SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA Y PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
LA ESCULTURA DE BULTO REDONDO Función eminentemente religiosa   En las tumbas sirve de apoyo al alma del difunto  En los templos se representan a los dioses (incluído el faraón) Y con  carácter político  frente al pueblo y los enemigos: Representa  el poder del faraón
La  estatuaria Real   está sometida a unas reglas fijas que apenas cambiaron en siglos: Frontalidad Geometrismo Hieratismo Dignidad Idealización Jerarquización Estatismo Iconografía del faraón:  coronas del Alto-Bajo Egipto Nemes o casco guerrero Perilla falsa  La cobra Real La faldilla con cola de toro
Los mismos convencionalismos regían para el  resto de los dioses  del panteón  egipcio: Horus, Ra, Ámón, Isis, Osiris, Seth, Hathor, Anubis, Ptah, Sekmet, Thot ... Para saber mas sobre Mitología egipcia  Diosa Sekhmet  Diosa Hathor
La estatuaria civil , de los altos dignatarios, sacerdotes  y funcionarios (escribas, alcaldes) presenta una mayor libertad en las formas y en la composición. También  encontramos  representaciones de sirvientes  o esclavos para atender las necesidades del difunto en la “Otra Vida”
Convencionalismos Se utiliza el llamado  “Canon de los 18 puños”. Hieratismo,  falta de expresión Un pie adelantado, para representar el movimiento Brazos pegados al cuerpo Rigidez en los ropajes Idealización en la anatomía Perspectiva jerárquica
Tipología Figuras individuales : En posición sedente , las manos sobre las rodillas De pié , con brazos pegados al cuerpo De rodillas , posición oferente Estatua bloque. sobresale solo cabeza y  manos
Grupos familiares . Normalmente son dos esposos. Pueden aparecer sentados o de pie.
Grupos de dioses:  Díadas o Tríadas Mikerinos y su esposa
IMPERIO ANTIGUO En general la estatuaria egipcia presenta  poca evolución  al tener tan marcadas las reglas que debe seguir, que aparecen desde un principio. La individualización  se realiza por inscripciones, tanto en el caso de  esculturas funerarias como en las religiosas. Kefrén y Horus  Estatua de Sepa
Durante la  IV dinastía  (constructora de las pirámides de Giza) destaca la  esfinge de Giza , dentro del conjunto funerario de Mikerinos  Esfinge de Giza
La tríada de Mikerinos : El faraón Mikerinos (Menkaura), acompañado por la diosa Hathor  y la representación de un “nomo” (provincia)
El príncipe Rahotep y su esposa Nofret
La V dinastia  tiene algunas de las mejores representaciones de la estatuaria civil: El alcalde del pueblo  (Cheick el beled)
El escriba del Louvre  Y el escriba del Museo del Cairo
El Imperio medio Se pierde la idealización de épocas anteriores , aparecen expresiones algo atormentadas Sesostris III
Típica de esta época es la producción de  modelos de servidores  , para atender en las  tumbas a los difuntos , durante la Vida Eterna.
El Imperio Nuevo Aparecen obras de gran tamaño como los  “colosos de Memnon” Templos de Abu Simbel, Luxor, Karnak
Amenofis IV  emprende una  reforma religiosa monoteista  que le llevará a un cambio en  su representación , ahora se trata de un simple mortal.  Representación exagerada de sus defectos.  Realismo  extremo
Amenofis IV impone el culto al  Dios Atón  (representado por el disco solar) con sus rayos solares terminados en manos. Mayor movimiento  y suavidad en los contornos Amenofis, llamado Akenatón y su familia , rindiendo culto al Dios Atón
Es muy famoso el busto de su  esposa Nefertiti Museo egipcio de Berlín
Tras este periodo  se vuelve al politeísmo y con él  a los convencionalismos anteriores, sin embargo: El canon se estiliza Tratamiento mas cuidado de la anatomía Idealización Seti II Reina Hatshepsut
Ramsés II  y Nefertari  La dama Tuy
El bajo Imperio Varias tendencias , desde el realismo  de raiz clásica  de la “ Cabeza verde”
A la idealización de  Reina Karomama la estatua del dios Amón en oro con formas elegantes y detallistas
EL BAJORRELIEVE Y LA PINTURA Estrechamente unidos,  se suelen combinar  en muros de los  templos y tumbas Convencionalismos   Similares a la escultura  Colores distintos hombre-mujer “ Ley de la claridad” Ofrenda de un faraón
Técnicas Al temple  sobre estuco Mas tarde a la encaústica  (con ceras) El  relieve es poco profundo , suele quedar al nivel de la pared. Tintas planas Predominio del  dibujo Perspectiva simulada  por acumulación de planos
También aparecen pinturas en  los  papiros.  Son famosos  los libros de los Muertos  con “recetas sagradas” para llegar  al “mas allá”
Temas principales: E scenas de la vida cotidiana  del difunto,  La reina  Nefertari  jugando al ajedrez
Ceremonias sagradas  , en las que aparecen dioses y faraones , habitualmente con inscripciones en escritura jeroglífica
H azañas bélicas  de los faraones
Ramsés II en la batalla de Kadesh contra los hititas
Imperio Antiguo Paleta de Narmer , fija ya las normas de las representaciones posteriores
Quedan pocos restos de esta època.  Destacan: Las pinturas de las tumbas (mastabas) de Saqarah. Las Ocas de Meidum (IV din.) de notable  realismo
Imperio Medio Aparecen en las paredes de los hipogeos Buena calidad Colores y composiciones mas variados Los luchadores de Beni Hassan
Imperio Nuevo Decoración de los  hipogeos  de los valles de los Reyes y de las Reinas Tumba de Nefertari
Decoración  de templos : Karnak, Luxor etc con  escenas religiosas  y  representaciones del  poder del faraón
Durante el  periodo monoteista  de Akenatón (Amenofis IV) las representaciones del faraón y su familia se hacen  extremadamente realistas
La Tumba de Tutankamón La mañana del 4 de noviembre de 1922, 16 escalones aparecían ante el arqueólogo inglés   Howard Carter  como el primer paso a una abertura que descendía a una profundidad de unos cuatro metros. Un largo pasadizo de 3 metros de alto por 1,8 de ancho conducía a una puerta sellada con el membrete de la casa real de  Tuta nkamón Para saber mas sobre  Tutankamón
El trono
El sarcófago de piedra Vasos canopos
Los sarcófagos
La máscara
Las joyas
Finalmente podemos decir que  el arte egipcio apenas  cambió durante miles de años gracias al aislamiento en el que vivió, perviviendo hasta la llegada del  cristianismo. Seti I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
PPT
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
PPT
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
PPT
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
PPT
Escultura griega
E. La Banda
 
