SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la
ciudad de Santiago de Cali.
KAREN LUCIAANACONA QUINAYAS
CATALINA HENAO ROA
DIANA PAOLA LOPEZ PERDOMO
VALERIA MUÑOZ GONZALEZ
GRADO 11-4
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2021
2
Tabla de contenido
Desde el ente que les correspondió ¿Que se está haciendo para el mejoramiento ambiental de
la ciudad de cali? 3
¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad? 3
Como equipo, ¿que harían para mejorar en torno a esta situación? 4
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? 4
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 5
¿Qué es la contaminación? 5
Causas de la contaminación ambiental 5
Problemas ambientales globales 6
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 7
Manejo integral de residuos sólidos urbanos 7
Separación en la fuente 8
Encuestas 9
Referencias 14
3
Desde el ente que les correspondió ¿Que se está haciendo para el mejoramiento
ambiental de la ciudad de cali?
En la ciudad de Cali mantiene un plan de gestión ambiental el cual es
presentado por el DAGMA que es el organismo encargado de la gestión ambiental en
el Municipio de Santiago de Cali y la máxima autoridad ambiental dentro de su
perímetro urbano.
Para contrarrestar las problemáticas ambientales que aquejan al Municipio de
Santiago de Cali, la Alcaldía a través del Departamento Administrativo de Gestión del
Medio Ambiente (Dagma) ha generado una estrategia de carácter social y ambiental
para que nos beneficiemos todos. Por un lado, generar empleabilidad a más de 700
caleños que hoy son Gestores Ambientales para la Paz, quienes se capacitaron gracias
a la alianza estratégica entre el Dagma, la Alcaldía de Santiago de Cali y la
Universidad del Valle y ahora trabajan en la preservación del medio ambiente y
ayudan a contrarrestar las principales problemáticas ambientales, como el manejo y
control de la hormiga arriera y el caracol gigante africano, los puntos críticos de
materiales de construcción y demolición, así como en la conservación de los
ecoparques de la ciudad, el estado y manejo del arbolado urbano, entre otras
actividades.
¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad?
El impacto ambiental, ​también conocido como impacto antrópico o impacto
antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el
medio ambiente.​
​Ahora bien, una vez teniendo conocimiento de lo que es un impacto
ambiental, tenemos que reconocer que el mal manejo de las basuras dan lugar a varias
alteraciones del ambiente de ciudad, tales como:
● Nuevos focos de infecciones y de malos olores.
● Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades y
epidemias.
● Contaminación y alteración de los suelos, del aire y de las fuentes hídricas
superficiales y subterráneas.
● Deterioro estético y desvalorización de los terrenos.
4
Como equipo, ¿que harían para mejorar en torno a esta situación?
Es importante realizar acciones individuales y colectivas, recordando que el
cuidado ambiental es responsabilidad de cada persona, de esta manera se logrará un
verdadero cambio positivo para el planeta. El buen manejo de residuos sólidos inicia
desde el conocimiento previo, desde que es un residuo sólido hasta cómo desecharlos
correctamente.
Dicho anteriormente, el mejor lugar para iniciar un proceso consciente de los
desechos sólidos es el hogar, decidiendo qué comprar y que no, prefiriendo aquellos
productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud, también debemos ser
conscientes de las cantidades y no comprar más de lo necesario.
Otro método para mejorar esta situación es mediante el reciclaje de los
desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos
desde el lugar donde se generan, este dará mejor resultado si se hace de manera grupal
en zonas como parques, colegios barrios entre otras.
Para llevar a cabo de la mejor manera estas estrategias de reciclaje, es
importante crear conciencia a quienes participan y a toda la población en general, esto
se podría realizar mediante estrategias de sensibilización y capacitación de la
comunidad con el fin de crear buenos hábitos en relación con el adecuado manejo de
los residuos sólidos.
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Para empezar debemos tener en cuenta que el medio ambiente es toda aquella
naturaleza que nos rodea; nos ayuda a progresar e incluso con ayuda a empezar a
evolucionar, es importante tener en cuenta, ya que las personas que cuidan el medio
ambiente, cuidan de su bienestar y ayudan a sostener el ecosistema que llevamos
actualmente. Creando conciencia podemos cuidar de nuestro planeta, orientando a las
personas por medio de campañas, eventos ecológicos para promover de cómo hacer
