SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD ROMANA : Monarquía Estaba dividida en dos estamentos: el de los  hombres libres  y el de los  esclavos. Los primeros se dividían en  patricios  y   plebeyos.
LOS PATRICIOS Eran los descendientes de los fundaores de la ciudad. Poseían la mayor parte de las tierras y los ganados. Controlaban el Senado. Eran la clase minoritaria.
LOS PLEBEYOS Era la clase mayoritaria de los ciudadanos, procedían del centro de Italia o del Lacio. Se dedicaban básicamente a trabajos manuales en distintos oficios y servicios. Estos estaban divididos también en dos partes: clientes y caballeros.
Clientes Vivían en simbiosis con familias patricias de las que conseguían pequeñas parcelas de terreno y protección a cambio de una disposición servicial permanente.
Caballeros Se dedicavan al pequeño comercio, la industria incipiente, las contratas públicas, etc. Así consiguieron enriquecerse. Eran una clase entre patricios y plebeyos (ordo).
ESCLAVOS No tenían derecho a nada. Eran tratados como animales de labor o cosas. Lo constituían mayormente los prisioneros de guerra. Eran empleados en los campos, obras públicas y en el trabajo doméstico.
República A lo largo de la República sufrió profundas transformaciones en el  orden ecuestre, patriciado, plebeyos y esclavos.
Orden ecuestre Adquirió un poder grandísimo, sobre todo económico. Controlaba las fianzas, la industria, el comercio, el tráfico de exclavos, el cobro de impuestos, etc. Se convirtió en uno de los pilares más importantes del Imperio.
Patriciado Como clase social siguió igual, pero políticamente se diluyó. Muchos se extinguieron por falta de descendencia o se arruinaron.
Plebeyos Al contrario que para las clases dominantes, estos se arruinaron debido al engrandecimiento de Roma. Muchos acabaron refugiados en Roma debido a que ya no les quedaba nada.
Esclavos El número de esclavos fue creciendo, y su mismo trabajo sirvió para hacer funcionar todos los demás sectores económicos.
Imperio La clasificación social se dividió en dos partes: la gran mayoría:  humiliores  (pobres) y en  honestiores  (ricos). Este último estaba también en dos estamentos:  senatorial  y  caballeros . La distinción entre ciudadanos y no ciudadanos fue perdiendo importancia. El número de esclavos fue aumentando, aunque algunos eran liberados, y se formó otra clase social llamada  libertos .

Más contenido relacionado

ODP
Oscar Y Patri
majocortes
 
PPT
Sociedad del Antiguo Régimen
Zaida_dsg
 
PPSX
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
PPTX
Las características del Antiguo Régimen
Elena Ramos Rozano
 
PPT
Clases Sociales Romanas 2
confuncio
 
PPTX
Sociedad y casas romanas
Negrevernis Negrevernis
 
PPTX
Historia social de roma
marianogomez1986
 
PPTX
Estado absolutista. Perry Anderson
Alex Castaño
 
Oscar Y Patri
majocortes
 
Sociedad del Antiguo Régimen
Zaida_dsg
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Las características del Antiguo Régimen
Elena Ramos Rozano
 
Clases Sociales Romanas 2
confuncio
 
Sociedad y casas romanas
Negrevernis Negrevernis
 
Historia social de roma
marianogomez1986
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Alex Castaño
 

La actualidad más candente (17)

PPTX
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
PPT
10. características del antiguo régimen
Christian Castellar
 
DOCX
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...
MabeLita Saldaña Cardenas
 
PPTX
Soci roma1
tejepaloma
 
PPTX
El Estado Absolutista : Absolutismo Francés
mariana127H
 
PPTX
El Antiguo régimen
bert2015
 
PPTX
01. imperialismo
Ruben Osorio
 
PPTX
Roma
Superviny
 
ODP
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
Maria José Cortés Tarín
 
PPT
Sociedad estamental y monarquía absoluta
alejandrorivas97
 
PPT
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
JaimeTrelles
 
PDF
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Manuela Perez
 
PPT
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
PPT
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
PDF
Tema 1 Antiguo Régimen
Javier Lázaro Betancor
 
ODP
Presentación Roma 2º B
LUCIAVALIENTE
 
PPT
Tema 1
maria6666
 
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
10. características del antiguo régimen
Christian Castellar
 
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...
MabeLita Saldaña Cardenas
 
Soci roma1
tejepaloma
 
El Estado Absolutista : Absolutismo Francés
mariana127H
 
El Antiguo régimen
bert2015
 
01. imperialismo
Ruben Osorio
 
Roma
Superviny
 
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
Maria José Cortés Tarín
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
alejandrorivas97
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
JaimeTrelles
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Manuela Perez
 
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Javier Lázaro Betancor
 
Presentación Roma 2º B
LUCIAVALIENTE
 
Tema 1
maria6666
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Einführungsvortrag zur Europäischen Datenschutzverordnung
Colab Chemnitz
 
