SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA GRIEGA
GRECIA ARCAICA ( S. VIII-VI): EL TEMPLO
-Material: 1º madera, luego: Piedra ( recordando formas de la madera en el dórico)
-Técnica: Construcción adintelada / Concepto: "Casa del Dios"
-Tipologías: Los templos se clasifican por tres conceptos:
1. -ORDENES : Dórico / Jónico / y en época clásica: Corintio: Elementos de cada orden:
ARQUITECTURA
GRECIA ARCAICA ( S. VIII-VI): EL TEMPLO
Principal diferencia: La Columna
OTROS CONCEPTOS DE CLASIFICACIÓN:
 - POR NÚMERO LAS COLUMNAS en
fachada:
 In antis. Dos columnas en la fachada frontal
 Tetrástilo (4 columnas),
 Hexástilo (6 columnas),
 Octástilo (8 columnas),
 Decástilo (10 columnas)
 - POR LA DISPOSICIÓN DE PÓRTICOS:
 Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera
 Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera
del templo
 Períptero. Rodeado de columnas
 Pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a
la pared
 Ápteros. No tienen columnas.
PLANTA:
• Los más antiguos: Rectangulares muy estrechos.
• Después: Más estilizados ( Largo : doble ancho / Columnas lados: doble +
1 que frente)
• También pueden ser circulares ( Tholos)
PARTES: PRONAOS/ NAOS / OPISTODOMOS
Obras:
TEMPLO DE NEPTUNO EN PAESTUM TEMPLO DE AFAIA EN EGINA
TEMPLO DE HERA EN OLIMPIA
Templo de Afaia en
Egina
GRECIA CLÁSICA
- ARQUITECTURA PRIVADA: Poco importante .- materiales + perecederos
- ARQUITECTURA PÚBLICA: -Muy importante.- Adapta las forma a la función
-CIUDADES: con una Arquitectura hecha para el individuo, para los ciudadanos.
-Lugar: Zonas elevadas: defensa
-Plano: - normalmente: espontáneo, pero en Colonias o Ciudades de nueva creación ( ej.
Mileto): se aplica la gran novedad: el "PLANO HIPODÁMICO" : Ortogonal o en Damero
GRECIA CLÁSICA
-ELEMENTOS DE LA CIUDAD
-Agora (1º mercado, luego: Plaza),
forma indefinida: precedente del foro
romano)
-Stoa: Pórtico de columnas que rodea
el Ágora.
( a veces con un piso para tiendas)
Agora de Atenas, con
Stoa de dos pisos
• Bouleuterion: Lugar de reuniones
del Consejo ( la Bulé)
• Estadio: Lugar de competiciones
gimnásticas
• Palestra: Escuela de atletas
-OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD
Palestra
Estadio:
Bouleuterion
OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD: EL TEATRO
-Origen: Culto a Dioniso
-Característica: Aprovechamiento del terreno
-Partes:-Theatron ( Cávea romana) -Orquesta ( Coro) -
Scena
Mausoleo
OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD
- Odeón teatro pequeño y cerrado; audiciones musicales,
ensayos.
- Mausoleo Templete representativo de algún héroe.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Importancia de LA ACRÓPOLIS ( ej.Atenas)
-Origen: Palacios micénicos ( Megarón)
-Época Arcaica: antiguo Partenon y Erecteión
-Pericles: 2º Partenón, T. Atenea Niké, Propileos
- Se desarrolla un Recinto Sagrado ( TEMENOS)
y una entrada monumental (PROPILEOS)
Partenón
Erecteión
Propileos
Templo Atenea Niké,
donde se guardaba el
Tesoro Griego
Destaca EL TEMPLO: Sigue la Caracterización de Época Arcaica, pero
más esbeltos y elegantes
- Tipos:
• - Clásico templo rectangular
• - Tesoro: Templo Votivo
• - Tholos ( templo Circular)
Tholos de Atenea Pronaia
Autor: Ictinio y Calícrates
Tipología: Octástilo, períptero, dórico con
alguna inf. Jónica ( Friso corrido interior)
Características: Las Correcciones ópticas:
 · Abombamiento de líneas horizontales
 · Retrancamiento zona más alta
 · Intercolumnios + estrechos en esquinas
 · Columnas exteriores + anchas
 · Columnas + anchas en centro
TEMPLOS DE ORDEN DÓRICO: - Destaca El
PARTENON:
-Adoptado después de G. Médicas . Es más esbelto y Refinado: En Gral: cultos
femeninos
-Destaca el ERECTEION:
Formado por diferentes adiciones ( -Pórtico de Cariátides)
TEMPLOS DE ORDEN JÓNICO
TEMPLOS DE ORDEN CORINTIO
- Semejante al Jónico, pero con distinto capitel (Hojas de Agua y
Hojas de Acanto.
-Al principio se utilizaba para cultos en relación con mundo de
muertos y divinidades Subterráneas, Luego: general
-Ejemplos: Mausoleo de Halicarnaso y Linterna de Lisícrates
-Gusto por lo decorativo, lo refinado y lo monumental- Ej. Templo de
Zeus Olímpico ( Atenas)
- Destaca: ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO:
-Tipología común en Asia Menor: Altares al aire libre
-Se completa con Templo dicado a Atenea Victoriosa al
fondo
-Forma de U invertida: Centro: Altar
Templo de Zeus Olímpico Altar de Zeus en Pérgamo
PERIODO HELENÍSTICO ( S. III - I)
- ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO:
-DECORACIÓN:
-Tema: Gigantomaquia ( lucha gigantes/ dioses)
( tomado de la Teogonía de Hesiodo.)
 SIMBOLIZA: Triunfo de la dinastía de Eumeo II
-Características:
-Altorrelieve
-Movimiento, dramatismo
-Modelado: Trépano, Paños Mojados...
Gigantomaquia del Altar de Zeus en Pérgamo
PERIODO HELENÍSTICO ( S. III - I)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
PPT
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Alfredo García
 