buen uso de ello, sin contaminar el agua que se encuentran en nuestros ríos, ensuciar
las calles por las que transitamos a diario y ensuciando nuestra atmósfera con el humo
que ingerimos.
5
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer
sus necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de
ocio; éstos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad
que habita en un determinado lugar. La importancia de estos recursos radica en que el
hombre no solo obtiene beneficios personales, sino también ayuda a que la comunidad
tenga un mejor desarrollo local y turístico. Todo aprovechamiento de recursos
naturales deberá estar sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad, siendo estos
ambientales, sociales y económicos, manteniendo así un comportamiento amigable
con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos recursos a las futuras
generaciones. El cuidado de la tierra es responsabilidad de todos y debemos procurar
un pacto inteligente con la naturaleza, porque como dice Inger Andersen, director de
Medio Ambiente de la ONU “Las personas están íntimamente interconectadas con la
naturaleza. (...) Y a medida que avanzamos hacia una población de 10 mil millones de
personas en este planeta, necesitamos ir a este futuro armados con la naturaleza como
nuestro aliado más fuerte”.
¿Qué es la contaminación?
La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien
sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medio ambiente, de modo
que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo,
por supuesto, a los seres humanos.
Causas de la contaminación ambiental
La contaminación ambiental tiene diversas causas pero estas son debido a la
actividad humana, a lo largo de los años hemos avanzado en diferentes aspectos, como
la tecnología y el área de industrialización (Sometimiento de un producto o una
actividad económica a la explotación organizada del proceso industrial), estos avances
ha afectado en gran medida el medio ambiente, otras actividades del ser humano que
han causado un impacto negativo en el medio ambiente son:
6
Deforestación. También conocida como tala de árboles, ha reducido masivamente
bosques y selvas, causando la extinción de algunas zonas naturales. Los árboles tienen
como función producir oxígeno y absorber dióxido de carbono por lo que su falta
conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades
respiratorias que pueden ser fatales.
Combustibles fósiles. Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y el
gas natural, productos que por sus características químicas se emplean como
combustibles, constituyen un recurso natural no renovable. La combustión de este tipo
de combustibles genera emisiones de gases tales como dióxido de carbono, monóxido
de carbono y otros gases que han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar
el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua.
Desechos industriales. Estos desechos son aquellos resultantes de procesos de
fabricación, utilización, consumo, limpieza o de mantenimiento generado por la
actividad industrial, estos desechos industriales afectan principalmente las fuentes de
agua potable (causando diversas enfermedades a quienes la consumen), también libera
toxinas y reduce la calidad del suelo en ocasiones llega a ser infértil.
Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales constituyen una de las cuestiones
fundamentales a tratar por su incidencia en la calidad de vida en todo el planeta. Sin
embargo los programas de estudio de las asignaturas no posibilitan, en general, un
tratamiento amplio de estos contenidos que, por su carácter, corresponden a diferentes
áreas del conocimiento. Entre los problemas que más azotan el mundo hoy en día, los
más preocupantes son:
● Cambio climático global.
● Destrucción de la capa de ozono.
● Pérdida de biodiversidad.
● Contaminación de los océanos.
● Escasez y mal uso del agua.
● Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales.
● Desertificación.
7
● Falta de viviendas y saneamiento básico.
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
En la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de las
problemáticas que más aquejan al municipio en cuanto a riesgos ambientales se
refiere. Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que
trabaja con el fin de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los
residuos.
En la actualidad, Cali produce 1.922 toneladas de basuras diarias de las
cuales solo se aprovecha el 10 %, según un estudio citado por el Dagma en el marco
del Día Mundial del Reciclaje.
De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los
residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de
