SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
28
Lo más leído
TICs Aplicadas a
Enfermería
#DijousInfermers Teresa Pérez Jiménez
@DUEdevocación
TICs aplicadas a enfermería
¿ CUÁNTAS DE VOSOTRAS TIENE UN SMARTPHONE? ¿ CUÁNTAS UTILIZA LAS
RRSS Y APPS DE COMUNICACIÓN COMO WHATSAPP? ¿CUÁNTAS
CONSULTAN INFORMACIÓN DE SALUD O PROFESIONAL EN INTERNET?
INTRODUCCIÓN
La Salud Digital se refiere a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a
productos, servicios y procesos de la atención sanitaria, así como a las organizaciones o instituciones, que
pueden mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Según el Plan de Acción sobre e-health 2012-2020 de la Comisión Europea, el uso de las tecnologías
aplicadas a la salud y a los sistemas sanitarios puede incrementar su eficiencia, mejorar la calidad de vida
y fomentar la innovación.
El desarrollo y la implantación de TIC es un fenómeno imparable que avanza a una velocidad vertiginosa y
que está transformando por completo el escenario de la salud, tanto en la manera de trabajar de los
profesionales como en la forma de actuar de los usuarios.
En los últimos años han emergido multitud de tecnologías en distintos ámbitos, que no siempre se
corresponden con las necesidades de los pacientes y profesionales o con los objetivos de las
organizaciones sanitarias. Por este motivo es importante seleccionar las que aportan valor y aprender de
las experiencias exitosas.
TICS Y
ENFERMERÍA
Las Tics se han revelado como
instrumentos que refuerzan,
ayudan y mejoran el actual
modelo sanitario y es la
enfermería, la que, inmersa en
este escenario ha comenzado a
hacer uso de ellas a fin de
garantizar la atención, cobertura
y continuidad de los cuidados,
mejorar los procesos de
comunicación y lograr adecuar
los recursos sanitarios
disponibles a las demandas
existentes
Tablets a pie de cama en el Hospital
Infanta Cristina de Parla
TICs aplicadas a enfermería
Situación Sanitaria Actual
Creciente demanda poblacional envejecida: no es sólo que las personas de mayor edad requieran más
cuidados, sino que este colectivo está aumentando y aumentará con tasas de crecimiento significativas.
Se prevé que represente el 26,4% en 2025 y el 41,2% en el 2050. El envejecimiento impacta
directamente tanto en el aumento del gasto farmacéutico como el sanitario, e indirectamente en la
recaudación del presupuesto del mismo, ya que este efecto demográfico reduce la base de la población
activa que sufraga el presupuesto.
Enfermedades derivadas del estilo de vida: factores como el estrés, sedentarismo, tabaquismo, etc., son
condicionantes de un aumento en los casos de obesidad, hipertensión, diabetes, cardiopatías y algunos
cánceres.
- Incremento del gasto: pese al fuerte incremento del PIB en la última década, el gasto sanitario español
se ha incrementado más que la riqueza económica, como prueba que el porcentaje del PIB dedicado a
esta partida ha aumentado progresivamente en los últimos 30 años.
- Medicalización de la sociedad: se están empezando a considerar como “enfermedades” lo que en
realidad son circunstancias vitales como el embarazo, la menopausia, aspectos estéticos,
envejecimiento, etc. De esta forma, algunos casos que eran considerados problemas socioculturales,
pasan a transformarse en enfermedades individuales.
-El efecto de la inmigración: La tasa de aumento de este colectivo provoca un aumento de la demanda
de atención sanitaria y variaciones en la prevalencia de determinadas enfermedades.
-El concepto de gratuidad: Este aspecto confiere a los usuarios una enorme capacidad de uso del
sistema. Es sabido que cuando el usuario no tiene conciencia del coste que supone el producto
