SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO DE TÍTERES EN LA
     CLASE DE HISTORIA


 Expresión artística y creatividad para la
comprensión de saberes en una clase con
              adolescentes.


                        Experiencia realizada por
                   la Lic. y Prof. Alejandra García
Escuela de Enseñanza Media
Particular Incorporada Nº 3095
      “Cultura Inglesa”
¿Por
   qué realizar
 una planificación
  didáctica desde
dispositivos lúdico –
    Pedagógicos?
•Le posibilita al alumno adolescente, la
afirmación de su identidad a partir de
experiencias     que    potencian    sus
capacidades cognitivas.

•Le facilita manifestar sus emociones y
sus relaciones sociales en el mundo de la
escuela y del aula, con compañeros y
profesores.

•Le permite posicionarse desde su propia
individualidad, frente a sí mismos y por
consiguiente frente a los demás.
Decisiones
Disciplinares
TEMA TRABAJADO:
Fase del gobierno de la Convención
Girondinos y Jacobinos (1792-94),
   “Revolución de la Igualdad”
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
         DESDE LO CONCEPTUAL:
¿La fase del gobierno de la Convención fue el
punto culminante de la Revolución Francesa
o un momento en la construcción del nuevo
        orden político-social burgués?
FORMULACIÓN DEL
  PROBLEMA DESDE LO
    PROCEDIMENTAL:
“¿Cómo se integran en una
     obra de teatro, los
contenidos históricos “fase
     del gobierno de la
Convención de Girondinos y
   Jacobinos (1792-94)?”
Contenidos Puntuales de las
       Obras y Guiones:
• La Fuga de Varennes (20 y 21 de junio
  de 1791).


• El proceso de juicio de María Antonieta
  que se realiza el 14 de agosto de 1793.


• El período del Terror bajo Robespierre
  septiembre de 1793 a septiembre de
  1794
Decisiones Pedagógicas
        llevadas a cabo:
• Se pusieron en acto una serie de operaciones
  cognitivas, como: observar, identificar,
  aplicar, extrapolar, analizar, investigar,
  ordenar, etc.

• Se realizaron actividades de expresión de
  conocimientos orientadas a la elaboración de
  un producto, la obra de títeres, sobre la base
  de la fantasía y el pensamiento creativo.

• Se realizaron actividades participativas de
  expresión divergente de conocimientos, que se
  manifestaron en la dramatización histórica
  que a través de los títeres personificará los
  alumnos.
Decisiones Tecnológicas
       llevadas a cabo:
• Se propone la incorporación de las TIC
  para la enseñanza de historia, en
  especial con la utilización de la WEB
  punto 2.0 que posibilita que los
  alumnos sean también productores de
  contenidos.

• Los alumnos la utilizaran para
  capacitarse, para intercambiar consulta
  con sus pares, para acceder a
  información y compartir el
  conocimiento.
¿Cómo se construye
  un dispositivo lúdico
   pedagógico, de base
  científica y expresión
artística, a través de una
      obra de teatro
        con títeres?
Sistematización de la
información y producción de un
          guión escrito
Construcción de títeres
Construcción de títeres
Confección de vestuario
Confección de vestuario
Diseño y armado de
    escenografía
Diseño y armado de
    escenografía
Diseño de sonido
Los títeres terminados
María Antonieta
Los Sans Cullottes
LOS ALUMNOS
LOS ALUMNOS
LOS ALUMNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

DOCX
10. uii el paradigma emergente en educación y museos
Victor Ceh Fary
 
PDF
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Aurelio Mendoza Garduño
 
PPTX
Presentación muestra
mariamnur
 
PPT
7 secuencia didáctica
Sandra GD
 
PPT
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
Florencia Mangold Viale
 
PPTX
Producto de trabajo curso
citlallicabrera
 
PPTX
Producto de trabajo
profra_diana
 
PPTX
Memoria e identidad
Mariana Cecilia Mendez
 
PPT
Integracion De Las Artes
frizzy69
 
PPTX
Pres caro iv coloquio ie
Carolina Rendón Rojas
 
PPT
Medios Y Materiales De EnseñAnza
linueivone
 
PDF
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
heysenli
 
PDF
Proyecto franco ha muerto
Julia Valera
 
PPTX
Presentación Irma
irmaroquel1991
 
DOC
Competencias básicas
maideruche
 
PPTX
Comunicación y enseñanza
Juan Andrés padilla
 
PPTX
Organizamos una exposición sobre el mío cid
María Vergaray
 
10. uii el paradigma emergente en educación y museos
Victor Ceh Fary
 
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Aurelio Mendoza Garduño
 
Presentación muestra
mariamnur
 
7 secuencia didáctica
Sandra GD
 
La esc primaria y las cs soc hacia atras y adelante
Florencia Mangold Viale
 
Producto de trabajo curso
citlallicabrera
 
Producto de trabajo
profra_diana
 
Memoria e identidad
Mariana Cecilia Mendez
 
Integracion De Las Artes
frizzy69
 
Pres caro iv coloquio ie
Carolina Rendón Rojas
 
Medios Y Materiales De EnseñAnza
linueivone
 
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
heysenli
 
Proyecto franco ha muerto
Julia Valera
 
Presentación Irma
irmaroquel1991
 
Competencias básicas
maideruche
 
Comunicación y enseñanza
Juan Andrés padilla
 
Organizamos una exposición sobre el mío cid
María Vergaray
 

Más de cecialvado (20)