PDF
Responsabilidad Periodismo Participativo[1]
guestadb82b5
 
PPT
Atomos Y Moleculas
Paola Elizabeth
 
PPT
utpl. banco del sur
alexandraleiva27
 
PPTX
Web 2.0
mia
 
PPTX
Pres Web2.0
JimmyBladimir
 
PPT
Cuestion De Estado
Jonatan Nakache
 
PPT
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
guest1f62dba
 
PDF
Die digitale Bildforensik
Cognizant
 
PDF
Project2 Layout 1
guest58766c
 
PPTX
Angel3
guest75b5fa
 
PPTX
Historia 1
Gema
 
PDF
Rosario
guest628dad774
 
PPS
arriesgarse
rossariosaldarriaga
 
PPT
Informationskompetenz 2.0
Thomas Hapke
 
PDF
Textos dados magicos marzo
coleballobar
 
ODP
Danza Moqueguanas
timoteo2009
 
PPTX
Ihre zukunft
Viviana De Moreno
 
PPT
Ecología y ecosistemas
guest74fdde
 
PPT
AMWiki - Arbeiten Im Bereich
Martin Storbeck
 
Einführungsvortrag zur Europäischen Datenschutzverordnung
Colab Chemnitz
 
Responsabilidad Periodismo Participativo[1]
guestadb82b5
 
Atomos Y Moleculas
Paola Elizabeth
 
utpl. banco del sur
alexandraleiva27
 
Web 2.0
mia
 
Pres Web2.0
JimmyBladimir
 
Cuestion De Estado
Jonatan Nakache
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
guest1f62dba
 
Die digitale Bildforensik
Cognizant
 
Project2 Layout 1
guest58766c
 
Angel3
guest75b5fa
 
Historia 1
Gema
 
arriesgarse
rossariosaldarriaga
 
Informationskompetenz 2.0
Thomas Hapke
 
Textos dados magicos marzo
coleballobar
 
Danza Moqueguanas
timoteo2009
 
Ihre zukunft
Viviana De Moreno
 
Ecología y ecosistemas
guest74fdde
 
AMWiki - Arbeiten Im Bereich
Martin Storbeck
 
Publicidad

Similar a Toni Zanon (20)

ODP
Oscar Y Patri
Maria José Cortés Tarín
 
PPTX
Marta Almeida GUtierrez
almeidam
 
PDF
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
AndreaAbadCrespo
 
PPT
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
galonsog
 
PPTX
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
noeliaserna3
 
PPT
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
PPT
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
DOC
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
Manuel Gil
 
PPT
LOS ROMANOS 1
eduardogerman
 
PPTX
SOCIEDAD ROMANA EN LA MONARQUÍA, REPÚBLICA E IMPERO
profeRafa7
 
DOCX
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
DOCX
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
DOCX
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
PPT
Clases sociales romanas
lgrandeg01
 
PPT
Sociedad Romana
almeidam
 
PPT
Presentacion Mar Clases Sociales
confuncio
 
PPTX
23 Junio
miguelsotosan
 
PPTX
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
LibrosYManuales
 
PPTX
CivilizacióN Romana
Nathaly Sandoval
 
Marta Almeida GUtierrez
almeidam
 
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
AndreaAbadCrespo
 
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
galonsog
 
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
noeliaserna3
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
Manuel Gil
 
LOS ROMANOS 1
eduardogerman
 
SOCIEDAD ROMANA EN LA MONARQUÍA, REPÚBLICA E IMPERO
profeRafa7
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
Clases sociales romanas
lgrandeg01
 
Sociedad Romana
almeidam
 
Presentacion Mar Clases Sociales
confuncio
 
23 Junio
miguelsotosan
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
LibrosYManuales
 
CivilizacióN Romana
Nathaly Sandoval
 

Toni Zanon

  • 1. LA SOCIEDAD ROMANA : Monarquía Estaba dividida en dos estamentos: el de los hombres libres y el de los esclavos. Los primeros se dividían en patricios y plebeyos.
  • 2. LOS PATRICIOS Eran los descendientes de los fundaores de la ciudad. Poseían la mayor parte de las tierras y los ganados. Controlaban el Senado. Eran la clase minoritaria.
  • 3. LOS PLEBEYOS Era la clase mayoritaria de los ciudadanos, procedían del centro de Italia o del Lacio. Se dedicaban básicamente a trabajos manuales en distintos oficios y servicios. Estos estaban divididos también en dos partes: clientes y caballeros.
  • 4. Clientes Vivían en simbiosis con familias patricias de las que conseguían pequeñas parcelas de terreno y protección a cambio de una disposición servicial permanente.
  • 5. Caballeros Se dedicavan al pequeño comercio, la industria incipiente, las contratas públicas, etc. Así consiguieron enriquecerse. Eran una clase entre patricios y plebeyos (ordo).
  • 6. ESCLAVOS No tenían derecho a nada. Eran tratados como animales de labor o cosas. Lo constituían mayormente los prisioneros de guerra. Eran empleados en los campos, obras públicas y en el trabajo doméstico.
  • 7. República A lo largo de la República sufrió profundas transformaciones en el orden ecuestre, patriciado, plebeyos y esclavos.
  • 8. Orden ecuestre Adquirió un poder grandísimo, sobre todo económico. Controlaba las fianzas, la industria, el comercio, el tráfico de exclavos, el cobro de impuestos, etc. Se convirtió en uno de los pilares más importantes del Imperio.
  • 9. Patriciado Como clase social siguió igual, pero políticamente se diluyó. Muchos se extinguieron por falta de descendencia o se arruinaron.
  • 10. Plebeyos Al contrario que para las clases dominantes, estos se arruinaron debido al engrandecimiento de Roma. Muchos acabaron refugiados en Roma debido a que ya no les quedaba nada.
  • 11. Esclavos El número de esclavos fue creciendo, y su mismo trabajo sirvió para hacer funcionar todos los demás sectores económicos.
  • 12. Imperio La clasificación social se dividió en dos partes: la gran mayoría: humiliores (pobres) y en honestiores (ricos). Este último estaba también en dos estamentos: senatorial y caballeros . La distinción entre ciudadanos y no ciudadanos fue perdiendo importancia. El número de esclavos fue aumentando, aunque algunos eran liberados, y se formó otra clase social llamada libertos .