SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LA MÚSICA RELIGIOSA
EN LA
EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
CARACTERISTICAS:
Hasta el siglo X, la música era fundamentalmente monódica que
no intervenía la armonía sin acompañamiento de instrumentos.
Los signos conocidos con el nombre de neumas indicaban las
notas. Con el tiempo se utilizó el tetragrama que evolucionó al
pentagrama.
EL CANTO GREGORIANO
● Canto litúrgico cristiano monofónico, sin
acompañamiento de instrumentos y de ritmo
libre.
CARACTERÍSTICAS
- Es música vocal.
- Se canta al unísono.
- Se canta con ritmo libre.
- Es una música modal que sirve para despertar
variados sentimientos, como recogimiento,
alegría, tristeza, serenidad…
- Su melodía es silábica.
- El texto está en Latín.
- El canto gregoriano está escrito sobre
tetragramas.
ESTRUCTURA
● La altura de los sonidos está indicada por la
ubicación de las notas en el tetragrama, con la
posibilidad de usar líneas adicionales inferiores y
superiores.
EVOLUCIÓN DEL CANTO
GREGORIANO
- Apareció a finales del siglo VII, un pequeño
grupo de cantores alegidos que asumió el papel
del solista, la “schola”.
- La utilización del Latín como lengua principal
obligó a traducir los salmos utilizados hasta
entonces a prosa la latina.
- La iglesia Romana empezó a considerar como
excesivo el empleo de los himnos en las
funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter
improvisatorio de los cánticos, de forma que
fuesen más la expresión libre de los
sentimientos de los celebrantes.
LA NOTACIÓN GREGORIANA
En el canto gregoriano la nota o un grupo de
notas se llamaban neumas. Las formas de las
notas en el canto gregoriano es cuadrada. Fue
transmitido en los primeros siglos oralmente. El
punctum es el signo fundamental que unidos a
otros neumas forman la estructura gregoriana.
LA HISTORIA DE LA NOTACIÓN EN LA MÚSICA
La escritura musical no es una invencion moderna. La
primera forma de la notacion musical se dio entre los siglo
VIII-IX y que hoy se conoce como notacion neumatica.
LOS NEUMAS: Eran signos que se colocaban sobre
cada silaba del texto y servian de guia para recordar la
melodia que debia ser cantada.
· Los neumas no indicaban ni la alturadel sonido
ni el ritmo de la melodia, si no que mostraban la
direccion que debia tener en la linea melodica
Hacia 1150 los neumas empezaron a tener una
forma mas definida
TIPOS DE NEUMAS
· PUNCTUM
· VIRGA
· PODATUS
· CLIVIS
· SCANDICUS
· CLIMACUS
· TORCULUS
· PORRECTUS
LA NOTACION CUADRADA
La escritura musical evolucionó cuando se
sustituyo la caña por la pluma a la evolucion
cuadrada sustituyendo el sistema de neumas
antiguos
LA EVOLUCIÓN DE LA
NOTACIÓN CIENTÍFICA
· No existia la norma de tener que usar un numero exacto de
lineas. Las cuatro lineas se solían usar para la música
religiosa y cinco lineas para la música profana.
· Cuando apareció la partitura ya se podía indicar la
altura de los sonidos
HIMNO DE AREZZO
La notación en la música la creo el monje Guido de
Arezzo, dio el nombre a las primeras seis notas:
Ut,Re,Mi,Fa,Sol,La.
Los seis primeros versos dan el nombre a las notas. Con
el tiempo la primera silaba se cambio por Do y se añadio
Si uniendo la “S” y la “I” de los dos ultimos versos.
LA NOTACION MENSURAL
·La notacion neumatica igual que la cuadrada hicieron
grandes procesos pero aun quedaba por introducir el
ritmo la duracion y la dimension del tiempo.
La invencion de la imprenta supuso un cambio radical en
1455
· Cambio de la
notacion
cuadrada a la
notacion
mensural
POLIFONÍA MEDIEVAL
La polifonía son varias voces que suenan a la vez en distintas
melodías.
La polifonía aparece a finales del S.XI en la música occidental.
Se distinguen 3 periodos:
-Polifonía primitiva
-Ars Antiqua
-Ars Nova
POLIFONÍA PRIMITIVA
● Los primeros cantos a varias voces se remontan a finales del
S.IX. Las dos formas más importantes son:
-Organum: Es la más primitiva y rudimentaria forma
polifónica. Consiste en añadir una voz paralela al canto
gregoriano.
-Discantus: Surge en el S.XI. Las dos voces ya no se
mueven de forma paralela como en organum sino en
movimiento contrario.
● ORGANUM
● DISCANTUS
ARS ANTIQUA
● Es así como se denonima al periodo que comienza hacia la mitad
del S.XII y se extiende a finales del S.XIII. En este periodo van a
evolucionar tanto la notación como la técnica musical. Las dos
formas de composición más importantes son:
-Organum: Se va a desarrollar en gran medida hasta
crearse organum triplum (a 3 voces) y organum
cuadruplum ( a 4 voces).
-Motete: Es una forma polifónica que consta de 2 o 3
voces, cada una de las cuales canta un texto distinto y
también tiene un ritmo diferente
● ORGANUM TRIPLUM
● ORGANUM CUADRUPLUM
MOTETE
ARS NOVA
● Último periodo de la música religiosa en la Edad Media. Ocupa
el S.XIV. La polifonía va a seguir su desarrollo y se van a crear
una nueva serie de teorías musicales que irán concediendo
cada vez más la libertad del compositor.

