SlideShare una empresa de Scribd logo
SíntesisY METABOLISMO
de
Hormonas Sexuales Femeninas
Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen:
 Los Ovarios (Gónadas Femeninas)
 Las Trompas Uterinas (de Falopio) u Oviductos
 El Útero
 La Vagina
 Los Genitales externos, llamados en conjunto VULVA
producen:
1) gametos, ovocitos secundarios que se desarrollan hasta formar el
óvulo luego de la fecundación.
2) hormonas, incluyendo la progesterona y estrógenos (la hormona
sexual femenina), inhibina y relaxina.
OVARIOS
Trompas
uterinas
Son dos conductos de 10 a 12 cm y 1 cm de
diámetro que se unen a los cuernos del
útero por cada lado.
FUNCION:
*Recibe los acinos que salen de las coanas
y en su interior se produce la fecundación.
Se divide en 4:
*infundíbulo *ampolla
*fimbrias *istmo
ÚTERO
Esta situado entre la vejiga urinaria y el recto tiene el tamaño y la forma de una pera
invertida,
En las mujeres que nunca estuvieron embarazadas mide alrededor de 7.5cm de largo,
5cm de ancho y 2.5 de espesor.
*se divide en:
1) una porción en forma de cúpula, por encima de las trompas uterinas, llamada fondo (fundus)
uterino,
2) una porción central estrecha, el cuerpo uterino
3) una porción inferior angosta, el cuello o cérvix, que se abre hacia la vagina.
Es un conducto fibromuscular tubular de 10cm de largo que se
extiende desde el exterior hasta el cuello uterino.
*esta situado entre la vejiga urinaria y el recto.
*la vagina se orienta en dirección posterior y superior en donde se
une con el útero.
VAGINA Se refiere a los genitales externos de la mujer. Esta
constituida por los siguientes componentes.
*monte de pubis: eminencia rodeada de delante de
la síntesis del pubis, formada por tejido adiposo mas
piel con cuello pubiano.
*labios mayores: son dos grandes pliegues de la piel
que se dirigen hacia abajo y hacia atrás el monte
pubis.
*labios menores: son dos delicados pliegues de piel
que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas, se
encuentra entre los labios mayores y rodean el
vestíbulo de la vagina.
*Clitooria: ea un órgano pequeño, tien 2cm de
longitud y esta entre los extremos anteriores de los
labios menores
VULVA
Las hormonas son sustancias solubles producidas en muy pequeñas
cantidades en determinados órganos del cuerpo que, a través de la sangre,
llegan hasta otros órganos distantes y regulan su función esencial de posibilitar y
regular la función del aparato genital de la mujer. Hay dos tipos:
 Estrógenos
 progesterona
La producción de las hormonas femeninas, se inicia ya en la etapa intrauterina,
sus niveles son bajos durante la infancia, siendo durante la pubertad cuándo se
aumenta su producción, las hormonas femeninas son esenciales para que se
produzca la fecundación, implantación, embarazo y parto durante la etapa adulta.
La síntesis de la progesterona comienza con la conversión del colesterol a pregnenolona por el
citocromo P 450. Una vez sintetizada la pregnenolona, ésta puede tomar dos rutas protagonizadas
por enzimas diferentes:
La progesterona es producida por el ovario bajo la influencia de las hormonas hipotálamo
hipofisiarias (Hormona folículo estimulante y hormona luteinizante), principalmente por el
cuerpo amarillo que presenta durante la segunda mitad del ciclo menstrual y a partir del tercer
mes del embarazo por la placenta
 Incrementar la excreción de sodio y cloro.
 Ejercer un efecto relajante del útero.
 Aumentar las secreciones del cuello uterino.
 Mantener la vascularización de la mucosa uterina.
