SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Tiempo fuera
Tiempo fuera
QUÉ ES TIEMPO FUERA
Es una técnica de modificación de conducta.
Cuando el niño tiene una mala conducta (rabietas, no respeta los
  turnos, gritos), se puede utilizar esta técnica.
Consiste en retirarle físicamente del espacio actual para
  trasladarlo hacia otro lugar, como el “rincón de pensar”
  durante un breve espacio de tiempo.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES

1- El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un sitio en el que no
   tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse. No se
   trata de buscarle un sitio hostil sino un sitio que sea aburrido con
   escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo.
2- Debemos trasladarlo inmediatamente después de aparecer la conducta
   o en el momento que ha llegado a un punto insostenible.
3- No discutir con él, ni entrar en recriminaciones ni calificativos
   despectivos como: "Eres muy malo y te voy a castigar“. Se trata de
   explicarle qué ha hecho y mal y por qué va al rincón. Se puede mostrar
   enfadado pero jamás fuera de control.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES
4- No permita que salga antes de tiempo del lugar de aislamiento. Si lo
   hace adviértale de consecuencias más negativas como que deberá
   estar más rato en esta situación.
5- El tiempo de aislamiento normalmente se calcula en base a un minuto
   por año del niño con un máximo de 20 minutos. No se aconsejan
   tiempos más largos ya que pueden producir la conducta contraria a la
   que queremos eliminar.
6- Si cuando lo vamos a buscar nos vuelve a regalar con conductas
   inadecuadas, hay que advertirle que si quiere salir deberá estar al
   menos 15 segundos sin efectuarlas. Manténgase firme en la decisión.
   Si pasa la prueba es muy posible que los episodios remitan, si cede
   aumentarán con toda probabilidad.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES
7- En el caso de que haya provocado desperfectos en el interior del
   habitáculo (ha desordenado o roto alguna cosa) deberá reponerlo o
   corregirlo con alguna acción antes de salir.
8- Debemos tener cuidado que esta retirada física no comporte algún tipo
   de beneficio indirecto al niño. Por ejemplo si el niño consigue dejar de
   estudiar o evitarse comer algo que no le gusta, lo que haríamos es
   reforzar la conducta inadecuada.
Como en todas las técnicas basadas en la retirada de atención, recuerde
  que deben introducirse momentos de atención hacia el niño
  contingentemente a la aparición de conductas deseadas. El refuerzo
  verbal y físico (halagos, abrazos, manifestación de alegría, entrega de
  algún premio, etc.).
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES

El momento del Rincón de pensar, es un tiempo para hacer reflexionar a
   toda la clase sobre el valor y la importancia de reconocer nuestros
   errores y ser responsables de nuestras acciones.


El tiempo que el niño/a está en la sillita de pensar o rincón de pensar, NO
    DEBE SER EL RECURSO PARA QUE "NO MOLESTE", sino que debe
    ser un momento óptimo para que aprendan a reflexionar (¿Qué he
    hecho mal? y a dar soluciones a un problema, SU PROBLEMA ( ¿Qué
    debo hacer la próxima vez?).
Tiempo fuera
Tiempo fuera
BIBLIOGRAFÍA
http://primeropasitoapaso.blogspot.com.es/2010/01/la-sillita-de-
   pensar.html
http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervenci
   on/tecnicasconductualesaplicadasanios/index.php#04f9119af40da
   850d

Más contenido relacionado

PPSX
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
PPT
Conductismo skinner
Are Li
 
PPTX
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
PPT
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
PPTX
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
PPTX
Trastorno Emocionales en el Niño
uladech
 
PPT
Presentación tecnicas de relajacion
Almudena Cañas
 
PPTX
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Conductismo skinner
Are Li
 
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Trastorno Emocionales en el Niño
uladech
 
Presentación tecnicas de relajacion
Almudena Cañas
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPSX
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
PPTX
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
PDF
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
SaheliVB
 
PDF
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
PDF
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
PPTX
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
PPTX
Estimulación temprana
MilenaEducacion0-5
 
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
PPTX
Condicionamiento operante
KarlaGuzmn21
 
PPTX
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
DOCX
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
nadia_avelar27
 
