SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Brecha digital
Brecha digital
concepto
 Se entiende por brecha digital la distancia en el
acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a
nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre
quintiles de ingreso) y también en las dimensiones
de género, en articulación con otras desigualdades
culturales. Cabe destacar que la brecha digital está
en relación con la calidad de la infraestructura
tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero
sobre todo, con el capital cultural para transformar
la información circulante en conocimiento relevante.
Historial de la brecha digital
 El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El
eslabón perdido” que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de
manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de
telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el
teléfono El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la
Administración Clinton aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión.
Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del
término, Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morrisett como el primero
que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados
Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias
diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones
públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo caso, durante esta
administración se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo el título Falling
through the Net en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba
en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990. A partir de este origen,
algunos autores prefieren en español, el término fractura digital o estratificación
digital, por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa.
Características de la brecha digital.
 a) Aparece en diferentes ámbitos de la sociedad y geográficos. Las diferencias de acceso a las
TICs pueden aparecer entre ciudadanos de una misma población, entre regiones de un país o
entre las economías de diferentes países.
 b) Está asociada con un poder adquisitivo bajo, y con la falta de desarrollo económico. Se han
hecho numerosos estudios con el fin de identificar los factores generadores de la brecha. Los
resultados son variados pero hay cierta unanimidad en catalogar la renta per cápita y la
educación como elementos principales. Menzie D. Chinn y Robert W. Fairlie realizan un
análisis comparativo entre países y regiones. A partir de estimaciones econométricas destacan
que otro factor a tener muy en cuenta es el marco regulador en el que se va a desarrollar el
sector.
 c) Se retroalimenta de las otras formas de segregación territorial y social. Es decir que además
de generar la segregación también es producto de ella. Por ejemplo: una bajo nivel de renta
puede impedir el acceso a Internet mientras que a la vez que esa carencia va a reducir las
posibilidades de progreso individual. Eso provoca que el tamaño de la brecha (o las
diferencias entre los que tienen acceso a las TICs y los que no) sea cada vez mayor.
 d) No es posible medir con precisión el tamaño de la brecha digital. Los indicadores más
habituales son las ratios de penetración de la tecnología estudiada como teléfono, ordenador
persona, Internet u otros. No obstante la brecha digital es un concepto de carácter cualitativo y
por tanto no es suficiente con analizar las cifras de penetración de las TICs. Hay que tener en
cuenta el provecho que cada sujeto puede sacar de ellas. Los beneficios intangibles son
difíciles de evaluar y eso hace que no se pueda realizar una estimación completa del alcance
de la brecha.
Tipos de
brecha
digital
Brecha
digital de
acceso
Brecha
social
Brecha
educativo
cultural
Brecha
digital de
uso
Brecha
tecnologica
Brecha
economica
Tipos de brecha digitales
 Brecha Digital de Acceso
Este tipo de Brecha Digital se basa en la posibilidad o bien la dificultad que una persona puede llegar
a tener para disponer de una computadora conectada al Internet, esto de igual forma incluye lo que
son las redes avanzadas como tener servidores.
 La brecha social
Según qué estrato social ocupas, tendrás una mayor o menor probabilidad de tener acceso a las TIC.
Hay una relación entre el nivel social que ocupa cada persona con sus posibilidades de acceder a las
TIC
 La brecha educativo-cultural
Estar o no familiarizado con las TIC, sus usos, sus capacidades, etc.
La mayor parte de la información se encuentra en inglés produciendo una situación de “colonialismo
lingüístico”.
No saber utilizar y aprovechar las TIC.
Saturación ante tanta información.
 Brecha Digital de Uso
Este tipo de Brecha Digital se basa en la capacidad o la dificultad que una persona tiene para usar las tecnologías,
en base a que se ha encontrado que hay una diferencia entre llegar a tener acceso a la tecnología y el de saber usar
la tecnología, se ha implementado lo que es una alfabetización digital, todo esto relacionado con la disminución de
la Brecha Digital.
 La brecha tecnológica.
No poder acceder a la tecnología.
No poder utilizar la tecnología.
No saber utilizar la tecnología. Las razones podrían ser:
No contar con los medios tecnológicos.
No contar con los medios económicos necesarios.
No saber qué hacer con la tecnología.
No saber qué provecho sacarle.
 La brecha económica.
No tener dinero para comprar una computadora.
No tener dinero para tener conexión a Internet.
No tener oportunidades de las TIC para participar en actividades como: el comercio electrónico, sociedad de la
información, gobierno electrónico, entre otros.
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
 Buena infraestructura de telecomunicaciones.
 Sana competencia entre países.
 Costos de los servicios más accesibles.
 Gran variedad de servicios para los usuarios.
Desventajas
 Infraestructura de telecomunicaciones deficiente o incluso nula.
 Costos de los servicios es elevada e inaccesible.
 Nula competencia que trae consigo monopolios, y con ello servicios de baja
 Calidad.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
(tic)
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC,
son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla
de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las
tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir
información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados
y elaborar informes.
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras
vidas y la han transformado.
 Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La
tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha
permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica
desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.
 Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y
evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados
dispositivos de almacenamiento y procesado de información.
La brecha digital en el contexto de la
sociedad de la información
 Derechos de Comunicación en la Sociedad de la Información se ha enfatizado la función de
las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre
grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las
tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un
cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y
lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política
entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo.
 La inclusión digital, sostiene este sector de la sociedad civil, hay que pensarla como un
asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a
los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan
provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas.
 . La eficacia de las políticas de inclusión digital dependerán de las posibilidades de
integración del conocimiento en los propios objetivos de sus beneficiarios, considerando
que no existe un solo modelo, sino muchas posibles sociedades de la información y de la
comunicación adaptadas según las diferentes necesidades y objetivos individuales y
comunes de un planeta para nada homogéneo..
Cifras en torno a la brecha digital
 Según Internet World Stats en el 2010, de los 1966 millones de internautas
conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el
15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos
suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra
desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo
entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus social,
paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la
educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
 Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran
que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen
acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de
los habitantes tiene acceso a esta tecnología.
Estrategias para disminuir la brecha digital
 Se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso sino también el uso y la
apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente puedan
incidir en los propios procesos de desarrollo, combatiendo las demás brechas que
subyacen a la digital.
 Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas responden
a visiones optimistas sobre el impacto de las tecnologías de la información y la
comunicación en el desarrollo, y conciben que el problema de la Brecha Digital se
resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet.
Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos culturalmente
adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado. De forma similar, las
comunidades receptoras en estos procesos de equipamiento tecnológico pocas veces
son tomadas en cuenta, lo que afecta la sustentabilidad a largo plazo de proyectos de
esta naturaleza.
 En este sentido, algunos autores plantean que las TIC deberían proporcionar un espacio
de encuentro de una nueva esfera pública, donde la sociedad civil pueda definirse y
comprenderse en su diversidad y donde las estructuras políticas estén sujetas al debate
público y sean evaluadas por sus acciones, garantizando la participación de las
categorías más excluidas a través de perspectivas de género, regionales y sociales.
Críticas hacia el concepto de brecha digital
 La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las
principales críticas que se hacen, destacan los hechos por Benjamin M. Compaine,
quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones
políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las
tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado
impulso de este sector del mercado.
 La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar las TIC y
aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e
infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos (alfabetización digital),
sino que en la mayoría de los casos es un problema de actitud personal en lo referido
a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las
personas sin importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de
forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en
materia digital.
Brecha digital
 Pobreza digital.
Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por es el de pobreza digital.El
concepto de “pobreza digital” es uno que, como tal, no aparece frecuentemente citado en
las discusiones.El concepto más utilizado es el de “brecha digital” generalmente entendida
como caracterizando las desigualdades en el acceso y uso de TIC a nivel de hogares o a
nivel de países y que es objeto de medición frecuente. Frente al concepto de brecha, el
concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel mínimo de uso y consumo de los
diversos atributos de las TIC, así como los niveles de ingreso de los pobladores para hacer
efectiva una demanda.
 Consecuencias de la brecha digital
Una de las consecuencias de la brecha digital es el rezago, así como la dificultad que
enfrentan las personas para salir de condiciones de pobreza por tener problemas en la
toma de información por la falta de acceso a nuevos conocimientos lo que lleva a esta
parte de la sociedad a la ignorancia y falta de comunicación social por la limitación de
información que además los limita a actividades primarias.
Brecha digital
 ¿Quién debe de hacer algo para resolver el problema?
Uno de los principales personajes que pueden resolver el problema
son los gobiernos ya que ellos son los que pueden proveer fondos
para resolver el problema. Las empresas de software y de
telecomunicaciones también son las que ayudarían a resolver el
problema en conjunto con algunas empresas que estén interesadas en
aumentar su mercado y sus canales de información.
 ¿Qué se debería hacer para poder solucionar el problema?
Internet gratuito, acceso en comunidades (salas de internet gratuito) y
mayor cobertura y calidad de la señal de red inalámbrica. Existe una
consecuencia creciente acerca de la importancia que tienen las
tecnología de la información (TIC) como herramientas para el logro de
las metas del desarrollo económico y social.