se comienza a producir después de la pubertad de la mujer, una vez ha tenido su primera menstruación. A
partir de entonces, se producirá en cada ciclo menstrual y se irá deteriorando progresivamente hasta que
la mujer tenga la menopausia. De esta forma, la progesterona también ayuda al desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios de la mujer.
SINTESIS
 PRODUCCION
FUNCIONES
 Los niveles de progesterona pueden variar de persona a
persona, pero también para una persona, en diferentes ciclos.
¿Cuáles son los niveles “normales” de progesterona durante las diferentes
etapas de la vida?
1. La 3βHSD (3β-hidroxiesteroide
deshidrogenasa), que la convierte en
progesterona.
2. La 17α-hidroxilasa (P450c17), que la
convierte en 17α- hidroxi-
pregnenolona.
♥ RUTAS PROTAGONIZADAS POR ENZIMAS
Tanto la 3βHSD como la 17α-hidroxilasa están en el retículo endoplásmico, por lo
que la pregnenolona debe salir de la mitocondria.
Su receptor, una proteína expresada en tejidos
como el útero, el ovario y el cuello uterino, se une
envía señales que preparan a las mujeres y sus
para el embarazo.
Los primeros estudios realizados en la década de los 70 mostraron
que los progestágenos aceleraron el transporte de óvulos desde el
oviducto hasta el útero, mientras que los estudios más recientes
informaron que en respuesta a la progesterona se produce una
disminución de la frecuencia del batido ciliar (FBC) en las células
ciliadas del oviducto.
ESTUDI
OS
Muchas células que recubren
las vías respiratorias y el
tracto reproductivo
contienen proyecciones
llamadas cilios, cuya función
es:
*En el caso de las vías
respiratorias, eliminar
partículas extrañas, agentes
patógenos y alérgenos
Es la hormona sexual más famosa entre las mujeres y
personas que menstrúan. Se hace a partir del colesterol
(una molécula de grasa) en el cuerpo. Las hormonas
facilitan la comunicación entre las células de todo el cuerpo,
tienen receptores de estrógeno, funciones que se activan o
desactivan al contacto con esta hormona.
 ¿Qué hace el estrógeno por
el cuerpo?
Desencadena el ciclo menstrual y el desarrollo de las
características sexuales secundarias (el desarrollo de los senos
y el crecimiento del vello púbico) que se dan en la pubertad.
Pero eso no es todo: el estrógeno también tiene un papel en
otras funciones, desde la salud ósea hasta la función cognitiva y
mucho más.
 Estrona (E1): Se produce principalmente en los tejidos grasos, pero también en los ovarios y la placenta, este es un estrógeno
débil.
 Estradiol (E2): Es el tipo más activo de los estrógenos y tiene influencia sobre el ciclo menstrual, este tipo de estrógeno forma
un enlace fuerte con los receptores de estrógeno, cuando hablamos de “estrógeno” en Clue, principalmente nos referimos a
este tipo.
 Estriol (E3): Este es el estrógeno principal durante el embarazo, se produce principalmente y es secretado por la placenta (con
la ayuda del feto), alrededor de cinco semanas después de la implantación, este también es un tipo débil de estrógeno.
 Estetrol (E4): Este tipo de estrógeno solo se produce durante el embarazo, en el hígado del feto.
♥ cuatro tipos principales de estrógeno
ETAPA 1:
Fase folicular = aumento del estrógeno, el estradiol se produce
principalmente en los ovarios. En la primera parte del ciclo—la
fase folicular, desde el inicio del periodo hasta la ovulación—el
estradiol se produce en los sacos que contienen los óvulos,
llamados folículos.
Cerca del final de esta primera etapa, los niveles de
