SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Practica 1. Preparación de soluciones
1. Realizar los cálculos para
preparar 250 ml de disolución
y anotar los datos.
2. Llenar las tablas con los
datos de investigación y los
resultados obtenidos en los
cálculos.
3. Preparar las cantidades de
las soluciones en las
concentraciones indicadas
(HCl y NaOH 0.1 N)
4. Preparar la solución de
NaOH y tiosulfato con agua
destilada hervida. Tapar el
recipiente al apagar el
mechero y enfriar a
temperatura ambiente.
5. El reactivo sólido se pesa
en balanza analítica
utilizando un vaso de
precipitado o capsula de
porcelana. Si es liquido se
mide con pipeta.
6. Utilizando un embudo se
deposita en un matraz
volumétrico y se completa
con agua hasta el aforo.
7. Se tapa el matraz y se
homogeniza la solución
invirtiendo el matraz sin
generar espuma.
8. Se transfieren las
soluciones a frascos limpios y
secos. Se etiquetan con el
nombre, la concentración,
fecha y se guardan en la
gaveta.
9. Se registran en la libreta
los cálculos, el color de las
disoluciones, su aspecto,
acidez o cambios.
1. Investigar la densidad y porcentaje de los ácidos concentrados de uso frecuente en el
laboratorio.
2. Realizar los cálculos para preparar los volúmenes indicados de las soluciones
indicadas.
• EDTA
Peso molecular: 372 Pureza: 100% M=0.01 M
𝑀 =
𝑔
𝑃𝑀. 𝑉
∴ g = M × PM × V g = 0.01M 372 0.1L = 𝟎. 𝟑𝟕𝟐𝐠
• HCL
Peso molecular: 36.5 Pureza: 100% Densidad:1.16g/ml N= 0.01N
𝑁 =
𝑔
𝑃𝐸. 𝑉
∴ g = 0.01N 36.5g 0.1L g = 0.365 𝑑 =
𝑚
𝑣
∴ 𝑣 =
𝑚
𝑑
=
0.365𝑔
1.16𝑔/𝑚𝑙
= 𝟎. 𝟑𝟏𝟒 𝐦𝐥
• NH4OH
Peso molecular: 60.05 Densidad:1.04g/ml N= 0.01N
𝑁 =
𝑔
𝑃𝐸. 𝑉
∴ g = 0.01N 0.25L 30.011g g = 1.50g 𝑑 =
𝑚
𝑣
∴ 𝑣 =
𝑚
𝑑
=
1.50𝑔
1.04𝑔/𝑚𝑙
= 𝟏. 𝟒𝟒𝟐 𝐦𝐥
Nombre Formula Densidad
Acido clorhídrico HCl 1.19 g/ml
Acido sulfúrico H2SO4 1.84 g/ml
Acido nítrico HNO3 1.51 g/ml
Acido acético CH3-COOH 1.05 g/ml
• CH3COOH
Peso molecular: 60 Densidad:1.04g/ml N= 0.1N
𝑁 =
𝑔
𝑃𝐸. 𝑉
∴ g = 0.01N 60g 0.1L g = 0.6 𝑑 =
𝑚
𝑣
∴ 𝑣 =
𝑚
𝑑
=
0.6𝑔
1.04𝑔/𝑚𝑙
= 𝟎. 𝟓𝟕𝟔 𝐦𝐥
• NaOH
Peso molecular: 39.8 Pureza: 98% N= 0.1N
g = N × PM × V g = 0.1N 39.8g 0.1L = 0.398g 𝑥 =
.398g(100)
98g
= 𝟎. 𝟒𝟎𝟔𝐠
• AgNO3
Peso molecular: 168.9 Pureza: 100% N= 0.02N
g = N × PM × V g = 0.02N 168.9g 0.1L = 𝟎. 𝟑𝟑𝟕𝐠
• Na2S2O3
Peso molecular: 158 Peso Equivalente: 78.9 N=0.09N
𝑁 =
𝑔
𝑃𝐸. 𝑉
∴ g = 0.09N 79g 0.1L g = 𝟕. 𝟏𝟏𝐠
3. Investigar la reactividad y toxicidad de la sustancias a utilizar como son
concentración máxima permisible, inhalación, contacto con la piel y ojos.
HCl: Su concentración máxima permisible es de 5ppm. Si es inhalado causa
dificultad para respirar, tos e inflamación de la nariz. Su contacto con los ojos
puede causar quemaduras, reducir la visión o la perdida total. En contacto
con la piel puede provocar quemaduras, dermatitis y fotosensibilización.
NaOH: Su concentración máxima permisible es de 50ppm. Si es inhalado
causa irritación y daño al tracto respiratorio. Su contacto con los ojos puede
provocar irritación o ulceración y en casos muy severos ceguera. En
disoluciones concentradas es sumamente corrosivo a la piel
4. Investigar cuales son los modos mas usados para expresar la concentración de las
soluciones en química analítica. Defina cada una de ellas.
Molaridad: Expresa la
concentración como los
moles de soluto en un litro de
solución.
M =
moles de soluto
Litro de solución
Molalidad: Moles de soluto
por cada kilogramo de
disolvente.
m =
moles de soluto
Kilogramo de disolvente
Normalidad: Número de
pesos equivalentes de soluto
contenidos en un litro de
solución.
N =
N° de pesos equivalentes
Litro de solución
Porcentaje peso en peso:
Indica la masa de soluto por
masa de solución.
%p/p =
gramos
g. de la disolución
x100
Porcentaje peso en volumen:
Indica la masa de soluto por
unidad de volumen.
%p/v =
gramos
v. de la disolución
x100
Porcentaje volumen en
volumen: Indica el volumen
de soluto por volumen de
solución.
%v/v =
volumen
v. de la disolución
x100
Sustancia Concentració
n
Masa
molecular
Peso
Equivalente
Pureza Gramos a
emplear
NaOH 0.1 N 40 g/mol 40 g/mol 98% 0.406g
AgNO3 0.02 N 170 g/mol 170 g/mol 100% 0.337g
EDTA 0.01 M 292g/mol 292g/mol 100% 0.372g
Na2S2O3 0.09 N 158g/mol 79g/mol 100% 7.11g
Sustancia Concentración Densidad % en peso Volumen a medir
HCl 0.01 N 1.16g/ml 36.42% 0.314 ml
NH4OH 0.01 N 1.04 g/ml 150% 1.442 ml
CH3COOH 0.01 N 1.04g/ml 59.90% 0.576 ml
Tabla 1.- Reactivos sólidos.
Tabla 2.- Reactivos líquidos.
Sustancia Inhalación Contacto con
la piel
Contacto con
los ojos
Ingestión Máxima
concentración
permisible
NaOH Dolor de
garganta
Enrojecimiento Visón borrosa Dolor 50ppm
AgNO3 Irritación Irritación Irritación Irritación 250ppm
Na2S2O3 Irritación Irritación Enrojecimiento Enrojecimiento 250ppm
EDTA Irritación Irritación Irritación Irritación 250ppm
HCl Corrosivo Inflamación Corrosivo Corrosivo 5ppm
NH4OH Irritación Irritación Irritación Quemadura 250ppm
CH3COOH Dolor de
garganta
Dolor Enrojecimiento Dolor de
garganta
250ppm
Tabla 3.- Toxicidad de reactivos.
es.wikibooks.org/wiki/Química/Calculos_de_concentración
www.cenunez.com.ar/archivos/53-Notassobrelosacidoscomunesenellaboratorio
www.quimicaunam.mx/IMG/pdf/3hshd.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
DOCX
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
DOCX
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
PDF
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
DOC
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
PPTX
Practica 2
UNFV
 