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
PPT
2 arte griego
gorbea
 
PPTX
Templo de Portuno
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Present arquitectura griega
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Erecteion
dvqpress
 
PPTX
Analisis renacimiento
02-12-98
 
PPT
Arquitectura renacentista y barroca
emaptt
 
PPT
Arte paleocristiano. La Basílica.
erag24
 
PPT
Arte Romano
E. La Banda
 
PPT
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
PPT
Arquitectura romana
Manuel.Mujeriego
 
PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
PDF
Comentario de láminas el partenón de atenas
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PDF
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PPTX
Arte gótico
Ana Rey
 
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Alfredo García
 
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
2 arte griego
gorbea
 
Templo de Portuno
Fernando Alvarez Fernández
 
Present arquitectura griega
Fernando Alvarez Fernández
 
Erecteion
dvqpress
 
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Arquitectura renacentista y barroca
emaptt
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
erag24
 
Arte Romano
E. La Banda
 
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Arquitectura romana
Manuel.Mujeriego
 
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arte gótico
Ana Rey
 

Similar a 4. arquitectura griega (20)

PPT
Arquitectura griega
papefons Fons
 
PPT
Arte Griego
guest3f1bdc
 
DOC
Arte griego
moracalvom
 
ODP
Arte Griego
mercedes
 
PPT
Arte griego
Elena Ardiles
 
PDF
La percepción del arte griego
fernando rodriguez
 
PPT
Clase ordenes arquitectónicos
AndyTrejo
 
PPTX
El arte griego.pptx
irisbustos6
 
PDF
1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I. GRECIA. ROMA. I - II.pdf
anapaulaAzpiroz1
 
PPT
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Arte griego arquitectura
germantres
 
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
guest966ca4
 
PPT
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
juanjbp
 
PDF
Características templos griegos.pdf
SandradelosReyes1
 
PPT
C arte griego arquitectura nueva ley
germantres
 
PPT
C arte griego arquitectura
germantres
 
PPSX
TEMA 01. ARTE CLÁSICO. GRECIA
Teresa Pérez
 
PPS
Unidad 3. El arte griego
beaochoa
 
Arquitectura griega
papefons Fons
 
Arte Griego
guest3f1bdc
 
Arte griego
moracalvom
 
Arte Griego
mercedes
 
Arte griego
Elena Ardiles
 
La percepción del arte griego
fernando rodriguez
 
Clase ordenes arquitectónicos
AndyTrejo
 
El arte griego.pptx
irisbustos6
 
1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I. GRECIA. ROMA. I - II.pdf
anapaulaAzpiroz1
 