Más contenido relacionado

PPT
La música renacentista power point
IES Rosario de Acuña
 
PDF
La música en la Antigua Grecia
Raquel Parejo
 
PPTX
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
PPTX
El canto gregoriano
Carmen Cabo Álvarez
 
PPT
El romanticismo musical
mercefl76
 
PPT
Música Renacimiento
anaarranzlazaro
 
PPTX
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
PPS
La Ópera Francesa - Parte 3
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La música renacentista power point
IES Rosario de Acuña
 
La música en la Antigua Grecia
Raquel Parejo
 
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
El canto gregoriano
Carmen Cabo Álvarez
 
El romanticismo musical
mercefl76
 
Música Renacimiento
anaarranzlazaro
 
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
La Ópera Francesa - Parte 3
Alfredo Vazquez del Mercado
 

La actualidad más candente (20)

DOC
La música en el renacimiento
Lsuarezmera
 
PPT
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 
PPTX
El renacimiento musical
María Bordes
 
PPT
Antonio Vivaldi
quinitiliano
 
PPS
La Opera Alemana Siglo XIX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
PDF
11 motete
bimbarufohabibi160493
 
PPTX
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
PPTX
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
Mariángela Es
 
PPTX
La ópera desde el barroco al clasicismo
Carmen Martinez
 
PDF
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Graciela Valbuena
 
PPT
Trovadores y troveros
musicapiramide
 
PPT
Musica Renacentista
Paola Oliva Castro
 
PPT
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
Juan Moreno
 
PPTX
Renacimiento profana
musicapiramide
 
PPS
MúSica Funcional. Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
PPTX
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
PPT
La óPera
musicoterapeutas2
 
PPTX
Chapter 28 wagner, verdi, bizet, puccini, & the russians
Alicia Wallace
 
PPTX
La ópera
JoseMusica
 
PPSX
Polifonia medieval 1
Gonzalo García Santos
 
La música en el renacimiento
Lsuarezmera
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 
El renacimiento musical
María Bordes
 
Antonio Vivaldi
quinitiliano
 
La Opera Alemana Siglo XIX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
Mariángela Es
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
Carmen Martinez
 
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Graciela Valbuena
 
Trovadores y troveros
musicapiramide
 
Musica Renacentista
Paola Oliva Castro
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
Juan Moreno
 
Renacimiento profana
musicapiramide
 
MúSica Funcional. Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
Chapter 28 wagner, verdi, bizet, puccini, & the russians
Alicia Wallace
 
La ópera
JoseMusica
 
Polifonia medieval 1
Gonzalo García Santos
 
Publicidad

Similar a Edad media musica religiosa 3ºE (20)