PPTX
Orientacion temporo espacial
joharamos
 
PPT
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
DOC
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
PDF
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
CarhimMihracArceHerg
 
PPTX
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
PDF
Taller 1 hábitos de estudio
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
PPTX
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
SaheliVB
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Estimulación temprana
MilenaEducacion0-5
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Condicionamiento operante
KarlaGuzmn21
 
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
nadia_avelar27
 
Orientacion temporo espacial
joharamos
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
CarhimMihracArceHerg
 
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
Taller 1 hábitos de estudio
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
María Camacho
 
PDF
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
PDF
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
PDF
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
María Camacho
 
PDF
Tercer proyecto: Tres días por...
María Camacho
 
PDF
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
María Camacho
 
PDF
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
María Camacho
 
PDF
Mi lugar para calmarme 2
María Camacho
 
PDF
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Elena Zapata Valero
 
PDF
Análisis de la actividad
María Camacho
 
PPS
Atencion a imagenes_del_mar
María Camacho
 
PDF
Adaptación actividad
María Camacho
 
PDF
Altamira
María Camacho
 
PDF
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
DOCX
Proyecto mijas17
María Camacho
 
PPT
Atencion a los_colores
María Camacho
 
DOCX
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
PDF
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
María Camacho
 
PDF
Ventajas y desventajas del abp (1)
María Camacho
 
PDF
Tiempo fuera positivo
María Camacho
 
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
María Camacho
 
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
María Camacho
 
Tercer proyecto: Tres días por...
María Camacho
 
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
María Camacho
 
Mi lugar para calmarme 2
María Camacho
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Elena Zapata Valero
 
Análisis de la actividad
María Camacho
 
Atencion a imagenes_del_mar
María Camacho
 
Adaptación actividad
María Camacho
 
Altamira
María Camacho
 
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Atencion a los_colores
María Camacho
 
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
María Camacho
 
Ventajas y desventajas del abp (1)
María Camacho
 
Tiempo fuera positivo
María Camacho
 
Publicidad

Similar a Tiempo fuera (20)

PPT
Tecnica conductuales aplicada a niños
Lourdes García
 
PDF
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
DOC
Psicología conductual (hace tesis)
Hacetesis
 
PPTX
Sos ayuda para padres
Liliana Contreras Reyes
 
PPTX
TIEMPO FUERA.pptx
LourdesMAviles
 
PPT
Tecnicas de reduccion de conducta
Paola Alvarez
 
PPS
Es padre modificar cd
Juan Carlos Blanco Avila
 
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
eadportus
 
PPTX
Proceso de integracion
Xime777
 
PDF
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
PPTX
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
PPTX
Peap sesión 6
Liliana Contreras Reyes
 
PDF
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
PPTX
Normas, límites y técnicas de disciplina
Julio Segura
 
PPTX
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
jeni2310
 
PPTX
técnicas de modificación conductas para padres.
jeni2310
 
PDF
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
escoletaalaquas
 
PPT
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
perezanamar
 
PDF
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
ssuser972382
 
Tecnica conductuales aplicada a niños
Lourdes García
 
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
Psicología conductual (hace tesis)
Hacetesis
 
Sos ayuda para padres
Liliana Contreras Reyes
 
TIEMPO FUERA.pptx
LourdesMAviles
 
Tecnicas de reduccion de conducta
Paola Alvarez
 
Es padre modificar cd
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas de modificacion de conducta
eadportus
 
Proceso de integracion
Xime777
 
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
Peap sesión 6
Liliana Contreras Reyes
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Julio Segura
 
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
jeni2310
 
técnicas de modificación conductas para padres.
jeni2310
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
escoletaalaquas
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Tecnicas de modificacion de conducta
perezanamar
 
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
ssuser972382
 

Más de SaanDp (15)

