SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Docente:
Dr. Franklin Bravo
Integrantes:
Ariel Bravo
Heidi Guamán
María Elissa Koppel
Evelyn Mingo
Selena Mora
Santiago Palomeque
Curso: Décimo “B”
La fractura distal del radio se ha
considerado la fractura más
común de la extremidad
superior y afecta con más
frecuencia el escafoides.
Resulta de impactos de alta
energía como traumatismo o de
menor energía como las caídas.
Requiere de un diagnóstico
rápido que permita direccionar
un tratamiento oportuno.
INTRODUCCIÓN
Son lesiones que afectan los huesos del carpo y el
antebrazo, se considera la más frecuente de todas las
fracturas de la extremidad superior, y la afectación más
común sigue siendo la de los huesos de la primera fila
del carpo, en especial del hueso escafoides.
DEFINICIÓN
Epidemiología de las fracturas del radio distal
Presenta una
incidencia de 643,000
anual, representando
hasta el 18% de todas
las fracturas.
La deficiencia en salud se
asocia con edad avanzada,
sexo femenino, mala
cicatrización de los huesos,
lesión compensada y nivel
socioeconómico bajo.
Son más comunes en
ancianos y la incidencia
aumenta a medida que la
población envejece, siendo
una de las más comunes
que ocurren en EEUU.
El riesgo de DRF se
determina por factores
personales y ambientales,
siendo comunes en niños,
jóvenes y ancianos.
La incidencia máxima se informa en
hombres de 20 a 29 años, con tasas de
107 a 151/100 000.
El sitio de fractura más común está en el
tercio medio del escafoides, seguido del
tercio distal y por último, el tercio proximal.
Tiene una incidencia de 1,5 a 121/100 000.
La tasa de incidencia para hombres es de 2 a
129/100 000 y para mujeres 1 a 80/100 000.
Epidemiología de las fracturas del escafoides
Estas fracturas afectan en una proporción de
hombres a mujeres entre 1,5: 1 y 7,3: 1.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS EN FRACTURA
DEL RADIO DISTAL
CUADRO CLINICO
- EDEMA
- CREPITO OSEO
- HIPERSENSIBILIDAD
- LIMITACIÓN FUNCIONAL
- DEFORMIDAD EN DORSO DE TENEDOR
- DEFORMIDAD EN BAYONETA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS EN FRACTURA
DEL ESCAFOIDES
DIAGNÓSTICO
FRACTURA DEL
RADIO DISTAL
Radiografia
● Confirmar la lesion.
● Altura radial, inclinacion radial,
variacion cubital, inclinación y
desplazamiento radial
● Proyección AP y Lateral de
muñeca.
Tomografía C y Resonancia
magnética
TC: ayuda a identificar fragmentos
intraarticulares que no se visualiza
en RX.
RM: ayuda a diagnosticar lesiones
óseas asociadas del carpo y
estructuras de la mano.
1 2
DIAGNÓSTICO
FRACTURA DE
ESCAFOIDE
● Radiografía AP y Lateral.
● Oblicua en pronación 45 a 60º.
● Px con RX -, sign y sint clínicos
relacionados con fractura de escafoides:
● Colocar al paciente en un brazo de yeso
corto en espiga para el pulgar y obtener
radiografías repetidas a los 10 a 14 días.
● La segunda opción es obtener imágenes
avanzadas (TC, RM) para descartar una
fractura de escafoides.
● TC y RM son dx avanzados
● Sensibilidad y especificidad
muy altas
● TC ayuda a pla planificacion
quirurgica y curación
● RM evaluar vascularización de
òlo proximal, detectar
fracturas ocultas.
Radiografia
1 2
TC y RM
TRATAMIENTO
FRACTURA
RADIO DISTAL
● Reducción cerrada
● AINES, LIDOCAÍNA en el lugar de la
fractura
● Traccion(desimpacta),Hiperflexión=desvia
ción dorsal, ulnarizacion=desviación
radial.
● Inmovilización con yeso braquio-palmar
o valva en U
1 ● ORTOPEDICO
● RX Postreduccion: evalúa mediante índices anatómicos.
● Control: semanal, qx
● Criterios de LaFontaine.
1 ● ORTOPEDICO-QX
● Alambres percutáneos: poca comminucion o
osteoporóticas, agujas de Kirschner de 1 a
1,5mm pasan perpendicular al foco.
● Fijadores externos: en fx colapsadas y muy
inestables, en defectos óseos usar injerto o usar
hidroxiapatita, extracción máximo 6 semanas.
1 ● QX
● Artroscopia: en fx intraarticulares con
desplazamiento de 1mm o más, alambres K de
0,5mm y tutores externos.
● Cemento óseo remodelable: efectividad del
81,5%, puede presentarse atrapamiento de los
tendones.
1 ● QX
● Evolución
● 7 días posteriores para control clínico y radiológico
● Perdida de reducción
● Mantención de la reducción
FRACTURA DE LA
EPÍFISIS DISTAL
DEL RADIO
●Evitar síndrome de dolor regional complejo (SDRC).
Pronostico
●Buen pronóstico.
Se clasifican
●Inmediata
●Precoz:
●Tardía
TRATAMIENTO
FRACTURA DEL
ESCAFOIDES
● No desplazamiento, yeso
antebraquiometacarpiano con
columna del pulgar por 8-12
semanas
Ortopedico
1 2 QX
● Desplazamiento, angulaciones
grandes o fracturas asociadas.
osteosíntesis con tornillos
canulados, o agujas Kirschner
● Reducción abierta y fijación interna: se usan
tornillos canulados, tipo Herbert, agujas de
kirschner.
● Reabsorbibles: tornillos sin cabeza.
● Fijación con tornillos percutáneos
● Artroscopia: hay o no reducción, complementa
con la técnica percutánea.
Técnicas quirúrgicas
1
Evolución
● Control de signos
radiológicos de
consolidación ósea y
ausencia de signos
clínicos dolorosos.
Pronostico
● Bueno
• Mala unión.
• Retardo de la consolidación.