estradiol llegan a su punto máximo, provocando que el
cerebro libere dos hormonas: una gran cantidad de hormona
luteinizante (LH) y una menor cantidad de hormona folículo
estimulante (FSH).
Tu fluido cervical también cambia a lo largo de la fase
folicular:
1. Fase temprana a fase media: espeso/pegajoso
2. Fase media a fase tardía: espeso/pegajoso/cremoso
3. Fase tardía hasta la ovulación: acuoso y corredizo,
como una clara de huevo
ETAPA 2:
Fase lútea = disminución del estrógeno Después de que
ocurre la ovulación, cuando el folículo ha colapsado liberando el
óvulo, comienza la segunda parte del ciclo: la fase lútea. En el
lugar donde se encontraba el folículo, se forma una nueva
estructura encargada de producir hormonas, a partir de las
paredes del folículo colapsado. A esto se le denomina cuerpo
lúteo, la función principal del cuerpo lúteo consiste en producir
mucha progesterona, otra hormona sexual, pero también
estradiol.
Si el óvulo no se fertiliza e implanta alrededor de cuatro
días antes del inicio del periodo, el cuerpo lúteo deja de
producir progesterona y estradiol, y los niveles de estas
dos hormonas en la sangre se reducen de nuevo
 ¿Cuáles son los niveles “normales” de estrógeno?
Debido a que los niveles de estrógeno fluctúan ampliamente durante el ciclo, el nivel “normal” de estrógeno cambia
todos los días (si no estás usando anticonceptivos hormonales), pero si estás experimentando síntomas inesperados
y sospechas que tus niveles de estrógeno pueden estar altos o bajos, consulta con tu proveedor de servicios
médicos para que te haga los exámenes pertinentes.
Las personas menores de 15 años y las personas que ya han tenido la menopausia usualmente
tienen niveles más bajos, los niveles de estrógeno pueden variar drásticamente en diferentes ciclos,
pero también pueden ser muy diferentes entre personas (17,19).
1. Fase folicular temprana: 20-150 pg./ml (73-551 pmol/L)
2. Pico en la mitad del ciclo: 40-350 pg/ml (551-2753 pmol/L)
3. Fase lútea: 30-450 pg/ml (110-1652 pmol/L) (18)
Los niveles de estrógeno durante el embarazo
Niveles de estradiol en el primer trimestre: 188–2497 pg/ml
Niveles de estradiol en el segundo trimestre: 1278–7192 pg/ml
Niveles de estradiol en el tercer trimestre: 3460–6137 pg/ml
son sintetizados a partir de precursores androgénicos, a saber,
testosterona (T) y androstenediona (A). Las enzimas que intervienen
en su conversión a estrógenos constituyen un grupo de aromatasas: el
grupo enzimático de los citocromos p450 (CYP).
Estos estrógenos se metabolizan en 2-alfa hydroxyestrona
pierden gran parte de su potencia estrogénica y con ello su
capacidad proliferativa y eventualmente carcinogénica,
paralelamente se observó que aquellas pacientes con alta tasa
de metabolización de sus estrógenos a 2-hydroxyestrona,
tienen una disminución de 40% del riesgo de cáncer de mama.
Afectación de anticonceptivos
Los anticonceptivos no hormonales y el estrógeno Los métodos
anticonceptivos no hormonales, como los condones y el DIU de cobre,
no afectan las fluctuaciones hormonales naturales o los niveles de
estrógeno
Muchos anticonceptivos
orales combinados contienen
etinilestradiol, un estrógeno
sintético.
Usar anticonceptivos de solo progestina puede afectar el
delicado balance y las complejas interacciones de algunas o
todas las hormonas que tienen un papel en el ciclo menstrual.
La mini-píldora y el estrógeno
Dependiendo del tipo de progestina y
la dosis de la píldora, la ovulación no
se detiene en todas las ocasiones.

