SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad para el Bienestar
Benito Juárez García
Licenciatura. Medicina
integral y salud comunitaria
Asignatura. Alimentación y
nutrición en el ciclo de la
vida
Dra. Flor Magaly Espinosa
guzmán
Funciones reproductoras y hormonales
Masculinas y femeninas
• Aparato reproductor masculino
Los órganos que componen el aparato reproductor
masculino son los testículos, un sistema de conductos
(que incluye el epidídimo, el conducto deferente, los
conductos eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales
accesorias (las vesículas seminales, la próstata y las
glándulas bulbo uretrales) y varias estructuras de
sostén, como el escroto y el pene. Los testículos
(gónadas masculinas) producen espermatozoides y
secretan hormonas.
3
4
El sistema de conductos transporta y almacena los
espermatozoides, participa en su maduración y los
conduce al exterior. El semen contiene
espermatozoides y secreciones provistas por las
glándulas sexuales accesorias. Las estructuras de
sostén tienen varias funciones. El pene libera los
espermatozoides dentro del aparato reproductor
femenino, y el escroto sostiene los testículos.
5
FUNCIONES DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
 Los testículos
producen
espermatozoi
des y la
hormona
sexual
masculina,
testosterona.
 Los conductos
transportan,
almacenan y
contribuyen a
la maduración
de los
espermatozoi
des.
 Las glándulas
sexuales
accesorias
secretan la
mayor parte
del líquido
que forma el
semen.
 El pene
contiene la
uretra y es la
vía de paso para
la eyaculación
del semen y la
excreción de la
orina.
Hormonas sexuales
✔ Son responsables del desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios que marcan las diferencias entre el hombre y la
mujer, por ejemplo; la contextura física, tono de la voz,
distribución del vello y la grasa corporal, etc.
✔ Son compuestos poli cíclicos derivados del colesterol.
6
Hormonas sexuales masculinas
Secreción de hormonas masculinas:
Los testículos son los encargados de secretar las hormonas masculinas.
La mas importante es la testosterona, pero también se encuentran la
dihidrotestosterona y la androstenodiona. La testosterona es sintetizada y
secretada por las células de Lyding que se encuentran en el intersticio de
los testículos, entre los túbulos seminíferos.
8
Funciones de la testosterona
Es la responsable de las características del cuerpo masculino.
Durante la vida fetal la gonadotropina coriónica placentaria estimula al testículo para que
secrete cantidades moderadas de testosterona durante el desarrollo fetal y los
primeros10 días de vida o mas.
Funciones en el desarrollo fetal
Todo comienza a partir de la 7° semana de desarrollo embrionario.
Gracias a la presencia del gen SRY se va a codificar la proteína SRY que va a
desencadenar una cascada de activaciones génicas que induce la diferenciación de las
células de la cresta genital en células que secretan testosterona (la que van a formar los
testículos). La testosterona secretada induce la formación de características corporales
masculinas, como la formación de pene, escroto, próstata, vesículas seminales y
conductos genitales masculinos, suprimiendo la formación de órganos sexuales femeninos.
9
La testosterona es responsable del descenso de los testículos que se da durante los últimos 2/3
meses de gestación. Si un bebe nace con los testículos no descendidos pero normales, la
administración de testosterona, e incluso de hormonas gonadotropas (porque estimulan a las
células de Leydig para que secrete testosterona) podrá hacer que los testículos desciendan,
siempre que los conductos inguinales tengan el tamaño suficiente para permitir su paso.
Funciones sobre el desarrollo de caracteres sexuales
Tras la pubertad, el aumento de la secreción de testosterona estimula el aumento de tamaño de
pene, escroto y testículos unas ocho veces antes de los 20 años de edad.
Además intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios:
• Induce el crecimiento de vello corporal sobre el pubis, en la línea alba hasta el ombligo, en la
cara, el torax y con menos frecuencia, en la espalda.
• Reduce el crecimiento del pelo en la cabeza, aunque esto puede que no pase por una influencia