Más contenido relacionado

PPT
Brecha digital.ppt
Julen08
 
PPTX
Diapositivas las tic en la educacion
ximena2016
 
PPTX
Objetivo de las tic
Manolo Garza
 
PPT
Brecha digital
Ana Maritza Perez
 
PPTX
Brecha digital
grachi1811
 
PPTX
Brecha digital IMD
Hector Castro Cabello
 
ODP
Brecha digital
MercedesFernandes
 
PDF
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
pedromartinacevedo
 
Brecha digital.ppt
Julen08
 
Diapositivas las tic en la educacion
ximena2016
 
Objetivo de las tic
Manolo Garza
 
Brecha digital
Ana Maritza Perez
 
Brecha digital
grachi1811
 
Brecha digital IMD
Hector Castro Cabello
 
Brecha digital
MercedesFernandes
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
pedromartinacevedo
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
CarolinaCoutinhoLucas
 
PPTX
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
PPTX
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
PDF
Sociedad del-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
PDF
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
PPTX
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
PPTX
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
PPSX
Presentación brecha digital
Eva Coloma Galdós
 
PDF
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
PPTX
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez
 
PPTX
Características de tics
María Remache
 
PPTX
La sociedad humana
Eimy Castillo
 
PDF
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
PPT
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
PPT
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
ceuvillanueva
 
PPTX
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
andercastro
 
DOCX
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
jonablix1996
 
PPTX
Clasificacion de las tics
Tatan Suarez
 
PDF
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 
PPTX
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
CarolinaCoutinhoLucas
 
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
Sociedad del-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
Presentación brecha digital
Eva Coloma Galdós
 
3. Tecnologias de aprendizaje y conocimiento (TAC)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez
 
Características de tics
María Remache
 
La sociedad humana
Eimy Castillo
 
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
ceuvillanueva
 
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
andercastro
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
jonablix1996
 
Clasificacion de las tics
Tatan Suarez
 
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Publicidad

Similar a Presentación brecha digital (20)