Más contenido relacionado

PPT
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
PDF
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 
PPTX
Progesterona en el ser humano
Edgar Pazmino
 
PPTX
Estrógeno
Juan Caldera Saballos
 
PPTX
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
PPTX
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 
Progesterona en el ser humano
Edgar Pazmino
 
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
ZIP
Métodos hormonales
J. Luis De la Torre
 
PPTX
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPTX
Ginecomastia en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
PPTX
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
PPT
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
PPTX
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
PPTX
Hiperprolactinemia
Nagiza
 
PPTX
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
PPTX
Estrógenos
Daniel Fausto
 
PPTX
hormonas sexuales
eri paz
 
PPT
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Bryan Ortiz Peygahud
 
PPTX
Estrogenos
Lorena Morales
 
PPTX
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz
 
PPTX
Ciclo ovarico
katherine price
 
PPTX
Fisiología del aparato genital femenino
ENDY LOREIN
 
PDF
oxitocina
Ant Guzman
 
PPTX
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
PPTX
Hormona lh o lutenizante
SEFIRA
 
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Métodos hormonales
J. Luis De la Torre
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Ginecomastia en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Hiperprolactinemia
Nagiza
 
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Estrógenos
Daniel Fausto
 
hormonas sexuales
eri paz
 
Fisiologia del acto sexual femenino (1)
Bryan Ortiz Peygahud
 
Estrogenos
Lorena Morales
 
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz
 
Ciclo ovarico
katherine price
 
Fisiología del aparato genital femenino
ENDY LOREIN
 
oxitocina
Ant Guzman
 
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Hormona lh o lutenizante
SEFIRA
 
Publicidad

Similar a BIOQUIMICA.pptx (20)

PPTX
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
PPTX
Glándulas Gónadas
David Suin
 
PPT
Sistema reproductor
Tegyn
 
PPTX
Unidad 7: Fisiología del Aparato Reproductor
Guido Arce
 
PDF
Ciclo Menstrual-Ginecología y obstetricia.pdf
lunavale130301
 
PPTX
Reproduccion
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
PPTX
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 
PPT
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Villa Lulu
 
PPTX
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
YuuliiSalgado1
 
PPTX
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
mayisgl374
 
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
PPTX
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
AngieRodriguez376379
 
PPTX
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
DOCX
Sistema reproductor femenino
gemardavila
 
ODP
Reproducción humana 2014
davidcasadobravo
 
PDF
charla ovarios.pdf
HelenMontenegro4
 
PPTX
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
RUBYARCELIPALMACARDO
 
PPTX
Hormonas Femeninas en el ciclo ovarico normal
PERCYWILLIAMSAGUILAR
 
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Sistema reproductor
Tegyn
 
Unidad 7: Fisiología del Aparato Reproductor
Guido Arce
 
Ciclo Menstrual-Ginecología y obstetricia.pdf
lunavale130301
 
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Villa Lulu
 
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
YuuliiSalgado1
 
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
mayisgl374
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
AngieRodriguez376379
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
Sistema reproductor femenino
gemardavila
 
Reproducción humana 2014
davidcasadobravo
 
charla ovarios.pdf
HelenMontenegro4
 
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Hormonas Femeninas en el ciclo ovarico normal
PERCYWILLIAMSAGUILAR
 
Publicidad

Más de gersononeykercarrill (10)

PPTX
fractura de mano traumatologia generalidades
gersononeykercarrill
 
PPTX
clase de ortopedia de las fracturas de femur
gersononeykercarrill
 
PPTX
una clase semiologia de las generalidades de cefaleas primarias y secundarias
gersononeykercarrill
 
PPTX
esta es una clase de los diferentes tipos de dolor facial
gersononeykercarrill
 
PPTX
generalidades de uveitis estudiantes de medicina mPI
gersononeykercarrill
 
PPTX
agudeza visual e HC oftalmológica para estudantes de medicina
gersononeykercarrill
 
PPTX
Anatomia y fisiologia del esofago y estomago seminario cirugia.pptx
gersononeykercarrill
 
PPTX
aspectos importantes de estomago que no se pueden olvidar en anatomia y fisio...
gersononeykercarrill
 