genética.
• Produce una hipertrofia de la mucosa laríngea y aumento del tamaño de laringe. Primero se da
una voz discorde, que con el pasar del tiempo pasa a ser una voz grave.
• Aumenta el grosor de la piel y la dureza de los tejidos subcutáneos.
• Aumenta la musculatura luego de la pubertad
• Luego de la pubertad, los huesos aumentan de espesor y los depósitos de calcio son altas
10
Mecanismo intracelular de la acción de la testosterona
La testosterona estimula la producción de proteínas en casi cualquier lugar del organismo, pero tiene
mas influencia en aquellos órganos efectores responsables del desarrollo de los caracteres sexuales
masculinos primarios y secundarios.
Control hormonal de la función sexual masculina
El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GNRH) que induce a la hipófisis para
que secrete la hormona luteinizante (LH), que estimula a los testículos para que sinteticen y secreten
testosterona y la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula la espermatogenia.
11
Efecto de la GNRH
Los cuerpos celulares de las neuronas que sintetizan y secretan la GNRH se
encuentran en el núcleo infundíbular del hipotálamo. Sus terminaciones culminan
en la eminencia media del hipotálamo y liberan GNRH al sistema vascular portal
hipotalámico-hipofisario, y a partir de ahí alcanza a la adenohipófisis para
estimular la liberación de LH y FSH.
La LH estimula a la célula de Leydig para que sinteticen y secreten testosterona,
esta secreción es regulada por retroalimentación negativa: al aumentar los niveles
de testosterona, se inhibe la secreción de GNRH por parte del hipotálamo, lo que
inhibe a su vez a la adenohipófisis, disminuyendo la secreción de LH y FSH.
Efecto de la LH
12
Se une a receptores de las células de sertoli provocando que aumenten de tamaño
y que liberen sustancias espermatogenas que estimulan la espermatogenia. La
testosterona también ayuda a la estimulación de espermatogenia. La secreción de
FSH es regulada por la inhibina, una hormona secretada tambien por las células de
Sertoli. Actua a nivel de la denohipofisis inhibiendo la secreción de FSH, por
retroalimentación negativa, y su funcionamiento es paralelo al de inhibicion de la
testosterona.
Efecto de la FSH
13
• Aparato reproductor femenino
Los órganos del aparato reproductor femenino incluye los ovarios (gónadas
femeninas), las trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, el útero, la vagina
y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. Las glándulas
mamarias se consideran tanto parte del sistema tegumentario como del
aparato reproductor femenino.
14
Funciones del aparato reproductor
femenino
 Los ovarios producen
ovocitos secundarios
y hormonas;
progesterona y
estrógenos
(hormonas sexuales
femeninas), inhibina
y relaxina.
 Las trompas uterinas
transportan el
ovocito secundario al
útero y son el sitio
donde, normalmente,
se produce la
fecundación.
 El útero es el sitio de
implantación del
óvulo fecundado, de
desarrollo del feto
durante el embarazo,
y del parto.
15
Funciones del aparato reproductor
femenino
✔ La vagina recibe el
pene durante la
relación sexual y es
la vía de paso
durante el parto.
✔ Las glándulas
mamarias
sintetizan, secretan
y eyectan leche para
alimentar al recién
nacido.
16
Sistema hormonal femenino
17
Funciones de las hormonas ováricas:
Estradiol y progesterona
a) Estrógeno: estradiol
b) Gestagenos: progesterona
Estrógenos: promueve el
crecimiento de las células
especificas del cuerpo que son
responsables
del desarrollo de las
características sexuales de la
mujer.
Géstagenos: preparar el útero
para la gestación y las mamas
para la lactancia.
Química de las hormonas:
Estrógeno: secretado en
los ovarios (mayor
cantidad), la corteza
suprarrenal y por la placenta
en embarazo.
En el plasma se
encuentran tres tipos:
• Estrona
• B-estradios (principal)
• Estriol
Gestagenos:
Progesterona: se secreta
en grandes cantidades, en
el cuarto mes de
embarazo.
En la mujer no
embarazada se secreta
en grandes cantidades en
la segunda mitad de cada
ciclo embarazo y todo ello
procede del cuerpo lúteo.
18
Síntesis de estrógenos y progesterona:
• Podemos ver que todos son esteroideos.
• Se sintetizan en los ovarios a partir del colesterol sanguíneo
