SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de un trabajo de investigación PRESANTEADO POR EL GRUPO NUMERO 5 ROJAS SORIANO JORDAN  FIERRO HUAMAN JOSE YUPANQUI CASTRO HONO HUALPARTUPA
Redacción de un trabajo de investigación Instrumentos para la redacción. Como parte de los procedimientos para redactar el trabajo de investigación, figura el uso de las fichas o tarjetas que pueden ser de dos clases: las bibliográficas y las de contenido o trabajo. Estas forman parte de lo que usualmente se conoce como la “carpintería” o labor artesanal de la investigación.
Existen varios tipos de fichas, entre las que tenemos: Fichas bibliográficas (son las que tienen la bibliotecas y se utilizan para la clasificación del material bibliográfico) y las fichas de contenido o de trabajo (estas sirven para recoger ideas, o elaborar párrafos y redactar el trabajo de investigación).
El tamaño de estas fichas puede oscilar entre las 3 x 5 pulgadas o 5 x 8 pulgadas, y brindan gran apoyo especialmente cuando se comienzan a dar los primeros pasos en el campo de la investigación científica.
 
Requisitos  básicos de forma para los escritos científicos. Posteriormente a la recolección de datos y/o haber redactado todos y cada uno de los elementos del diseño se organizan sistemáticamente para ser presentado el documento que lo contiene. Esto exige ciertos requisitos de forma y fondo que algunos ya se mencionaron anteriormente en este breve curso.
Un magnífico estudio puede perder mucho su valor con una mala forma, de ahí que se plantee el problema de estilo y los requisitos formales de presentación. En seguida se ofrece un repertorio de otros requisitos básicos a tomar en cuenta para una buena presentación: •   Debe recordarse que escribimos para terceras personas, no para nosotros mismos; por lo tanto el lenguaje debe ser claro y sencillo. •   Los párrafos deben ser cortos con frases breves y concretas.
•   Evitar el uso excesivo del “Yo” autoral o expresiones personales en singular o plural que denotan petulancia o inmodestia. •   Para eliminar la repetición de palabras o para identificar el concepto adecuado debe disponerse de: diccionario general, un diccionario de sinónimos y otro específico de la materia o disciplina del trabajo, por ejemplo, Derecho, Administración, Economía, etc. La mayoría de programas de computadora que se utilizan como procesadores de texto ya tienen incluidos diccionarios que ayudan al momento de estar redactando el documento. •   No deben utilizarse abreviaturas en el texto; si son muchos, destinar una página antes de la introducción.
   Uso de los números: hasta 3 cifras y las fechas se colocan en número. No es recomendable iniciar un párrafo con un número, salvo excepciones que impliquen el manejo de fórmulas o estadísticas como matemática, física, etc. •   Es preferible subrayar toda palabra que no sea de un idioma extranjero: las locuciones griegas o latinas, verbigracia: quo vadis? (¿dónde vas?), ad hoc (para esto), etc. •   Utilizar en forma prudente y oportuna las locuciones latinas u otras, verbigracia: in situ , a priori , a posteriori , ceteris paribus , etc. •   Las notas y/o citas juegan un gran papel en los escritos científicos, por varias razones: para remitir al lector a que lea otro material, para confirmar lo que se sostiene en el texto o para contra argumentarlo.
Los pies de página deben hacerse en orden correlativo, y tal numeración debe cerrarse en cada capítulo.  Por ejemplo, si el capitulo 1 tiene pies de pagina del 1/ al 20/ ; el capítulo 2 debe comenzar con la llamada 1/ y no con la 21/ . •  Con respecto a la paginación, las páginas que componen las secciones preliminares (antes del primer capítulo) se numeran con números romanos pequeños. •  El texto del trabajo que se inicia con el primer capítulo o con la introducción según el caso; lleva numeración arábiga correlativa o continua. Esta numeración se extiende en caso que haya secciones de referencia, glosario, apéndice, bibliografía, índice.
•   Revisión de la primera versión. Antes de hacer una revisión total, es conveniente “dejar reposar” el documento por no menos de 24 horas y luego tomar la versión definitiva. Revisar versión mecanográfica (o digital), forma de títulos, paginación, etc. •   El texto del diseño o anteproyecto deberá ser escrito a máquina o computadora, a doble espacio. Los márgenes o sangrías a emplear se sugieren las siguientes:
• Margen izquierdo: 3.5 cm. • Margen derecho: 2.5 cm. • Margen superior: 3.5 cm. • Margen inferior: 2.5 cm.

