SlideShare una empresa de Scribd logo
www.tecnologicoitca.edu.ec
ENFERMERÍA MATERNO
INFANTIL
DOCENTE: Lcdo. Angelo Michilena Guerra
CARRERA TÉCNICO DE ENFERMERÍA
2
https://www.youtube.com/watch?v=u9IEzCNTEBw
3
https://www.youtube.com/watch?v=zybnURHF9GU
4
5
6
Unidad
1:
Fundamentos
de
enfermería
materno
infantil
• 1.1 Aparato reproductor
femenino
• 1.2 Salud pública sexual y
reproductiva: definición,
objetivos, importancia y su
fundamentación en el país.
• 1.3 La anticoncepción:
definición, tipos, objetivos,
mecanismos de acción,
método de empleo e
importancia
• 1.4 El embarazo: definición,
concepción, diagnóstico,
factores de riesgo, desarrollo
y cuidado.
• 1.5 El climaterio y la
menopausia.
Unidad
2:
Cuidado
humano
de
la
concepción
al
parto
• 2.1 Generalidades
del parto
• 2.2. Trabajo de
parto distócico
• 2.3 El puerperio:
definición,
clasificación y
cuidados de
enfermería en las
complicaciones
propias del
período puerperal
Unidad
3:
Alto
riesgo
obstétrico,
actuación
de
enfermería
• 3.1 Hemorragias de la
primera mitad del embarazo
• 3.2 Hemorragias de la
segunda mitad del embarazo
• 3.3 Hemorragias de la
tercera etapa de la labor de
parto
• 3.4 Trastornos hipertensivos
durante el embarazo:
definición, etiología, signos y
síntomas, tratamiento,
complicaciones y cuidados
de enfermería
• 3.5 Diabetes gestacional
• 3.6 Infecciones de vías
urinarias en el embarazo
• 3.7 Anemia en el embarazo:
definición
• 3.8 Ruptura prematura de
membranas
• 3.9 Oligohidramnios y
polihidramnios
Unidad
4:
Cuidado
humano
en
la
atención
del
recién
nacido,
niño
y
adolescente
•4.1 Cuidado al recién
nacido
•4.2 Enfermería en la
lactancia y alimentación
infantil
•4.3 Cuidados durante el
tamizaje neonatal
•4.4 Enfermedades
prevalentes de la infancia
•4.5 Crecimiento del niño
y adolescente
7
P R U E B A D I A G N Ó S T I C A
https://quizizz.com/admin/
quiz/63cf5f109dba3d001d
bf1a3c/materno-
infantil?selfCreated=true
UNIDAD 1:
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA MATERNO
INFANTIL
8
1.1 Aparato reproductor
femenino
9
• El aparato reproductor femenino
consta de los órganos genitales
externos y los órganos genitales
internos. Otros órganos del
cuerpo también afectan al
desarrollo y al funcionamiento del
aparato reproductor. Se incluyen
las siguientes:
10
El hipotálamo
•Un área del cerebro
La hipófisis
•Una glándula situada en la
base del cerebro, justo
debajo del hipotálamo
Las glándulas
suprarrenales
•Localizadas en la parte
superior de los riñones
11
El hipotálamo segrega la hormona
liberadora de gonadotropina
la hipófisis produce las hormonas luteinizante
(lutropina) y foliculoestimulante.
ESTRÓGENO PROGESTERONA
Las glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de
hormonas sexuales femeninas y masculinas.
ORGANOS GENITALES EXTERNOS
12
Las estructuras genitales externas tienen
tres funciones principales:
Permitir la entrada de espermatozoides
en el organismo
Proteger a los órganos genitales internos
de agentes infecciosos
Proporcionar lubricación y placer sexual
13
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
14
Los espermatozoides pueden
recorrer todo el tracto genital en
dirección ascendente, y los óvulos
pueden hacerlo en sentido
contrario.
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
15
16
Contenido de la pelvis femenina
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/multimedia/3dmodel/contenido-de-la-pelvis-femenina
17
PUBERTAD FEMENINA
• La pubertad es la secuencia de eventos en los que una niña adquiere las
características físicas de adulta y capacidad para la reproducción.
18
Existen diversos factores que influyen en la aparición de la pubertad y en la
velocidad de sus cambios, como:
 La nutrición y el estado de salud: en Estados Unidos, actualmente la
pubertad comienza unos 3 años antes que hace un siglo. Las razones
probablemente incluyen las mejoras en nutrición y en el estado de salud.
 Peso: la pubertad tiende a aparecer antes en las niñas con un sobrepeso,
y a hacerlo más tarde en aquellas con falta de peso y malnutrición.
 Genética: la pubertad aparece antes en las niñas cuyas madres maduraron
antes.
 Grupo étnico: la pubertad tiende a aparecer antes en las niñas de
ascendencias africana y latinoamericana que en niñas de origen aiático o
caucásico no latinoamericano.
19
El eje sistema nervioso
central-hipotálamo-
hipofisario-gonadal y
órganos diana
Las hormonas ováricas tienen efectos
directos e indirectos sobre los tejidos (p.
ej., huesos, piel, músculo).
FSH = hormona foliculoestimulante; GnRH
= hormona liberadora de gonadotrofinas;
LH = hormona luteinizante.
Cambios físicos de la pubertad (Escala de
Tanner)
20
Ciclo menstrual
21
La menstruación es la eliminación periódica de
sangre y endometrio esfacelado (colectivamente
llamado menstruación o flujo menstrual)
proveniente del útero, por la vagina. Es causada
por el rápido descenso de la producción ovárica de
progesterona y estrógeno que ocurre en cada ciclo
en ausencia de un embarazo.
APARECE: Desde la menarquia
CESA: En le menopausia
COMIENZA: Desde el 1er día de sangrado
(día 1)
FINALIZA: Justo antes de la siguiente
menstruación
DURAN: Entre 24 y 38 días
DURACIÓN MEDIA: 28 días (ciclos regulares
[10 – 15% de mujeres])
SANGRADO: 4 a 8 días
CANTIDAD ESTIMADA: 30mL (5 – 80mL rango
normal)
22
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
23
El ciclo menstrual puede ser dividido en
fases. El ovario procede a través de las
siguientes fases:
Folicular (preovulatorio)
Ovulatorio
Lútea (postovulatorio)
El endometrio también experimenta
cambios cíclicos a través de las fases:
Menstrual
Proliferativo
Secretor
24
Gracias por su atención
ammichilena@tecnologicoitca.edu.ec

