir de los cinco elementos clave • Liderazgo es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos de la organización por medio del cambio. No existe un definición universal de liderazgo debido a su complejidad y a que se estudia en diferentes formas que requieren distintas definiciones. Liderazgo Influencia Objetivos Institucionales Personas Cambio Líderes- Seguidores
  • 12. 1.1.1 Elementos Claves Los líderes y los seguidores compar­ ten una afiliación grupal formal y cobra importancia a medida que más organizaciones estruc­ turan el trabajo en torno a equipos El liderazgo se comparte. Un líder no puede resolver todo. El liderazgo es plural, no singular, por lo que usted puede tener muchos líderes. Saber cómo liderar y desarrollar habilidades de liderazgo lo convertirá en un mejor líder y seguidor. Organizaciones y gerentes o empleados. Todos los ge­ rentes desempeñan cuatro funciones principales: planificación, organización, liderazgo y control. Sin embargo, existen gerentes que no son líderes efectivos. También existen no-gerentes que tienen gran influencia sobre los gerentes y sus pares. ¿Gerente o líder y seguidores? Un líder no es necesariamente una persona que mantiene alguna posición formal, como sería el caso de un gerente. Líderes-seguidores
  • 13. 1.1.1 Elementos Claves La influencia es la capacidad de un líder para comunicar ideas, lograr su aceptación y motivar a los seguidores para que las apoyen e implementen por medio del cambio. La esencia del liderazgo es la influencia. Cuando usted se encuentra en una posición gerencial tiene más poder para influir sobre otros. Sin embargo, los seguidores efectivos también influyen. Su capacidad para influir en los demás se puede desarrollar. La influencia incluye poder, política y negociación. La influencia también se trata de las relaciones entre los líderes y los seguidores. Los gerentes pueden obligar a los subordinados para influir en su conducta, los líderes no. Éstos obtienen el compromiso y el entusiasmo de los seguidores, quienes desean ser influidos conforme comparten el liderazgo. Influencia Los buenos líderes buscan que todos los integrantes del equipo contribuyan.
  • 14. 1.1.1 Elementos Claves Objetivos Organizacionales Los líderes efectivos establecen metas claras con su equipo Los líderes efectivos influyen en los seguidores El establecimiento de objetivos afecta el desempeño Los miembros de la organización necesitan trabajar juntos hacia el resultado que tanto el líder como los seguidores quieren, hacia un futuro deseado o un propósito compartido que los motive a obtener los me­ jores resultados.
  • 15. 1.1.1 Elementos Claves Cambio Para triunfar, un líder necesita transformar sus sistemas y estrategias Los líderes buscan el cambio influyendo en las conductas de sus seguidores y estableciendo ob­ jetivos. Los líderes provocan el cambio al solicitar a los seguidores sus contribuciones: • Para modificar el statu quo • Para mejorar continuamente los procesos laborales • Para desarrollar nuevos productos y servicios innovadores.
  • 16. 1.1.1 Elementos Claves Personas Un líder desarrolla sus habilidades para el trato personal El término personas no se menciona específicamente la nuestra definición de liderazgo, El liderazgo consiste en conducir a las personas a través de las relaciones. Las personas son las que cumplen los ob­ jetivos. Para ser efectivo en casi todos los trabajos uno debe ser capaz de convivir con las personas
  • 17. 1.2 Paradigmas de la Teoría del Liderazgo Un paradigma del liderazgo es una forma compartida fundamental de pensar; percibir; estudiar investigar y comprender el liderazgo. Éste se ha modificado en los 60 años durante los que se ha estudiado. La transición del paradigma de la gestión al de la teoría del liderazgo es un cambio del estilo de administración autocrática precedente hacia el estilo de administración del liderazgo participativo más reciente. Gerentes • Se enfocan en hacer las cosas bien. • Están preocupados por la estabilidad y la mejor forma de realizar el trabajo • Los gerentes del estilo autocrático previo no suben la escalera corporativa moderna. Líderes • Se enfocan en hacer lo correcto. • Están preocupados por innovar y cambiar. • Los líderes motivan a otros y crear condiciones favorables para el éxito, así como administrar
  • 18. 1.2 Paradigmas de la Teoría del Liderazgo Paradigma de la teoría de rasgos Intentan explicar las características peculiares que justifican la efectividad del liderazgo. Se analizan los rasgos, o cualidades, físicos y psi­ cológicos, como nivel de energía, apariencia, agresividad, autosuficiencia, poder de persuasión y dominio, en un esfuerzo por identificar un conjunto de rasgos que poseyeran todos los líderes exitosos. Paradigma de la teoría del liderazgo conductual Década de los 50 Las teorías del liderazgo conductual intentan explicar los estilospeculiares que usan los líderes eficaces o definir la naturaleza de su trabajo. Se centra en el descubrimiento de formas de clasificar la conducta para facilitar nuestra comprensión del liderazgo. Los 10 roles gerenciales de Mintzberg son un ejemplo de esta teoría. Paradigma de la teoría del liderazgo de contingencia Década de 1960 Las teorías del liderazgo de contingencia intentan explicar el estilo de liderazgo adecuado con base en el líder; los seguidores y la situación. ¿Qué rasgos y o conductas resultarán en el éxito del liderazgo de acuerdo con las variables situacionales? Paradigma de la teoría del liderazgo integrador Década de 1970 Comenzó a vincular las teorías o formar la teoría neo- carismática. Las teorías intentan combinar la teoría del rasgo, la teoría conductual y la teoría de contingencia para explicar las relaciones líder-seguidor que tienen una influencia exitosa.