PDF
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
DOCX
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
PPT
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
PDF
potenciometro
Alberto Alonso
 
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
DOCX
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
DOCX
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
DOCX
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
DOCX
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
yuricomartinez
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Practica 2
UNFV
 
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
potenciometro
Alberto Alonso
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
yuricomartinez
 

Similar a Practica 1. Preparación de soluciones (20)

PPTX
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
PPTX
Práctica 1
Yulissa Espinoza Vázquez
 
PPTX
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
PPTX
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
PPTX
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
PPTX
Practica n°1 (preparación de sustancias)
e1-iq302
 
PPTX
Práctica No. 1
eq3analiticauv
 
PPTX
Practica 1
akkg
 
PPTX
PREPARACION DE SOLUCIONES
Samanta Figueroa
 
DOCX
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
PDF
0. presentación s4 clase 13 ejercicios
brad962974
 
DOC
Problemdisolucionesresuletosbach
mariavarey
 
PDF
Predos
andreablep
 
PDF
Prelaboratorio Practica 2
andreablep
 
PDF
55023
Michel Wong
 
PPTX
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
PPTX
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
PDF
EJERCICIOS_DE_NORMALIDAD RESUELTOS PASO A PASO.pdf
Kerly Caiza
 
PDF
Calculos estequiometricos soluciones
mariavarey
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Practica n°1 (preparación de sustancias)
e1-iq302
 