Más contenido relacionado

PPTX
a.pptxccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jeansant2
 
PPTX
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Beatriz Nuñez
 
PDF
clase_3_-Ciclo_menstrual_y_metodos_anticonceptivos-Lic_Rene_Carvajal.pdf
LucianaCardozo20
 
PPTX
diapos salud sexual reproductiva (1).pptx
hectorlipamamani
 
PPT
Endocrinologia En La Pubertad
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PPTX
Aparato reproductor femenino
Gabriel Fernando Velasco
 
PDF
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
mazzottaflor
 
PDF
PPT_Recursos-Institucionales-UVM (FIMPES) (2).pdf
adrian23891
 
a.pptxccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jeansant2
 
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Beatriz Nuñez
 
clase_3_-Ciclo_menstrual_y_metodos_anticonceptivos-Lic_Rene_Carvajal.pdf
LucianaCardozo20
 
diapos salud sexual reproductiva (1).pptx
hectorlipamamani
 
Endocrinologia En La Pubertad
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Aparato reproductor femenino
Gabriel Fernando Velasco
 
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
mazzottaflor
 
PPT_Recursos-Institucionales-UVM (FIMPES) (2).pdf
adrian23891
 

Similar a Unidad 1 P1.pptx (20)

PDF
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
PUBERTAD EN NENAS...............................
carinasalvino2
 
PPTX
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Doris Pacheco
 
PPTX
6. eje hipotalamo ovarico
Anchi Hsu XD
 
PPTX
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
ODP
Pubertad femenina
Ildeberto Velazquez Vidal
 
PPT
Endocrinologia ginecologica
Arturo Lozano Valadez
 
PPT
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
PPTX
SALUD MATERNA
Liz De Estela
 