PPTX
Presentacion carelli
cecialvado
 
PPTX
Sensación y Percepción
cecialvado
 
PPT
Guia de ayuda para resolver el Trabajo Práctico N ° 1
cecialvado
 
PPS
La tv como ideología
cecialvado
 
PPS
Presentación(lengua) dimmer, panfili
cecialvado
 
PPS
Fjkjfhdsgssgkhgkkhgdsgs
cecialvado
 
PPS
Fela, lauuuu y eliiii
cecialvado
 
PPS
Tp bioetica y fotografía
cecialvado
 
PPS
Surrealismo
cecialvado
 
PPS
Tres noticias, todas las teorías
cecialvado
 
PPT
Afiches y frases amistad
cecialvado
 
PPS
The sign wheel
cecialvado
 
PPS
Tp 1 valentín-laureano
cecialvado
 
PPS
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
cecialvado
 
PPS
Tp 1 agustina-camila
cecialvado
 
PPS
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
cecialvado
 
PPS
Medios didácticos para la enseñanza actual
cecialvado
 
PPS
Aproximación al concepto de cultura
cecialvado
 
PPS
Mecanismos de connotacion fotografica
cecialvado
 
PPS
Presentación juego didactico
cecialvado
 
Presentacion carelli
cecialvado
 
Sensación y Percepción
cecialvado
 
Guia de ayuda para resolver el Trabajo Práctico N ° 1
cecialvado
 
La tv como ideología
cecialvado
 
Presentación(lengua) dimmer, panfili
cecialvado
 
Fjkjfhdsgssgkhgkkhgdsgs
cecialvado
 
Fela, lauuuu y eliiii
cecialvado
 
Tp bioetica y fotografía
cecialvado
 
Surrealismo
cecialvado
 
Tres noticias, todas las teorías
cecialvado
 
Afiches y frases amistad
cecialvado
 
The sign wheel
cecialvado
 
Tp 1 valentín-laureano
cecialvado
 
Tp 1 bruno-valentina-gianluca-sofía s
cecialvado
 
Tp 1 agustina-camila
cecialvado
 
Tp 1 damiana-melani-paula-sofia b-mariaclara
cecialvado
 
Medios didácticos para la enseñanza actual
cecialvado
 
Aproximación al concepto de cultura
cecialvado
 
Mecanismos de connotacion fotografica
cecialvado
 
Presentación juego didactico
cecialvado
 
Publicidad

Títeres en la Clase de Historia

  • 1. TEATRO DE TÍTERES EN LA CLASE DE HISTORIA Expresión artística y creatividad para la comprensión de saberes en una clase con adolescentes. Experiencia realizada por la Lic. y Prof. Alejandra García
  • 2. Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 3095 “Cultura Inglesa”
  • 3. ¿Por qué realizar una planificación didáctica desde dispositivos lúdico – Pedagógicos?
  • 4. •Le posibilita al alumno adolescente, la afirmación de su identidad a partir de experiencias que potencian sus capacidades cognitivas. •Le facilita manifestar sus emociones y sus relaciones sociales en el mundo de la escuela y del aula, con compañeros y profesores. •Le permite posicionarse desde su propia individualidad, frente a sí mismos y por consiguiente frente a los demás.
  • 6. TEMA TRABAJADO: Fase del gobierno de la Convención Girondinos y Jacobinos (1792-94), “Revolución de la Igualdad”
  • 7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DESDE LO CONCEPTUAL: ¿La fase del gobierno de la Convención fue el punto culminante de la Revolución Francesa o un momento en la construcción del nuevo orden político-social burgués?
  • 8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DESDE LO PROCEDIMENTAL: “¿Cómo se integran en una obra de teatro, los contenidos históricos “fase del gobierno de la Convención de Girondinos y Jacobinos (1792-94)?”
  • 9. Contenidos Puntuales de las Obras y Guiones: • La Fuga de Varennes (20 y 21 de junio de 1791). • El proceso de juicio de María Antonieta que se realiza el 14 de agosto de 1793. • El período del Terror bajo Robespierre septiembre de 1793 a septiembre de 1794
  • 10. Decisiones Pedagógicas llevadas a cabo: • Se pusieron en acto una serie de operaciones cognitivas, como: observar, identificar, aplicar, extrapolar, analizar, investigar, ordenar, etc. • Se realizaron actividades de expresión de conocimientos orientadas a la elaboración de un producto, la obra de títeres, sobre la base de la fantasía y el pensamiento creativo. • Se realizaron actividades participativas de expresión divergente de conocimientos, que se manifestaron en la dramatización histórica que a través de los títeres personificará los alumnos.
  • 11. Decisiones Tecnológicas llevadas a cabo: • Se propone la incorporación de las TIC para la enseñanza de historia, en especial con la utilización de la WEB punto 2.0 que posibilita que los alumnos sean también productores de contenidos. • Los alumnos la utilizaran para capacitarse, para intercambiar consulta con sus pares, para acceder a información y compartir el conocimiento.
  • 12. ¿Cómo se construye un dispositivo lúdico pedagógico, de base científica y expresión artística, a través de una obra de teatro con títeres?
  • 13. Sistematización de la información y producción de un guión escrito
  • 18. Diseño y armado de escenografía
  • 19. Diseño y armado de escenografía