PPTX
Brecha digital
daniipollo
 
PDF
La brecha digital teoria
valcalde
 
DOCX
Brecha digital
ElizabethRodriguez188
 
PPTX
Brecha Digital
mitzulucy
 
PPTX
Temas
linasergio
 
PPTX
Temas
linasergio
 
PPTX
Temas
jcvbjhr
 
PPTX
Brecha digital tati y lau
lauratatiana03
 
DOC
Brecha digital
emerari
 
DOC
Brecha digital
emerari
 
PPTX
Brecha digital
Carolina Rivera Soto
 
DOCX
Brecha digital
aleeCardona
 
PPTX
Temas 11 3
liliye
 
PPTX
La brecha digital
jacovo15
 
DOCX
Brecha digital
karolinagomezcoello
 
PPTX
0temas 1103
Laura Giraldo
 
PPTX
Brecha digital
Rubén García
 
PDF
Brecha digital y desarrollo social
gachito69
 
PDF
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
gachito69
 
PPTX
0temas 1103
Laura Giraldo
 
Brecha digital
daniipollo
 
La brecha digital teoria
valcalde
 
Brecha digital
ElizabethRodriguez188
 
Brecha Digital
mitzulucy
 
Temas
linasergio
 
Temas
linasergio
 
Temas
jcvbjhr
 
Brecha digital tati y lau
lauratatiana03
 
Brecha digital
emerari
 
Brecha digital
emerari
 
Brecha digital
Carolina Rivera Soto
 
Brecha digital
aleeCardona
 
Temas 11 3
liliye
 
La brecha digital
jacovo15
 
Brecha digital
karolinagomezcoello
 
0temas 1103
Laura Giraldo
 
Brecha digital
Rubén García
 
Brecha digital y desarrollo social
gachito69
 
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
gachito69
 
0temas 1103
Laura Giraldo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 

Presentación brecha digital

  • 2. Brecha digital concepto  Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.
  • 3. Historial de la brecha digital  El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido” que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morrisett como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo caso, durante esta administración se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo el título Falling through the Net en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990. A partir de este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital o estratificación digital, por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa.
  • 4. Características de la brecha digital.  a) Aparece en diferentes ámbitos de la sociedad y geográficos. Las diferencias de acceso a las TICs pueden aparecer entre ciudadanos de una misma población, entre regiones de un país o entre las economías de diferentes países.  b) Está asociada con un poder adquisitivo bajo, y con la falta de desarrollo económico. Se han hecho numerosos estudios con el fin de identificar los factores generadores de la brecha. Los resultados son variados pero hay cierta unanimidad en catalogar la renta per cápita y la educación como elementos principales. Menzie D. Chinn y Robert W. Fairlie realizan un análisis comparativo entre países y regiones. A partir de estimaciones econométricas destacan que otro factor a tener muy en cuenta es el marco regulador en el que se va a desarrollar el sector.  c) Se retroalimenta de las otras formas de segregación territorial y social. Es decir que además de generar la segregación también es producto de ella. Por ejemplo: una bajo nivel de renta puede impedir el acceso a Internet mientras que a la vez que esa carencia va a reducir las posibilidades de progreso individual. Eso provoca que el tamaño de la brecha (o las diferencias entre los que tienen acceso a las TICs y los que no) sea cada vez mayor.  d) No es posible medir con precisión el tamaño de la brecha digital. Los indicadores más habituales son las ratios de penetración de la tecnología estudiada como teléfono, ordenador persona, Internet u otros. No obstante la brecha digital es un concepto de carácter cualitativo y por tanto no es suficiente con analizar las cifras de penetración de las TICs. Hay que tener en cuenta el provecho que cada sujeto puede sacar de ellas. Los beneficios intangibles son difíciles de evaluar y eso hace que no se pueda realizar una estimación completa del alcance de la brecha.
  • 6. Tipos de brecha digitales  Brecha Digital de Acceso Este tipo de Brecha Digital se basa en la posibilidad o bien la dificultad que una persona puede llegar a tener para disponer de una computadora conectada al Internet, esto de igual forma incluye lo que son las redes avanzadas como tener servidores.  La brecha social Según qué estrato social ocupas, tendrás una mayor o menor probabilidad de tener acceso a las TIC. Hay una relación entre el nivel social que ocupa cada persona con sus posibilidades de acceder a las TIC  La brecha educativo-cultural Estar o no familiarizado con las TIC, sus usos, sus capacidades, etc. La mayor parte de la información se encuentra en inglés produciendo una situación de “colonialismo lingüístico”. No saber utilizar y aprovechar las TIC. Saturación ante tanta información.
  • 7.  Brecha Digital de Uso Este tipo de Brecha Digital se basa en la capacidad o la dificultad que una persona tiene para usar las tecnologías, en base a que se ha encontrado que hay una diferencia entre llegar a tener acceso a la tecnología y el de saber usar la tecnología, se ha implementado lo que es una alfabetización digital, todo esto relacionado con la disminución de la Brecha Digital.  La brecha tecnológica. No poder acceder a la tecnología. No poder utilizar la tecnología. No saber utilizar la tecnología. Las razones podrían ser: No contar con los medios tecnológicos. No contar con los medios económicos necesarios. No saber qué hacer con la tecnología. No saber qué provecho sacarle.  La brecha económica. No tener dinero para comprar una computadora. No tener dinero para tener conexión a Internet. No tener oportunidades de las TIC para participar en actividades como: el comercio electrónico, sociedad de la información, gobierno electrónico, entre otros.