• No unión o pseudoartrosis.
• Necrosis avascular.
• Artrosis postraumática.
FRACTURA DEL ESCAFOIDES
Incluyó 49 participantes hombres y mujeres entre 18 y 75 años que tenían
sospecha clínica de fractura de escafoides. Fueron sometidos a tomografía
computarizada de haz icónico, resonancia magnética y radiografía
Borel y cols. evaluaron el valor diagnóstico de la tomografía
por haz icónico (CBCT) para las fracturas de escafoides y
muñeca que no se detectan en las radiografías estándar
DISCUSIÓN
Los resultados fueron concluyentes ya que la CBCT detectó la presencia
de 16 fracturas de escafoides que incluían 15 fracturas corticales y 1
fractura trabecular.
Es una técnica confiable reproducible y de baja radiación para diagnosticar
fracturas de la muñeca con una sensibilidad del 100%, especificidad del
95%
Este artículo intenta buscar el mejor tratamiento para el paciente teniendo en
cuenta el tipo de fractura, el estado del paciente y el contexto de la fractura,
por lo que se puede decir que, el tratamiento quirúrgico con placa de fijación
de las fracturas desplazadas es el más conveniente, ya que ayuda a los
pacientes a recuperar su autonomía más rápido y previene los malos resultados
funcionales que se presentan después del desplazamiento secundario.
El artículo publicado por Loisel, et al; el mismo que lleva como título:
Objetivos de tratamiento de las fracturas de radio distal en 2018:
recomendaciones y consejos prácticos, nos habla sobre que las
personas mayores de 65 años a menudo se ven afectadas por la
osteoporosis, la cual tiene como consecuencia un mayor riesgo de
fracturas, teniendo una ubicación común la fractura de radio distal.
DISCUSIÓN
Esta técnica se basa en el concepto de la respuesta tisular a un
cuerpo extraño, que conduce a la formación de una membrana
biológica activa circundante, cuenta con 2 estadios, además en este
caso al estar cursando con un proceso infeccioso se impregno al
bloque de cemento vancomicina mejorando notablemente el cuadro.
Por su parte en el artículo publicado por. John Mukhopadhaya et
al; el mismo que lleva como título: TÉCNICA DE MASQUELET
PARA FRACTURAS DE RADIO DISTAL INFECTADAS CON BRECHAS
EN EDAD PEDIÁTRICA. Indica que es efectiva sencilla y con
grandes resultados en fracturas con infecciones,comprobandolo
con 2 casos pediátricos.
DISCUSIÓN
Discusión
El artículo publicado por Sherif Dabash, et al; el mismo que lleva
como título: Fijación con placa radial de fracturas de radio distal,
nos habla sobre la colocación de placas radiales utilizando el
abordaje de incisión radial, como la única intervención para la
fractura de radio distal para lograr resultados similares o mejores
que las incisiones dorsales o palmares.
Este artículo nos indica un tratamiento viable que podría disminuir
potencialmente las tasas de complicaciones asociadas con la fijación
tradicional con placa dorsal o volar. Una incisión radial con una técnica
quirúrgica cuidadosa evitaría una manipulación extensa de los tejidos
blandos, lo que disminuiría el riesgo de complicaciones graves que
requieran una cirugía secundaria.
DISCUSIÓN
Entre las diferentes complicaciones Holbrook et al. refiere al
síndrome del túnel carpiano agudo o ACTS, como el resultado
de un trauma en el radio distal u otras lesiones traumáticas
en la muñeca o la mano generando dolor y disestesias.
En los tendones puede generar tenosinovitis dolorosa o ruptura franca
del tendón debido a la colocación de clavos percutáneos con agujas de
Kirschner.
Las infecciones son poco frecuentes, pueden estar asociadas a fractura
abierta, técnica en el tratamiento, la edad y el sexo del paciente.
DISCUSIÓN
En los últimos años, el tipo de aprendizaje profundo (DL), ha sido
estandarizado correctamente en el ámbito de la radiología
musculoesquelética, así como de la detección automática de las fracturas,
la DL se ha utilizado en su aplicación a radiografías de varias partes del
cuerpo como son: tobillo, cadera, hombro y muñeca. Se dio a conocer que
el rendimiento en la detección de fracturas de muñeca fue relativamente
alto, sin embargo, son difíciles de diagnosticar sin tomografía y solo
pueden ser diagnosticadas por un profesional con años de experiencia.
Por lo tanto, tener un proceso de diagnóstico confiable para estos casos raros
impacta directamente en la atención al paciente, y si se desea establecer una
evaluación completamente automática de las imágenes de la muñeca en un
entorno clínico, se debe prestar especial atención a los casos desafiantes.
CONCLUSIÓN
Los pacientes presentan una
deformidad y desplazamiento
variable de la muñeca con respecto a
la mano. Debido a las
complicaciones es necesario un
diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las fracturas del radio distal
tienen una incidencia estimada
de 643.000 por año en EEUU, en
cambio, las fracturas de
escafoides tienen una incidencia
de 1,5 a 121/ 100 000.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
PPTX
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
PPTX
Semiologia de hombro
hopeheal
 
