SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
SINDROME  HELLP Lic. Teresa Vidal Maringota
SINDROME HELLP En el síndrome de hellp, al igual que la preeclampsia existe daño del tejido endotelial
CARACTERÍSTICAS H:   hemólisis (Anémia hemolítica  microangiopática) EL:   enzímas hepáticas (disfunción  hepática) LP:   disminución de  plaquetas  (trombocitopenia)
SÍNDROME HELLP Daño endotelial, base del síndrome preeclamptico. Lleva a la agregación y activación plaquetaria y por ende a la plaquetopenia
FISIOPATOGENIA PRE-ECLAMPSIA
SINDROME  HELLP Órganos Afectados : Placenta   (circulación útero-placenta-feto) :RCIU por hipóxia severa = muerte fetal
Hígado:   Órgano materno más afectado en el síndrome HELLP, produciendo necrosis hepatocelular y formación de hematoma subcapsular = ruptura del hígado.
El daño hepático   se manifiesta con dolor en hipocondrio derecho y epigastralgia (causa principal  de consulta) Producción elevada de las enzima hepáticas:  LDH, AST y ALT. La LDH se aumenta por la hemólisis  pte. en este síndrome
Riñones:   Glomeruloendoteliosis,  se manifiesta por pérdida de albúmina por la orina con edema generalizado
Cerebro:   Se afectan las uniones endoteliales con producción de hemorragia cerebral y encefalopatía hipóxica isquémica
Sistema Cardiopulmonar: Las pacientes con síndrome HELLP tienen elevado riesgo de padecer síndrome de distrés respiratorio del adulto,
FACTORES ¿Cuáles son los Factores Causantes del Síndrome de HELLP? En realidad, nadie ha podido demostrar cuáles son los factores causantes de esta dolencia. La misma parece estar relacionada con la preeclampsia y con la eclampsia; y usualmente surge como una complicación asociada a alguna de estas dos condiciones médicas.  No obstante, el síndrome de HELLP  también puede desarrollarse aunque la mujer en cuestión  no padezca preeclampsia ni eclampsia.
FACTORES Parece que cualquier mujer embarazada podría correr peligro de desarrollar síndrome de HELLP, aunque existen ciertos factores que podrían incrementar aún más el riesgo de padecerlo. Entre ellos se incluyen: Tener menos de 20 o más de 35 años de edad.  Estar esperando su primer bebé.  Padecer de hipertensión arterial, preeclampsia, o eclampsia durante el embarazo.  Haber padecido síndrome de HELLP, preeclampsia, o eclampsia durante embarazos anteriores.
SIGNOS Y SÍNTOMAS Entre estos síntomas se pueden incluir:  Náuseas.  Vómitos.  Dolores de cabeza o jaquecas muy severas.  Dolor en la parte superior derecha de su abdomen, justo debajo de las costillas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS Edemas, o  retención de líquidos.  Hipertensión arterial.  Convulsiones.  Bajo conteo de plaquetas.  Elevado conteo de enzimas hepáticas.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO BILIRRUBINA TOTAL:  > 1.2mg/dl LDH: > 600 UI/L TGO: > 70UI/L PLAQUETAS: < 100,000/mm3 HEMATOCRITO: > 38%  (hemoconcentración) HAPTOGLOBINA: elevada
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO La Coagulación Intravascular Diseminada  (CID) se define con: Trombocitopenia: < 50.000/ul Fibrinógeno Plasmático: > 300mg/dl. Productos de degradación del fibrinógeno: >40mg/ml.
MANEJO Y TTO   Reposo absoluto Tratamiento inicial debe ser igual que  la preeclampsia Valorar y estabilizar el estado de la gestante. Expansores plasmáticos. Dexametasona 10mg. Ev c/12 por 4 dosis. Transfusión de plaquetas (c/unidad eleva 10,000). Nivel mínimo 50,000 Administrar paquete globular si hto. Es inferior a  30% Evaluar el bienestar fetal La vía de terminación del embarazo es la cesárea inmediata.
MANEJO Y TTO Por lo tanto, el objetivo en el síndrome HELLP es el parto o la cesárea dentro de las 24 a 48 horas de diagnosticado, en un intento por reducir la incidencia de complicaciones. Las gestantes con el síndrome deben ser identificadas puntualmente e ingresadas en un centro de cuidados especializados para la atención de recién nacidos de alto riesgo.
MANEJO: SINDROME HELLP La administración perinatal de dexametasona en dosis alta de 10mg EV a cada 12 horas han demostrado mejoras en los resultados de laboratorio asociados al síndrome de HELLP La dexametasona debe ser continuada hasta que la función hepática haya mejorado y el conteo de plaquetas haya superado a los 100,000 mm3. El Sulfato de Magnesio debe ser administrado para prevenir las convulsiones.