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte griego arquitectura
germantres
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
guest966ca4
 
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
juanjbp
 
Características templos griegos.pdf
SandradelosReyes1
 
C arte griego arquitectura nueva ley
germantres
 
C arte griego arquitectura
germantres
 
TEMA 01. ARTE CLÁSICO. GRECIA
Teresa Pérez
 
Unidad 3. El arte griego
beaochoa
 
Publicidad

Más de rurenagarcia (20)

PPTX
11. pintura barroca españa
rurenagarcia
 
PPTX
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
PPTX
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
PPTX
3. arte egipcio
rurenagarcia
 
PDF
11.pintura barroca española
rurenagarcia
 
PPTX
11 escultura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
PPTX
11. pintura barroca europea
rurenagarcia
 
PPTX
La tasa rosa final
rurenagarcia
 
PPTX
11. pintura barroca italiana
rurenagarcia
 
PPTX
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
PPTX
15 las vanguardias ii
rurenagarcia
 
PPTX
15 las vanguardias
rurenagarcia
 
PPT
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
PPTX
11 escultura barroca española
rurenagarcia
 
PPT
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
PPTX
10. pintura veneciana y europea
rurenagarcia
 
PPT
10.pintura ren. italiano
rurenagarcia
 
PPTX
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
PPTX
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
PPTX
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 
11. pintura barroca españa
rurenagarcia
 
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
3. arte egipcio
rurenagarcia
 
11.pintura barroca española
rurenagarcia
 
11 escultura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
11. pintura barroca europea
rurenagarcia
 
La tasa rosa final
rurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
rurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
rurenagarcia
 
15 las vanguardias
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
11 escultura barroca española
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
rurenagarcia
 
10.pintura ren. italiano
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 
Publicidad