  • 20. ¿Los líderes nacen o se hacen? • Los líderes efectivos no sólo nacen o se hacen; nacen con alguna capacidad de liderazgo y la desarrollan. • Ambas perspectivas se añaden al debate sobre los orígenes de las habilidades de liderazgo. • Los investigadores estiman que 30% se hereda, mientras que 70% se desarrolla. ¿Es posible enseñar el liderazgo y desarrollar las habili­ dades? • El liderazgo es una capacidad individual. • De acuerdo con lo establecido, las autoevaluaciones ayudan a dicho desarrollo. • Las habilidades de liderazgo se ejercitan por medio de la representación de diferentes tipos de roles, por lo que incluso puede ser divertido. Sin importar su capacidad de liderazgo actual, usted puede invertir en el desarrollo de sus habilidades o permitir que continúen como hasta ahora. 1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
  • 21. Habilidades de liderazgo gerencial Habilid ades para la toma de decisio nes Relacio nadas con la capacid adpara concept ualizar las situacio nes y selecci onar alternati vas para resolver proble mas y aprovec har las oportu­ nidades . Habilidades interpersonales Relacionadas con la capacidad para comprender; co­ municar y trabajar correctamente con individuos y grupos por medio del desarrollo de relaciones efectivas. Habilidades técnicas Relacionadas con la capacidad de utilizar métodosy procedimien­tos para efectuar una tarea. Habilidades necesarias con base en el nivel gerencial Aunque los gerentes requieren las tres habilidades señaladas, la necesidad de cada una de ellas depende del nivel gerencial: • Los gerentes de nivel superior requieren más las habilidades para la toma de decisiones e interpersonales que las técnicas; • Los de nivel medio necesitan un equilibrio de los tres tipos; • Los de primer nivel precisan más de las habilidades interpersonales y técnicas que de las relacionadas con la toma de decisiones. 1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo
  • 22. 1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo Henry Mintzberg, profesor académico internacionalmente reconocido y autor de varias publicaciones sobre negocios y gestión, identifica: 10 roles gerenciales que los líderes desempeñan para cumplir sus objetivos organizacionales, basados en competencias que el líder necesita como: Los agrupó en tres categorías: La interpersonal La informativa La que contribuye en la toma de decisiones Conocimiento, Aptitudes, y Capacidades Para desempeñar su labor.