MANEJO: SINDROME HELLP Terapia anti-hipertensiva, si la presión arterial > que 160/110mmhg, a pesar del sulfato de magnésio. Evitar trauma hepático, administrar Vit.K si INR>1.5, plasma fresco 4-6 unidades si INR>2, plaquetas 6-8 unidades si el conteo de plaquetas es <50,000 mm3.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Control prenatal precoz con enfoque de riesgo Detección de factores de riesgo para enfermedad hipertensiva Detección precoz de la enfermedad hipertensiva del embarazo Promover el uso de dieta hiperproteica y normosódica durante la gestación  Promover oportuna y adecuada detección de la enfermedad hipertensiva
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Administración de calcio (600 a 2,000 mg/día Hospitalización precoz en el centro correspondiente Manejo adecuado del RN de madre con enfermedad hipertensiva del embarazo Espaciamiento de las gestaciones en caso de riesgo
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Para esta patología es muy complejo ya que se relaciona con alteraciones de irrigación de los tejidos: Cerebro, Corazón, Útero Placentario; es probable que la paciente también experimente desconocimientos de los riesgos de la hipertensión inducida por el embarazo y tenga alto riesgo de lesiones secundaria a convulsiones (Queenan: 1993).
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA valoración continua de presión arterial y presión arterial media.
BHE :  cada hora para mujeres con preeclampsia grave o crisis hipertensivas). La producción de orina debe ser de por lo menos 30ml/horas.
Monitoreo Hemodinámico Cateter Swan Ganz El control continuo hemodinámico con catéter en la arteria pulmonar (que también se conoce como Swan-Ganz) proporciona datos valiosos para vigilar de manera continua la presión venosa central y la presión de la arteria pulmonar en casos graves de preeclampsia y otras afecciones hipertensivas
Auscultar y valorar los pulmones para detectar signos de edema pulmonar y/o síndrome de distréss pulmonar del adulto
VALORACIÓN NEUROLOGICA valoración de reflejos porque las observaciones anormales indican patología del sistema nervioso central. Los signos de irritabilidad excesivas del sistema nervioso en general preceden al inicio de convulsiones en mujeres preeclámpticas
EVALUACIÓN DE ENFERMERIA Los resultados que anticipan los cuidados de enfermería son que la mujer con eclampsia: (Roviria: 2001). 􀀵  No sufra lesiones personales durante la convulsión. 􀀵  Comprenda los efectos de su enfermedad sobre los resultados perinatales, el plan de tratamiento y las complicaciones potenciales. 􀀵  Se adhiera al régimen de tratamiento prescrito y así evite que su enfermedad progrese (Hemorragia Cerebral, Coagulación lntravascular Diseminada: HELLP). 􀀵  Mantenga una buena irrigación de tejidos y aporte de oxigeno a la unidad materno fetal hasta el parto. 􀀵  Llega con seguridad hasta fines del embarazo y que nazca un niño sano o cerca de término.
EVALUACIÓN DE ENFERMERIA Mantenga una buena irrigación de tejidos y aporte de oxigeno a la unidad materno fetal hasta el parto. Llega con seguridad hasta fines del embarazo y que nazca un niño sano o cerca de término.
El cuidado es considerado como la esencia de la Enfermería, que a su vez debe estar fundamentado en el conocimiento científico, técnico, social y humano, dándole validez profesional a la ejecución del mismo. 
NOTAS IMPORTANTES SINDROME HELLP El primer caso reportado en el Dpto de Ancash, mujer de 28 años procedente de Carhuaz, ingresando al HVRG  el 24 de enero 1997, es dada de alta  el 12-02-97. El pronóstico para mujeres con preeclampsia depende de los efectos de la hipertensión materna en los sistemas y aparatos (ejemplo: cardiovascular, sistema nerviosos central, renal) y la capacidad para prevenir o controlar la enfermedad antes que se desarrolle eclampsia. La combinación de proteinuria e hipertensión incrementa de manera dramática el riesgo de mortalidad y morbilidad perinatales (Queenan: 1993).
BIBLIOGRAFÍA El  plan  de tratamiento de las pacientes con  síndrome HELLP  incluye lo  ...  de  cuidados   intensivos, reduce la morbilidad y mortalidad maternoperinatal.  ... 2008. med.unne.edu.ar/revista/revista103/ sindrome _ hellp .html - 20k -  En caché  -  Páginas  similares ACTUALIZACION SOBRE EL  SINDROME HELLP  ,  2006 Se describen las características del  síndrome HELLP  y se analizan las complicaciones maternas, su tratamiento y el pronóstico perinatal comparando diversas  ... www.siicsalud.com/dato/dat051/06n09009.htm - 55k -  En caché  -  Páginas similares Duoglas Lopez. Síndrome de Hellp e insuficiencia renal aguda. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna.. Vol.11. N°1, 1998. pag. 24-27 R.B. Ginecología y Obstetricia Basadas en la evidencia. Bogotá, Editorial Distribuidora, 2002
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Síndrome de HELLP
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PPTX
Sindrome de hellp
Jose Luis Charles
 