PPT
hormonas sexuales masculinas ii.ppt
gersononeykercarrill
 
PPTX
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
gersononeykercarrill
 
fractura de mano traumatologia generalidades
gersononeykercarrill
 
clase de ortopedia de las fracturas de femur
gersononeykercarrill
 
una clase semiologia de las generalidades de cefaleas primarias y secundarias
gersononeykercarrill
 
esta es una clase de los diferentes tipos de dolor facial
gersononeykercarrill
 
generalidades de uveitis estudiantes de medicina mPI
gersononeykercarrill
 
agudeza visual e HC oftalmológica para estudantes de medicina
gersononeykercarrill
 
Anatomia y fisiologia del esofago y estomago seminario cirugia.pptx
gersononeykercarrill
 
aspectos importantes de estomago que no se pueden olvidar en anatomia y fisio...
gersononeykercarrill
 
hormonas sexuales masculinas ii.ppt
gersononeykercarrill
 
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
gersononeykercarrill
 

Último (20)

PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 

BIOQUIMICA.pptx

  • 2. Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen:  Los Ovarios (Gónadas Femeninas)  Las Trompas Uterinas (de Falopio) u Oviductos  El Útero  La Vagina  Los Genitales externos, llamados en conjunto VULVA producen: 1) gametos, ovocitos secundarios que se desarrollan hasta formar el óvulo luego de la fecundación. 2) hormonas, incluyendo la progesterona y estrógenos (la hormona sexual femenina), inhibina y relaxina. OVARIOS Trompas uterinas Son dos conductos de 10 a 12 cm y 1 cm de diámetro que se unen a los cuernos del útero por cada lado. FUNCION: *Recibe los acinos que salen de las coanas y en su interior se produce la fecundación. Se divide en 4: *infundíbulo *ampolla *fimbrias *istmo ÚTERO Esta situado entre la vejiga urinaria y el recto tiene el tamaño y la forma de una pera invertida, En las mujeres que nunca estuvieron embarazadas mide alrededor de 7.5cm de largo, 5cm de ancho y 2.5 de espesor. *se divide en: 1) una porción en forma de cúpula, por encima de las trompas uterinas, llamada fondo (fundus) uterino, 2) una porción central estrecha, el cuerpo uterino 3) una porción inferior angosta, el cuello o cérvix, que se abre hacia la vagina.
  • 3. Es un conducto fibromuscular tubular de 10cm de largo que se extiende desde el exterior hasta el cuello uterino. *esta situado entre la vejiga urinaria y el recto. *la vagina se orienta en dirección posterior y superior en donde se une con el útero. VAGINA Se refiere a los genitales externos de la mujer. Esta constituida por los siguientes componentes. *monte de pubis: eminencia rodeada de delante de la síntesis del pubis, formada por tejido adiposo mas piel con cuello pubiano. *labios mayores: son dos grandes pliegues de la piel que se dirigen hacia abajo y hacia atrás el monte pubis. *labios menores: son dos delicados pliegues de piel que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas, se encuentra entre los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina. *Clitooria: ea un órgano pequeño, tien 2cm de longitud y esta entre los extremos anteriores de los labios menores VULVA
  • 4. Las hormonas son sustancias solubles producidas en muy pequeñas cantidades en determinados órganos del cuerpo que, a través de la sangre, llegan hasta otros órganos distantes y regulan su función esencial de posibilitar y regular la función del aparato genital de la mujer. Hay dos tipos:  Estrógenos  progesterona La producción de las hormonas femeninas, se inicia ya en la etapa intrauterina, sus niveles son bajos durante la infancia, siendo durante la pubertad cuándo se aumenta su producción, las hormonas femeninas son esenciales para que se produzca la fecundación, implantación, embarazo y parto durante la etapa adulta.