  • 24. 1.3 Roles Gerenciales del Liderazgo 1.Líder - desempeña las funciones gerenciales (planificación, organización, liderazgo y control) para operar eficientemente la unidad de los gerentes y cumplir los objetivos organizacio­ nales. 2.Representante - representan a la organización o al departamento en acti­ vidades legales, sociales, ceremoniales y simbólicas. 3.Enlace - ersonifican el rol de enlace cuando interactúan con personas ajenas a su unidad or­ ganizacional. Interpersonales 4.Supervisor - cuando reúnen información al hablar con otros, leer normas y procesos, asistir a reunio­ nes, visitar las instalaciones de la competencia y así sucesivamente. 5.Divulgador - cuando envían información a otros dentro de la unidad organiza­ cional. 6.Portavoz - cuando proporcionan información a las personas externas a la unidad organizacional. Informativos 7.Empresario - es el rol que personifican los líderes cuando innovan o mejoran productos o servicios y buscan avances en sus negocios. 8.Manejo y resolución de conflictos - cuando realizan alguna acción correctiva durante una crisis que interrumpe el negocio, emergencias o cuando el material necesario no llega de acuerdo con lo programado. 9.Asiganción de recursos - Para distribuir los recursos cuando programan, solicitan auto­ rización y realizan actividades de elaboración de presupuestos. 10.Negociador - cuando representan a su unidad organizacional durante las transacciones que no incluyen el establecimiento de límites. Los líderes pueden intentar negociar un buen trato para el beneficio de la organización. Para la toma de decisiones
  • 25. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) Los errores más comunes en el ejercicio del liderazgo 1. Desorganización El líder debe ser asertivo al comunicarse con su equipo de trabajo, debe hacerse énfasis en un management por objetivos y no por emergencias. 2. Carencia de creatividad e innovación Debe ser creativo e innovar constantemente; ser capaz de adaptarse a las circunstancias; de improvisar y reinventarse. 3. Lentitud en la toma de decisiones Retarasar la toma de decisiones puede provocar que la situación se salga de control 4. No hacer comentarios Un líder auténtico asume la comunicación como una de sus herramientas fundamentales. 5. No delegar Quien no delega no puede considerarse líder. 6. Ignorar las circunstancias personales de los integrantes del grupo de trabajo Cualquier situación que le afecte influye de manera negativa en su desempeño. 7. No ayudar a mejorar las condiciones laborales ni la calidad de vida del equipo Lo que deviene en la pérdida de autoridad del líder 8. Ignorar al resto de los departamentos y enfocarse sólo en dirigir el suyo El líder debe tener en cuenta todos los procesos que se ejecutan en su entorno laboral 9. Ser inaccesible Un líder dedica tiempo para escuchar las sugerencias e inquietudes de sus colaboradores con empatía. 10. Corrupción y deslealtad Un buen líder coloca la ética en su trabajo por encima de su beneficio personal. 11. Falta de humildad y sobriedad La humildad es considerada una cualidad y no una debilidad 12. No dar ejemplo Un líder auténtico es lo suficientemente honesto para reconocer sus equivocaciones y lo suficientemente inteligente para aprender de ellos y superarlos. https://directivosygerentes.es/management/articulos-management/errores-comunes- ejercicio-liderazgo Caudillismo, protagonismo y populismo
  • 26. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) En el contexto del liderazgo, el caudillismo representa una forma de liderazgo autoritaria en la que el líder, o caudillo, asume un poder centralizado y carismático, buscando mantener el control sin permitir una participación o cuestionamiento significativo de sus decisiones. Este estilo de liderazgo suele depender de la personalidad del líder y su habilidad para influir en los seguidores, más que en una estructura institucional o democrática.
  • 27. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) El protagonismo en el liderazgo se refiere a la tendencia del líder a buscar destacar a nivel personal por encima de los logros del equipo o la organización. Esta confusión es común y puede crear un ambiente de competencia poco saludable, donde el líder se enfoca más en recibir reconocimiento individual que en fomentar la colaboración y el crecimiento del equipo. A diferencia de un líder auténtico que celebra los logros colectivos, el líder con un enfoque en el protagonismo tiende a buscar la validación y los elogios de forma constante.
  • 28. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) El populismo en el liderazgo se manifiesta cuando el líder busca obtener la aprobación de sus seguidores ofreciendo lo que estos desean escuchar o tomar decisiones populares, aunque estas no siempre sean las más beneficiosas para el equipo u organización a largo plazo. Este tipo de líder tiende a evitar confrontaciones o decisiones difíciles para mantener su imagen favorable, dejando de lado la responsabilidad de actuar de manera ética o estratégica. DEMAGOGIA. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
  • 29. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) https://youtu.be/pGX_FLTVBCg?feature=shared
  • 30. 1.4 Las Equivocaciones del Liderazgo (Grandes Confusiones) https://youtu.be/M1MnoLrlS-4?feature=shared
  • 31. RECURSOS COMPLEMENTARIOS Amazon usa nuestra definición de liderazgo? Jeff Bezos es claramente el líder de Amazon, pero también obtiene ideas de sus seguidores. Bezos también es muy influyente. Es capaz de convencer a sus inversionistas de que contribuyan con dinero para el crecimiento de Amazon; asimismo, adquiere otros negocios para ofrecer productos y servicios a través de su sitio web y hace que los clientes los compren. Tiene una visión y objetivos claros compartidos para toda la compañía. Básicamente, Amazon cambia la forma en que las personas compran y leen libros en dispositivos electrónicos y tablets. La esencia de Amazon es servir a las personas. ANÁLISIS DE CASO: JEFF BEZOS https://youtu.be/WC8_XLGs 6cs