PPTX
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
PPT
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
PDF
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
PPTX
Codigo mater
ale_magnifike
 
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome de hellp
Jose Luis Charles
 
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Codigo mater
ale_magnifike
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Sindrome de HELLP
Angel Ignacio Mendoza Hernández
 
PPTX
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
PPTX
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
PPT
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
Alumnos Ricardo Palma
 
PPTX
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
PPTX
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
PPTX
Utip cuidados intensivos pediatricos
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
PDF
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
DOCX
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
PPTX
Preeclampsia y eclampsia
Alejandra Montañez-Barragán
 
PPTX
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
PPT
Shock
nancyyferny
 
PPTX
Síndrome Hellp
casinoroyal
 
PPT
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Complicaciones en el embarazo.
Dayana Colina Pacheco
 
PPT
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
PPSX
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Annabella Torres V
 
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
Alumnos Ricardo Palma
 
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Utip cuidados intensivos pediatricos
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
Preeclampsia y eclampsia
Alejandra Montañez-Barragán
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Síndrome Hellp
casinoroyal
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Pharmed Solutions Institute
 
Complicaciones en el embarazo.
Dayana Colina Pacheco
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Annabella Torres V
 
Publicidad

Similar a SíNdrome Hellp (20)

PPT
SINDROME DE HELL
karen mtz
 
PPTX
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
EliasEdgardoGarciaMo
 
PPTX
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
PPTX
expo embarazo alto riesgo_enfermeria121827.pptx
tyer30
 
PPTX
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
YulisaBarzolaPalomin
 
PDF
sindrome de HELLP
Ant Guzman
 
PPTX
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMABARAZO(1).pptx
juliopereiron
 
PPTX
SINDROME HELLP DURANTE LA GESTACION ( SHELL ) .pptx
SaheiHanadi
 
PPTX
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
PPTX
BUENO.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
obstetriciamaternoin
 
PPTX
BUENO.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
obstetriciamaternoin
 
PPTX
Clase 6 SALUD DE LA MUJER Y NEONATO.pptx
jazminromanflores1
 
DOC
Síndrome hellp
jhonnny
 
PPT
SINDROME HELLP...............................
gad73908283
 
PPTX
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
EsvinFeliciano2
 
PDF
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
ODP
Expo Sx hellp
Demian Aburto Quiroz
 
PDF
Toxeminas en el embarazo
Elizabeth Guzman
 
PPTX
Eclampsia y hellp
Lizzy Chávez Abanto
 
PPTX
TRASTORNOS HIPERTENSIVO EN GESTANTES.pptx
LaccesEducacion
 
SINDROME DE HELL
karen mtz
 
Comparto 'Sindrome de Hellp' contigo.pptx
EliasEdgardoGarciaMo
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
expo embarazo alto riesgo_enfermeria121827.pptx
tyer30
 
SINDROME DE HELLP terminado.pptx
YulisaBarzolaPalomin
 
sindrome de HELLP
Ant Guzman
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMABARAZO(1).pptx
juliopereiron
 
SINDROME HELLP DURANTE LA GESTACION ( SHELL ) .pptx
SaheiHanadi
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
BUENO.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
obstetriciamaternoin
 
BUENO.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
obstetriciamaternoin
 
Clase 6 SALUD DE LA MUJER Y NEONATO.pptx
jazminromanflores1
 
Síndrome hellp
jhonnny
 
SINDROME HELLP...............................
gad73908283
 
sindrome de hellp complicacion que compromte la vida
EsvinFeliciano2
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Expo Sx hellp
Demian Aburto Quiroz
 
Toxeminas en el embarazo
Elizabeth Guzman
 
Eclampsia y hellp
Lizzy Chávez Abanto
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVO EN GESTANTES.pptx
LaccesEducacion
 
Publicidad

Más de guestaf3c660 (14)

PPT
Ana Ponencia Congreso Inmp
guestaf3c660
 
PPTX
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
PPT
R C P Sra Marielena
guestaf3c660
 
