SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustave COURBET: “El estudio del pintor. (Una alegoría de siete años de mi
vida artística y moral)”. 1854-1855. Museo de Orsay, París. Óleo sobre lienzo: 3’60 x 6
m.
Esta obra se ha considerado en muchas ocasiones como una excepción en la
producción de Courbet, pero por el contrario puede entenderse como una síntesis de su
arte. Fue creada con la intención de ser mostrada en la Exposición Universal de París de
1855, pero fue rechazada junto al famoso “Entierro de Ornans” del mismo pintor. El
artista decidió exhibirla junto a otras obras suyas en un barracón que denominó “El
Realismo. G. Courbet. Exposición de 40 cuadros de su obra. Precio de entrada 1
franco”. La maniobra tuvo el éxito que se proponía y Courbet pudo realizar un
manifiesto de su arte.
En “El estudio” Courbet introduce de partida ya una innovación: las enormes
dimensiones del cuadro, algo hasta entonces sólo reservado a los lienzos de historia,
absurdo para representar una alegoría del arte en apariencia banal. Hay otro aspecto que
podría manifestar la distancia que mantiene con el academicismo la obra de Courbet y
es la ausencia de narración en la escena. Lo que tenemos ante los ojos es una sucesión
de imágenes inconexas, que todas juntas tratan de representar el contenido alegórico que
el artista pretende.
En un escenario a primera vista real, Courbet se autorretrata en actitud reflexiva,
algo muy habitual en el artista y que repitió en varias ocasiones a lo largo de su vida,
con la paleta en las manos delante de un gran lienzo que parece estar pintando; a su lado
una figura femenina desnuda representa la Verdad, ya que no es modelo del lienzo, por
el contrario el tema es un paisaje boscoso semejante a otros que Courbet realizó durante
su carrera en su afán por captar los cambios en la naturaleza. Junto a él, un niño
acompañado de un perro contempla con admiración la obra, un símbolo de la inocencia
y la falta de prejuicios que deben acompañar a la contemplación estética. A la izquierda
se representan todos los aspectos del mundo real que el pintor desea se conviertan en
objeto para sus cuadros: la mendiga, el cazador, el cura, el comerciante o la prostituta,
todos ellos son imágenes del mundo real que el artista capta sin connotaciones
sentimentales o convencionales: tal como son. A la derecha aparecen todos los signos
del mundo íntimo o intelectual de Courbet. Sus amigos Baudelaire, Champfleury,
Proudhon o Promayet escenifican la militancia política, las afinidades estéticas y los
ideales de toda una generación nacida de la revolución de 1848. Junto a ellos una pareja
de amantes que escenifican para algunos investigadores al amor libre, no encorsetado
por la hipocresía de la sociedad del Segundo Imperio francés. También una pareja bien
vestida a la moda representan al público que admira y apoya su obra, son los mecenas.
Para Linda Nochlin, Courbet desempeña el papel central del cuadro, se ve a sí
mismo como un artesano que pinta la realidad, que se vale de sus armas: el lienzo y el
pincel y que representa el ideal fourierista. Nochlin opina que el “Estudio” es una
declaración pictórica de la doctrina fourierista; la asociación de Capital, Trabajo y
Talento y las teorías que habían llegado al pintor a través de su amigo Proudhon que
también aparece representado en el cuadro alegórico. Es una interesante tentativa por
desarrollar una nueva iconografía de la vida contemporánea.
La obra está concebida con una tonalidad terrosa, una paleta de colores en la que
predominan los marrones, verdes y rojos que muchos han atribuido a la influencia de los
maestros antiguos, ya sea Rembrandt o Ribera, toda la lista de pintores españoles que
tuvo ocasión de admirar en la Galería Española de Luis Felipe de Orleans. En este
enorme cuadro están contenidos todos los elementos de la tradición pero también de la
vanguardia.
Bibliografía
-Linda NOCHLIN: El Realismo. Alianza Forma, Madrid, 1991, pág. 111 y ss.
-James H. RUBIN: Courbet. Phaidon, Londres, 1997, pág. 136.
-Carlos REYERO: Gustave Courbet, Historia 16, Madrid, 1993, pág. 140.

