SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
TEMA: MATERIA

NOMBRES Y APELLIDOS:

GRADO:
NIVEL: SECUNDARIA

ASIGNATURA: QUÍMICA

AULA:
SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR

1. Una sustancia química es la materia:
A) Formada por una sola clase de átomos.
B) Gaseosa
C) Líquida, como el agua de mar, contiene
varias sales disueltas.
D) Materia homogénea en cuya composición
hay una misma clase de átomos o una
misma clase de moléculas.
E) De alto peso molecular.
2. ¿Cuál de las siguientes son
elementales?
I. H2S(g)
II. P4(s)
III. S8(s)
A) I y IV
D) III y IV

B) II y III

sustancias
IV. HClac)
C) I y II
E) II y IV

3. Identifique como elemento (E), compuesto
químico (C) o mezcla(M) , los siguientes:
I. Aire
II. Mercurio
III. Bronce
IV. Agua potable
V. Diamante
A) ECEMC
D) CECME

B) MEMME

C) CEMME
E) CCMEN

4. Señale la alternativa que contiene a una
sustancia elemental y una mezcla homogénea.
I. Aluminio
II. Agua
III. Gasolina
IV. Propano
V. Amoniaco
A) I y V
D) II y IV

B) I y III

5. Marque la alternativa
sustancia pura.
A) Bronce
B) Ozono
C) Gasolina
D) Agua potable
E) Bebida gasificada.

que

C) I y IV
E) II y V
contiene

una

PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N.
FECHA:

/ 01 / 2014

6. Indique la relación incorrecta:
A) Grafito
: sustancia simple.
B) Acero
: mezcla de sustancias.
C) Alcohol etílico : compuesto químico
D) Oro
: elemento químico
E) Ozono (O3)
: compuesto químico.
7. Indique a un compuesto binario y tetratómico.
A) NH3
D) HNO3

B) H2S

C) NaOH
E) Ca(OH)2

8. De las siguientes muestras: amoniaco (NH3),
grafito (C), ozono (O3), agua (H2O), nitrógeno
(N2), cloruro de sodio (NaCl). ¿Cuántos son
elementos y cuantos son compuestos?
A) 2 y 4
D) 3 y 3

B) 1 y 5

C) 4 y 2
E) 5 y 1

9. Respecto a los compuestos, indique verdadero
(V) o falso (F) según corresponda.
I. El propano (C3H8) y el amoniaco (NH3) son
compuestos binarios.
II. El cloruro de sodio (NaCl) se puede
descomponer en Na y Cl2
III. Poseen una composición variable.
A) FVF
D) VVV

B) VFV

C) VVF
E) FFF

10. De las siguientes mezclas, indique la que es
homogénea.
A) Leche
B) Agua tibia
C) Mayonesa
D) Vinagre
E) Sangre.
11. Indique las mezclas heterogéneas.
I. Gelatina
Página | 1
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

II. Salmuera
III. Gasolina
A) I y II
D) Solo I

D) Fermentación de la chicha de jora.
E) Oxidación de metales.
B) I y III

C) II y III
E) Solo III

12. ¿Cuál de las características, indicadas,
corresponde al estado líquido?
A) Se puede comprimir hasta que ocupe un
volumen más pequeño
B) Tiene forma y volumen definido
C) Sus moléculas se mantienen unidas en una
estructura ordenada con muy poca libertad
de movimiento
D) Tiene volumen definido, independiente del
recipiente que ocupa, pero no posee forma
especifica
E) Las fuerzas de cohesión entre sus
moléculas son mayores que las fuerzas de
repulsión.
13. Señale verdadero (V) o falso (F) las siguientes
proposiciones:
I. En los gases las fuerzas de repulsión y de
cohesión son de igual magnitud.
II. Los líquidos tiene volumen definido y forma
variable, debido a la compensación de sus
fuerzas de cohesión y de repulsión.
III. En los sólidos las partículas tienen mayor
fuerza de repulsión que de cohesión.
IV. La expansión y fluidez de un gas se debe a
que las fuerzas de cohesión son menores a
las de repulsión
A) VVFF
D) FVFV

B) FVVF

C) FVFV
E) VFFF

14. ¿Cuál de los siguientes no es cambio químico?
A) Calentamiento del cobre en el aire.
B) Combustión de la gasolina.
C) Enfriamiento de un trozo de hierro.
D) Digestión de los alimentos.
E) Corrosión de los metales.
15. ¿Cuál de los siguientes cambios se considera
físico?

