SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Análisis
PASO 1. Conceptualización:
Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes
pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo
y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y
subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento
obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto
armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta
condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas
debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a
la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los
barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su
rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las
problemáticas juveniles.
PASO 2. Desarrollo:
Saludo y pre disposición para iniciar la clase,
Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas.
Repaso del tema de la clase anterior.
Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de
los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir.
Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura,
comentarios generales, interrogatorio.
Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el
dibujo de cada uno de ellos.
Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de
algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos
relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos,
observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más
conocidos.
Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales.
Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la
alimentación de los animales domésticos y las mascotas.
Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de
los alumnos.
Metodología de trabajo:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo
de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
PASO 3. Cierre:
Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa.
Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes
principales.

Más contenido relacionado

Similar a 42999218 (20)

DOCX
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
DOC
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
mvzoscar33
 
DOCX
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
DOCX
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
PPTX
Im plementación de tendencias y enfoques innovadores
Angela Paola Numpaque Blanco
 
DOC
Tendencias pedagógicas
bosorio29
 
DOCX
Práctica educativa
Patiko04
 
DOCX
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
yardlley novoa
 
DOCX
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
yardlley novoa
 
DOCX
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
yardlley novoa
 
DOCX
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
yardlley novoa
 
DOCX
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
yardlley novoa
 
PDF
Tendencias pedagogicas
cristinacuarto
 
PDF
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
DOCX
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
mvzoscar33
 
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Im plementación de tendencias y enfoques innovadores
Angela Paola Numpaque Blanco
 
Tendencias pedagógicas
bosorio29
 
Práctica educativa
Patiko04
 
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
yardlley novoa
 
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
yardlley novoa
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
yardlley novoa
 
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
yardlley novoa
 
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
yardlley novoa
 
Tendencias pedagogicas
cristinacuarto
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 

Último (20)

PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Publicidad

42999218

  • 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Análisis PASO 1. Conceptualización: Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las problemáticas juveniles. PASO 2. Desarrollo: Saludo y pre disposición para iniciar la clase, Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas. Repaso del tema de la clase anterior. Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir. Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura, comentarios generales, interrogatorio. Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el dibujo de cada uno de ellos.
  • 2. Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos, observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más conocidos. Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales. Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la alimentación de los animales domésticos y las mascotas. Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de los alumnos. Metodología de trabajo: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. PASO 3. Cierre: Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa. Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes principales.