DOCX
La calidad de la educación infantil word
SaanDp
 
DOCX
La calidad de la educación infantil word
SaanDp
 
PDF
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
DOCX
Apuntess
SaanDp
 
PDF
Diez claves de zavalza
SaanDp
 
PDF
Como educar-y-por-que
SaanDp
 
DOCX
Gráficos con las conclusiones
SaanDp
 
DOCX
Trabajo asperger
SaanDp
 
DOCX
Sesión no discriminación
SaanDp
 
DOC
Escuela infantil de calidad.
SaanDp
 
PPTX
Proceso de adquisición de hábitos
SaanDp
 
PPTX
Tablas de comportamiento
SaanDp
 
PPTX
Sobrecorrecion
SaanDp
 
PPTX
Proyecto de educación no formal
SaanDp
 
La calidad de la educación infantil word
SaanDp
 
La calidad de la educación infantil word
SaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
Apuntess
SaanDp
 
Diez claves de zavalza
SaanDp
 
Como educar-y-por-que
SaanDp
 
Gráficos con las conclusiones
SaanDp
 
Trabajo asperger
SaanDp
 
Sesión no discriminación
SaanDp
 
Escuela infantil de calidad.
SaanDp
 
Proceso de adquisición de hábitos
SaanDp
 
Tablas de comportamiento
SaanDp
 
Sobrecorrecion
SaanDp
 
Proyecto de educación no formal
SaanDp
 

Tiempo fuera

  • 3. QUÉ ES TIEMPO FUERA Es una técnica de modificación de conducta. Cuando el niño tiene una mala conducta (rabietas, no respeta los turnos, gritos), se puede utilizar esta técnica. Consiste en retirarle físicamente del espacio actual para trasladarlo hacia otro lugar, como el “rincón de pensar” durante un breve espacio de tiempo.
  • 4. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 1- El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un sitio en el que no tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse. No se trata de buscarle un sitio hostil sino un sitio que sea aburrido con escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo. 2- Debemos trasladarlo inmediatamente después de aparecer la conducta o en el momento que ha llegado a un punto insostenible. 3- No discutir con él, ni entrar en recriminaciones ni calificativos despectivos como: "Eres muy malo y te voy a castigar“. Se trata de explicarle qué ha hecho y mal y por qué va al rincón. Se puede mostrar enfadado pero jamás fuera de control.
  • 5. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 4- No permita que salga antes de tiempo del lugar de aislamiento. Si lo hace adviértale de consecuencias más negativas como que deberá estar más rato en esta situación. 5- El tiempo de aislamiento normalmente se calcula en base a un minuto por año del niño con un máximo de 20 minutos. No se aconsejan tiempos más largos ya que pueden producir la conducta contraria a la que queremos eliminar. 6- Si cuando lo vamos a buscar nos vuelve a regalar con conductas inadecuadas, hay que advertirle que si quiere salir deberá estar al menos 15 segundos sin efectuarlas. Manténgase firme en la decisión. Si pasa la prueba es muy posible que los episodios remitan, si cede aumentarán con toda probabilidad.
  • 6. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 7- En el caso de que haya provocado desperfectos en el interior del habitáculo (ha desordenado o roto alguna cosa) deberá reponerlo o corregirlo con alguna acción antes de salir. 8- Debemos tener cuidado que esta retirada física no comporte algún tipo de beneficio indirecto al niño. Por ejemplo si el niño consigue dejar de estudiar o evitarse comer algo que no le gusta, lo que haríamos es reforzar la conducta inadecuada. Como en todas las técnicas basadas en la retirada de atención, recuerde que deben introducirse momentos de atención hacia el niño contingentemente a la aparición de conductas deseadas. El refuerzo verbal y físico (halagos, abrazos, manifestación de alegría, entrega de algún premio, etc.).
  • 7. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES El momento del Rincón de pensar, es un tiempo para hacer reflexionar a toda la clase sobre el valor y la importancia de reconocer nuestros errores y ser responsables de nuestras acciones. El tiempo que el niño/a está en la sillita de pensar o rincón de pensar, NO DEBE SER EL RECURSO PARA QUE "NO MOLESTE", sino que debe ser un momento óptimo para que aprendan a reflexionar (¿Qué he hecho mal? y a dar soluciones a un problema, SU PROBLEMA ( ¿Qué debo hacer la próxima vez?).
  • 10. BIBLIOGRAFÍA http://primeropasitoapaso.blogspot.com.es/2010/01/la-sillita-de- pensar.html http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervenci on/tecnicasconductualesaplicadasanios/index.php#04f9119af40da 850d