PDF
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
PPT
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
PPT
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
PPT
Arte Romano
Ana Rey
 
PPTX
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
PPT
Cultura Micénica
Cecilia Pinochet Tejos
 
PPS
PINTURA EGIPCIA
Carmen Madruga
 
PPTX
La escultura romana
Ignacio Sobrón García
 
PDF
El Arte griego
Ginio
 
PPT
Arquitectura Romana
E. La Banda
 
PPTX
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
ODP
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
PPT
Escultura Griega
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPT
Grecia Antigua
jorge vargas
 
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Escultura griega
E. La Banda
 
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
Arte Romano
Ana Rey
 
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
Cultura Micénica
Cecilia Pinochet Tejos
 
PINTURA EGIPCIA
Carmen Madruga
 
La escultura romana
Ignacio Sobrón García
 
El Arte griego
Ginio
 
Arquitectura Romana
E. La Banda
 
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
Escultura Griega
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Grecia Antigua
jorge vargas
 

Destacado (12)

PDF
Tema 2 arte egipcio
Escuela de Arte de Algeciras
 
PPT
Cronología. Dinastías de Egipto y faraones
Alfredo García
 
PPT
La evolución de la escultura
noe
 
PPS
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
PPT
Escultura i pintura egipcia 2
Pilar Alvarez
 
PPT
Egipto cronologia
AnaGirón-profesoraIES
 
PDF
Arte Egipcio
Nmenap
 
PDF
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
joaquin calzado
 
PPT
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
Alfredo García
 
ODP
El Arte Egipcio
mercedes
 
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Tema 2 arte egipcio
Escuela de Arte de Algeciras
 
Cronología. Dinastías de Egipto y faraones
Alfredo García
 
La evolución de la escultura
noe
 
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
Escultura i pintura egipcia 2
Pilar Alvarez
 
Egipto cronologia
AnaGirón-profesoraIES
 
Arte Egipcio
Nmenap
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
joaquin calzado
 
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
Alfredo García
 
El Arte Egipcio
mercedes
 
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Publicidad

Similar a Arte Egipcio Escultura y Pintura (20)

PPT
cupdf.com_escultura-y-pintura-en-egipto-1o-eso.ppt
AndresPedroPuchEzpel
 
PPTX
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Sol Colusso Walker
 
PPTX
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
PPTX
ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO La unidad étnica del egipcio constituye una cultura ...
PaolaRamirez773930
 
PPTX
Arte egipcio
banquetearte
 
PPT
Escultura del antiguo egipto
Ricardo Nuñez
 
DOCX
Tema 4. arte egipcio
Candela De Cruz Romero
 
PDF
3. Arte de Egipto.pdf
RossyChajon
 
PPS
Museo Egipcio de El Cairo I
Emilio Fernández
 
PDF
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
mirtagodoy5
 
PPT
Egipto 1º eso simple
Virelay
 
PPTX
Mirada general de historia del arte
JAMM10
 
PPT
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
DOCX
Arte del antiguo egipto
eileem de bracho
 