ofrecido, tiende al consumo excesivo de los recursos.
Aplicaciones en Enfermería basadas en las TICs
Incorporar la tecnología en el día a día con el fin de optimizar los recursos existentes y así mejorar en
eficiencia es en lo que ya se ha comenzado a trabajar. La aplicación de las TICs tiene un enorme número
de posibilidades y prácticamente en todos los procesos relacionados con la sanidad y en los ámbitos en
donde ésta puede actuar (hogar, centros sanitarios, emergencias, etc.) juega un papel fundamental en
cuanto a elemento de mejora para la sostenibilidad futura del sistema sanitario.
Aunque el grado de implantación es todavía inferior al que podemos encontrar en otros países, poco a
poco enfermería comienza a liderar determinados proyectos e iniciativas. Podemos encontrar las
siguientes aplicaciones de enfermería basadas en las tecnologías de la información y comunicación
1.Historia clínica digital o electrónica
2. Teleenfermería ( Teleatención
sociosanitaria, teleasistencia domiciliaria,
telemonitorización a domicilio, telealarma,
teleconsulta, teledignóstico, teleinformación,
telecontinuidad de cuidados, Portales de
salud)
3. Teleformación y Teledocencia
( e-learning, formación en línea)
4. Iniciativas personalizadas
Falta mucho camino por recorrer….
1. Limitaciones en los recursos: existen sectores de población que no han tenido ni formación ni
posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías, lo cual podría generar grandes diferencias entre la
población informatizada y con acceso a la red y la población marginada tecnológicamente.
2. Uso racional de las nuevas tecnologías: convendría realizar una evaluación, y en especial en sus fases
más iniciales teniendo en cuenta la formación, la capacidad y habilidades de los profesionales en el
manejo de las tecnologías, ya que podrían suscitar una cierta preocupación y a la vez rechazo frente al
desconocimiento de sus potencialidades en el desarrollo de la profesión.
3. Iniciativas personalizadas: es decir, muchos de los proyectos que actualmente existen en sanidad y
que hacen uso de las TICs responden a iniciativas con carácter generalmente localizado y/o problema
específico y todavía no han mostrado sus resultados. No hay que olvidar que a veces, el soporte que se
requiere en modalidades más complejas conlleva un incremento de recursos estructurales que si no se
focaliza el servicio desde una óptica efectiva, la inversión se torna ineficiente.
http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/127/110
¿Y qué puedo hacer yo?
¿Quiero hacer algo?
Ahora viene cuando te preguntas: ¿ para qué sirve en mi práctica diaria? ¿ Me
aporta algo? ¿ Y al paciente? ¿ Y si yo paso de estas cosas? ¿ Comorrrrr? ¿ Las TICs
qué? Ufff, yo es que de las redes sociales paso, no tengo tiempo…………………………….
Las TIC, las TAC y las TEP
Algunas aplicaciones TIC en nuestro
ámbito laboral
1. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA: Millennium, Siap…..
2. CORREO ELECTRÓNICO ENTRE PROFESIONALES
3. BLOGS SANITARIOS
4. WEBS DE SALUD
5. UTILIZACIÓN DE APPS DE SALUD
6. PRESENCIA DIGITAL Y EN REDES SOCIALES
7. UTILIZACIÓN DE DIFERENTES CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE
PROFESIONALES Y PACIENTES
Presente y Futuro de las TIC en Sanidad
“el futuro código ético abordará cuestiones como, por ejemplo, cuál es el papel y
los deberes de la enfermera en relación con el uso de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, los nuevos canales, como esto que se conoce
como la e-salud o la e-enfermería y que exige unos periodos de formación y
compromiso ético de los profesionales con estas plataformas, que a su vez sirven