PDF
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
PPT
Amputaciones del pie
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PPTX
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
PPTX
Coxa vara
Alan Polanco
 
PPTX
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
PPTX
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PPT
Anatomia artroscopica Hombro en español
Max Gonzalez Solovera
 
PPTX
Fijacionexterna
hopeheal
 
PPTX
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Carlos Fernando Paiz Martinez
 
PPTX
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
PPTX
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
PPT
Artroscopia basica
Marvin Antonio Acosta Gonzalez
 
PDF
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
PPTX
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
PPTX
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
PPTX
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Amputaciones del pie
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Coxa vara
Alan Polanco
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Max Gonzalez Solovera
 
Fijacionexterna
hopeheal
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Carlos Fernando Paiz Martinez
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Artroscopia basica
Marvin Antonio Acosta Gonzalez
 
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 

Similar a Traumatologia final-2.pptx (20)

PPTX
FRACTURA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS.pptx
RichardAlexisChasi
 
PPTX
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
PPTX
fracturas de radio distal.pptx presentar
AlbanisColmenarez
 
PPTX
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
ErenMed
 
PPTX
fx radio distal .pptx
AliciaValderramaPalo
 
PPTX
FRACTURA DE ESCAFOIDES, presentación de caso
TefaFreire1
 
PPTX
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
PPTX
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
PPTX
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
PPTX
Fracturas de radio distal
Gabriel Robalino
 
PDF
FRACTURA DE RADIO DISTAL DDDDDDDDDDDDDDD
DeyssiDennisLpezGraj1
 
PPTX
FRACTURAS, MANEJO, TRATAMIENTO DE RADIO DISTAL .pptx
MarcosValle27
 
PPTX
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
luisrramirez4
 
PPT
12- Muneca - Fracturas.ppt
Mario Hernández
 
PPTX
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
PPTX
Fracturas de radio distal en niños y adultos mayores
LIZETHYAMILESIERRATO
 