PPT
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
PDF
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
PPT
1 arte egipcio
gorbea
 
cupdf.com_escultura-y-pintura-en-egipto-1o-eso.ppt
AndresPedroPuchEzpel
 
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Sol Colusso Walker
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO La unidad étnica del egipcio constituye una cultura ...
PaolaRamirez773930
 
Arte egipcio
banquetearte
 
Escultura del antiguo egipto
Ricardo Nuñez
 
Tema 4. arte egipcio
Candela De Cruz Romero
 
3. Arte de Egipto.pdf
RossyChajon
 
Museo Egipcio de El Cairo I
Emilio Fernández
 
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
mirtagodoy5
 
Egipto 1º eso simple
Virelay
 
Mirada general de historia del arte
JAMM10
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
Arte del antiguo egipto
eileem de bracho
 
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
1 arte egipcio
gorbea
 
Publicidad

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
E. La Banda
 
PPT
Felipe III
E. La Banda
 
PPT
Carlos II
E. La Banda
 
PPT
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
PPT
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Pintura barroca
E. La Banda
 
PPT
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Último (20)

PDF
Catalogo Instituciones - El Imaginario - 2025
fabiangarcia01
 
PPTX
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Presentacion de caso real de la NASA.pdf
KatherinMishellCaser
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
PPTX
Crear y compartir documentos de Google .pptx
susanabie
 
PPTX
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxwdhblvisacxliyod
juanusuga17
 
PDF
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DOCX
Un Caso Personal Sobre Crisis de Liderazgo
AylinCastro23
 
PPTX
“Clasifi-Crak”: Un videojuego educativo para cambiar el mundo desde el aula
mariafernandatorresb6
 
PDF
Liderazgo como hablar como un CEO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
pilataxifernandojd29
 
Catalogo Instituciones - El Imaginario - 2025
fabiangarcia01
 
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentacion de caso real de la NASA.pdf
KatherinMishellCaser
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
Crear y compartir documentos de Google .pptx
susanabie
 
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxwdhblvisacxliyod
juanusuga17
 
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un Caso Personal Sobre Crisis de Liderazgo
AylinCastro23
 
“Clasifi-Crak”: Un videojuego educativo para cambiar el mundo desde el aula
mariafernandatorresb6
 
Liderazgo como hablar como un CEO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
pilataxifernandojd29
 