DOC
Historia de la notación musical
Edgar Espinoza Espinoza
 
DOC
Tema 1. La música en la Edad Media. Curso 2020-21.doc
mariasanchez2871
 
ODT
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
ODT
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
ODT
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
PPTX
La música en la Edad Media
Secundaria Digital
 
PPTX
CONTENIDO 1 MUSICA EDAD MEDIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
francissalvatierra1
 
PPTX
Música en la edad media
Tochy
 
DOC
Edadmedia
musicadictos
 
PDF
Historia de la música
AnimeTubeBta
 
PDF
Musica5
alcae alcae
 
PPT
La música en la Edad Media
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
PPT
El advenimiento de la polifonía
alexner
 
PPT
Edad media
lnoarbe
 
PPTX
La edad media
zaeck
 
DOCX
Historia de la musica
Angela Arriola Longoria
 
DOCX
Historia de la musica
Angela Arriola Longoria
 
PPTX
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
priscilapuertas123
 
PPS
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
PPT
La musica en la edad media
Antonio Iglesias Rodríguez
 
Historia de la notación musical
Edgar Espinoza Espinoza
 
Tema 1. La música en la Edad Media. Curso 2020-21.doc
mariasanchez2871
 
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
La música en la Edad Media
Secundaria Digital
 
CONTENIDO 1 MUSICA EDAD MEDIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
francissalvatierra1
 
Música en la edad media
Tochy
 
Edadmedia
musicadictos
 
Historia de la música
AnimeTubeBta
 
Musica5
alcae alcae
 
La música en la Edad Media
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
El advenimiento de la polifonía
alexner
 
Edad media
lnoarbe
 
La edad media
zaeck
 
Historia de la musica
Angela Arriola Longoria
 
Historia de la musica
Angela Arriola Longoria
 
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
priscilapuertas123
 
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
La musica en la edad media
Antonio Iglesias Rodríguez
 
Publicidad

Más de musicapiramide (20)

PPTX
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
ODP
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
PPTX
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
PPTX
Contexto histórico
musicapiramide
 
PPTX
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
PPT
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
PPT
Edad media histórico 3º G
musicapiramide
 
PPT
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 
PPTX
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
PPTX
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
PPTX
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide
 
PPTX
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
PPTX
Musica profana.bueno
musicapiramide
 
PPTX
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
PPTX
La música religiosa (2)
musicapiramide
 
PPTX
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
PPTX
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
PPTX
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 
PPTX
3ºd musica profana
musicapiramide
 
PPTX
Contexto artístico en la Edad Media
musicapiramide
 
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
Contexto histórico
musicapiramide
 
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
Edad media histórico 3º G
musicapiramide
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide
 
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
Musica profana.bueno
musicapiramide
 
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
La música religiosa (2)
musicapiramide
 
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 
3ºd musica profana
musicapiramide
 
Contexto artístico en la Edad Media
musicapiramide
 

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Edad media musica religiosa 3ºE