separar elementos a la hora de depositar los desechos.
"La mayoría de los materiales que componen los residuos pueden
aprovecharse, pero la base fundamental está en separar, desde el hogar, los residuos
sólidos en los grupos o tipos definidos para dar comienzo al proceso de reciclaje”,
dijo, Diego Benavides, Jefe del grupo de Residuos Sólidos del Dagma.
Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos
identificados con anterioridad, que presenten acumulación de los residuos. Allí, los
gestores ambientales realizan la separación en la fuente de dichos materiales y se
disponen en los carros contenedores que se encargan de su transportación. Según el
Dagma, la Alcaldía de Cali realiza también acciones educativas y de inclusión con la
población de recicladores, así como programas de sensibilización a la comunidad
caleña sobre la importancia de realizar separación de elementos en sus hogares.
Manejo integral de residuos sólidos urbanos
El manejo integral de residuos implica la adopción de todas las medidas
necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición
8
final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se realizan de manera
individual o interrelacionadas y en condiciones que propendan por el cuidado de
la salud humana y el ambiente.
Fig. 01
Separación en la fuente
La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los
diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y
aprovechamiento. Los colores son:
● Blanco. Residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales,
papel y cartón.
● Negro. Residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y
cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o
recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas,
guantes, entre otros.
● Verde. Residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de
corte de césped y poda de jardín, etc.
9
Fig. 02
Encuestas
Tabla 1
¿Considera usted que la
contaminación del medio
ambiente es una
problemática social actual?
FRECUENCIA Fr
A.SI 30 75%
B.NO 10 25%
TOTAL 40 100%
Fig. 03
10
Tabla 2
¿Cree que la información
de cómo prevenir el efecto
de la contaminación es
suficiente en su ciudad?
FRECUENCIA Fr
A.SI 0 0%
B.NO 0 0%
C. 40 100%
TOTAL 40 100%
Fig. 04
11
Tabla 3
¿Apoya usted las jornadas
de limpieza en su hogar?
FRECUENCIA Fr
A.SI 40 100%
B.NO 0 0%
TOTAL 40 100%
Fig. 05
12
Tabla 4
¿Considera que darle buen
manejo a los desechos en su
casa contribuye a la
preservación del medio en
general?
FRECUENCIA Fr
A. SI 30 50%
B. NO 10 25%
C. 10 25%
TOTAL 40 100%
Fig. 06
13
Tabla 5
¿Se puede concebir que el
enfoque C.T.S (ciencia,
tecnología y sociedad) es?
FRECUENCIA Fr
A. SI 40 100%
B. NO 0 0%
TOTAL 40 100%
Fig. 07
14
Referencias
Manejo ambiental de residuos sólidos. (2018, 18 marzo). Guia Ambiental.
Recuperado 1 de noviembre de 2021, de
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid/medid
as3.htm
Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. (2019, 13
diciembre). Significados. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental
/
Mondeja, D. (2015, 21 agosto). Los problemas ambientales globales. Ambientis.
Recuperado 1 de noviembre de 2021, de http://www.ambientis.org/ea2/pro_ea.html
Casa Editorial El País Cali. (2017, 18 Mayo). En Cali se generan 1700 toneladas
diarias de residuos sólidos y solo se recicla el 10 %.
https://www.elpais.com.co/cali/en-se-generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-solidos-
y-solo-se-recicla-el-10.html
CAM. (2017, 28 diciembre). Residuos sólidos. Alcaldía de Santiago de Cali.
https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/138335/residuos-solidos/
Salas, A. (2017, 2 septiembre). Uso e importancia de los recursos naturales y su
incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Scielo.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2018000100065
A.D.N Univalle. (2018, 3 enero). Problemáticas ambientales de nuestra ciudad.
Univalle. https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/problematicas-ambientales
Minambiente. (2020, 30 diciembre). Colombia iniciará el 2021 con un nuevo
código de colores para la separación de residuos. GOV.CO. Recuperado 1 de noviembre de
2021, de
https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara
-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/
15
Blogs
Karen Anacona: https://tecnotic95.blogspot.com/p/3-periodo-2021.html
Catalina Henao: https://loqueyohc.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html
Diana Lopez: https://tecnoinfo0z.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html
Valeria muñoz:
https://2017tecnologialiceodepartamental.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html