y acetil coenzima A (en menor cantidad).
• Se ve la interacción de las células foliculares de la teca y la
granulosa para la producción de estrógenos.
• Las células de la teca bajo el control de la LH, producen
andrógenos que se difunden hacia las células de la
granulosa.
• En los folículos maduros, la FSH actúan sobre las células de
la granulosa para estimular la aroma tasa, la cual convierte
los andrógenos en estrógenos.
19
Funciones del estrógeno
Principal función: Estimular la proliferación celular y el crecimiento de los tejidos de los
órganos sexuales y de otros tejidos relacionados con la reproducción.
EFECTO SOBRE EL ÚTERO Y ÓRGANOS SEXUALES:
• En las niñas las cantidades de estrógenos son mínimas En la pubertad aumenta 20 veces a más,
haciendo que los órganos sexuales se convierten en los de una mujer adulta, se da un aumento de
tamaño en los Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.
• Los estrógenos transforman el epitelio vaginal de cubico a estratificado que es más resistente a los
traumatismos e infecciones (en infecciones vaginales de las niñas se administra estrógeno).
• Se producen cambios en el endometrio bajo la influencia del estrógeno, la cual produce una
proliferación del estroma endometrial y un gran desarrollo de las glándulas endometriales, que será
utilizadas para colaborar en la nutrición del ovulo implantado.
Efecto sobre la trompa de Falopio
• Proliferación de los tejidos glandulares
• Aumento de células epiteliales ciliadas que revisten el conducto.
• facilita la actividad de los cilios, que ayudan a propulsar el ovulo fecundado hacia el útero.
20
Efecto sobre las mamas:
• Desarrollo de los
tejidos del estroma
mamario
• Crecimiento del
sistema de conductos.
• Deposito de grasa en
las mamas
• Los estrógenos inician
el crecimiento de
mamas y del aparato
productor de leche; sin
embargo la prolactina y
la progesterona
convierten a las
mamas en órganos
productores de leche.
Efecto sobre el esqueleto:
• Inhiben la actividad osteoclástica en los huesos y por lo tanto,
estimulan el crecimiento óseo.
• Fomenta la fusión temprana de las epífisis con las diáfisis de
los huesos largos.
• La mujer que carece de estrógenos, suele crecer varios
centímetros mas, debido a la falta de fusión de la epífisis en el
momento adecuado.
Déficit de estrógenos: osteoporosis en edades avanzadas .
• En la menopausia la secreción ovárica de estrógenos cesa por
completo y esto trae como consecuencia:
 Aumento de la actividad osteoclástica de los huesos.
 Perdida de la matriz ósea.
 Descenso del deposito de calcio y de fosfato.
21
ESTRÓGENO-AUMENTO DEL METABOLISMO CORPORAL Y EL DEPOSITO DE
GRASAS.
Depósito de grasas en los tejidos subcutáneos, mamas, nalgas y músculos, característicos
de la figura femenina.
ESTRÓGENOS-EFECTO ESCASO EN LA DISTRIBUCIÓN DE PELO:
En la pubertad se desarrolla vello en la región del pubis y en las axilas, esto se debe
principalmente a los andrógenos, producidos por las glándulas suprarrenales.
ESTRÓGENOS-SOBRE LA PIEL:
Dan una textura blanda y por lo general tersa.
Aumento de la vascularización, lo que se asocia con un aumento de la temperatura cutánea y
favorece una hemorragia más intensa tras un corte.
ESTRÓGENOS-SOBRE EL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO:
Los estrógenos como la aldosterona provocan retención de sodio y agua por los túbulos
renales.
En la gestación los estrógenos producidos por la placenta provocan una retención
importante de líquido.
22
• Promueve la capacidad secretora del endometrio uterino, preparando así el útero para la
implantación del ovulo fecundado
• Reduce la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas, ayudando a evitar la expulsión
del ovulo implantado.
EFECTO SOBRE LAS TROMPAS DE FALOPIO:
• Promueve la secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio, estas
secreciones son necesarias para la nutrición del ovulo fecundado.
EFECTO SOBRE LAS MAMAS:
• Estimula desarrollo de los lobulillos y alveolos mamarios, haciendo que las células
alveolares proliferen, aumenten de tamaño y adquieran carácter secretor.
• La progesterona no hace que la mama secrete leche, sino que también se necesita de la
prolactina
• La progesterona