  • 1. LA MÚSICA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA
  • 2. LA EDAD MEDIA CARACTERISTICAS: Hasta el siglo X, la música era fundamentalmente monódica que no intervenía la armonía sin acompañamiento de instrumentos. Los signos conocidos con el nombre de neumas indicaban las notas. Con el tiempo se utilizó el tetragrama que evolucionó al pentagrama.
  • 3. EL CANTO GREGORIANO ● Canto litúrgico cristiano monofónico, sin acompañamiento de instrumentos y de ritmo libre.
  • 4. CARACTERÍSTICAS - Es música vocal. - Se canta al unísono. - Se canta con ritmo libre. - Es una música modal que sirve para despertar variados sentimientos, como recogimiento, alegría, tristeza, serenidad… - Su melodía es silábica. - El texto está en Latín. - El canto gregoriano está escrito sobre tetragramas.
  • 5. ESTRUCTURA ● La altura de los sonidos está indicada por la ubicación de las notas en el tetragrama, con la posibilidad de usar líneas adicionales inferiores y superiores.
  • 6. EVOLUCIÓN DEL CANTO GREGORIANO - Apareció a finales del siglo VII, un pequeño grupo de cantores alegidos que asumió el papel del solista, la “schola”. - La utilización del Latín como lengua principal obligó a traducir los salmos utilizados hasta entonces a prosa la latina. - La iglesia Romana empezó a considerar como excesivo el empleo de los himnos en las funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter improvisatorio de los cánticos, de forma que fuesen más la expresión libre de los sentimientos de los celebrantes.
  • 7. LA NOTACIÓN GREGORIANA En el canto gregoriano la nota o un grupo de notas se llamaban neumas. Las formas de las notas en el canto gregoriano es cuadrada. Fue transmitido en los primeros siglos oralmente. El punctum es el signo fundamental que unidos a otros neumas forman la estructura gregoriana.
  • 8. LA HISTORIA DE LA NOTACIÓN EN LA MÚSICA La escritura musical no es una invencion moderna. La primera forma de la notacion musical se dio entre los siglo VIII-IX y que hoy se conoce como notacion neumatica. LOS NEUMAS: Eran signos que se colocaban sobre cada silaba del texto y servian de guia para recordar la melodia que debia ser cantada. · Los neumas no indicaban ni la alturadel sonido ni el ritmo de la melodia, si no que mostraban la direccion que debia tener en la linea melodica Hacia 1150 los neumas empezaron a tener una forma mas definida
  • 9. TIPOS DE NEUMAS · PUNCTUM · VIRGA · PODATUS · CLIVIS · SCANDICUS · CLIMACUS · TORCULUS · PORRECTUS
  • 10. LA NOTACION CUADRADA La escritura musical evolucionó cuando se sustituyo la caña por la pluma a la evolucion cuadrada sustituyendo el sistema de neumas antiguos
  • 11. LA EVOLUCIÓN DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA · No existia la norma de tener que usar un numero exacto de lineas. Las cuatro lineas se solían usar para la música religiosa y cinco lineas para la música profana. · Cuando apareció la partitura ya se podía indicar la altura de los sonidos
  • 12. HIMNO DE AREZZO La notación en la música la creo el monje Guido de Arezzo, dio el nombre a las primeras seis notas: Ut,Re,Mi,Fa,Sol,La. Los seis primeros versos dan el nombre a las notas. Con el tiempo la primera silaba se cambio por Do y se añadio Si uniendo la “S” y la “I” de los dos ultimos versos.
  • 13. LA NOTACION MENSURAL ·La notacion neumatica igual que la cuadrada hicieron grandes procesos pero aun quedaba por introducir el ritmo la duracion y la dimension del tiempo. La invencion de la imprenta supuso un cambio radical en 1455 · Cambio de la notacion cuadrada a la notacion mensural
  • 14. POLIFONÍA MEDIEVAL La polifonía son varias voces que suenan a la vez en distintas melodías. La polifonía aparece a finales del S.XI en la música occidental. Se distinguen 3 periodos: -Polifonía primitiva -Ars Antiqua -Ars Nova
  • 15. POLIFONÍA PRIMITIVA ● Los primeros cantos a varias voces se remontan a finales del S.IX. Las dos formas más importantes son: -Organum: Es la más primitiva y rudimentaria forma polifónica. Consiste en añadir una voz paralela al canto gregoriano. -Discantus: Surge en el S.XI. Las dos voces ya no se mueven de forma paralela como en organum sino en movimiento contrario.
  • 17. ARS ANTIQUA ● Es así como se denonima al periodo que comienza hacia la mitad del S.XII y se extiende a finales del S.XIII. En este periodo van a evolucionar tanto la notación como la técnica musical. Las dos formas de composición más importantes son: -Organum: Se va a desarrollar en gran medida hasta crearse organum triplum (a 3 voces) y organum cuadruplum ( a 4 voces). -Motete: Es una forma polifónica que consta de 2 o 3 voces, cada una de las cuales canta un texto distinto y también tiene un ritmo diferente
  • 18. ● ORGANUM TRIPLUM ● ORGANUM CUADRUPLUM
  • 20. ARS NOVA ● Último periodo de la música religiosa en la Edad Media. Ocupa el S.XIV. La polifonía va a seguir su desarrollo y se van a crear una nueva serie de teorías musicales que irán concediendo cada vez más la libertad del compositor.