16. Clasifique respectivamente los siguientes
cambios como físicos, químicos o nucleares y
marque la alternativa correcta.
I. Solidificación del agua.
II. Fermentación de la chicha de jora.
III. Fotosíntesis en las plantas.
IV. Desintegración de uranio.
V. Combustión de propano.
A) FFQNF
C) FQQNQ
D) QQQNQ

B) QFQNF
E) FQFQN

17. La licuación es el cambio de:
A) Vapor a liquido
B) Solido a gas.
C) Líquido a vapor.
D) Gas a líquido.
E) Líquido a sólido.
18. Marque la alternativa que reúna
propiedades químicas de la materia.
I. Color
II. Oxidable
III. Porosidad
IV. Inflamabilidad
V. Solubilidad.
A) I, II y V
C) II y IV
D) III, IV y V

a

las

B) II, III y IV
E) II y V

19. Los siguientes datos se refieren al elemento
carbono. Determine ¿Cuántas propiedades son
físicas?
I. Reacciona con el oxígeno para dar óxidos.
II. Es insoluble en agua.
III. A 25°C y 1 atm es sólido.
IV. Se puede usar como combustible.
A) 0

B) 1

C) 2

D) 3

E) 4

Profesor: Antonio Huamán N.
Lima, Enero del 2014

A) Pérdida de brillo metálico de la plata.
B) Calentamiento de los filamentos de una
lámpara, para producir luz.
C) Quemar hidrógeno.
Página | 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia de repaso para prueba n1 quinto
rpdrigo
 
DOCX
Examen de anatomia del secundaria
segundosegura
 
PDF
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
PDF
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
DOCX
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
DOC
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
DOCX
Practica de reinos
John Arliss Cordero Cruz
 
PDF
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
PPTX
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
DOC
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Orlando Lopez
 
DOCX
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
DOCX
Química ejercicios enlaces
MSMSANDOVAL
 
PPT
Ejercicios de núclidos
Giuliana Tinoco
 
DOCX
Taller quimica 10° moles
Universidad Uniminuto - Cali
 
PDF
Prueba corta n1, enlace químico.qu
chispa100tifica
 
PPT
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
DOCX
Electronegatividad
IEBEM
 
PPTX
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
RosannaCarmona3
 
PDF
Biologia 1
estudiatacna
 
DOC
EXAMEN: Metodo Científico
EMILY CARRERAS
 
Guia de repaso para prueba n1 quinto
rpdrigo
 
Examen de anatomia del secundaria
segundosegura
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Practica de reinos
John Arliss Cordero Cruz
 
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Orlando Lopez
 
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Química ejercicios enlaces
MSMSANDOVAL
 
Ejercicios de núclidos
Giuliana Tinoco
 
Taller quimica 10° moles
Universidad Uniminuto - Cali
 
Prueba corta n1, enlace químico.qu
chispa100tifica
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
Electronegatividad
IEBEM
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
RosannaCarmona3
 
Biologia 1
estudiatacna
 
EXAMEN: Metodo Científico
EMILY CARRERAS
 

Destacado (20)

PDF
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Daniel Salazar
 
PDF
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PDF
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Elias Navarrete
 
PDF
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Elias Navarrete
 
DOCX
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)
Elias Navarrete
 
PDF
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
DOCX
PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
PDF
Teoría de tabla periódica
Elias Navarrete
 
PDF
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
Elias Navarrete
 
PDF
1 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PDF
Teoría de materia
Elias Navarrete
 
PDF
Semana 2 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
PDF
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)
Elias Navarrete
 
PDF
Seminario de química
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
PDF
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
Elias Navarrete
 
DOCX
1 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PDF
Boletin 3
Alberto Bocanegra
 