Arte Egipcio Escultura y Pintura

  • 1. ESCULTURA Y PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
  • 2. LA ESCULTURA DE BULTO REDONDO Función eminentemente religiosa En las tumbas sirve de apoyo al alma del difunto En los templos se representan a los dioses (incluído el faraón) Y con carácter político frente al pueblo y los enemigos: Representa el poder del faraón
  • 3. La estatuaria Real está sometida a unas reglas fijas que apenas cambiaron en siglos: Frontalidad Geometrismo Hieratismo Dignidad Idealización Jerarquización Estatismo Iconografía del faraón: coronas del Alto-Bajo Egipto Nemes o casco guerrero Perilla falsa La cobra Real La faldilla con cola de toro
  • 4. Los mismos convencionalismos regían para el resto de los dioses del panteón egipcio: Horus, Ra, Ámón, Isis, Osiris, Seth, Hathor, Anubis, Ptah, Sekmet, Thot ... Para saber mas sobre Mitología egipcia Diosa Sekhmet Diosa Hathor
  • 5. La estatuaria civil , de los altos dignatarios, sacerdotes y funcionarios (escribas, alcaldes) presenta una mayor libertad en las formas y en la composición. También encontramos representaciones de sirvientes o esclavos para atender las necesidades del difunto en la “Otra Vida”
  • 6. Convencionalismos Se utiliza el llamado “Canon de los 18 puños”. Hieratismo, falta de expresión Un pie adelantado, para representar el movimiento Brazos pegados al cuerpo Rigidez en los ropajes Idealización en la anatomía Perspectiva jerárquica
  • 7. Tipología Figuras individuales : En posición sedente , las manos sobre las rodillas De pié , con brazos pegados al cuerpo De rodillas , posición oferente Estatua bloque. sobresale solo cabeza y manos
  • 8. Grupos familiares . Normalmente son dos esposos. Pueden aparecer sentados o de pie.
  • 9. Grupos de dioses: Díadas o Tríadas Mikerinos y su esposa
  • 10. IMPERIO ANTIGUO En general la estatuaria egipcia presenta poca evolución al tener tan marcadas las reglas que debe seguir, que aparecen desde un principio. La individualización se realiza por inscripciones, tanto en el caso de esculturas funerarias como en las religiosas. Kefrén y Horus Estatua de Sepa
  • 11. Durante la IV dinastía (constructora de las pirámides de Giza) destaca la esfinge de Giza , dentro del conjunto funerario de Mikerinos Esfinge de Giza
  • 12. La tríada de Mikerinos : El faraón Mikerinos (Menkaura), acompañado por la diosa Hathor y la representación de un “nomo” (provincia)
  • 13. El príncipe Rahotep y su esposa Nofret
  • 14. La V dinastia tiene algunas de las mejores representaciones de la estatuaria civil: El alcalde del pueblo (Cheick el beled)
  • 15. El escriba del Louvre Y el escriba del Museo del Cairo
  • 16. El Imperio medio Se pierde la idealización de épocas anteriores , aparecen expresiones algo atormentadas Sesostris III
  • 17. Típica de esta época es la producción de modelos de servidores , para atender en las tumbas a los difuntos , durante la Vida Eterna.
  • 18. El Imperio Nuevo Aparecen obras de gran tamaño como los “colosos de Memnon” Templos de Abu Simbel, Luxor, Karnak
  • 19. Amenofis IV emprende una reforma religiosa monoteista que le llevará a un cambio en su representación , ahora se trata de un simple mortal. Representación exagerada de sus defectos. Realismo extremo
  • 20. Amenofis IV impone el culto al Dios Atón (representado por el disco solar) con sus rayos solares terminados en manos. Mayor movimiento y suavidad en los contornos Amenofis, llamado Akenatón y su familia , rindiendo culto al Dios Atón
  • 21. Es muy famoso el busto de su esposa Nefertiti Museo egipcio de Berlín
  • 22. Tras este periodo se vuelve al politeísmo y con él a los convencionalismos anteriores, sin embargo: El canon se estiliza Tratamiento mas cuidado de la anatomía Idealización Seti II Reina Hatshepsut
  • 23. Ramsés II y Nefertari La dama Tuy
  • 24. El bajo Imperio Varias tendencias , desde el realismo de raiz clásica de la “ Cabeza verde”
  • 25. A la idealización de Reina Karomama la estatua del dios Amón en oro con formas elegantes y detallistas
  • 26. EL BAJORRELIEVE Y LA PINTURA Estrechamente unidos, se suelen combinar en muros de los templos y tumbas Convencionalismos Similares a la escultura Colores distintos hombre-mujer “ Ley de la claridad” Ofrenda de un faraón
  • 27. Técnicas Al temple sobre estuco Mas tarde a la encaústica (con ceras) El relieve es poco profundo , suele quedar al nivel de la pared. Tintas planas Predominio del dibujo Perspectiva simulada por acumulación de planos
  • 28. También aparecen pinturas en los papiros. Son famosos los libros de los Muertos con “recetas sagradas” para llegar al “mas allá”
  • 29. Temas principales: E scenas de la vida cotidiana del difunto, La reina Nefertari jugando al ajedrez
  • 30. Ceremonias sagradas , en las que aparecen dioses y faraones , habitualmente con inscripciones en escritura jeroglífica
  • 31. H azañas bélicas de los faraones
  • 32. Ramsés II en la batalla de Kadesh contra los hititas
  • 33. Imperio Antiguo Paleta de Narmer , fija ya las normas de las representaciones posteriores
  • 34. Quedan pocos restos de esta època. Destacan: Las pinturas de las tumbas (mastabas) de Saqarah. Las Ocas de Meidum (IV din.) de notable realismo
  • 35. Imperio Medio Aparecen en las paredes de los hipogeos Buena calidad Colores y composiciones mas variados Los luchadores de Beni Hassan
  • 36. Imperio Nuevo Decoración de los hipogeos de los valles de los Reyes y de las Reinas Tumba de Nefertari
  • 37. Decoración de templos : Karnak, Luxor etc con escenas religiosas y representaciones del poder del faraón
  • 38. Durante el periodo monoteista de Akenatón (Amenofis IV) las representaciones del faraón y su familia se hacen extremadamente realistas
  • 39. La Tumba de Tutankamón La mañana del 4 de noviembre de 1922, 16 escalones aparecían ante el arqueólogo inglés Howard Carter como el primer paso a una abertura que descendía a una profundidad de unos cuatro metros. Un largo pasadizo de 3 metros de alto por 1,8 de ancho conducía a una puerta sellada con el membrete de la casa real de Tuta nkamón Para saber mas sobre Tutankamón
  • 41. El sarcófago de piedra Vasos canopos
  • 45. Finalmente podemos decir que el arte egipcio apenas cambió durante miles de años gracias al aislamiento en el que vivió, perviviendo hasta la llegada del cristianismo. Seti I