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
PPTX
Glándulas Gónadas
David Suin
 
PPTX
Hormonas sexuales femeninas
HeinerPizanLeiva
 
PPTX
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
PPTX
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
PDF
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
PDF
adolescencia endocrinología diapositivas
JacquelineRamrezHern1
 
PPT
Sistema reproductor
Tegyn
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Hormonas sexuales femeninas
HeinerPizanLeiva
 
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
adolescencia endocrinología diapositivas
JacquelineRamrezHern1
 
Sistema reproductor
Tegyn
 

Similar a 04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx (20)

PPT
Desarrollo sexual
Bahu Das
 
PPTX
Sistema Reproductor Masculino - Seminario
Gregory León
 
PPTX
EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO GONADAL.pptx
CristianChasi
 
PPTX
CLASE 15 Y 16 FISIOLOGIA DEL TRACTO REPRODUCTOR (1).pptx
JavierJara66
 
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
iworirote
 
PPTX
aparto reproductor.pptx
GerardoOmarLopez
 
PPTX
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
JanelysMarbellyVarel
 
PPTX
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
JanelysMarbellyVarel
 
PPTX
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
PPSX
PRESENTACION Biol-Rep-Humana-18.07.2011.ppsx
rosa898703
 
PPTX
GAMETOGENESIS-ESPERMATOGENESIS-OVOGENESIS
Fernando861171
 
PPTX
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
PPTX
Aparato reproductor femenino y masculino
katherinecrisanto
 
DOCX
Testiculos
Hector Hernandez
 
PPTX
juve Cap 81
Jorge Juvenal Chipana
 
PPT
Lasexualidad 2
marcelacamposf
 
PPTX
BIOQUIMICA.pptx
gersononeykercarrill
 
PPTX
Espermatogenesis
Francescazunic
 
PPTX
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Desarrollo sexual
Bahu Das
 
Sistema Reproductor Masculino - Seminario
Gregory León
 
EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO GONADAL.pptx
CristianChasi
 
CLASE 15 Y 16 FISIOLOGIA DEL TRACTO REPRODUCTOR (1).pptx
JavierJara66
 
Nuevo documento de microsoft office word
iworirote
 
aparto reproductor.pptx
GerardoOmarLopez
 
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
JanelysMarbellyVarel
 
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
JanelysMarbellyVarel
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
PRESENTACION Biol-Rep-Humana-18.07.2011.ppsx
rosa898703
 
GAMETOGENESIS-ESPERMATOGENESIS-OVOGENESIS
Fernando861171
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Aparato reproductor femenino y masculino
katherinecrisanto
 