4. arquitectura griega

  • 2. GRECIA ARCAICA ( S. VIII-VI): EL TEMPLO -Material: 1º madera, luego: Piedra ( recordando formas de la madera en el dórico) -Técnica: Construcción adintelada / Concepto: "Casa del Dios" -Tipologías: Los templos se clasifican por tres conceptos: 1. -ORDENES : Dórico / Jónico / y en época clásica: Corintio: Elementos de cada orden: ARQUITECTURA
  • 3. GRECIA ARCAICA ( S. VIII-VI): EL TEMPLO Principal diferencia: La Columna
  • 4. OTROS CONCEPTOS DE CLASIFICACIÓN:  - POR NÚMERO LAS COLUMNAS en fachada:  In antis. Dos columnas en la fachada frontal  Tetrástilo (4 columnas),  Hexástilo (6 columnas),  Octástilo (8 columnas),  Decástilo (10 columnas)  - POR LA DISPOSICIÓN DE PÓRTICOS:  Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera  Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera del templo  Períptero. Rodeado de columnas  Pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a la pared  Ápteros. No tienen columnas.
  • 5. PLANTA: • Los más antiguos: Rectangulares muy estrechos. • Después: Más estilizados ( Largo : doble ancho / Columnas lados: doble + 1 que frente) • También pueden ser circulares ( Tholos) PARTES: PRONAOS/ NAOS / OPISTODOMOS
  • 6. Obras: TEMPLO DE NEPTUNO EN PAESTUM TEMPLO DE AFAIA EN EGINA TEMPLO DE HERA EN OLIMPIA Templo de Afaia en Egina
  • 7. GRECIA CLÁSICA - ARQUITECTURA PRIVADA: Poco importante .- materiales + perecederos - ARQUITECTURA PÚBLICA: -Muy importante.- Adapta las forma a la función -CIUDADES: con una Arquitectura hecha para el individuo, para los ciudadanos. -Lugar: Zonas elevadas: defensa -Plano: - normalmente: espontáneo, pero en Colonias o Ciudades de nueva creación ( ej. Mileto): se aplica la gran novedad: el "PLANO HIPODÁMICO" : Ortogonal o en Damero
  • 8. GRECIA CLÁSICA -ELEMENTOS DE LA CIUDAD -Agora (1º mercado, luego: Plaza), forma indefinida: precedente del foro romano) -Stoa: Pórtico de columnas que rodea el Ágora. ( a veces con un piso para tiendas) Agora de Atenas, con Stoa de dos pisos
  • 9. • Bouleuterion: Lugar de reuniones del Consejo ( la Bulé) • Estadio: Lugar de competiciones gimnásticas • Palestra: Escuela de atletas -OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD Palestra Estadio: Bouleuterion
  • 10. OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD: EL TEATRO -Origen: Culto a Dioniso -Característica: Aprovechamiento del terreno -Partes:-Theatron ( Cávea romana) -Orquesta ( Coro) - Scena
  • 11. Mausoleo OTROS ELEMENTOS DE LA CIUDAD - Odeón teatro pequeño y cerrado; audiciones musicales, ensayos. - Mausoleo Templete representativo de algún héroe.
  • 12. ARQUITECTURA RELIGIOSA Importancia de LA ACRÓPOLIS ( ej.Atenas) -Origen: Palacios micénicos ( Megarón) -Época Arcaica: antiguo Partenon y Erecteión -Pericles: 2º Partenón, T. Atenea Niké, Propileos - Se desarrolla un Recinto Sagrado ( TEMENOS) y una entrada monumental (PROPILEOS) Partenón Erecteión Propileos
  • 13. Templo Atenea Niké, donde se guardaba el Tesoro Griego Destaca EL TEMPLO: Sigue la Caracterización de Época Arcaica, pero más esbeltos y elegantes - Tipos: • - Clásico templo rectangular • - Tesoro: Templo Votivo • - Tholos ( templo Circular) Tholos de Atenea Pronaia
  • 14. Autor: Ictinio y Calícrates Tipología: Octástilo, períptero, dórico con alguna inf. Jónica ( Friso corrido interior) Características: Las Correcciones ópticas:  · Abombamiento de líneas horizontales  · Retrancamiento zona más alta  · Intercolumnios + estrechos en esquinas  · Columnas exteriores + anchas  · Columnas + anchas en centro TEMPLOS DE ORDEN DÓRICO: - Destaca El PARTENON:
  • 15. -Adoptado después de G. Médicas . Es más esbelto y Refinado: En Gral: cultos femeninos -Destaca el ERECTEION: Formado por diferentes adiciones ( -Pórtico de Cariátides) TEMPLOS DE ORDEN JÓNICO
  • 16. TEMPLOS DE ORDEN CORINTIO - Semejante al Jónico, pero con distinto capitel (Hojas de Agua y Hojas de Acanto. -Al principio se utilizaba para cultos en relación con mundo de muertos y divinidades Subterráneas, Luego: general -Ejemplos: Mausoleo de Halicarnaso y Linterna de Lisícrates
  • 17. -Gusto por lo decorativo, lo refinado y lo monumental- Ej. Templo de Zeus Olímpico ( Atenas) - Destaca: ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO: -Tipología común en Asia Menor: Altares al aire libre -Se completa con Templo dicado a Atenea Victoriosa al fondo -Forma de U invertida: Centro: Altar Templo de Zeus Olímpico Altar de Zeus en Pérgamo PERIODO HELENÍSTICO ( S. III - I)
  • 18. - ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO: -DECORACIÓN: -Tema: Gigantomaquia ( lucha gigantes/ dioses) ( tomado de la Teogonía de Hesiodo.)  SIMBOLIZA: Triunfo de la dinastía de Eumeo II -Características: -Altorrelieve -Movimiento, dramatismo -Modelado: Trépano, Paños Mojados... Gigantomaquia del Altar de Zeus en Pérgamo PERIODO HELENÍSTICO ( S. III - I)