Más contenido relacionado

PPT
redaccion
guest7b3f71
 
PPT
Fundamentos Para Redactar2
henry
 
PPT
Fundamentos Para Redactar
guest81f0b5
 
PPTX
Halder 1
halder roger
 
PPT
Fundamentos Para Redactar
alexander rios ramirez
 
PPT
Investigacion Cientifica
jose pardo
 
PPT
Fundamentos para redactar
rebottres
 
redaccion
guest7b3f71
 
Fundamentos Para Redactar2
henry
 
Fundamentos Para Redactar
guest81f0b5
 
Halder 1
halder roger
 
Fundamentos Para Redactar
alexander rios ramirez
 
Investigacion Cientifica
jose pardo
 
Fundamentos para redactar
rebottres
 

La actualidad más candente (14)

PPT
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
silvayovera
 
PPT
Fundmentos Para Redactar Subido Por Lavado Fierro Cristian
Cristi4n
 
PPTX
Cronograma De Actividades
Grupo 1
 
PPT
Fundamentos Para Redactar
Grupo 1
 
PPTX
El reporte de investigación
renecvd1
 
PPTX
El reporte de investigación
renecvd1
 
DOCX
el informe
Carlita Guzman
 
PPTX
El reporte de investigación
renecvd1
 
PPTX
Capacitacion informe corto y extenso
Katherine Tibocha
 
PPT
Fundamentos Para Redactar[1]
gueste25c22f
 
PPT
Fundamentos Para Redact
guest644cec
 
PPTX
Estructura del reporte final
jalila meraz arriaga
 
PPTX
Fichaje
Funk Polk
 
DOCX
Guía para la redacción de informes
Giovanna Astorga
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
silvayovera
 
Fundmentos Para Redactar Subido Por Lavado Fierro Cristian
Cristi4n
 
Cronograma De Actividades
Grupo 1
 
Fundamentos Para Redactar
Grupo 1
 
El reporte de investigación
renecvd1
 
El reporte de investigación
renecvd1
 
el informe
Carlita Guzman
 
El reporte de investigación
renecvd1
 
Capacitacion informe corto y extenso
Katherine Tibocha
 
Fundamentos Para Redactar[1]
gueste25c22f
 
Fundamentos Para Redact
guest644cec
 
Estructura del reporte final
jalila meraz arriaga
 
Fichaje
Funk Polk
 
Guía para la redacción de informes
Giovanna Astorga
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Grundlagen der anwendungsentwicklung für windows phone 7
mspgermany
 
PPT
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPS
Abrazo 1929
guest8a24518
 
PPSX
Molinos2
mariajesuslamora
 
PPT
Competencias Básicas en el currículo de las enseñanzas mínimas de Castilla y ...
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Un niño con autismo en la familia
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
ODP
Lossentidos
de la salle
 
PPT
Forschende Lernwerkstatt - Forschung jenseits von Interviews und Fragebogen (...
Petra Grell
 