Testiculos
Hector Hernandez
 
Lasexualidad 2
marcelacamposf
 
BIOQUIMICA.pptx
gersononeykercarrill
 
Espermatogenesis
Francescazunic
 
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Publicidad

04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx

  • 1. 1 Universidad para el Bienestar Benito Juárez García Licenciatura. Medicina integral y salud comunitaria Asignatura. Alimentación y nutrición en el ciclo de la vida Dra. Flor Magaly Espinosa guzmán
  • 2. Funciones reproductoras y hormonales Masculinas y femeninas
  • 3. • Aparato reproductor masculino Los órganos que componen el aparato reproductor masculino son los testículos, un sistema de conductos (que incluye el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales accesorias (las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbo uretrales) y varias estructuras de sostén, como el escroto y el pene. Los testículos (gónadas masculinas) producen espermatozoides y secretan hormonas. 3
  • 4. 4 El sistema de conductos transporta y almacena los espermatozoides, participa en su maduración y los conduce al exterior. El semen contiene espermatozoides y secreciones provistas por las glándulas sexuales accesorias. Las estructuras de sostén tienen varias funciones. El pene libera los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino, y el escroto sostiene los testículos.
  • 5. 5 FUNCIONES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO  Los testículos producen espermatozoi des y la hormona sexual masculina, testosterona.  Los conductos transportan, almacenan y contribuyen a la maduración de los espermatozoi des.  Las glándulas sexuales accesorias secretan la mayor parte del líquido que forma el semen.  El pene contiene la uretra y es la vía de paso para la eyaculación del semen y la excreción de la orina.
  • 6. Hormonas sexuales ✔ Son responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios que marcan las diferencias entre el hombre y la mujer, por ejemplo; la contextura física, tono de la voz, distribución del vello y la grasa corporal, etc. ✔ Son compuestos poli cíclicos derivados del colesterol. 6
  • 7. Hormonas sexuales masculinas Secreción de hormonas masculinas: Los testículos son los encargados de secretar las hormonas masculinas. La mas importante es la testosterona, pero también se encuentran la dihidrotestosterona y la androstenodiona. La testosterona es sintetizada y secretada por las células de Lyding que se encuentran en el intersticio de los testículos, entre los túbulos seminíferos.
  • 8. 8 Funciones de la testosterona Es la responsable de las características del cuerpo masculino. Durante la vida fetal la gonadotropina coriónica placentaria estimula al testículo para que secrete cantidades moderadas de testosterona durante el desarrollo fetal y los primeros10 días de vida o mas. Funciones en el desarrollo fetal Todo comienza a partir de la 7° semana de desarrollo embrionario. Gracias a la presencia del gen SRY se va a codificar la proteína SRY que va a desencadenar una cascada de activaciones génicas que induce la diferenciación de las células de la cresta genital en células que secretan testosterona (la que van a formar los testículos). La testosterona secretada induce la formación de características corporales masculinas, como la formación de pene, escroto, próstata, vesículas seminales y conductos genitales masculinos, suprimiendo la formación de órganos sexuales femeninos.
  • 9. 9 La testosterona es responsable del descenso de los testículos que se da durante los últimos 2/3 meses de gestación. Si un bebe nace con los testículos no descendidos pero normales, la administración de testosterona, e incluso de hormonas gonadotropas (porque estimulan a las células de Leydig para que secrete testosterona) podrá hacer que los testículos desciendan, siempre que los conductos inguinales tengan el tamaño suficiente para permitir su paso. Funciones sobre el desarrollo de caracteres sexuales Tras la pubertad, el aumento de la secreción de testosterona estimula el aumento de tamaño de pene, escroto y testículos unas ocho veces antes de los 20 años de edad. Además intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: • Induce el crecimiento de vello corporal sobre el pubis, en la línea alba hasta el ombligo, en la cara, el torax y con menos frecuencia, en la espalda. • Reduce el crecimiento del pelo en la cabeza, aunque esto puede que no pase por una influencia genética. • Produce una hipertrofia de la mucosa laríngea y aumento del tamaño de laringe. Primero se da una voz discorde, que con el pasar del tiempo pasa a ser una voz grave. • Aumenta el grosor de la piel y la dureza de los tejidos subcutáneos. • Aumenta la musculatura luego de la pubertad • Luego de la pubertad, los huesos aumentan de espesor y los depósitos de calcio son altas