para aumentar la seguridad de los profesionales y los pacientes. Esto, junto con
aspectos que tienen que ver con la propia seguridad de los enfermeros, la
bioseguridad por ejemplo, y la calidad de la práctica enfermera son puntos
importantes del nuevo documento en fase de elaboración”.
Nuestras
competencias
Dos grupos de pacientes: los que
están en internet y los que no están,
pero cada vez serán menos los que
no están, porque al que no sepa le
ayudarán….
Surge el “paciente
emergente” paciente informado
sobre sus salud, que interactúa con
el Sistema Sanitario, exige
dinamismo e inmediatez y
respuestas, información,
comunicación.
Informar y
Comunicar
TICs aplicadas a enfermería
Analógicos Vs Digitales: ¿quién nos prepara para
estos nuevos escenarios con pacientes activos?
- Entre los profesionales también hay
división entre analógicos y digitales
- Pero nuestra realidad es diferente: todos
nosotros, incluidos los no
tecnológicos vamos a tratar SI O
SI con pacientes que si que usan
las tecnologías
- ¿Y quien nos prepara para estos
escenarios con pacientes activos?
- ME TEMO QUE NADIE
Puntos clave para poder avanzar:
"la formación de los profesionales por parte de
las organizaciones en el acceso, uso de las TIC
y de sus beneficios en la mejora de la eficiencia
y resultados en salud"
"establecer medidas para reducir la resistencia
al cambio de los profesionales sanitarios y de
los agentes de salud"
Proceso de Adaptación: Resistencia al
Cambio
“Que los Árboles 2.0 no nos impidan ver el bosque
1.0”
Aplicando las TIC: LA INFORMACIÓN
- Hasta ahora: la información era oral o escrita en folletos previamente
elaborados, son métodos que van a seguir pero hemos de dar un paso más.
- ¿Alguna vez habéis recetado un Link o una App de Salud?
- Los pacientes buscan información en internet: ¿ no sería mejor que fuéramos
nosotros lo que le proporcionáramos webs fiables de salud?
- Y qué tal si recetamos a un paciente un vídeo educativo sobre el uso de un
inhalador por ejemplo para ver en su casa, ya que no disponemos de tiempo
suficiente en consulta o en la planta
- Y qué tal si damos información sobre Apps de Salud para gestionar mejor su
enfermedad………………………...
Aplicando las TIC: LA COMUNICACIÓN
- LA COMUNICACIÓN ESTÁ CAMBIANDO, LA COMUNICACIÓN ESTÁ EN
INTERNET
- LOS PROFESIONALES SANITARIOS PODEMOS TENER O TENER PRESENCIA
DIGITAL, NADIE TE OBLIGA, PERO SI ESTÁS DEBES CONOCER SUS
CARACTERÍSTICAS Y SABER MOVERSE BIEN POR LA RED.
- HOY EN DÍA TODOS TENEMOS PRESENCIA DIGITAL, QUERAMOS O NO
QUERAMOS, ENTONCES YA QUE LA TENEMOS MEJOR CREAR UNA
IDENTIDAD DIGITAL CORRECTA Y PROFESIONAL
Opciones de presencia Digital
1. Blogs o webs de salud
Una opción de presencia en la red
enfocado a los pacientes, puede ser
la creación de un blog o web por
parte del profesional sanitario con
información sanitaria, bien propia o
bien recopilada de terceros, para
proporcionar a los pacientes
materiales de calidad.
2. RRSS
Como profesional sanitario opinando sobre
los múltiples aspectos de la profesión, tanto
de tipo de gestión, organización, como de
aspectos diagnósticos, terapéuticos, así como
de aspectos éticos o cualquier otro que se
relacione con nuestra actividad Como
profesional sanitario dirigiendo su mensaje a
los pacientes, bien con consejos sobre
promoción de la salud, aspectos terapéuticos de
algún proceso, etc. Como ciudadano en lo
que opina de lo divino y lo humano como
cualquier otro conciudadano.
TICs aplicadas a enfermería
Hacer un blog? @Ferenfer
http://www.slideshare.net/fercampana91/hacer-un-blog-fernando-campaa
Hacer una App? Infermera Virtual
@infermeria
Una Guía de Ayuda
http://saludconectada.com/manual-de-
inmersion-20-para-profesionales-de-