Más contenido relacionado

PPT
2. desarrollo sostenible
CBC76835872
 
PPTX
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
PPTX
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
PDF
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
PDF
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
PPTX
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
PDF
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
PDF
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
2. desarrollo sostenible
CBC76835872
 
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (19)

PDF
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
PPT
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Maria Morales
 
PPTX
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
PPTX
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
DOCX
éTica y sostenibilidad
estefaniacarito
 
PPTX
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
DOCX
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
PDF
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
PPTX
Desarrollo sostenible
nemi53
 
PPTX
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
PPTX
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
PPT
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
PPT
sensibilización con el medio ambiente
iosune
 
PPT
Presentacion power point jahaira
jahaira
 
PPTX
Desarrollo sostenible
Leonardo Quiñonez
 
PPTX
Jenny celiz davila educ. ambiental
JennyCD
 
PDF
Informe escrito
ValentinaGarcia127
 
PPTX
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Maria Morales
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
éTica y sostenibilidad
estefaniacarito
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
Desarrollo sostenible
nemi53
 
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
sensibilización con el medio ambiente
iosune
 
Presentacion power point jahaira
jahaira
 
Desarrollo sostenible
Leonardo Quiñonez
 
Jenny celiz davila educ. ambiental
JennyCD
 
Informe escrito
ValentinaGarcia127
 
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Publicidad

Similar a Tecnologia ambientalistas (1) (20)

PDF
Proyecto cts presentación
melissafory
 
PDF
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
PDF
Proyecto cts
Juan Camilo Leon Lopez
 
PDF
Proyecto cts
melissafory
 
DOCX
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
lussara62
 
PDF
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
SamuelOjedaViveros
 
PDF
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
Vennus Schayu Quintero Reina
 
PDF
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
Vennus Schayu Quintero Reina
 
DOCX
Contaminacion.docx
SharonRodriguez43
 
PDF
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
DOCX
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
PDF
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
PDF
Proyecto cts 2
Juan Camilo Leon Lopez
 
PDF
Proyecto cts escrito
lenis2005
 
DOCX
Preguntas medio ambiente
nathalia andrea martinez
 
DOCX
Preguntas medio ambiente
CamilaV1169
 
DOCX
Preguntas medio ambiente
dianagarcia601
 
DOCX
Preguntas medio ambiente
dianagarcia601
 
DOCX
Proyecto cts (1)
melissafory
 
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
THETINTER
 
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
melissafory
 
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
lussara62
 
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
SamuelOjedaViveros
 
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
Vennus Schayu Quintero Reina
 
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
Vennus Schayu Quintero Reina
 
Contaminacion.docx
SharonRodriguez43
 
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Proyecto cts 2
Juan Camilo Leon Lopez
 
Proyecto cts escrito
lenis2005
 
Preguntas medio ambiente
nathalia andrea martinez
 
Preguntas medio ambiente
CamilaV1169
 
Preguntas medio ambiente
dianagarcia601
 
Preguntas medio ambiente
dianagarcia601
 
Proyecto cts (1)
melissafory
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
THETINTER
 
Publicidad

Más de Catalina Henao (20)

PDF
Tablas y graficas
Catalina Henao
 
DOCX
Tabla de resultados de la encuesta (1)
Catalina Henao
 
PDF
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
PDF
Cecolda
Catalina Henao
 
