SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Trato digno de
enfermería
Castro López Elsa
Beatriz
Claudia Patricia Sañudo
López
Lizbeth Berenice
Ríos Juárez
 Son aquellas percepciones que el paciente
tiene acerca del personal de enfermería. El
trato digno debe de seguir criterios
importantes como la presentación del
personal, su actitud hacia el paciente, así
como la información que le brindará al mismo
respecto a su estado de salud. Todo esto
englobado en una atmósfera de respeto
mutuo.
 Entre los parámetros que se consideran
para evaluar el indicador encontramos :
 1.La enfermera saluda al paciente de forma amable.
Un punto muy importante ya que a partir de aquí tanto la
enfermera (o) logra una identificación visual del paciente.
 2.La enfermera se presenta con el paciente.
Esto para proporcionar un ambiente en el cual exista respeto
y sobre todo comunicación entre el paciente y el enfermero
(a).
PARÁMETROS.
 3.Se dirige al paciente por su nombre.
Podemos decir que es para la identificación correcta del
paciente y así existe una mejor relación entre el
paciente y el enfermero (a).
 4.Le explica sobre los cuidados o actividades que le
van a realizar.
Se realiza esta acción para contar con la colaboración
del paciente, en cualquier proceso que este a punto de
ejecutarse.
 5.Se interesa por que su estancia sea agradable.
Se logra este punto a través de la comunicación y la atención
oportuna al paciente, es decir brindando servicios de calidad
en cada momento.
 6.Ofrece un ambiente de confort, intimidad y seguridad.
Se puede obtener a través de la información que se le ofrece
al paciente, por ejemplo sobre el área en el que se encuentra
y cuidando de aquellas acciones que pueden provocar algún
tipo de accidente. Como en todos los puntos se necesita
también de una comunicación efectiva.
 7.Le enseña sobre los cuidados que debe tener
respecto a su padecimiento.
Aquí se le explican al paciente todas las acciones que
puede desempeñar para ayudar en su cuidado.
 8.Hay continuidad en los cuidados de enfermería las
24 horas del día.
Para ello se deben de seguir manejando los puntos
anteriores sin olvidar que depende de la forma en que el
paciente sea tratado para poder contar con su
colaboración.
 Los parámetros que contiene
el indicador nos muestran que
como personal de enfermería
debemos llevar una
comunicación efectiva con el
paciente, ya que esto nos
proporcionará mayor confianza
pero también motivará al
paciente a colaborar en su
pronta recuperación.
 Introducción: La Cruzada Nacional por la Calidad de los
Servicios de Salud (CNCSS) es una estrategia que tiene
como objetivo elevar la calidad de los servicios de salud y
llevarla a niveles aceptables en todo el país, y sean
percibidos por la población al recibir las personas un Trato
digno y una atención médica efectiva. Dentro de los
servicios de salud, el trato digno que ofrece la CNCSS a los
usuarios se refleja en: Respeto a los derechos humanos y
características individuales de la persona. Información
completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida
por el paciente o por quienes lo acompañan. Amabilidad
por parte de los prestadores de servicio.
Cumplimiento del indicador de
calidad trato digno por el personal
de enfermería
 Objetivo: identificar cumplimiento del indicador de
calidad: trato digno proporcionado por personal de
enfermería de un departamento con pacientes de
crónico-degenerativo.
 Metodología: estudio descriptivo, transversal,
realizado en una unidad de medicina familiar (UMF)
del Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey,
Nuevo León. México, la muestra se constituyó por 114
pacientes con diagnóstico de crónico-degenerativa.
Para identificar el trato digno, se aplicó un
instrumento estructurado con siete reactivos con
preguntas cerradas, explorando el trato digno
proporcionado por enfermería.
 Resultados: El total de las personas encuestadas 56.1
%, refieren que el trato digno es excelente. La edad
promedio es de 61 años. El nivel de escolaridad con
primaria es de 62.3 % y 98.25% refirió que la enfermera
saluda de forma amable. 73.7% se presenta con ellos.
73.7 % se dirigen por su nombre. 94.7% explican los
procedimientos o actividades a realizar. 93% ofrecen
condiciones que guarden su intimidad y pudor. 98.25%
lo trata la enfermera con respeto. 99.1% se siente
satisfecho con el trato de la enfermera
 Conclusión: Con base en los resultados obtenidos,
podemos concluir que la mayoría de nuestra muestra
tenía un nivel escolar de primaria, inclusive no
terminada. De ahí también descubrimos que la
mayoría de las veces la enfermera no se presenta con
el paciente, ni se dirige a él por su nombre; los cuales
son indicadores del trato digno ofrecido por el
servicio de crónico degenerativo.
 Revistaenfermeria.imss.Gob.mx/article
 http://hannyibarra.blogspot.mx/2012/02/trato-digno-
de-enfermeria.html
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
PPTX
Trato digno
Diana Garcia
 
PPTX
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PPTX
Presentacion de venoclisis
malecana
 
PPTX
Indicadores de calidad de enfermería
EstefanyHurtado3
 
PPTX
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
PDF
9 antisepticos 2015
Michael DE LA Ross
 