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
PPTX
Tic’s y enfermería
Valentina Arboleda
 
DOCX
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
PPTX
Tics en salud
martha_paz
 
DOCX
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
PPTX
Informática en Enfermería
DeliryzRodrguez
 
PPTX
Las tic y tac en la salud
Edgar Silva
 
PPTX
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
jeniffer esther alvarino perez
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
Tic’s y enfermería
Valentina Arboleda
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Tics en salud
martha_paz
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Informática en Enfermería
DeliryzRodrguez
 
Las tic y tac en la salud
Edgar Silva
 
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
jeniffer esther alvarino perez
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
PPTX
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
PDF
Cuadros PAE
JemimaSusanaFernande
 
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
PPTX
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 
PPTX
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
PPTX
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
PDF
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
DOCX
Foda enfermeria
edithvilapalomino191259
 
PPT
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
PPT
Atencion Primaria
nekochocolat
 
PPTX
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 
PDF
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
PPTX
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
PPTX
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Itzel Longoria
 
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
DOC
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Odalys Estefania Reyes Moran-Patrones funcionales de Marjory Gordon y ejemplo...
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Foda enfermeria
edithvilapalomino191259
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Atencion Primaria
nekochocolat
 
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Itzel Longoria
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Publicidad

Similar a TICs aplicadas a enfermería (20)

PPTX
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
Eliizabeth Martiinez
 
PPT
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Paula Medina F
 
PPT
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Paula Medina F
 
PPTX
La enfermería y las tic
luciagamigo
 
PPT
Enfermería en las TIC
coto4
 
PPTX
Las TIC´s y la Enfermería
javiersierrausal
 
PDF
Beige Creative Concept Map Graph (1).pdf
saritaqa2006
 
PPTX
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
Julio Pereira Almeida
 
PDF
Clase integradora ti cs aplicadas a la enfermeria1512 impresion
Matias Do Santos
 
PDF
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Jaime613413
 
PDF
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
PPT
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
PPTX
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
3 Ciencias
 
DOCX
Las tics en el sector salud
rapdevio
 
PPTX
Las tics en los cuidados de la salud
martelvusal
 
PPTX
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
gladysres2012
 
PDF
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
PDF
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
PPTX
TIC.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
JeanAguirre14
 
PPTX
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
Eliizabeth Martiinez
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Paula Medina F
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Paula Medina F
 
La enfermería y las tic
luciagamigo
 
Enfermería en las TIC
coto4
 
Las TIC´s y la Enfermería
javiersierrausal
 
Beige Creative Concept Map Graph (1).pdf
saritaqa2006
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
Julio Pereira Almeida
 
Clase integradora ti cs aplicadas a la enfermeria1512 impresion
Matias Do Santos
 
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Jaime613413
 
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
3 Ciencias
 
Las tics en el sector salud
rapdevio
 
Las tics en los cuidados de la salud
martelvusal
 
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
gladysres2012
 
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
TIC.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
JeanAguirre14
 
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Publicidad

Más de Maria Teresa Pérez Jiménez (20)

PDF
¿Por qué son importantes las tics en salud?
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PDF
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PDF
TICS en Salud: taller para estudiantes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
TICS en Salud: taller para estudiantes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPT
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Las Redes Sociales para la Comunicación en Salud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PDF
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
PPTX
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
¿Por qué son importantes las tics en salud?
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Las Redes Sociales para la Comunicación en Salud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 

Último (20)

PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 

TICs aplicadas a enfermería

  • 1. TICs Aplicadas a Enfermería #DijousInfermers Teresa Pérez Jiménez @DUEdevocación
  • 3. ¿ CUÁNTAS DE VOSOTRAS TIENE UN SMARTPHONE? ¿ CUÁNTAS UTILIZA LAS RRSS Y APPS DE COMUNICACIÓN COMO WHATSAPP? ¿CUÁNTAS CONSULTAN INFORMACIÓN DE SALUD O PROFESIONAL EN INTERNET?
  • 4. INTRODUCCIÓN La Salud Digital se refiere a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a productos, servicios y procesos de la atención sanitaria, así como a las organizaciones o instituciones, que pueden mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Según el Plan de Acción sobre e-health 2012-2020 de la Comisión Europea, el uso de las tecnologías aplicadas a la salud y a los sistemas sanitarios puede incrementar su eficiencia, mejorar la calidad de vida y fomentar la innovación. El desarrollo y la implantación de TIC es un fenómeno imparable que avanza a una velocidad vertiginosa y que está transformando por completo el escenario de la salud, tanto en la manera de trabajar de los profesionales como en la forma de actuar de los usuarios. En los últimos años han emergido multitud de tecnologías en distintos ámbitos, que no siempre se corresponden con las necesidades de los pacientes y profesionales o con los objetivos de las organizaciones sanitarias. Por este motivo es importante seleccionar las que aportan valor y aprender de las experiencias exitosas.
  • 5. TICS Y ENFERMERÍA Las Tics se han revelado como instrumentos que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario y es la enfermería, la que, inmersa en este escenario ha comenzado a hacer uso de ellas a fin de garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes
  • 6. Tablets a pie de cama en el Hospital Infanta Cristina de Parla
  • 8. Situación Sanitaria Actual Creciente demanda poblacional envejecida: no es sólo que las personas de mayor edad requieran más cuidados, sino que este colectivo está aumentando y aumentará con tasas de crecimiento significativas. Se prevé que represente el 26,4% en 2025 y el 41,2% en el 2050. El envejecimiento impacta directamente tanto en el aumento del gasto farmacéutico como el sanitario, e indirectamente en la recaudación del presupuesto del mismo, ya que este efecto demográfico reduce la base de la población activa que sufraga el presupuesto. Enfermedades derivadas del estilo de vida: factores como el estrés, sedentarismo, tabaquismo, etc., son condicionantes de un aumento en los casos de obesidad, hipertensión, diabetes, cardiopatías y algunos cánceres. - Incremento del gasto: pese al fuerte incremento del PIB en la última década, el gasto sanitario español se ha incrementado más que la riqueza económica, como prueba que el porcentaje del PIB dedicado a esta partida ha aumentado progresivamente en los últimos 30 años.
  • 9. - Medicalización de la sociedad: se están empezando a considerar como “enfermedades” lo que en realidad son circunstancias vitales como el embarazo, la menopausia, aspectos estéticos, envejecimiento, etc. De esta forma, algunos casos que eran considerados problemas socioculturales, pasan a transformarse en enfermedades individuales. -El efecto de la inmigración: La tasa de aumento de este colectivo provoca un aumento de la demanda de atención sanitaria y variaciones en la prevalencia de determinadas enfermedades. -El concepto de gratuidad: Este aspecto confiere a los usuarios una enorme capacidad de uso del sistema. Es sabido que cuando el usuario no tiene conciencia del coste que supone el producto ofrecido, tiende al consumo excesivo de los recursos.