PDF
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Daniel Salazar
 
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Elias Navarrete
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Elias Navarrete
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)
Elias Navarrete
 
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Teoría de tabla periódica
Elias Navarrete
 
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
Elias Navarrete
 
1 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Teoría de materia
Elias Navarrete
 
Semana 2 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
5° práctica dirigida 5 to de secundaria (tabla periodica_)
Elias Navarrete
 
Seminario de química
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
Elias Navarrete
 
1 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Publicidad

Similar a 1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia) (20)

PDF
Repaso 2
Elias Navarrete
 
PDF
Quimica ceprevi
Franco Clever
 
PDF
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
PDF
Semana 1 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
DOCX
Cap 01 materia 01
TEOFILODONAIRES
 
PDF
Química.pdf
WilderChamorro2
 
DOCX
materia y energia para quinto de secundaria
rosamelvaverarueda
 
DOCX
Guia examen reg. bloque i
almabarajas057
 
DOCX
1 separata quimica colegio
Sonny Braddy Sanchez Perez
 
DOCX
Práctica 1- Ingenierías solucionario . ok. docx
LUISROLANDOALVAREZCH
 
DOCX
Ejercicios de aplicación
juan26lima
 
PDF
Ciu introduccion a_la_quimica_guia_de_ejercicios_teorico_practicos_1487776792
Nicolás Schvemler Jeppesen
 
DOCX
PRACTICA I-1.docx
RonaldJimnez11
 
PDF
1 hoja-de-trabajo -2019-1-quino
JOSEMIGUEL372
 
PDF
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
PPTX
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
DOCX
Diagnostico as
Angel Vicente Sanchez Pilco
 
PDF
Química (4)
CARLOSWILFREDOZARATE
 
PDF
Examen extraordinario
sec32
 
Repaso 2
Elias Navarrete
 
Quimica ceprevi
Franco Clever
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
Semana 1 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
Cap 01 materia 01
TEOFILODONAIRES
 
Química.pdf
WilderChamorro2
 
materia y energia para quinto de secundaria
rosamelvaverarueda
 
Guia examen reg. bloque i
almabarajas057
 
1 separata quimica colegio
Sonny Braddy Sanchez Perez
 
Práctica 1- Ingenierías solucionario . ok. docx
LUISROLANDOALVAREZCH
 
Ejercicios de aplicación
juan26lima
 
Ciu introduccion a_la_quimica_guia_de_ejercicios_teorico_practicos_1487776792
Nicolás Schvemler Jeppesen
 
PRACTICA I-1.docx
RonaldJimnez11
 
1 hoja-de-trabajo -2019-1-quino
JOSEMIGUEL372
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Química (4)
CARLOSWILFREDOZARATE
 
Examen extraordinario
sec32
 
Publicidad

Más de Elias Navarrete (20)

PDF
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
PDF
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
PPT
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
PPT
Química orgánica
Elias Navarrete
 
PPT
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
PDF
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
PDF
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 

1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)