  • 8. Ventajas y Desventajas Ventajas:  Buena infraestructura de telecomunicaciones.  Sana competencia entre países.  Costos de los servicios más accesibles.  Gran variedad de servicios para los usuarios. Desventajas  Infraestructura de telecomunicaciones deficiente o incluso nula.  Costos de los servicios es elevada e inaccesible.  Nula competencia que trae consigo monopolios, y con ello servicios de baja  Calidad.
  • 9. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (tic)  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado.  Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.  Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información.
  • 10. La brecha digital en el contexto de la sociedad de la información  Derechos de Comunicación en la Sociedad de la Información se ha enfatizado la función de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo.  La inclusión digital, sostiene este sector de la sociedad civil, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas.  . La eficacia de las políticas de inclusión digital dependerán de las posibilidades de integración del conocimiento en los propios objetivos de sus beneficiarios, considerando que no existe un solo modelo, sino muchas posibles sociedades de la información y de la comunicación adaptadas según las diferentes necesidades y objetivos individuales y comunes de un planeta para nada homogéneo..
  • 11. Cifras en torno a la brecha digital  Según Internet World Stats en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus social, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.  Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología.
  • 12. Estrategias para disminuir la brecha digital  Se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente puedan incidir en los propios procesos de desarrollo, combatiendo las demás brechas que subyacen a la digital.  Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas responden a visiones optimistas sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo, y conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet. Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos culturalmente adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado. De forma similar, las comunidades receptoras en estos procesos de equipamiento tecnológico pocas veces son tomadas en cuenta, lo que afecta la sustentabilidad a largo plazo de proyectos de esta naturaleza.  En este sentido, algunos autores plantean que las TIC deberían proporcionar un espacio de encuentro de una nueva esfera pública, donde la sociedad civil pueda definirse y comprenderse en su diversidad y donde las estructuras políticas estén sujetas al debate público y sean evaluadas por sus acciones, garantizando la participación de las categorías más excluidas a través de perspectivas de género, regionales y sociales.
  • 13. Críticas hacia el concepto de brecha digital  La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los hechos por Benjamin M. Compaine, quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.  La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las personas sin importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.
  • 14. Brecha digital  Pobreza digital. Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por es el de pobreza digital.El concepto de “pobreza digital” es uno que, como tal, no aparece frecuentemente citado en las discusiones.El concepto más utilizado es el de “brecha digital” generalmente entendida como caracterizando las desigualdades en el acceso y uso de TIC a nivel de hogares o a nivel de países y que es objeto de medición frecuente. Frente al concepto de brecha, el concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel mínimo de uso y consumo de los diversos atributos de las TIC, así como los niveles de ingreso de los pobladores para hacer efectiva una demanda.  Consecuencias de la brecha digital Una de las consecuencias de la brecha digital es el rezago, así como la dificultad que enfrentan las personas para salir de condiciones de pobreza por tener problemas en la toma de información por la falta de acceso a nuevos conocimientos lo que lleva a esta parte de la sociedad a la ignorancia y falta de comunicación social por la limitación de información que además los limita a actividades primarias.
  • 15. Brecha digital  ¿Quién debe de hacer algo para resolver el problema? Uno de los principales personajes que pueden resolver el problema son los gobiernos ya que ellos son los que pueden proveer fondos para resolver el problema. Las empresas de software y de telecomunicaciones también son las que ayudarían a resolver el problema en conjunto con algunas empresas que estén interesadas en aumentar su mercado y sus canales de información.  ¿Qué se debería hacer para poder solucionar el problema? Internet gratuito, acceso en comunidades (salas de internet gratuito) y mayor cobertura y calidad de la señal de red inalámbrica. Existe una consecuencia creciente acerca de la importancia que tienen las tecnología de la información (TIC) como herramientas para el logro de las metas del desarrollo económico y social.