PDF
Ley de sturges
Catalina Henao
 
PDF
Taller distribucion de frecuencias (1)
Catalina Henao
 
PDF
Laboratorio catalina henao (1)
Catalina Henao
 
PDF
Laboratorio catalina henao
Catalina Henao
 
PDF
Informe de temas y subtemas
Catalina Henao
 
DOCX
La electricidad 2
Catalina Henao
 
DOCX
La electricidad
Catalina Henao
 
DOCX
Tabla 1
Catalina Henao
 
PDF
Sintesis 190619192309 (1)
Catalina Henao
 
DOCX
La nevera (1)
Catalina Henao
 
DOCX
La nevera (1)
Catalina Henao
 
DOCX
La radio
Catalina Henao
 
DOCX
La radio
Catalina Henao
 
DOCX
La sociedad del consumo y la obsolescencia programada
Catalina Henao
 
DOCX
Basura electronica
Catalina Henao
 
DOCX
Editor de videos filmora
Catalina Henao
 
Tablas y graficas
Catalina Henao
 
Tabla de resultados de la encuesta (1)
Catalina Henao
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
Ley de sturges
Catalina Henao
 
Taller distribucion de frecuencias (1)
Catalina Henao
 
Laboratorio catalina henao (1)
Catalina Henao
 
Laboratorio catalina henao
Catalina Henao
 
Informe de temas y subtemas
Catalina Henao
 
La electricidad 2
Catalina Henao
 
La electricidad
Catalina Henao
 
Sintesis 190619192309 (1)
Catalina Henao
 
La nevera (1)
Catalina Henao
 
La nevera (1)
Catalina Henao
 
La radio
Catalina Henao
 
La radio
Catalina Henao
 
La sociedad del consumo y la obsolescencia programada
Catalina Henao
 
Basura electronica
Catalina Henao
 
Editor de videos filmora
Catalina Henao
 

Último (20)

PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 

Tecnologia ambientalistas (1)