PDF
Heiniger Paper on Cr DOS
guesta7ed13
 
PPTX
Diseño de proyectos
Universidad
 
PPS
SOAD
Fade05
 
PPT
Conoce Panama
Divima
 
PDF
Blended Learning an der Berufsfachschule
Luka Peters
 
PDF
20120822 microemprendimientos
Florencio Martínez
 
DOC
09 10 prog. física e química 3ºeso modif
Cristina
 
PPT
Apalancamiento(1)
afernandeza
 
Grundlagen der anwendungsentwicklung für windows phone 7
mspgermany
 
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Abrazo 1929
guest8a24518
 
Competencias Básicas en el currículo de las enseñanzas mínimas de Castilla y ...
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Un niño con autismo en la familia
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Lossentidos
de la salle
 
Forschende Lernwerkstatt - Forschung jenseits von Interviews und Fragebogen (...
Petra Grell
 
Heiniger Paper on Cr DOS
guesta7ed13
 
Diseño de proyectos
Universidad
 
SOAD
Fade05
 
Conoce Panama
Divima
 
Blended Learning an der Berufsfachschule
Luka Peters
 
20120822 microemprendimientos
Florencio Martínez
 
09 10 prog. física e química 3ºeso modif
Cristina
 
Apalancamiento(1)
afernandeza
 
Publicidad

Similar a trabajo (20)

PPT
mi trabajo
guest7b3f71
 
PPT
redaccion 1
guest7b3f71
 
PPT
jordan
guest7b3f71
 
PPT
Fundamentos Para Redactar
kisaru1006
 
PPTX
Halder 1
halder roger
 
PPT
Fundamentos Para Redactar
alexander rios ramirez
 
PPT
Fundamentos Para Redact
guest644cec
 
PPT
Instrumentos Para La RedaccióN
mmmmmmmmmm
 
PDF
Normas icontec
ltsaenz
 
PDF
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 
PDF
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 
PDF
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
DOC
Normasicontec
Checho Diaz Rojas
 
DOC
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
DOCX
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
DOC
Instructivo icontec 2008
lady oscar
 
DOC
Instructivo icontec 2008
marialperez_l
 
PPT
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cristina Emilia
 
DOC
Normasicontec
Alejandra Manquillo
 
mi trabajo
guest7b3f71
 
redaccion 1
guest7b3f71
 
jordan
guest7b3f71
 
Fundamentos Para Redactar
kisaru1006
 
Halder 1
halder roger
 
Fundamentos Para Redactar
alexander rios ramirez
 
Fundamentos Para Redact
guest644cec
 
Instrumentos Para La RedaccióN
mmmmmmmmmm
 
Normas icontec
ltsaenz
 
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
Normasicontec
Checho Diaz Rojas
 
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Instructivo icontec 2008
lady oscar
 
Instructivo icontec 2008
marialperez_l
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cristina Emilia
 
Normasicontec
Alejandra Manquillo
 

Último (20)

PDF
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
PDF
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
edeppaulaobando
 
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
PDF
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PDF
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
PPTX
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
PDF
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
PPTX
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
DOCX
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
PDF
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
PPTX
Ingeniería Genética y Obtención de Insulina por Escherichia.pptx
ElbaCristinaMendoza
 
PDF
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
PDF
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
edeppaulaobando
 
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
Ingeniería Genética y Obtención de Insulina por Escherichia.pptx
ElbaCristinaMendoza
 