PPTX
Ciclo genital femenino y amenorreas.pptx
Beto329346
 
PPT
Sexualidad
guest4f8a52
 
PPTX
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
PPT
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
PPT
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
PPT
Lasexualidad 2
marcelacamposf
 
PPTX
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
DOC
Ciclo Menstrual, Aparato Reproductor Femenino.
Benjamín Bretado De Santiago
 
PPTX
Sexualidad
DMaldonado10
 
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PUBERTAD EN NENAS...............................
carinasalvino2
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Doris Pacheco
 
6. eje hipotalamo ovarico
Anchi Hsu XD
 
PREVENCIÓN DE LA SALUD EN MUJER EN EDAD FÉRTIL Y EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
Pubertad femenina
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Endocrinologia ginecologica
Arturo Lozano Valadez
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
SALUD MATERNA
Liz De Estela
 
Ciclo genital femenino y amenorreas.pptx
Beto329346
 
Sexualidad
guest4f8a52
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Lasexualidad 2
marcelacamposf
 
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
Ciclo Menstrual, Aparato Reproductor Femenino.
Benjamín Bretado De Santiago
 
Sexualidad
DMaldonado10
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
PPTX
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
PPTX
SN_GENERALIDADES_MENINGE Y MEDULA [Autoguardado].pptx
olivoluisafer
 
PPTX
INVESTIGACIÓN_SESIÓN 2. cuello uterino cáncer pptx
DianaVargas193334
 
PDF
Actas de Constitución de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Ast...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PDF
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
PROBLEMAS DE REPASO SOLUCIONES-CONCENTRACION.pptx
AlexRodrigo38
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PPTX
DIAPOSTIVAS - ACIDOS Y BASES (1).pptx teoria y practica
AlexRodrigo38
 
PPTX
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PDF
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PPTX
Presentación Region Andina Corregida.pptx
ronniediez
 
PDF
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
PDF
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
PPTX
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
SN_GENERALIDADES_MENINGE Y MEDULA [Autoguardado].pptx
olivoluisafer
 
INVESTIGACIÓN_SESIÓN 2. cuello uterino cáncer pptx
DianaVargas193334
 
Actas de Constitución de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Ast...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PROBLEMAS DE REPASO SOLUCIONES-CONCENTRACION.pptx
AlexRodrigo38
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
DIAPOSTIVAS - ACIDOS Y BASES (1).pptx teoria y practica
AlexRodrigo38
 
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
Presentación Region Andina Corregida.pptx
ronniediez
 