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Trato digno
Diana Garcia
 
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Indicadores de calidad de enfermería
EstefanyHurtado3
 
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
9 antisepticos 2015
Michael DE LA Ross
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
PPTX
Baño de esponja
larisa poot
 
PPT
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PPTX
NANDA
stefaniadoncel93
 
PPT
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
DOCX
Place de dolor
font Fawn
 
PPTX
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
PPTX
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
PPTX
Nanda NIC NOC
Leyla Gonzáles Delgado
 
PPT
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
PPT
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
PPT
Marco legal en enfermería
victorino66 palacios
 
PPT
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Baño de esponja
larisa poot
 
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Place de dolor
font Fawn
 
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Marco legal en enfermería
victorino66 palacios
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
PPT
Prevencion de caidas
Karina Jaimes
 
PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Karina Reyes Lugo
 
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
PPT
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
PPS
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
PPTX
Transfusiones sanguineas
chentu
 
PPTX
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
PDF
Epuap npuap2014guiarapida
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 
PPT
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
Prevencion de caidas
Karina Jaimes
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Karina Reyes Lugo
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
Epuap npuap2014guiarapida
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Publicidad

Similar a Trato digno de enfermería (20)

PDF
TRATO DIGNO ENFERMERÍA IMSS_PUBLICACIONES
PatriciaBereniceBola
 
DOC
Articulo cientifico
carlos valencia
 
DOCX
TRATO DIGNO 2.docx
GUADALUPEDOMINGUEZBR
 
PPTX
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
PPTX
ENFERMERIA Y SU INTERACCION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS 1.pptx
JonathanRG3
 
PDF
274132827-Plan-de-Mejora-Continua-Para-Seguridad-Del-Paciente.pdf
castelanzoquiapag
 
PDF
BASE TEORICA 3.pdf
Josec90
 
PDF
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
rohiza88
 
PPTX
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Yuridia Chávez
 
DOCX
El proceso de atención de enfermería
eve081990
 
PDF
22565208.2013
Robert Salazar Quispe
 
PDF
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 
PPTX
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
PPTX
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
dialmurey93
 
PDF
Calidad percibida sobre la atención de enfermería en el servicio de Cardiol...
PatriciaBereniceBola
 
PPTX
SustentacióN Reformada4
guestdac35b
 
PPTX
Los sistemas de salud pública en México.pptx
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
PPTX
Trato digno y humanizado AREA DE SALUD CLINICA TRATO DIGNO Y HUMANIZADO
psictamarauscanga
 
PPT
enfermeriaquirurgicaASIST.USUAR.QX.CLASE2.ppt
hurokastiroacarrion
 
PPTX
TEMA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD, MATERIA DE SALUD PUBLICA.pptx
VanessaNatalyFloresG
 
TRATO DIGNO ENFERMERÍA IMSS_PUBLICACIONES
PatriciaBereniceBola
 
Articulo cientifico
carlos valencia
 
TRATO DIGNO 2.docx
GUADALUPEDOMINGUEZBR
 
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
ENFERMERIA Y SU INTERACCION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS 1.pptx
JonathanRG3
 
274132827-Plan-de-Mejora-Continua-Para-Seguridad-Del-Paciente.pdf
castelanzoquiapag
 
BASE TEORICA 3.pdf
Josec90
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
rohiza88
 
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Yuridia Chávez
 
El proceso de atención de enfermería
eve081990
 
22565208.2013
Robert Salazar Quispe
 
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
dialmurey93
 
Calidad percibida sobre la atención de enfermería en el servicio de Cardiol...
PatriciaBereniceBola
 
SustentacióN Reformada4
guestdac35b
 
Los sistemas de salud pública en México.pptx
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
Trato digno y humanizado AREA DE SALUD CLINICA TRATO DIGNO Y HUMANIZADO
psictamarauscanga
 
enfermeriaquirurgicaASIST.USUAR.QX.CLASE2.ppt
hurokastiroacarrion
 
TEMA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD, MATERIA DE SALUD PUBLICA.pptx
VanessaNatalyFloresG
 

Último (9)

PPT
Sesión IV Maestría Gestión de Riesgos Socionaturales.ppt
MarianaMuoz892428
 
PPT
Medidas Judiciales Medio abierto de menores.ppt
ssuser1e9404
 
PPTX
CÁNCER DE COLON para estudiantes de medicina 2.pptx
CesarDabrowski1
 
DOCX
VENTANA SOBRE LA PALBRA bvbbvnbnnnnnnn
CynthiaBrooks19
 
PPTX
Presentación_Mejorada_Calidad_Carne.pptx
JuniethGuerrero1
 
PPT
Sesgos de estudios epidemiología Diapositivas unidad VII.ppt
jennbecerrareyes
 
PPTX
ACCION E INHIBICION DE LA KETAMINA 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
PDF
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
JessyRamos10
 
PDF
Certificado De Reconocimiento Finalización De Capacitación Elegante Blanco Do...
sumicopias2023
 