  • 10. 10 Mecanismo intracelular de la acción de la testosterona La testosterona estimula la producción de proteínas en casi cualquier lugar del organismo, pero tiene mas influencia en aquellos órganos efectores responsables del desarrollo de los caracteres sexuales masculinos primarios y secundarios. Control hormonal de la función sexual masculina El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GNRH) que induce a la hipófisis para que secrete la hormona luteinizante (LH), que estimula a los testículos para que sinteticen y secreten testosterona y la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula la espermatogenia.
  • 11. 11 Efecto de la GNRH Los cuerpos celulares de las neuronas que sintetizan y secretan la GNRH se encuentran en el núcleo infundíbular del hipotálamo. Sus terminaciones culminan en la eminencia media del hipotálamo y liberan GNRH al sistema vascular portal hipotalámico-hipofisario, y a partir de ahí alcanza a la adenohipófisis para estimular la liberación de LH y FSH. La LH estimula a la célula de Leydig para que sinteticen y secreten testosterona, esta secreción es regulada por retroalimentación negativa: al aumentar los niveles de testosterona, se inhibe la secreción de GNRH por parte del hipotálamo, lo que inhibe a su vez a la adenohipófisis, disminuyendo la secreción de LH y FSH. Efecto de la LH
  • 12. 12 Se une a receptores de las células de sertoli provocando que aumenten de tamaño y que liberen sustancias espermatogenas que estimulan la espermatogenia. La testosterona también ayuda a la estimulación de espermatogenia. La secreción de FSH es regulada por la inhibina, una hormona secretada tambien por las células de Sertoli. Actua a nivel de la denohipofisis inhibiendo la secreción de FSH, por retroalimentación negativa, y su funcionamiento es paralelo al de inhibicion de la testosterona. Efecto de la FSH
  • 13. 13 • Aparato reproductor femenino Los órganos del aparato reproductor femenino incluye los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del sistema tegumentario como del aparato reproductor femenino.
  • 14. 14
  • 15. Funciones del aparato reproductor femenino  Los ovarios producen ovocitos secundarios y hormonas; progesterona y estrógenos (hormonas sexuales femeninas), inhibina y relaxina.  Las trompas uterinas transportan el ovocito secundario al útero y son el sitio donde, normalmente, se produce la fecundación.  El útero es el sitio de implantación del óvulo fecundado, de desarrollo del feto durante el embarazo, y del parto. 15
  • 16. Funciones del aparato reproductor femenino ✔ La vagina recibe el pene durante la relación sexual y es la vía de paso durante el parto. ✔ Las glándulas mamarias sintetizan, secretan y eyectan leche para alimentar al recién nacido. 16
  • 17. Sistema hormonal femenino 17 Funciones de las hormonas ováricas: Estradiol y progesterona a) Estrógeno: estradiol b) Gestagenos: progesterona Estrógenos: promueve el crecimiento de las células especificas del cuerpo que son responsables del desarrollo de las características sexuales de la mujer. Géstagenos: preparar el útero para la gestación y las mamas para la lactancia. Química de las hormonas: Estrógeno: secretado en los ovarios (mayor cantidad), la corteza suprarrenal y por la placenta en embarazo. En el plasma se encuentran tres tipos: • Estrona • B-estradios (principal) • Estriol Gestagenos: Progesterona: se secreta en grandes cantidades, en el cuarto mes de embarazo. En la mujer no embarazada se secreta en grandes cantidades en la segunda mitad de cada ciclo embarazo y todo ello procede del cuerpo lúteo.