PPTX
Fractura de la extremidad distal del radio
IMSS
 
PPT
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
PPTX
Fx radio distal.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
PPTX
Muñeca y Mano pediatrica - Jai.pptx
JaizelGuadalupeBrita
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS.pptx
RichardAlexisChasi
 
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
fracturas de radio distal.pptx presentar
AlbanisColmenarez
 
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
ErenMed
 
fx radio distal .pptx
AliciaValderramaPalo
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES, presentación de caso
TefaFreire1
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
Fracturas de radio distal
Gabriel Robalino
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL DDDDDDDDDDDDDDD
DeyssiDennisLpezGraj1
 
FRACTURAS, MANEJO, TRATAMIENTO DE RADIO DISTAL .pptx
MarcosValle27
 
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
luisrramirez4
 
12- Muneca - Fracturas.ppt
Mario Hernández
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
Fracturas de radio distal en niños y adultos mayores
LIZETHYAMILESIERRATO
 
Fractura de la extremidad distal del radio
IMSS
 
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Fx radio distal.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
Muñeca y Mano pediatrica - Jai.pptx
JaizelGuadalupeBrita
 
Publicidad

Más de Eli Koppel (11)

PPTX
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER.pptx
Eli Koppel
 
PPTX
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA.pptx
Eli Koppel
 
PPTX
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
Eli Koppel
 
PDF
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR.pdf
Eli Koppel
 
PDF
3. DETERMINANTES Y EQUIDAD 1.pdf
Eli Koppel
 
PDF
4. O.M.S..pdf
Eli Koppel
 
PDF
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
Eli Koppel
 
PPTX
DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
Eli Koppel
 
PPTX
Tratamiento.pptx
Eli Koppel
 
PPTX
ENDOCRINOLOGIA.pptx
Eli Koppel
 
PDF
RETINOPATIAS.pdf
Eli Koppel
 
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER.pptx
Eli Koppel
 
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA.pptx
Eli Koppel
 
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID-19.pptx
Eli Koppel
 
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR.pdf
Eli Koppel
 
3. DETERMINANTES Y EQUIDAD 1.pdf
Eli Koppel
 
4. O.M.S..pdf
Eli Koppel
 
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
Eli Koppel
 
DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
Eli Koppel
 
Tratamiento.pptx
Eli Koppel
 
ENDOCRINOLOGIA.pptx
Eli Koppel
 
RETINOPATIAS.pdf
Eli Koppel
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 