  • 10. Aplicaciones en Enfermería basadas en las TICs Incorporar la tecnología en el día a día con el fin de optimizar los recursos existentes y así mejorar en eficiencia es en lo que ya se ha comenzado a trabajar. La aplicación de las TICs tiene un enorme número de posibilidades y prácticamente en todos los procesos relacionados con la sanidad y en los ámbitos en donde ésta puede actuar (hogar, centros sanitarios, emergencias, etc.) juega un papel fundamental en cuanto a elemento de mejora para la sostenibilidad futura del sistema sanitario. Aunque el grado de implantación es todavía inferior al que podemos encontrar en otros países, poco a poco enfermería comienza a liderar determinados proyectos e iniciativas. Podemos encontrar las siguientes aplicaciones de enfermería basadas en las tecnologías de la información y comunicación
  • 11. 1.Historia clínica digital o electrónica 2. Teleenfermería ( Teleatención sociosanitaria, teleasistencia domiciliaria, telemonitorización a domicilio, telealarma, teleconsulta, teledignóstico, teleinformación, telecontinuidad de cuidados, Portales de salud) 3. Teleformación y Teledocencia ( e-learning, formación en línea) 4. Iniciativas personalizadas
  • 12. Falta mucho camino por recorrer…. 1. Limitaciones en los recursos: existen sectores de población que no han tenido ni formación ni posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías, lo cual podría generar grandes diferencias entre la población informatizada y con acceso a la red y la población marginada tecnológicamente. 2. Uso racional de las nuevas tecnologías: convendría realizar una evaluación, y en especial en sus fases más iniciales teniendo en cuenta la formación, la capacidad y habilidades de los profesionales en el manejo de las tecnologías, ya que podrían suscitar una cierta preocupación y a la vez rechazo frente al desconocimiento de sus potencialidades en el desarrollo de la profesión. 3. Iniciativas personalizadas: es decir, muchos de los proyectos que actualmente existen en sanidad y que hacen uso de las TICs responden a iniciativas con carácter generalmente localizado y/o problema específico y todavía no han mostrado sus resultados. No hay que olvidar que a veces, el soporte que se requiere en modalidades más complejas conlleva un incremento de recursos estructurales que si no se focaliza el servicio desde una óptica efectiva, la inversión se torna ineficiente. http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/127/110
  • 13. ¿Y qué puedo hacer yo? ¿Quiero hacer algo? Ahora viene cuando te preguntas: ¿ para qué sirve en mi práctica diaria? ¿ Me aporta algo? ¿ Y al paciente? ¿ Y si yo paso de estas cosas? ¿ Comorrrrr? ¿ Las TICs qué? Ufff, yo es que de las redes sociales paso, no tengo tiempo…………………………….
  • 14. Las TIC, las TAC y las TEP
  • 15. Algunas aplicaciones TIC en nuestro ámbito laboral 1. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA: Millennium, Siap….. 2. CORREO ELECTRÓNICO ENTRE PROFESIONALES 3. BLOGS SANITARIOS 4. WEBS DE SALUD 5. UTILIZACIÓN DE APPS DE SALUD 6. PRESENCIA DIGITAL Y EN REDES SOCIALES 7. UTILIZACIÓN DE DIFERENTES CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES Y PACIENTES
  • 16. Presente y Futuro de las TIC en Sanidad “el futuro código ético abordará cuestiones como, por ejemplo, cuál es el papel y los deberes de la enfermera en relación con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los nuevos canales, como esto que se conoce como la e-salud o la e-enfermería y que exige unos periodos de formación y compromiso ético de los profesionales con estas plataformas, que a su vez sirven para aumentar la seguridad de los profesionales y los pacientes. Esto, junto con aspectos que tienen que ver con la propia seguridad de los enfermeros, la bioseguridad por ejemplo, y la calidad de la práctica enfermera son puntos importantes del nuevo documento en fase de elaboración”.
  • 17. Nuestras competencias Dos grupos de pacientes: los que están en internet y los que no están, pero cada vez serán menos los que no están, porque al que no sepa le ayudarán…. Surge el “paciente emergente” paciente informado sobre sus salud, que interactúa con el Sistema Sanitario, exige dinamismo e inmediatez y respuestas, información, comunicación. Informar y Comunicar