  • 1. PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: MATERIA NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: NIVEL: SECUNDARIA ASIGNATURA: QUÍMICA AULA: SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR 1. Una sustancia química es la materia: A) Formada por una sola clase de átomos. B) Gaseosa C) Líquida, como el agua de mar, contiene varias sales disueltas. D) Materia homogénea en cuya composición hay una misma clase de átomos o una misma clase de moléculas. E) De alto peso molecular. 2. ¿Cuál de las siguientes son elementales? I. H2S(g) II. P4(s) III. S8(s) A) I y IV D) III y IV B) II y III sustancias IV. HClac) C) I y II E) II y IV 3. Identifique como elemento (E), compuesto químico (C) o mezcla(M) , los siguientes: I. Aire II. Mercurio III. Bronce IV. Agua potable V. Diamante A) ECEMC D) CECME B) MEMME C) CEMME E) CCMEN 4. Señale la alternativa que contiene a una sustancia elemental y una mezcla homogénea. I. Aluminio II. Agua III. Gasolina IV. Propano V. Amoniaco A) I y V D) II y IV B) I y III 5. Marque la alternativa sustancia pura. A) Bronce B) Ozono C) Gasolina D) Agua potable E) Bebida gasificada. que C) I y IV E) II y V contiene una PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N. FECHA: / 01 / 2014 6. Indique la relación incorrecta: A) Grafito : sustancia simple. B) Acero : mezcla de sustancias. C) Alcohol etílico : compuesto químico D) Oro : elemento químico E) Ozono (O3) : compuesto químico. 7. Indique a un compuesto binario y tetratómico. A) NH3 D) HNO3 B) H2S C) NaOH E) Ca(OH)2 8. De las siguientes muestras: amoniaco (NH3), grafito (C), ozono (O3), agua (H2O), nitrógeno (N2), cloruro de sodio (NaCl). ¿Cuántos son elementos y cuantos son compuestos? A) 2 y 4 D) 3 y 3 B) 1 y 5 C) 4 y 2 E) 5 y 1 9. Respecto a los compuestos, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. I. El propano (C3H8) y el amoniaco (NH3) son compuestos binarios. II. El cloruro de sodio (NaCl) se puede descomponer en Na y Cl2 III. Poseen una composición variable. A) FVF D) VVV B) VFV C) VVF E) FFF 10. De las siguientes mezclas, indique la que es homogénea. A) Leche B) Agua tibia C) Mayonesa D) Vinagre E) Sangre. 11. Indique las mezclas heterogéneas. I. Gelatina Página | 1
  • 2. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” II. Salmuera III. Gasolina A) I y II D) Solo I D) Fermentación de la chicha de jora. E) Oxidación de metales. B) I y III C) II y III E) Solo III 12. ¿Cuál de las características, indicadas, corresponde al estado líquido? A) Se puede comprimir hasta que ocupe un volumen más pequeño B) Tiene forma y volumen definido C) Sus moléculas se mantienen unidas en una estructura ordenada con muy poca libertad de movimiento D) Tiene volumen definido, independiente del recipiente que ocupa, pero no posee forma especifica E) Las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son mayores que las fuerzas de repulsión. 13. Señale verdadero (V) o falso (F) las siguientes proposiciones: I. En los gases las fuerzas de repulsión y de cohesión son de igual magnitud. II. Los líquidos tiene volumen definido y forma variable, debido a la compensación de sus fuerzas de cohesión y de repulsión. III. En los sólidos las partículas tienen mayor fuerza de repulsión que de cohesión. IV. La expansión y fluidez de un gas se debe a que las fuerzas de cohesión son menores a las de repulsión A) VVFF D) FVFV B) FVVF C) FVFV E) VFFF 14. ¿Cuál de los siguientes no es cambio químico? A) Calentamiento del cobre en el aire. B) Combustión de la gasolina. C) Enfriamiento de un trozo de hierro. D) Digestión de los alimentos. E) Corrosión de los metales. 15. ¿Cuál de los siguientes cambios se considera físico? 16. Clasifique respectivamente los siguientes cambios como físicos, químicos o nucleares y marque la alternativa correcta. I. Solidificación del agua. II. Fermentación de la chicha de jora. III. Fotosíntesis en las plantas. IV. Desintegración de uranio. V. Combustión de propano. A) FFQNF C) FQQNQ D) QQQNQ B) QFQNF E) FQFQN 17. La licuación es el cambio de: A) Vapor a liquido B) Solido a gas. C) Líquido a vapor. D) Gas a líquido. E) Líquido a sólido. 18. Marque la alternativa que reúna propiedades químicas de la materia. I. Color II. Oxidable III. Porosidad IV. Inflamabilidad V. Solubilidad. A) I, II y V C) II y IV D) III, IV y V a las B) II, III y IV E) II y V 19. Los siguientes datos se refieren al elemento carbono. Determine ¿Cuántas propiedades son físicas? I. Reacciona con el oxígeno para dar óxidos. II. Es insoluble en agua. III. A 25°C y 1 atm es sólido. IV. Se puede usar como combustible. A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 Profesor: Antonio Huamán N. Lima, Enero del 2014 A) Pérdida de brillo metálico de la plata. B) Calentamiento de los filamentos de una lámpara, para producir luz. C) Quemar hidrógeno. Página | 2