Traumatologia final-2.pptx

  • 1. Docente: Dr. Franklin Bravo Integrantes: Ariel Bravo Heidi Guamán María Elissa Koppel Evelyn Mingo Selena Mora Santiago Palomeque Curso: Décimo “B”
  • 2. La fractura distal del radio se ha considerado la fractura más común de la extremidad superior y afecta con más frecuencia el escafoides. Resulta de impactos de alta energía como traumatismo o de menor energía como las caídas. Requiere de un diagnóstico rápido que permita direccionar un tratamiento oportuno. INTRODUCCIÓN
  • 3. Son lesiones que afectan los huesos del carpo y el antebrazo, se considera la más frecuente de todas las fracturas de la extremidad superior, y la afectación más común sigue siendo la de los huesos de la primera fila del carpo, en especial del hueso escafoides. DEFINICIÓN
  • 4. Epidemiología de las fracturas del radio distal Presenta una incidencia de 643,000 anual, representando hasta el 18% de todas las fracturas. La deficiencia en salud se asocia con edad avanzada, sexo femenino, mala cicatrización de los huesos, lesión compensada y nivel socioeconómico bajo. Son más comunes en ancianos y la incidencia aumenta a medida que la población envejece, siendo una de las más comunes que ocurren en EEUU. El riesgo de DRF se determina por factores personales y ambientales, siendo comunes en niños, jóvenes y ancianos.
  • 5. La incidencia máxima se informa en hombres de 20 a 29 años, con tasas de 107 a 151/100 000. El sitio de fractura más común está en el tercio medio del escafoides, seguido del tercio distal y por último, el tercio proximal. Tiene una incidencia de 1,5 a 121/100 000. La tasa de incidencia para hombres es de 2 a 129/100 000 y para mujeres 1 a 80/100 000. Epidemiología de las fracturas del escafoides Estas fracturas afectan en una proporción de hombres a mujeres entre 1,5: 1 y 7,3: 1.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN FRACTURA DEL RADIO DISTAL CUADRO CLINICO - EDEMA - CREPITO OSEO - HIPERSENSIBILIDAD - LIMITACIÓN FUNCIONAL - DEFORMIDAD EN DORSO DE TENEDOR - DEFORMIDAD EN BAYONETA
  • 9. Radiografia ● Confirmar la lesion. ● Altura radial, inclinacion radial, variacion cubital, inclinación y desplazamiento radial ● Proyección AP y Lateral de muñeca. Tomografía C y Resonancia magnética TC: ayuda a identificar fragmentos intraarticulares que no se visualiza en RX. RM: ayuda a diagnosticar lesiones óseas asociadas del carpo y estructuras de la mano. 1 2
  • 11. ● Radiografía AP y Lateral. ● Oblicua en pronación 45 a 60º. ● Px con RX -, sign y sint clínicos relacionados con fractura de escafoides: ● Colocar al paciente en un brazo de yeso corto en espiga para el pulgar y obtener radiografías repetidas a los 10 a 14 días. ● La segunda opción es obtener imágenes avanzadas (TC, RM) para descartar una fractura de escafoides. ● TC y RM son dx avanzados ● Sensibilidad y especificidad muy altas ● TC ayuda a pla planificacion quirurgica y curación ● RM evaluar vascularización de òlo proximal, detectar fracturas ocultas. Radiografia 1 2 TC y RM
  • 13. ● Reducción cerrada ● AINES, LIDOCAÍNA en el lugar de la fractura ● Traccion(desimpacta),Hiperflexión=desvia ción dorsal, ulnarizacion=desviación radial. ● Inmovilización con yeso braquio-palmar o valva en U 1 ● ORTOPEDICO
  • 14. ● RX Postreduccion: evalúa mediante índices anatómicos. ● Control: semanal, qx ● Criterios de LaFontaine. 1 ● ORTOPEDICO-QX
  • 15. ● Alambres percutáneos: poca comminucion o osteoporóticas, agujas de Kirschner de 1 a 1,5mm pasan perpendicular al foco. ● Fijadores externos: en fx colapsadas y muy inestables, en defectos óseos usar injerto o usar hidroxiapatita, extracción máximo 6 semanas. 1 ● QX
  • 16. ● Artroscopia: en fx intraarticulares con desplazamiento de 1mm o más, alambres K de 0,5mm y tutores externos. ● Cemento óseo remodelable: efectividad del 81,5%, puede presentarse atrapamiento de los tendones. 1 ● QX
  • 17. ● Evolución ● 7 días posteriores para control clínico y radiológico ● Perdida de reducción ● Mantención de la reducción FRACTURA DE LA EPÍFISIS DISTAL DEL RADIO
  • 18. ●Evitar síndrome de dolor regional complejo (SDRC). Pronostico ●Buen pronóstico. Se clasifican ●Inmediata ●Precoz: ●Tardía
  • 20. ● No desplazamiento, yeso antebraquiometacarpiano con columna del pulgar por 8-12 semanas Ortopedico 1 2 QX ● Desplazamiento, angulaciones grandes o fracturas asociadas. osteosíntesis con tornillos canulados, o agujas Kirschner
  • 21. ● Reducción abierta y fijación interna: se usan tornillos canulados, tipo Herbert, agujas de kirschner. ● Reabsorbibles: tornillos sin cabeza. ● Fijación con tornillos percutáneos ● Artroscopia: hay o no reducción, complementa con la técnica percutánea. Técnicas quirúrgicas 1
  • 22. Evolución ● Control de signos radiológicos de consolidación ósea y ausencia de signos clínicos dolorosos. Pronostico ● Bueno • Mala unión. • Retardo de la consolidación. • No unión o pseudoartrosis. • Necrosis avascular. • Artrosis postraumática. FRACTURA DEL ESCAFOIDES
