SlideShare una empresa de Scribd logo
FAYOL
TEORIA CLASICA        (7900-7925)
SURGIMIENTO A través de modelos,
 observaciones, investigaciones en las
 Tareas de la Organización         y en la
 estructura organizacional con la finalidad
 obtener: Productividad y/o Eficiencia en las
 Empresas
 REPRESENTANTES        Henry Fayol (1903)
 Fredick Taylor(1916); Lyndall Unwick;
 Luther Gulic
 PAIS DE ORIGEN       Francia y luego fue
 difundida rápidamente en Europa.
   COMO O BAJO QUE CRITERIO NACE
    DICHA TEORIA Por la necesidad de
    encontrar lineamientos para administrar
    organizaciones complejas
    PRINCIPIOS División de trabajo, Autoridad,
    Disciplina, Unidad de Dirección, Unidad de
    Mando, Subordinación de interés Individual al
    Bien Común, Remuneración, Centralización,
    Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad del
    Personal, Iniciativa, Espíritu de Equipo.
    OBJETIVO GENERAL Eficiencia en las
    Organizaciones. Máxima producción.
   OBJETIVO ESPECIFICO Enfatizó en la
    anatomía (Estructura), y en la fisiología
    (Funcionamiento) de la Organización
   FUNCIONES A través de modelos, observaciones,
    investigaciones en las Tareas de la Organización y
    estructura organizacional con la finalidad de la
    Productividad y/o Eficiencia en las Empresas
    CARACTERISTICAS El interés del Empresario debe
    primar sobre el interés del Trabajador, o también, el
    interés de quienes tienen el poder en las
    organizaciones    deben     subordinar     los   intereses
    individuales
    MOTIVACIONES           Desarrollar      una      doctrina
    Administrativa mediante la aparición del método
    positivista
   APLICACIÓN        DE      LA      TEORIA        EN     LA
    ADMINISTRACIÓN          La     teoría   clásica    en    la
    administración debe estudiarse de modo científico y
    tratarse a partir de técnicas de forma organizada y
    metódica .
   PUNTO DE ENFOQUE              Planeación, Organización,
    Dirección,        Coordinación           y        Control.
    Enfoque      Normativo     y     Prescriptivo    de    las
    Organizaciones. Con respecto al Gerente
 ASPECTOS FUNDAMENTALES La División
  del Trabajo, La aplicación de un proceso
  administrativo y la formulación de criterios
  técnicos que deben orientar la función
  administrativa
 APORTES A LA ADMON DE NUESTRA
  EPOCA Consideró que esta teoría se podía
  aplicar a cualquier clase de organización o
  empresa
 FINALIDAD       Todas las organizaciones
  utilizaran métodos de dirección para
  alcanzar su finalidad económica y sus
  objetivos propuestos.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
PPTX
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
PPT
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
DOCX
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
PPTX
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
PDF
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria estructuralista
ConsueloL
 
PPTX
Diapositivas teoria neoclasica
angelaruiz24
 
PPTX
Teoria neoclasica
Celida Susana Navarro Benavides
 
ODP
TEORIA NEOCLASICA
tatiana bejarano
 
PPTX
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
PPTX
Teoria situacional
mgranizo96
 
PPTX
Teoria neoclasica
Yina Paola Morales Melo
 
PPT
Contingencial
toriacontingencial
 
PPT
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
PPT
Teoría estructuralista
Paula
 
PPSX
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
claudia patricia marin aguirre
 
PPT
Teoria clásica de la administración
agascras
 
PPTX
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
PPTX
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
PDF
Escuela estructuralista Administracion
Kio Saku
 
PPTX
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
PPTX
Padres de la Administracion
Rebeca Montoya
 
PPTX
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
PPTX
Escuelas de la Administración
nedh
 
PPTX
Presentación de la teoria neoclasica de la Administración
luzdarybelen
 
Teoria estructuralista
ConsueloL
 
Diapositivas teoria neoclasica
angelaruiz24
 
TEORIA NEOCLASICA
tatiana bejarano
 
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Teoria situacional
mgranizo96
 
Teoria neoclasica
Yina Paola Morales Melo
 
Contingencial
toriacontingencial
 
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
Teoría estructuralista
Paula
 
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
claudia patricia marin aguirre
 
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
Escuela estructuralista Administracion
Kio Saku
 
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
Padres de la Administracion
Rebeca Montoya
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
Escuelas de la Administración
nedh
 
Presentación de la teoria neoclasica de la Administración
luzdarybelen
 
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Teória del patrimonio
Hugo Araujo
 
DOC
Atributos de las personas
guest566be1
 
PPTX
Principios de administracion
Lui Boratto
 
PPTX
Preguntas respuestas
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Teoria clasica alex (2)
alexander_hv
 
PPT
Como hacer el analisis de la observacion
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
PPT
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
PPTX
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 
Teória del patrimonio
Hugo Araujo
 
Atributos de las personas
guest566be1
 
Principios de administracion
Lui Boratto
 
Preguntas respuestas
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria clasica alex (2)
alexander_hv
 
Como hacer el analisis de la observacion
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 
Publicidad

Similar a Teoria clasica (20)

PPTX
Teoria humanistica
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Teoria estructuralista
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Proceso administrativo. Definición, organización
jamesdavila4
 
PPTX
Teoria sistematica
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Fundamentos de la Administración, Teoría
Joel Carranza
 