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 

trabajo

  • 1. Redacción de un trabajo de investigación PRESANTEADO POR EL GRUPO NUMERO 5 ROJAS SORIANO JORDAN FIERRO HUAMAN JOSE YUPANQUI CASTRO HONO HUALPARTUPA
  • 2. Redacción de un trabajo de investigación Instrumentos para la redacción. Como parte de los procedimientos para redactar el trabajo de investigación, figura el uso de las fichas o tarjetas que pueden ser de dos clases: las bibliográficas y las de contenido o trabajo. Estas forman parte de lo que usualmente se conoce como la “carpintería” o labor artesanal de la investigación.
  • 3. Existen varios tipos de fichas, entre las que tenemos: Fichas bibliográficas (son las que tienen la bibliotecas y se utilizan para la clasificación del material bibliográfico) y las fichas de contenido o de trabajo (estas sirven para recoger ideas, o elaborar párrafos y redactar el trabajo de investigación).
  • 4. El tamaño de estas fichas puede oscilar entre las 3 x 5 pulgadas o 5 x 8 pulgadas, y brindan gran apoyo especialmente cuando se comienzan a dar los primeros pasos en el campo de la investigación científica.
  • 5.  
  • 6. Requisitos básicos de forma para los escritos científicos. Posteriormente a la recolección de datos y/o haber redactado todos y cada uno de los elementos del diseño se organizan sistemáticamente para ser presentado el documento que lo contiene. Esto exige ciertos requisitos de forma y fondo que algunos ya se mencionaron anteriormente en este breve curso.
  • 7. Un magnífico estudio puede perder mucho su valor con una mala forma, de ahí que se plantee el problema de estilo y los requisitos formales de presentación. En seguida se ofrece un repertorio de otros requisitos básicos a tomar en cuenta para una buena presentación: •  Debe recordarse que escribimos para terceras personas, no para nosotros mismos; por lo tanto el lenguaje debe ser claro y sencillo. •  Los párrafos deben ser cortos con frases breves y concretas.
  • 8. •  Evitar el uso excesivo del “Yo” autoral o expresiones personales en singular o plural que denotan petulancia o inmodestia. •  Para eliminar la repetición de palabras o para identificar el concepto adecuado debe disponerse de: diccionario general, un diccionario de sinónimos y otro específico de la materia o disciplina del trabajo, por ejemplo, Derecho, Administración, Economía, etc. La mayoría de programas de computadora que se utilizan como procesadores de texto ya tienen incluidos diccionarios que ayudan al momento de estar redactando el documento. •  No deben utilizarse abreviaturas en el texto; si son muchos, destinar una página antes de la introducción.
  • 9.   Uso de los números: hasta 3 cifras y las fechas se colocan en número. No es recomendable iniciar un párrafo con un número, salvo excepciones que impliquen el manejo de fórmulas o estadísticas como matemática, física, etc. •  Es preferible subrayar toda palabra que no sea de un idioma extranjero: las locuciones griegas o latinas, verbigracia: quo vadis? (¿dónde vas?), ad hoc (para esto), etc. •  Utilizar en forma prudente y oportuna las locuciones latinas u otras, verbigracia: in situ , a priori , a posteriori , ceteris paribus , etc. •  Las notas y/o citas juegan un gran papel en los escritos científicos, por varias razones: para remitir al lector a que lea otro material, para confirmar lo que se sostiene en el texto o para contra argumentarlo.
  • 10. Los pies de página deben hacerse en orden correlativo, y tal numeración debe cerrarse en cada capítulo. Por ejemplo, si el capitulo 1 tiene pies de pagina del 1/ al 20/ ; el capítulo 2 debe comenzar con la llamada 1/ y no con la 21/ . • Con respecto a la paginación, las páginas que componen las secciones preliminares (antes del primer capítulo) se numeran con números romanos pequeños. •  El texto del trabajo que se inicia con el primer capítulo o con la introducción según el caso; lleva numeración arábiga correlativa o continua. Esta numeración se extiende en caso que haya secciones de referencia, glosario, apéndice, bibliografía, índice.
  • 11. •  Revisión de la primera versión. Antes de hacer una revisión total, es conveniente “dejar reposar” el documento por no menos de 24 horas y luego tomar la versión definitiva. Revisar versión mecanográfica (o digital), forma de títulos, paginación, etc. •  El texto del diseño o anteproyecto deberá ser escrito a máquina o computadora, a doble espacio. Los márgenes o sangrías a emplear se sugieren las siguientes:
  • 12. • Margen izquierdo: 3.5 cm. • Margen derecho: 2.5 cm. • Margen superior: 3.5 cm. • Margen inferior: 2.5 cm.