  • 23. Incluyó 49 participantes hombres y mujeres entre 18 y 75 años que tenían sospecha clínica de fractura de escafoides. Fueron sometidos a tomografía computarizada de haz icónico, resonancia magnética y radiografía Borel y cols. evaluaron el valor diagnóstico de la tomografía por haz icónico (CBCT) para las fracturas de escafoides y muñeca que no se detectan en las radiografías estándar DISCUSIÓN Los resultados fueron concluyentes ya que la CBCT detectó la presencia de 16 fracturas de escafoides que incluían 15 fracturas corticales y 1 fractura trabecular. Es una técnica confiable reproducible y de baja radiación para diagnosticar fracturas de la muñeca con una sensibilidad del 100%, especificidad del 95%
  • 24. Este artículo intenta buscar el mejor tratamiento para el paciente teniendo en cuenta el tipo de fractura, el estado del paciente y el contexto de la fractura, por lo que se puede decir que, el tratamiento quirúrgico con placa de fijación de las fracturas desplazadas es el más conveniente, ya que ayuda a los pacientes a recuperar su autonomía más rápido y previene los malos resultados funcionales que se presentan después del desplazamiento secundario. El artículo publicado por Loisel, et al; el mismo que lleva como título: Objetivos de tratamiento de las fracturas de radio distal en 2018: recomendaciones y consejos prácticos, nos habla sobre que las personas mayores de 65 años a menudo se ven afectadas por la osteoporosis, la cual tiene como consecuencia un mayor riesgo de fracturas, teniendo una ubicación común la fractura de radio distal. DISCUSIÓN
  • 25. Esta técnica se basa en el concepto de la respuesta tisular a un cuerpo extraño, que conduce a la formación de una membrana biológica activa circundante, cuenta con 2 estadios, además en este caso al estar cursando con un proceso infeccioso se impregno al bloque de cemento vancomicina mejorando notablemente el cuadro. Por su parte en el artículo publicado por. John Mukhopadhaya et al; el mismo que lleva como título: TÉCNICA DE MASQUELET PARA FRACTURAS DE RADIO DISTAL INFECTADAS CON BRECHAS EN EDAD PEDIÁTRICA. Indica que es efectiva sencilla y con grandes resultados en fracturas con infecciones,comprobandolo con 2 casos pediátricos. DISCUSIÓN
  • 26. Discusión El artículo publicado por Sherif Dabash, et al; el mismo que lleva como título: Fijación con placa radial de fracturas de radio distal, nos habla sobre la colocación de placas radiales utilizando el abordaje de incisión radial, como la única intervención para la fractura de radio distal para lograr resultados similares o mejores que las incisiones dorsales o palmares. Este artículo nos indica un tratamiento viable que podría disminuir potencialmente las tasas de complicaciones asociadas con la fijación tradicional con placa dorsal o volar. Una incisión radial con una técnica quirúrgica cuidadosa evitaría una manipulación extensa de los tejidos blandos, lo que disminuiría el riesgo de complicaciones graves que requieran una cirugía secundaria.
  • 27. DISCUSIÓN Entre las diferentes complicaciones Holbrook et al. refiere al síndrome del túnel carpiano agudo o ACTS, como el resultado de un trauma en el radio distal u otras lesiones traumáticas en la muñeca o la mano generando dolor y disestesias. En los tendones puede generar tenosinovitis dolorosa o ruptura franca del tendón debido a la colocación de clavos percutáneos con agujas de Kirschner. Las infecciones son poco frecuentes, pueden estar asociadas a fractura abierta, técnica en el tratamiento, la edad y el sexo del paciente.
  • 28. DISCUSIÓN En los últimos años, el tipo de aprendizaje profundo (DL), ha sido estandarizado correctamente en el ámbito de la radiología musculoesquelética, así como de la detección automática de las fracturas, la DL se ha utilizado en su aplicación a radiografías de varias partes del cuerpo como son: tobillo, cadera, hombro y muñeca. Se dio a conocer que el rendimiento en la detección de fracturas de muñeca fue relativamente alto, sin embargo, son difíciles de diagnosticar sin tomografía y solo pueden ser diagnosticadas por un profesional con años de experiencia. Por lo tanto, tener un proceso de diagnóstico confiable para estos casos raros impacta directamente en la atención al paciente, y si se desea establecer una evaluación completamente automática de las imágenes de la muñeca en un entorno clínico, se debe prestar especial atención a los casos desafiantes.
  • 29. CONCLUSIÓN Los pacientes presentan una deformidad y desplazamiento variable de la muñeca con respecto a la mano. Debido a las complicaciones es necesario un diagnóstico y tratamiento oportuno. Las fracturas del radio distal tienen una incidencia estimada de 643.000 por año en EEUU, en cambio, las fracturas de escafoides tienen una incidencia de 1,5 a 121/ 100 000.