  • 5. La síntesis de la progesterona comienza con la conversión del colesterol a pregnenolona por el citocromo P 450. Una vez sintetizada la pregnenolona, ésta puede tomar dos rutas protagonizadas por enzimas diferentes: La progesterona es producida por el ovario bajo la influencia de las hormonas hipotálamo hipofisiarias (Hormona folículo estimulante y hormona luteinizante), principalmente por el cuerpo amarillo que presenta durante la segunda mitad del ciclo menstrual y a partir del tercer mes del embarazo por la placenta  Incrementar la excreción de sodio y cloro.  Ejercer un efecto relajante del útero.  Aumentar las secreciones del cuello uterino.  Mantener la vascularización de la mucosa uterina. se comienza a producir después de la pubertad de la mujer, una vez ha tenido su primera menstruación. A partir de entonces, se producirá en cada ciclo menstrual y se irá deteriorando progresivamente hasta que la mujer tenga la menopausia. De esta forma, la progesterona también ayuda al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la mujer. SINTESIS  PRODUCCION FUNCIONES
  • 6.  Los niveles de progesterona pueden variar de persona a persona, pero también para una persona, en diferentes ciclos. ¿Cuáles son los niveles “normales” de progesterona durante las diferentes etapas de la vida? 1. La 3βHSD (3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa), que la convierte en progesterona. 2. La 17α-hidroxilasa (P450c17), que la convierte en 17α- hidroxi- pregnenolona. ♥ RUTAS PROTAGONIZADAS POR ENZIMAS Tanto la 3βHSD como la 17α-hidroxilasa están en el retículo endoplásmico, por lo que la pregnenolona debe salir de la mitocondria.
  • 7. Su receptor, una proteína expresada en tejidos como el útero, el ovario y el cuello uterino, se une envía señales que preparan a las mujeres y sus para el embarazo. Los primeros estudios realizados en la década de los 70 mostraron que los progestágenos aceleraron el transporte de óvulos desde el oviducto hasta el útero, mientras que los estudios más recientes informaron que en respuesta a la progesterona se produce una disminución de la frecuencia del batido ciliar (FBC) en las células ciliadas del oviducto. ESTUDI OS Muchas células que recubren las vías respiratorias y el tracto reproductivo contienen proyecciones llamadas cilios, cuya función es: *En el caso de las vías respiratorias, eliminar partículas extrañas, agentes patógenos y alérgenos
  • 8. Es la hormona sexual más famosa entre las mujeres y personas que menstrúan. Se hace a partir del colesterol (una molécula de grasa) en el cuerpo. Las hormonas facilitan la comunicación entre las células de todo el cuerpo, tienen receptores de estrógeno, funciones que se activan o desactivan al contacto con esta hormona.  ¿Qué hace el estrógeno por el cuerpo? Desencadena el ciclo menstrual y el desarrollo de las características sexuales secundarias (el desarrollo de los senos y el crecimiento del vello púbico) que se dan en la pubertad. Pero eso no es todo: el estrógeno también tiene un papel en otras funciones, desde la salud ósea hasta la función cognitiva y mucho más.  Estrona (E1): Se produce principalmente en los tejidos grasos, pero también en los ovarios y la placenta, este es un estrógeno débil.  Estradiol (E2): Es el tipo más activo de los estrógenos y tiene influencia sobre el ciclo menstrual, este tipo de estrógeno forma un enlace fuerte con los receptores de estrógeno, cuando hablamos de “estrógeno” en Clue, principalmente nos referimos a este tipo.  Estriol (E3): Este es el estrógeno principal durante el embarazo, se produce principalmente y es secretado por la placenta (con la ayuda del feto), alrededor de cinco semanas después de la implantación, este también es un tipo débil de estrógeno.  Estetrol (E4): Este tipo de estrógeno solo se produce durante el embarazo, en el hígado del feto. ♥ cuatro tipos principales de estrógeno