Más contenido relacionado

Similar a COURBET,_El_estudio_del_pintor.pdf (20)

PPTX
Realismo artistico
jose manuel parra claros
 
PPT
Impresionismo y Expresionismo
guest5c4014
 
PPTX
Art brut
Belen Lopez Romero
 
PPTX
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPTX
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPTX
El impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPTX
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPTX
El impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPTX
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
josh_d_g3
 
PPTX
Impresionismo p
porceyo
 
PDF
ARTE NAIF .pdf
NATIVIDADBELENOLIVAR3
 
PDF
Los picapedreros de courbet
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
La Pintura Realista, s. XIX. Realismo Social.
Simón
 
PPT
La pintura realista
E. La Banda
 
PPT
Realismo Compatible
lvillamil
 
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
PPTX
Figuracion narrativa
Gabriela Rocha
 
PDF
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Realismo artistico
jose manuel parra claros
 
Impresionismo y Expresionismo
guest5c4014
 
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
El impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
El impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
El Impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
josh_d_g3
 
Impresionismo p
porceyo
 
ARTE NAIF .pdf
NATIVIDADBELENOLIVAR3
 
Los picapedreros de courbet
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La Pintura Realista, s. XIX. Realismo Social.
Simón
 
La pintura realista
E. La Banda
 
Realismo Compatible
lvillamil
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
Figuracion narrativa
Gabriela Rocha
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 

Más de Atga58 (16)

PDF
TEMA 1 TRANSFORMACION Y FINAL DE LAS VILLAE JAVIER ARCE MARTINEZ.pdf
Atga58
 
PDF
TEMA 12 IBN SAHIB AL-SALAT.pdf
Atga58
 
PDF
al-andalus.pdf
Atga58
 
PDF
5.TEXTOS+COMPLEMENTARIOS+TEMAS+10+&+11.pdf
Atga58
 
PDF
3.Tema 3 UNA FRONTERA CASI INVISIBLE IÑAKI MARTIN VISO.pdf
Atga58
 
PDF
03_Resistencia_cristiana_siglo_VIII `PEC PARA ENTREGAR HASTA EL 18 NOVIEMBRE ...
Atga58
 
PDF
+Apuntes+de+Fueros.pdf
Atga58
 
PDF
Resumen Historia Contemporánea II.pdf
Atga58
 
PDF
FRIEDRICH,_Hombre_y_mujer_contemplando_la_luna.pdf
Atga58
 
PDF
GAUGUIN,_Ta_Ma_Tete.pdf
Atga58
 
PDF
DELACROIX,_La_muerte_de_Sardanapalo.pdf
Atga58
 
PDF
Cirlot Juan Eduardo - Gaudi - Una Introduccion A Su Arquitectura.pdf
Atga58
 
PDF
Araujo Sanchez Ceferino - Goya.pdf
Atga58
 
PDF
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
Atga58
 
PDF
sentencia 2.pdf
Atga58
 
PDF
307160256-Leyes-Administrativas.pdf
Atga58
 
TEMA 1 TRANSFORMACION Y FINAL DE LAS VILLAE JAVIER ARCE MARTINEZ.pdf
Atga58
 
TEMA 12 IBN SAHIB AL-SALAT.pdf
Atga58
 
al-andalus.pdf
Atga58
 
5.TEXTOS+COMPLEMENTARIOS+TEMAS+10+&+11.pdf
Atga58
 
3.Tema 3 UNA FRONTERA CASI INVISIBLE IÑAKI MARTIN VISO.pdf
Atga58
 
03_Resistencia_cristiana_siglo_VIII `PEC PARA ENTREGAR HASTA EL 18 NOVIEMBRE ...
Atga58
 
+Apuntes+de+Fueros.pdf
Atga58
 
Resumen Historia Contemporánea II.pdf
Atga58
 
FRIEDRICH,_Hombre_y_mujer_contemplando_la_luna.pdf
Atga58
 
GAUGUIN,_Ta_Ma_Tete.pdf
Atga58
 
DELACROIX,_La_muerte_de_Sardanapalo.pdf
Atga58
 
Cirlot Juan Eduardo - Gaudi - Una Introduccion A Su Arquitectura.pdf
Atga58
 
Araujo Sanchez Ceferino - Goya.pdf
Atga58
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
Atga58
 
sentencia 2.pdf
Atga58
 
307160256-Leyes-Administrativas.pdf
Atga58
 

Último (20)

PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
PPTX
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
PPTX
Kityraul es el archivo que no se de que trata pero bueno
CarlosHernndez833848
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
PPTX
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
DOC
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
PDF
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPTX
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
DOCX
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PPTX
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
Kityraul es el archivo que no se de que trata pero bueno
CarlosHernndez833848
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
Wladimir1.docxWladWladimir2y todo esta bienimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 

COURBET,_El_estudio_del_pintor.pdf

  • 1. Gustave COURBET: “El estudio del pintor. (Una alegoría de siete años de mi vida artística y moral)”. 1854-1855. Museo de Orsay, París. Óleo sobre lienzo: 3’60 x 6 m. Esta obra se ha considerado en muchas ocasiones como una excepción en la producción de Courbet, pero por el contrario puede entenderse como una síntesis de su arte. Fue creada con la intención de ser mostrada en la Exposición Universal de París de 1855, pero fue rechazada junto al famoso “Entierro de Ornans” del mismo pintor. El artista decidió exhibirla junto a otras obras suyas en un barracón que denominó “El Realismo. G. Courbet. Exposición de 40 cuadros de su obra. Precio de entrada 1 franco”. La maniobra tuvo el éxito que se proponía y Courbet pudo realizar un manifiesto de su arte. En “El estudio” Courbet introduce de partida ya una innovación: las enormes dimensiones del cuadro, algo hasta entonces sólo reservado a los lienzos de historia, absurdo para representar una alegoría del arte en apariencia banal. Hay otro aspecto que podría manifestar la distancia que mantiene con el academicismo la obra de Courbet y es la ausencia de narración en la escena. Lo que tenemos ante los ojos es una sucesión de imágenes inconexas, que todas juntas tratan de representar el contenido alegórico que el artista pretende. En un escenario a primera vista real, Courbet se autorretrata en actitud reflexiva, algo muy habitual en el artista y que repitió en varias ocasiones a lo largo de su vida,
  • 2. con la paleta en las manos delante de un gran lienzo que parece estar pintando; a su lado una figura femenina desnuda representa la Verdad, ya que no es modelo del lienzo, por el contrario el tema es un paisaje boscoso semejante a otros que Courbet realizó durante su carrera en su afán por captar los cambios en la naturaleza. Junto a él, un niño acompañado de un perro contempla con admiración la obra, un símbolo de la inocencia y la falta de prejuicios que deben acompañar a la contemplación estética. A la izquierda se representan todos los aspectos del mundo real que el pintor desea se conviertan en objeto para sus cuadros: la mendiga, el cazador, el cura, el comerciante o la prostituta, todos ellos son imágenes del mundo real que el artista capta sin connotaciones sentimentales o convencionales: tal como son. A la derecha aparecen todos los signos del mundo íntimo o intelectual de Courbet. Sus amigos Baudelaire, Champfleury, Proudhon o Promayet escenifican la militancia política, las afinidades estéticas y los ideales de toda una generación nacida de la revolución de 1848. Junto a ellos una pareja de amantes que escenifican para algunos investigadores al amor libre, no encorsetado por la hipocresía de la sociedad del Segundo Imperio francés. También una pareja bien vestida a la moda representan al público que admira y apoya su obra, son los mecenas. Para Linda Nochlin, Courbet desempeña el papel central del cuadro, se ve a sí mismo como un artesano que pinta la realidad, que se vale de sus armas: el lienzo y el pincel y que representa el ideal fourierista. Nochlin opina que el “Estudio” es una declaración pictórica de la doctrina fourierista; la asociación de Capital, Trabajo y Talento y las teorías que habían llegado al pintor a través de su amigo Proudhon que también aparece representado en el cuadro alegórico. Es una interesante tentativa por desarrollar una nueva iconografía de la vida contemporánea. La obra está concebida con una tonalidad terrosa, una paleta de colores en la que predominan los marrones, verdes y rojos que muchos han atribuido a la influencia de los maestros antiguos, ya sea Rembrandt o Ribera, toda la lista de pintores españoles que tuvo ocasión de admirar en la Galería Española de Luis Felipe de Orleans. En este enorme cuadro están contenidos todos los elementos de la tradición pero también de la vanguardia. Bibliografía -Linda NOCHLIN: El Realismo. Alianza Forma, Madrid, 1991, pág. 111 y ss. -James H. RUBIN: Courbet. Phaidon, Londres, 1997, pág. 136. -Carlos REYERO: Gustave Courbet, Historia 16, Madrid, 1993, pág. 140.