Práctica No. 1
eq3analiticauv
 
Practica 1
akkg
 
PREPARACION DE SOLUCIONES
Samanta Figueroa
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
0. presentación s4 clase 13 ejercicios
brad962974
 
Problemdisolucionesresuletosbach
mariavarey
 
Predos
andreablep
 
Prelaboratorio Practica 2
andreablep
 
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
EJERCICIOS_DE_NORMALIDAD RESUELTOS PASO A PASO.pdf
Kerly Caiza
 
Calculos estequiometricos soluciones
mariavarey
 
Publicidad

Más de Victor Jimenez (20)

PDF
Micropotenciómetro
Victor Jimenez
 
PDF
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
PDF
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Victor Jimenez
 
PDF
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 
PDF
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Victor Jimenez
 
PPTX
Cartel
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Victor Jimenez
 
PPTX
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Victor Jimenez
 
PPTX
Nefelometría
Victor Jimenez
 
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
PPTX
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
Victor Jimenez
 
PPTX
Practica N° 11 "Yodometría"
Victor Jimenez
 
PPTX
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Victor Jimenez
 
PPTX
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Victor Jimenez
 
PPTX
Practica N° 6 "Argentometría"
Victor Jimenez
 
PPTX
Proceso de producción del aceite
Victor Jimenez
 
Micropotenciómetro
Victor Jimenez
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Victor Jimenez
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Victor Jimenez
 
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Victor Jimenez
 
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Victor Jimenez
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Victor Jimenez
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Victor Jimenez
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Victor Jimenez
 
Nefelometría
Victor Jimenez
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
Victor Jimenez
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Victor Jimenez
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Victor Jimenez
 
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Victor Jimenez
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Victor Jimenez
 
Proceso de producción del aceite
Victor Jimenez
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PDF
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
PPTX
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
PPTX
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
PDF
Fluidos 10 - Biofluidos 2025-10 (2).pdf
HeberthARodriguezVeg
 
PDF
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PDF
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
PPTX
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
PPTX
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
PDF
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
PPTX
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
PPTX
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PDF
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
PPT
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
PPTX
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PDF
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
Fluidos 10 - Biofluidos 2025-10 (2).pdf
HeberthARodriguezVeg
 
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Practica 1. Preparación de soluciones