Sesión IV Maestría Gestión de Riesgos Socionaturales.ppt
MarianaMuoz892428
 
Medidas Judiciales Medio abierto de menores.ppt
ssuser1e9404
 
CÁNCER DE COLON para estudiantes de medicina 2.pptx
CesarDabrowski1
 
VENTANA SOBRE LA PALBRA bvbbvnbnnnnnnn
CynthiaBrooks19
 
Presentación_Mejorada_Calidad_Carne.pptx
JuniethGuerrero1
 
Sesgos de estudios epidemiología Diapositivas unidad VII.ppt
jennbecerrareyes
 
ACCION E INHIBICION DE LA KETAMINA 1.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
JessyRamos10
 
Certificado De Reconocimiento Finalización De Capacitación Elegante Blanco Do...
sumicopias2023
 

Trato digno de enfermería

  • 1. Trato digno de enfermería Castro López Elsa Beatriz Claudia Patricia Sañudo López Lizbeth Berenice Ríos Juárez
  • 2.  Son aquellas percepciones que el paciente tiene acerca del personal de enfermería. El trato digno debe de seguir criterios importantes como la presentación del personal, su actitud hacia el paciente, así como la información que le brindará al mismo respecto a su estado de salud. Todo esto englobado en una atmósfera de respeto mutuo.
  • 3.  Entre los parámetros que se consideran para evaluar el indicador encontramos :  1.La enfermera saluda al paciente de forma amable. Un punto muy importante ya que a partir de aquí tanto la enfermera (o) logra una identificación visual del paciente.  2.La enfermera se presenta con el paciente. Esto para proporcionar un ambiente en el cual exista respeto y sobre todo comunicación entre el paciente y el enfermero (a). PARÁMETROS.
  • 4.  3.Se dirige al paciente por su nombre. Podemos decir que es para la identificación correcta del paciente y así existe una mejor relación entre el paciente y el enfermero (a).  4.Le explica sobre los cuidados o actividades que le van a realizar. Se realiza esta acción para contar con la colaboración del paciente, en cualquier proceso que este a punto de ejecutarse.
  • 5.  5.Se interesa por que su estancia sea agradable. Se logra este punto a través de la comunicación y la atención oportuna al paciente, es decir brindando servicios de calidad en cada momento.  6.Ofrece un ambiente de confort, intimidad y seguridad. Se puede obtener a través de la información que se le ofrece al paciente, por ejemplo sobre el área en el que se encuentra y cuidando de aquellas acciones que pueden provocar algún tipo de accidente. Como en todos los puntos se necesita también de una comunicación efectiva.
  • 6.  7.Le enseña sobre los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento. Aquí se le explican al paciente todas las acciones que puede desempeñar para ayudar en su cuidado.  8.Hay continuidad en los cuidados de enfermería las 24 horas del día. Para ello se deben de seguir manejando los puntos anteriores sin olvidar que depende de la forma en que el paciente sea tratado para poder contar con su colaboración.
  • 7.  Los parámetros que contiene el indicador nos muestran que como personal de enfermería debemos llevar una comunicación efectiva con el paciente, ya que esto nos proporcionará mayor confianza pero también motivará al paciente a colaborar en su pronta recuperación.
  • 8.  Introducción: La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud (CNCSS) es una estrategia que tiene como objetivo elevar la calidad de los servicios de salud y llevarla a niveles aceptables en todo el país, y sean percibidos por la población al recibir las personas un Trato digno y una atención médica efectiva. Dentro de los servicios de salud, el trato digno que ofrece la CNCSS a los usuarios se refleja en: Respeto a los derechos humanos y características individuales de la persona. Información completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida por el paciente o por quienes lo acompañan. Amabilidad por parte de los prestadores de servicio. Cumplimiento del indicador de calidad trato digno por el personal de enfermería
  • 9.  Objetivo: identificar cumplimiento del indicador de calidad: trato digno proporcionado por personal de enfermería de un departamento con pacientes de crónico-degenerativo.
  • 10.  Metodología: estudio descriptivo, transversal, realizado en una unidad de medicina familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. México, la muestra se constituyó por 114 pacientes con diagnóstico de crónico-degenerativa. Para identificar el trato digno, se aplicó un instrumento estructurado con siete reactivos con preguntas cerradas, explorando el trato digno proporcionado por enfermería.
  • 11.  Resultados: El total de las personas encuestadas 56.1 %, refieren que el trato digno es excelente. La edad promedio es de 61 años. El nivel de escolaridad con primaria es de 62.3 % y 98.25% refirió que la enfermera saluda de forma amable. 73.7% se presenta con ellos. 73.7 % se dirigen por su nombre. 94.7% explican los procedimientos o actividades a realizar. 93% ofrecen condiciones que guarden su intimidad y pudor. 98.25% lo trata la enfermera con respeto. 99.1% se siente satisfecho con el trato de la enfermera
  • 12.  Conclusión: Con base en los resultados obtenidos, podemos concluir que la mayoría de nuestra muestra tenía un nivel escolar de primaria, inclusive no terminada. De ahí también descubrimos que la mayoría de las veces la enfermera no se presenta con el paciente, ni se dirige a él por su nombre; los cuales son indicadores del trato digno ofrecido por el servicio de crónico degenerativo.