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
LobitoSnchez
 
DOCX
Evolucion de las teorias adminisrativas
samir_535
 
PPTX
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae
 
PPTX
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae
 
PPTX
Teorías administrativas
Thatahenao
 
PPTX
Teorías administrativas
Thatahenao
 
PPTX
Blog unidad 1
andresmauricioramosdavid
 
PPTX
Blog unidad 1
Ana Milena Arango Millán
 
PDF
Administracion cientifica
Carlos Sarmiento Aguilar
 
PPTX
Modelos Administrativos PostModernos
rbutaric
 
PDF
Teorias administrativas jorgen
Jorge Luis Valdiviezo
 
PPTX
Intro. a las TGA
StefaMB
 
PDF
601TPS ANGELICA HERRERA151176022024-2.pdf
AnglicaHerrera28
 
PPSX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Wilmer Sosa
 
Teoria humanistica
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria estructuralista
Yina Paola Morales Melo
 
Proceso administrativo. Definición, organización
jamesdavila4
 
Teoria sistematica
Yina Paola Morales Melo
 
Fundamentos de la Administración, Teoría
Joel Carranza
 
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
LobitoSnchez
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
samir_535
 
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae
 
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae
 
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Administracion cientifica
Carlos Sarmiento Aguilar
 
Modelos Administrativos PostModernos
rbutaric
 
Teorias administrativas jorgen
Jorge Luis Valdiviezo
 
Intro. a las TGA
StefaMB
 
601TPS ANGELICA HERRERA151176022024-2.pdf
AnglicaHerrera28
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Wilmer Sosa
 

Más de Yina Paola Morales Melo (20)

PPTX
Objetivos organizacion
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Conclusiones
Yina Paola Morales Melo
 
DOCX
Preguntas fasciculo 4
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Exposicion diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Exposicion diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Presentacion
Yina Paola Morales Melo
 
PPT
Proceso administrativo (1)
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
5 sistemas de control eficiente
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Teoria cuantitativa 1
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Teoria estructuralista1
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Matriz original
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Preguntas
Yina Paola Morales Melo
 
PPT
Exposicion t.e.
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Presentación1
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Presentación1
Yina Paola Morales Melo
 
PPTX
Justificacion
Yina Paola Morales Melo
 
Objetivos organizacion
Yina Paola Morales Melo
 
Preguntas fasciculo 4
Yina Paola Morales Melo
 
Exposicion diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
Exposicion diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
Diseño organizacional
Yina Paola Morales Melo
 
Proceso administrativo (1)
Yina Paola Morales Melo
 
5 sistemas de control eficiente
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria cuantitativa 1
Yina Paola Morales Melo
 
Teoria estructuralista1
Yina Paola Morales Melo
 
Matriz original
Yina Paola Morales Melo
 
Exposicion t.e.
Yina Paola Morales Melo
 
Presentación1
Yina Paola Morales Melo
 
Presentación1
Yina Paola Morales Melo
 

Último (20)

PDF
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
PDF
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
PPTX
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
PPTX
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
DOCX
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
PPTX
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PDF
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
PPTX
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
PPTX
Texto sobre a apresentação da outra DEMO
rodpovoa
 
PPTX
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
PPTX
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
PDF
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
Texto sobre a apresentação da outra DEMO
rodpovoa
 
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 

Teoria clasica

  • 2. TEORIA CLASICA (7900-7925) SURGIMIENTO A través de modelos, observaciones, investigaciones en las Tareas de la Organización y en la estructura organizacional con la finalidad obtener: Productividad y/o Eficiencia en las Empresas  REPRESENTANTES Henry Fayol (1903) Fredick Taylor(1916); Lyndall Unwick; Luther Gulic  PAIS DE ORIGEN Francia y luego fue difundida rápidamente en Europa.
  • 3. COMO O BAJO QUE CRITERIO NACE DICHA TEORIA Por la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas  PRINCIPIOS División de trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de Dirección, Unidad de Mando, Subordinación de interés Individual al Bien Común, Remuneración, Centralización, Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad del Personal, Iniciativa, Espíritu de Equipo.  OBJETIVO GENERAL Eficiencia en las Organizaciones. Máxima producción.  OBJETIVO ESPECIFICO Enfatizó en la anatomía (Estructura), y en la fisiología (Funcionamiento) de la Organización
  • 4. FUNCIONES A través de modelos, observaciones, investigaciones en las Tareas de la Organización y estructura organizacional con la finalidad de la Productividad y/o Eficiencia en las Empresas  CARACTERISTICAS El interés del Empresario debe primar sobre el interés del Trabajador, o también, el interés de quienes tienen el poder en las organizaciones deben subordinar los intereses individuales  MOTIVACIONES Desarrollar una doctrina Administrativa mediante la aparición del método positivista  APLICACIÓN DE LA TEORIA EN LA ADMINISTRACIÓN La teoría clásica en la administración debe estudiarse de modo científico y tratarse a partir de técnicas de forma organizada y metódica .  PUNTO DE ENFOQUE Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control. Enfoque Normativo y Prescriptivo de las Organizaciones. Con respecto al Gerente
  • 5.  ASPECTOS FUNDAMENTALES La División del Trabajo, La aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa  APORTES A LA ADMON DE NUESTRA EPOCA Consideró que esta teoría se podía aplicar a cualquier clase de organización o empresa  FINALIDAD Todas las organizaciones utilizaran métodos de dirección para alcanzar su finalidad económica y sus objetivos propuestos.