  • 2. 1. Realizar los cálculos para preparar 250 ml de disolución y anotar los datos. 2. Llenar las tablas con los datos de investigación y los resultados obtenidos en los cálculos. 3. Preparar las cantidades de las soluciones en las concentraciones indicadas (HCl y NaOH 0.1 N) 4. Preparar la solución de NaOH y tiosulfato con agua destilada hervida. Tapar el recipiente al apagar el mechero y enfriar a temperatura ambiente. 5. El reactivo sólido se pesa en balanza analítica utilizando un vaso de precipitado o capsula de porcelana. Si es liquido se mide con pipeta. 6. Utilizando un embudo se deposita en un matraz volumétrico y se completa con agua hasta el aforo. 7. Se tapa el matraz y se homogeniza la solución invirtiendo el matraz sin generar espuma. 8. Se transfieren las soluciones a frascos limpios y secos. Se etiquetan con el nombre, la concentración, fecha y se guardan en la gaveta. 9. Se registran en la libreta los cálculos, el color de las disoluciones, su aspecto, acidez o cambios.
  • 3. 1. Investigar la densidad y porcentaje de los ácidos concentrados de uso frecuente en el laboratorio. 2. Realizar los cálculos para preparar los volúmenes indicados de las soluciones indicadas. • EDTA Peso molecular: 372 Pureza: 100% M=0.01 M 𝑀 = 𝑔 𝑃𝑀. 𝑉 ∴ g = M × PM × V g = 0.01M 372 0.1L = 𝟎. 𝟑𝟕𝟐𝐠 • HCL Peso molecular: 36.5 Pureza: 100% Densidad:1.16g/ml N= 0.01N 𝑁 = 𝑔 𝑃𝐸. 𝑉 ∴ g = 0.01N 36.5g 0.1L g = 0.365 𝑑 = 𝑚 𝑣 ∴ 𝑣 = 𝑚 𝑑 = 0.365𝑔 1.16𝑔/𝑚𝑙 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟒 𝐦𝐥 • NH4OH Peso molecular: 60.05 Densidad:1.04g/ml N= 0.01N 𝑁 = 𝑔 𝑃𝐸. 𝑉 ∴ g = 0.01N 0.25L 30.011g g = 1.50g 𝑑 = 𝑚 𝑣 ∴ 𝑣 = 𝑚 𝑑 = 1.50𝑔 1.04𝑔/𝑚𝑙 = 𝟏. 𝟒𝟒𝟐 𝐦𝐥 Nombre Formula Densidad Acido clorhídrico HCl 1.19 g/ml Acido sulfúrico H2SO4 1.84 g/ml Acido nítrico HNO3 1.51 g/ml Acido acético CH3-COOH 1.05 g/ml
  • 4. • CH3COOH Peso molecular: 60 Densidad:1.04g/ml N= 0.1N 𝑁 = 𝑔 𝑃𝐸. 𝑉 ∴ g = 0.01N 60g 0.1L g = 0.6 𝑑 = 𝑚 𝑣 ∴ 𝑣 = 𝑚 𝑑 = 0.6𝑔 1.04𝑔/𝑚𝑙 = 𝟎. 𝟓𝟕𝟔 𝐦𝐥 • NaOH Peso molecular: 39.8 Pureza: 98% N= 0.1N g = N × PM × V g = 0.1N 39.8g 0.1L = 0.398g 𝑥 = .398g(100) 98g = 𝟎. 𝟒𝟎𝟔𝐠 • AgNO3 Peso molecular: 168.9 Pureza: 100% N= 0.02N g = N × PM × V g = 0.02N 168.9g 0.1L = 𝟎. 𝟑𝟑𝟕𝐠 • Na2S2O3 Peso molecular: 158 Peso Equivalente: 78.9 N=0.09N 𝑁 = 𝑔 𝑃𝐸. 𝑉 ∴ g = 0.09N 79g 0.1L g = 𝟕. 𝟏𝟏𝐠 3. Investigar la reactividad y toxicidad de la sustancias a utilizar como son concentración máxima permisible, inhalación, contacto con la piel y ojos. HCl: Su concentración máxima permisible es de 5ppm. Si es inhalado causa dificultad para respirar, tos e inflamación de la nariz. Su contacto con los ojos puede causar quemaduras, reducir la visión o la perdida total. En contacto con la piel puede provocar quemaduras, dermatitis y fotosensibilización.
  • 5. NaOH: Su concentración máxima permisible es de 50ppm. Si es inhalado causa irritación y daño al tracto respiratorio. Su contacto con los ojos puede provocar irritación o ulceración y en casos muy severos ceguera. En disoluciones concentradas es sumamente corrosivo a la piel 4. Investigar cuales son los modos mas usados para expresar la concentración de las soluciones en química analítica. Defina cada una de ellas. Molaridad: Expresa la concentración como los moles de soluto en un litro de solución. M = moles de soluto Litro de solución Molalidad: Moles de soluto por cada kilogramo de disolvente. m = moles de soluto Kilogramo de disolvente Normalidad: Número de pesos equivalentes de soluto contenidos en un litro de solución. N = N° de pesos equivalentes Litro de solución Porcentaje peso en peso: Indica la masa de soluto por masa de solución. %p/p = gramos g. de la disolución x100 Porcentaje peso en volumen: Indica la masa de soluto por unidad de volumen. %p/v = gramos v. de la disolución x100 Porcentaje volumen en volumen: Indica el volumen de soluto por volumen de solución. %v/v = volumen v. de la disolución x100
  • 6. Sustancia Concentració n Masa molecular Peso Equivalente Pureza Gramos a emplear NaOH 0.1 N 40 g/mol 40 g/mol 98% 0.406g AgNO3 0.02 N 170 g/mol 170 g/mol 100% 0.337g EDTA 0.01 M 292g/mol 292g/mol 100% 0.372g Na2S2O3 0.09 N 158g/mol 79g/mol 100% 7.11g Sustancia Concentración Densidad % en peso Volumen a medir HCl 0.01 N 1.16g/ml 36.42% 0.314 ml NH4OH 0.01 N 1.04 g/ml 150% 1.442 ml CH3COOH 0.01 N 1.04g/ml 59.90% 0.576 ml Tabla 1.- Reactivos sólidos. Tabla 2.- Reactivos líquidos.
  • 7. Sustancia Inhalación Contacto con la piel Contacto con los ojos Ingestión Máxima concentración permisible NaOH Dolor de garganta Enrojecimiento Visón borrosa Dolor 50ppm AgNO3 Irritación Irritación Irritación Irritación 250ppm Na2S2O3 Irritación Irritación Enrojecimiento Enrojecimiento 250ppm EDTA Irritación Irritación Irritación Irritación 250ppm HCl Corrosivo Inflamación Corrosivo Corrosivo 5ppm NH4OH Irritación Irritación Irritación Quemadura 250ppm CH3COOH Dolor de garganta Dolor Enrojecimiento Dolor de garganta 250ppm Tabla 3.- Toxicidad de reactivos.