  • 1. 1 Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. KAREN LUCIAANACONA QUINAYAS CATALINA HENAO ROA DIANA PAOLA LOPEZ PERDOMO VALERIA MUÑOZ GONZALEZ GRADO 11-4 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. 2 Tabla de contenido Desde el ente que les correspondió ¿Que se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de cali? 3 ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad? 3 Como equipo, ¿que harían para mejorar en torno a esta situación? 4 ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? 4 ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 5 ¿Qué es la contaminación? 5 Causas de la contaminación ambiental 5 Problemas ambientales globales 6 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 7 Manejo integral de residuos sólidos urbanos 7 Separación en la fuente 8 Encuestas 9 Referencias 14
  • 3. 3 Desde el ente que les correspondió ¿Que se está haciendo para el mejoramiento ambiental de la ciudad de cali? En la ciudad de Cali mantiene un plan de gestión ambiental el cual es presentado por el DAGMA que es el organismo encargado de la gestión ambiental en el Municipio de Santiago de Cali y la máxima autoridad ambiental dentro de su perímetro urbano. Para contrarrestar las problemáticas ambientales que aquejan al Municipio de Santiago de Cali, la Alcaldía a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) ha generado una estrategia de carácter social y ambiental para que nos beneficiemos todos. Por un lado, generar empleabilidad a más de 700 caleños que hoy son Gestores Ambientales para la Paz, quienes se capacitaron gracias a la alianza estratégica entre el Dagma, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Universidad del Valle y ahora trabajan en la preservación del medio ambiente y ayudan a contrarrestar las principales problemáticas ambientales, como el manejo y control de la hormiga arriera y el caracol gigante africano, los puntos críticos de materiales de construcción y demolición, así como en la conservación de los ecoparques de la ciudad, el estado y manejo del arbolado urbano, entre otras actividades. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental de esta problemática en la ciudad? El impacto ambiental, ​también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente.​ ​Ahora bien, una vez teniendo conocimiento de lo que es un impacto ambiental, tenemos que reconocer que el mal manejo de las basuras dan lugar a varias alteraciones del ambiente de ciudad, tales como: ● Nuevos focos de infecciones y de malos olores. ● Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades y epidemias. ● Contaminación y alteración de los suelos, del aire y de las fuentes hídricas superficiales y subterráneas. ● Deterioro estético y desvalorización de los terrenos.
  • 4. 4 Como equipo, ¿que harían para mejorar en torno a esta situación? Es importante realizar acciones individuales y colectivas, recordando que el cuidado ambiental es responsabilidad de cada persona, de esta manera se logrará un verdadero cambio positivo para el planeta. El buen manejo de residuos sólidos inicia desde el conocimiento previo, desde que es un residuo sólido hasta cómo desecharlos correctamente. Dicho anteriormente, el mejor lugar para iniciar un proceso consciente de los desechos sólidos es el hogar, decidiendo qué comprar y que no, prefiriendo aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud, también debemos ser conscientes de las cantidades y no comprar más de lo necesario. Otro método para mejorar esta situación es mediante el reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan, este dará mejor resultado si se hace de manera grupal en zonas como parques, colegios barrios entre otras. Para llevar a cabo de la mejor manera estas estrategias de reciclaje, es importante crear conciencia a quienes participan y a toda la población en general, esto se podría realizar mediante estrategias de sensibilización y capacitación de la comunidad con el fin de crear buenos hábitos en relación con el adecuado manejo de los residuos sólidos. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Para empezar debemos tener en cuenta que el medio ambiente es toda aquella naturaleza que nos rodea; nos ayuda a progresar e incluso con ayuda a empezar a evolucionar, es importante tener en cuenta, ya que las personas que cuidan el medio ambiente, cuidan de su bienestar y ayudan a sostener el ecosistema que llevamos actualmente. Creando conciencia podemos cuidar de nuestro planeta, orientando a las personas por medio de campañas, eventos ecológicos para promover de cómo hacer buen uso de ello, sin contaminar el agua que se encuentran en nuestros ríos, ensuciar las calles por las que transitamos a diario y ensuciando nuestra atmósfera con el humo que ingerimos.
  • 5. 5 ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en un determinado lugar. La importancia de estos recursos radica en que el hombre no solo obtiene beneficios personales, sino también ayuda a que la comunidad tenga un mejor desarrollo local y turístico. Todo aprovechamiento de recursos naturales deberá estar sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad, siendo estos ambientales, sociales y económicos, manteniendo así un comportamiento amigable con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos recursos a las futuras generaciones. El cuidado de la tierra es responsabilidad de todos y debemos procurar un pacto inteligente con la naturaleza, porque como dice Inger Andersen, director de Medio Ambiente de la ONU “Las personas están íntimamente interconectadas con la naturaleza. (...) Y a medida que avanzamos hacia una población de 10 mil millones de personas en este planeta, necesitamos ir a este futuro armados con la naturaleza como nuestro aliado más fuerte”. ¿Qué es la contaminación? La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medio ambiente, de modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos. Causas de la contaminación ambiental La contaminación ambiental tiene diversas causas pero estas son debido a la actividad humana, a lo largo de los años hemos avanzado en diferentes aspectos, como la tecnología y el área de industrialización (Sometimiento de un producto o una actividad económica a la explotación organizada del proceso industrial), estos avances ha afectado en gran medida el medio ambiente, otras actividades del ser humano que han causado un impacto negativo en el medio ambiente son:
  • 6. 6 Deforestación. También conocida como tala de árboles, ha reducido masivamente bosques y selvas, causando la extinción de algunas zonas naturales. Los árboles tienen como función producir oxígeno y absorber dióxido de carbono por lo que su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales. Combustibles fósiles. Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y el gas natural, productos que por sus características químicas se emplean como combustibles, constituyen un recurso natural no renovable. La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua. Desechos industriales. Estos desechos son aquellos resultantes de procesos de fabricación, utilización, consumo, limpieza o de mantenimiento generado por la actividad industrial, estos desechos industriales afectan principalmente las fuentes de agua potable (causando diversas enfermedades a quienes la consumen), también libera toxinas y reduce la calidad del suelo en ocasiones llega a ser infértil. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales constituyen una de las cuestiones fundamentales a tratar por su incidencia en la calidad de vida en todo el planeta. Sin embargo los programas de estudio de las asignaturas no posibilitan, en general, un tratamiento amplio de estos contenidos que, por su carácter, corresponden a diferentes áreas del conocimiento. Entre los problemas que más azotan el mundo hoy en día, los más preocupantes son: ● Cambio climático global. ● Destrucción de la capa de ozono. ● Pérdida de biodiversidad. ● Contaminación de los océanos. ● Escasez y mal uso del agua. ● Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales. ● Desertificación.
  • 7. 7 ● Falta de viviendas y saneamiento básico. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali En la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de las problemáticas que más aquejan al municipio en cuanto a riesgos ambientales se refiere. Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que trabaja con el fin de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los residuos. En la actualidad, Cali produce 1.922 toneladas de basuras diarias de las cuales solo se aprovecha el 10 %, según un estudio citado por el Dagma en el marco del Día Mundial del Reciclaje. De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de separar elementos a la hora de depositar los desechos. "La mayoría de los materiales que componen los residuos pueden aprovecharse, pero la base fundamental está en separar, desde el hogar, los residuos sólidos en los grupos o tipos definidos para dar comienzo al proceso de reciclaje”, dijo, Diego Benavides, Jefe del grupo de Residuos Sólidos del Dagma. Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos identificados con anterioridad, que presenten acumulación de los residuos. Allí, los gestores ambientales realizan la separación en la fuente de dichos materiales y se disponen en los carros contenedores que se encargan de su transportación. Según el Dagma, la Alcaldía de Cali realiza también acciones educativas y de inclusión con la población de recicladores, así como programas de sensibilización a la comunidad caleña sobre la importancia de realizar separación de elementos en sus hogares. Manejo integral de residuos sólidos urbanos El manejo integral de residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición
  • 8. 8 final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se realizan de manera individual o interrelacionadas y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente. Fig. 01 Separación en la fuente La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Los colores son: ● Blanco. Residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. ● Negro. Residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros. ● Verde. Residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.
  • 9. 9 Fig. 02 Encuestas Tabla 1 ¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una problemática social actual? FRECUENCIA Fr A.SI 30 75% B.NO 10 25% TOTAL 40 100% Fig. 03
  • 10. 10 Tabla 2 ¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es suficiente en su ciudad? FRECUENCIA Fr A.SI 0 0% B.NO 0 0% C. 40 100% TOTAL 40 100% Fig. 04
  • 11. 11 Tabla 3 ¿Apoya usted las jornadas de limpieza en su hogar? FRECUENCIA Fr A.SI 40 100% B.NO 0 0% TOTAL 40 100% Fig. 05
  • 12. 12 Tabla 4 ¿Considera que darle buen manejo a los desechos en su casa contribuye a la preservación del medio en general? FRECUENCIA Fr A. SI 30 50% B. NO 10 25% C. 10 25% TOTAL 40 100% Fig. 06
  • 13. 13 Tabla 5 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia, tecnología y sociedad) es? FRECUENCIA Fr A. SI 40 100% B. NO 0 0% TOTAL 40 100% Fig. 07
  • 14. 14 Referencias Manejo ambiental de residuos sólidos. (2018, 18 marzo). Guia Ambiental. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid/medid as3.htm Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. (2019, 13 diciembre). Significados. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental / Mondeja, D. (2015, 21 agosto). Los problemas ambientales globales. Ambientis. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de http://www.ambientis.org/ea2/pro_ea.html Casa Editorial El País Cali. (2017, 18 Mayo). En Cali se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos y solo se recicla el 10 %. https://www.elpais.com.co/cali/en-se-generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-solidos- y-solo-se-recicla-el-10.html CAM. (2017, 28 diciembre). Residuos sólidos. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/138335/residuos-solidos/ Salas, A. (2017, 2 septiembre). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2018000100065 A.D.N Univalle. (2018, 3 enero). Problemáticas ambientales de nuestra ciudad. Univalle. https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/problematicas-ambientales Minambiente. (2020, 30 diciembre). Colombia iniciará el 2021 con un nuevo código de colores para la separación de residuos. GOV.CO. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara -el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/
  • 15. 15 Blogs Karen Anacona: https://tecnotic95.blogspot.com/p/3-periodo-2021.html Catalina Henao: https://loqueyohc.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html Diana Lopez: https://tecnoinfo0z.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html Valeria muñoz: https://2017tecnologialiceodepartamental.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html