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
Publicidad

Unidad 1 P1.pptx

  • 1. www.tecnologicoitca.edu.ec ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL DOCENTE: Lcdo. Angelo Michilena Guerra CARRERA TÉCNICO DE ENFERMERÍA
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 Unidad 1: Fundamentos de enfermería materno infantil • 1.1 Aparato reproductor femenino • 1.2 Salud pública sexual y reproductiva: definición, objetivos, importancia y su fundamentación en el país. • 1.3 La anticoncepción: definición, tipos, objetivos, mecanismos de acción, método de empleo e importancia • 1.4 El embarazo: definición, concepción, diagnóstico, factores de riesgo, desarrollo y cuidado. • 1.5 El climaterio y la menopausia. Unidad 2: Cuidado humano de la concepción al parto • 2.1 Generalidades del parto • 2.2. Trabajo de parto distócico • 2.3 El puerperio: definición, clasificación y cuidados de enfermería en las complicaciones propias del período puerperal Unidad 3: Alto riesgo obstétrico, actuación de enfermería • 3.1 Hemorragias de la primera mitad del embarazo • 3.2 Hemorragias de la segunda mitad del embarazo • 3.3 Hemorragias de la tercera etapa de la labor de parto • 3.4 Trastornos hipertensivos durante el embarazo: definición, etiología, signos y síntomas, tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería • 3.5 Diabetes gestacional • 3.6 Infecciones de vías urinarias en el embarazo • 3.7 Anemia en el embarazo: definición • 3.8 Ruptura prematura de membranas • 3.9 Oligohidramnios y polihidramnios Unidad 4: Cuidado humano en la atención del recién nacido, niño y adolescente •4.1 Cuidado al recién nacido •4.2 Enfermería en la lactancia y alimentación infantil •4.3 Cuidados durante el tamizaje neonatal •4.4 Enfermedades prevalentes de la infancia •4.5 Crecimiento del niño y adolescente
  • 7. 7 P R U E B A D I A G N Ó S T I C A https://quizizz.com/admin/ quiz/63cf5f109dba3d001d bf1a3c/materno- infantil?selfCreated=true
  • 10. • El aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales externos y los órganos genitales internos. Otros órganos del cuerpo también afectan al desarrollo y al funcionamiento del aparato reproductor. Se incluyen las siguientes: 10 El hipotálamo •Un área del cerebro La hipófisis •Una glándula situada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo Las glándulas suprarrenales •Localizadas en la parte superior de los riñones
  • 11. 11 El hipotálamo segrega la hormona liberadora de gonadotropina la hipófisis produce las hormonas luteinizante (lutropina) y foliculoestimulante. ESTRÓGENO PROGESTERONA Las glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de hormonas sexuales femeninas y masculinas.
  • 12. ORGANOS GENITALES EXTERNOS 12 Las estructuras genitales externas tienen tres funciones principales: Permitir la entrada de espermatozoides en el organismo Proteger a los órganos genitales internos de agentes infecciosos Proporcionar lubricación y placer sexual
  • 13. 13
  • 14. ÓRGANOS GENITALES INTERNOS 14 Los espermatozoides pueden recorrer todo el tracto genital en dirección ascendente, y los óvulos pueden hacerlo en sentido contrario.
  • 16. 16 Contenido de la pelvis femenina https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/multimedia/3dmodel/contenido-de-la-pelvis-femenina
  • 17. 17
  • 18. PUBERTAD FEMENINA • La pubertad es la secuencia de eventos en los que una niña adquiere las características físicas de adulta y capacidad para la reproducción. 18 Existen diversos factores que influyen en la aparición de la pubertad y en la velocidad de sus cambios, como:  La nutrición y el estado de salud: en Estados Unidos, actualmente la pubertad comienza unos 3 años antes que hace un siglo. Las razones probablemente incluyen las mejoras en nutrición y en el estado de salud.  Peso: la pubertad tiende a aparecer antes en las niñas con un sobrepeso, y a hacerlo más tarde en aquellas con falta de peso y malnutrición.  Genética: la pubertad aparece antes en las niñas cuyas madres maduraron antes.  Grupo étnico: la pubertad tiende a aparecer antes en las niñas de ascendencias africana y latinoamericana que en niñas de origen aiático o caucásico no latinoamericano.
  • 19. 19 El eje sistema nervioso central-hipotálamo- hipofisario-gonadal y órganos diana Las hormonas ováricas tienen efectos directos e indirectos sobre los tejidos (p. ej., huesos, piel, músculo). FSH = hormona foliculoestimulante; GnRH = hormona liberadora de gonadotrofinas; LH = hormona luteinizante.
  • 20. Cambios físicos de la pubertad (Escala de Tanner) 20
  • 21. Ciclo menstrual 21 La menstruación es la eliminación periódica de sangre y endometrio esfacelado (colectivamente llamado menstruación o flujo menstrual) proveniente del útero, por la vagina. Es causada por el rápido descenso de la producción ovárica de progesterona y estrógeno que ocurre en cada ciclo en ausencia de un embarazo. APARECE: Desde la menarquia CESA: En le menopausia COMIENZA: Desde el 1er día de sangrado (día 1) FINALIZA: Justo antes de la siguiente menstruación DURAN: Entre 24 y 38 días DURACIÓN MEDIA: 28 días (ciclos regulares [10 – 15% de mujeres]) SANGRADO: 4 a 8 días CANTIDAD ESTIMADA: 30mL (5 – 80mL rango normal)
  • 22. 22
  • 23. FASES DEL CICLO MENSTRUAL 23 El ciclo menstrual puede ser dividido en fases. El ovario procede a través de las siguientes fases: Folicular (preovulatorio) Ovulatorio Lútea (postovulatorio) El endometrio también experimenta cambios cíclicos a través de las fases: Menstrual Proliferativo Secretor
  • 24. 24
  • 25. Gracias por su atención ammichilena@tecnologicoitca.edu.ec