  • 19. Analógicos Vs Digitales: ¿quién nos prepara para estos nuevos escenarios con pacientes activos? - Entre los profesionales también hay división entre analógicos y digitales - Pero nuestra realidad es diferente: todos nosotros, incluidos los no tecnológicos vamos a tratar SI O SI con pacientes que si que usan las tecnologías - ¿Y quien nos prepara para estos escenarios con pacientes activos? - ME TEMO QUE NADIE Puntos clave para poder avanzar: "la formación de los profesionales por parte de las organizaciones en el acceso, uso de las TIC y de sus beneficios en la mejora de la eficiencia y resultados en salud" "establecer medidas para reducir la resistencia al cambio de los profesionales sanitarios y de los agentes de salud"
  • 20. Proceso de Adaptación: Resistencia al Cambio
  • 21. “Que los Árboles 2.0 no nos impidan ver el bosque 1.0”
  • 22. Aplicando las TIC: LA INFORMACIÓN - Hasta ahora: la información era oral o escrita en folletos previamente elaborados, son métodos que van a seguir pero hemos de dar un paso más. - ¿Alguna vez habéis recetado un Link o una App de Salud? - Los pacientes buscan información en internet: ¿ no sería mejor que fuéramos nosotros lo que le proporcionáramos webs fiables de salud? - Y qué tal si recetamos a un paciente un vídeo educativo sobre el uso de un inhalador por ejemplo para ver en su casa, ya que no disponemos de tiempo suficiente en consulta o en la planta - Y qué tal si damos información sobre Apps de Salud para gestionar mejor su enfermedad………………………...
  • 23. Aplicando las TIC: LA COMUNICACIÓN - LA COMUNICACIÓN ESTÁ CAMBIANDO, LA COMUNICACIÓN ESTÁ EN INTERNET - LOS PROFESIONALES SANITARIOS PODEMOS TENER O TENER PRESENCIA DIGITAL, NADIE TE OBLIGA, PERO SI ESTÁS DEBES CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS Y SABER MOVERSE BIEN POR LA RED. - HOY EN DÍA TODOS TENEMOS PRESENCIA DIGITAL, QUERAMOS O NO QUERAMOS, ENTONCES YA QUE LA TENEMOS MEJOR CREAR UNA IDENTIDAD DIGITAL CORRECTA Y PROFESIONAL
  • 24. Opciones de presencia Digital 1. Blogs o webs de salud Una opción de presencia en la red enfocado a los pacientes, puede ser la creación de un blog o web por parte del profesional sanitario con información sanitaria, bien propia o bien recopilada de terceros, para proporcionar a los pacientes materiales de calidad. 2. RRSS Como profesional sanitario opinando sobre los múltiples aspectos de la profesión, tanto de tipo de gestión, organización, como de aspectos diagnósticos, terapéuticos, así como de aspectos éticos o cualquier otro que se relacione con nuestra actividad Como profesional sanitario dirigiendo su mensaje a los pacientes, bien con consejos sobre promoción de la salud, aspectos terapéuticos de algún proceso, etc. Como ciudadano en lo que opina de lo divino y lo humano como cualquier otro conciudadano.
  • 26. Hacer un blog? @Ferenfer http://www.slideshare.net/fercampana91/hacer-un-blog-fernando-campaa
  • 27. Hacer una App? Infermera Virtual @infermeria
  • 28. Una Guía de Ayuda http://saludconectada.com/manual-de- inmersion-20-para-profesionales-de-

Notas del editor

  • #21: El proceso de adaptación a estos nuevos escenarios no será ni rápido ni sencillo ya que tendrá que ir adecuándose y superando muchos obstáculos y resistencias, desde los que se generan en los propios profesionales (miedo y resistencia a los cambios, malas experiencias previas, poca información) hasta barreras jurídicas sobre la seguridad de los datos de salud (nivel de protección máximo) y el intercambio de la información de estos datos. Por supuesto no podemos dejar de mencionar las dificultades relativas al liderazgo (o mejor a su ausencia) y a la dotación de los recursos económicos que se precisan para su desarrollo
  • #25: La realidad es que si uno cree que es posible mantener los tres perfiles de forma separada, cual compartimentos estancos, se encontrará con el hecho de que es imposible. Funcionan como vasos comunicantes y tu imagen para terceros, pacientes o no, será la suma, o mejor la mezcla, de todo aquello que decidas opinar o exponer en los tres ámbitos mencionados.