  • 9. ETAPA 1: Fase folicular = aumento del estrógeno, el estradiol se produce principalmente en los ovarios. En la primera parte del ciclo—la fase folicular, desde el inicio del periodo hasta la ovulación—el estradiol se produce en los sacos que contienen los óvulos, llamados folículos. Cerca del final de esta primera etapa, los niveles de estradiol llegan a su punto máximo, provocando que el cerebro libere dos hormonas: una gran cantidad de hormona luteinizante (LH) y una menor cantidad de hormona folículo estimulante (FSH). Tu fluido cervical también cambia a lo largo de la fase folicular: 1. Fase temprana a fase media: espeso/pegajoso 2. Fase media a fase tardía: espeso/pegajoso/cremoso 3. Fase tardía hasta la ovulación: acuoso y corredizo, como una clara de huevo ETAPA 2: Fase lútea = disminución del estrógeno Después de que ocurre la ovulación, cuando el folículo ha colapsado liberando el óvulo, comienza la segunda parte del ciclo: la fase lútea. En el lugar donde se encontraba el folículo, se forma una nueva estructura encargada de producir hormonas, a partir de las paredes del folículo colapsado. A esto se le denomina cuerpo lúteo, la función principal del cuerpo lúteo consiste en producir mucha progesterona, otra hormona sexual, pero también estradiol. Si el óvulo no se fertiliza e implanta alrededor de cuatro días antes del inicio del periodo, el cuerpo lúteo deja de producir progesterona y estradiol, y los niveles de estas dos hormonas en la sangre se reducen de nuevo
  • 10.  ¿Cuáles son los niveles “normales” de estrógeno? Debido a que los niveles de estrógeno fluctúan ampliamente durante el ciclo, el nivel “normal” de estrógeno cambia todos los días (si no estás usando anticonceptivos hormonales), pero si estás experimentando síntomas inesperados y sospechas que tus niveles de estrógeno pueden estar altos o bajos, consulta con tu proveedor de servicios médicos para que te haga los exámenes pertinentes. Las personas menores de 15 años y las personas que ya han tenido la menopausia usualmente tienen niveles más bajos, los niveles de estrógeno pueden variar drásticamente en diferentes ciclos, pero también pueden ser muy diferentes entre personas (17,19). 1. Fase folicular temprana: 20-150 pg./ml (73-551 pmol/L) 2. Pico en la mitad del ciclo: 40-350 pg/ml (551-2753 pmol/L) 3. Fase lútea: 30-450 pg/ml (110-1652 pmol/L) (18) Los niveles de estrógeno durante el embarazo Niveles de estradiol en el primer trimestre: 188–2497 pg/ml Niveles de estradiol en el segundo trimestre: 1278–7192 pg/ml Niveles de estradiol en el tercer trimestre: 3460–6137 pg/ml
  • 11. son sintetizados a partir de precursores androgénicos, a saber, testosterona (T) y androstenediona (A). Las enzimas que intervienen en su conversión a estrógenos constituyen un grupo de aromatasas: el grupo enzimático de los citocromos p450 (CYP). Estos estrógenos se metabolizan en 2-alfa hydroxyestrona pierden gran parte de su potencia estrogénica y con ello su capacidad proliferativa y eventualmente carcinogénica, paralelamente se observó que aquellas pacientes con alta tasa de metabolización de sus estrógenos a 2-hydroxyestrona, tienen una disminución de 40% del riesgo de cáncer de mama.
  • 12. Afectación de anticonceptivos Los anticonceptivos no hormonales y el estrógeno Los métodos anticonceptivos no hormonales, como los condones y el DIU de cobre, no afectan las fluctuaciones hormonales naturales o los niveles de estrógeno Muchos anticonceptivos orales combinados contienen etinilestradiol, un estrógeno sintético. Usar anticonceptivos de solo progestina puede afectar el delicado balance y las complejas interacciones de algunas o todas las hormonas que tienen un papel en el ciclo menstrual. La mini-píldora y el estrógeno Dependiendo del tipo de progestina y la dosis de la píldora, la ovulación no se detiene en todas las ocasiones.