  • 18. 18 Síntesis de estrógenos y progesterona: • Podemos ver que todos son esteroideos. • Se sintetizan en los ovarios a partir del colesterol sanguíneo y acetil coenzima A (en menor cantidad). • Se ve la interacción de las células foliculares de la teca y la granulosa para la producción de estrógenos. • Las células de la teca bajo el control de la LH, producen andrógenos que se difunden hacia las células de la granulosa. • En los folículos maduros, la FSH actúan sobre las células de la granulosa para estimular la aroma tasa, la cual convierte los andrógenos en estrógenos.
  • 19. 19 Funciones del estrógeno Principal función: Estimular la proliferación celular y el crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales y de otros tejidos relacionados con la reproducción. EFECTO SOBRE EL ÚTERO Y ÓRGANOS SEXUALES: • En las niñas las cantidades de estrógenos son mínimas En la pubertad aumenta 20 veces a más, haciendo que los órganos sexuales se convierten en los de una mujer adulta, se da un aumento de tamaño en los Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina. • Los estrógenos transforman el epitelio vaginal de cubico a estratificado que es más resistente a los traumatismos e infecciones (en infecciones vaginales de las niñas se administra estrógeno). • Se producen cambios en el endometrio bajo la influencia del estrógeno, la cual produce una proliferación del estroma endometrial y un gran desarrollo de las glándulas endometriales, que será utilizadas para colaborar en la nutrición del ovulo implantado. Efecto sobre la trompa de Falopio • Proliferación de los tejidos glandulares • Aumento de células epiteliales ciliadas que revisten el conducto. • facilita la actividad de los cilios, que ayudan a propulsar el ovulo fecundado hacia el útero.
  • 20. 20 Efecto sobre las mamas: • Desarrollo de los tejidos del estroma mamario • Crecimiento del sistema de conductos. • Deposito de grasa en las mamas • Los estrógenos inician el crecimiento de mamas y del aparato productor de leche; sin embargo la prolactina y la progesterona convierten a las mamas en órganos productores de leche. Efecto sobre el esqueleto: • Inhiben la actividad osteoclástica en los huesos y por lo tanto, estimulan el crecimiento óseo. • Fomenta la fusión temprana de las epífisis con las diáfisis de los huesos largos. • La mujer que carece de estrógenos, suele crecer varios centímetros mas, debido a la falta de fusión de la epífisis en el momento adecuado. Déficit de estrógenos: osteoporosis en edades avanzadas . • En la menopausia la secreción ovárica de estrógenos cesa por completo y esto trae como consecuencia:  Aumento de la actividad osteoclástica de los huesos.  Perdida de la matriz ósea.  Descenso del deposito de calcio y de fosfato.
  • 21. 21 ESTRÓGENO-AUMENTO DEL METABOLISMO CORPORAL Y EL DEPOSITO DE GRASAS. Depósito de grasas en los tejidos subcutáneos, mamas, nalgas y músculos, característicos de la figura femenina. ESTRÓGENOS-EFECTO ESCASO EN LA DISTRIBUCIÓN DE PELO: En la pubertad se desarrolla vello en la región del pubis y en las axilas, esto se debe principalmente a los andrógenos, producidos por las glándulas suprarrenales. ESTRÓGENOS-SOBRE LA PIEL: Dan una textura blanda y por lo general tersa. Aumento de la vascularización, lo que se asocia con un aumento de la temperatura cutánea y favorece una hemorragia más intensa tras un corte. ESTRÓGENOS-SOBRE EL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO: Los estrógenos como la aldosterona provocan retención de sodio y agua por los túbulos renales. En la gestación los estrógenos producidos por la placenta provocan una retención importante de líquido.
  • 22. 22 • Promueve la capacidad secretora del endometrio uterino, preparando así el útero para la implantación del ovulo fecundado • Reduce la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas, ayudando a evitar la expulsión del ovulo implantado. EFECTO SOBRE LAS TROMPAS DE FALOPIO: • Promueve la secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio, estas secreciones son necesarias para la nutrición del ovulo fecundado. EFECTO SOBRE LAS MAMAS: • Estimula desarrollo de los lobulillos y alveolos mamarios, haciendo que las células alveolares proliferen, aumenten de tamaño y adquieran carácter secretor. • La progesterona no hace que la mama secrete leche, sino que también se necesita de la prolactina • La progesterona