PPT
Rcp Sra Marielena
guestaf3c660
 
PPT
Exposicion Acceso Venoso 2009
guestaf3c660
 
PPTX
Criterios Tere
guestaf3c660
 
PPTX
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
PPTX
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
PPTX
Historia De La Medicina Intensiva
guestaf3c660
 
PPT
Familia Uci
guestaf3c660
 
PPT
Armado De Ventiladores
guestaf3c660
 
PPTX
Oxigenoterapia
guestaf3c660
 
PPTX
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
guestaf3c660
 
PPTX
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 
Ana Ponencia Congreso Inmp
guestaf3c660
 
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
R C P Sra Marielena
guestaf3c660
 
Rcp Sra Marielena
guestaf3c660
 
Exposicion Acceso Venoso 2009
guestaf3c660
 
Criterios Tere
guestaf3c660
 
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
Historia De La Medicina Intensiva
guestaf3c660
 
Familia Uci
guestaf3c660
 
Armado De Ventiladores
guestaf3c660
 
Oxigenoterapia
guestaf3c660
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
guestaf3c660
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 

SíNdrome Hellp

  • 1. SINDROME HELLP Lic. Teresa Vidal Maringota
  • 2. SINDROME HELLP En el síndrome de hellp, al igual que la preeclampsia existe daño del tejido endotelial
  • 3. CARACTERÍSTICAS H: hemólisis (Anémia hemolítica microangiopática) EL: enzímas hepáticas (disfunción hepática) LP: disminución de plaquetas (trombocitopenia)
  • 4. SÍNDROME HELLP Daño endotelial, base del síndrome preeclamptico. Lleva a la agregación y activación plaquetaria y por ende a la plaquetopenia
  • 6. SINDROME HELLP Órganos Afectados : Placenta (circulación útero-placenta-feto) :RCIU por hipóxia severa = muerte fetal
  • 7. Hígado: Órgano materno más afectado en el síndrome HELLP, produciendo necrosis hepatocelular y formación de hematoma subcapsular = ruptura del hígado.
  • 8. El daño hepático se manifiesta con dolor en hipocondrio derecho y epigastralgia (causa principal de consulta) Producción elevada de las enzima hepáticas: LDH, AST y ALT. La LDH se aumenta por la hemólisis pte. en este síndrome
  • 9. Riñones: Glomeruloendoteliosis, se manifiesta por pérdida de albúmina por la orina con edema generalizado
  • 10. Cerebro: Se afectan las uniones endoteliales con producción de hemorragia cerebral y encefalopatía hipóxica isquémica
  • 11. Sistema Cardiopulmonar: Las pacientes con síndrome HELLP tienen elevado riesgo de padecer síndrome de distrés respiratorio del adulto,
  • 12. FACTORES ¿Cuáles son los Factores Causantes del Síndrome de HELLP? En realidad, nadie ha podido demostrar cuáles son los factores causantes de esta dolencia. La misma parece estar relacionada con la preeclampsia y con la eclampsia; y usualmente surge como una complicación asociada a alguna de estas dos condiciones médicas. No obstante, el síndrome de HELLP también puede desarrollarse aunque la mujer en cuestión no padezca preeclampsia ni eclampsia.
  • 13. FACTORES Parece que cualquier mujer embarazada podría correr peligro de desarrollar síndrome de HELLP, aunque existen ciertos factores que podrían incrementar aún más el riesgo de padecerlo. Entre ellos se incluyen: Tener menos de 20 o más de 35 años de edad. Estar esperando su primer bebé. Padecer de hipertensión arterial, preeclampsia, o eclampsia durante el embarazo. Haber padecido síndrome de HELLP, preeclampsia, o eclampsia durante embarazos anteriores.
  • 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS Entre estos síntomas se pueden incluir: Náuseas. Vómitos. Dolores de cabeza o jaquecas muy severas. Dolor en la parte superior derecha de su abdomen, justo debajo de las costillas.
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS Edemas, o retención de líquidos. Hipertensión arterial. Convulsiones. Bajo conteo de plaquetas. Elevado conteo de enzimas hepáticas.
  • 16. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO BILIRRUBINA TOTAL: > 1.2mg/dl LDH: > 600 UI/L TGO: > 70UI/L PLAQUETAS: < 100,000/mm3 HEMATOCRITO: > 38% (hemoconcentración) HAPTOGLOBINA: elevada
  • 17. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO La Coagulación Intravascular Diseminada (CID) se define con: Trombocitopenia: < 50.000/ul Fibrinógeno Plasmático: > 300mg/dl. Productos de degradación del fibrinógeno: >40mg/ml.
  • 18. MANEJO Y TTO Reposo absoluto Tratamiento inicial debe ser igual que la preeclampsia Valorar y estabilizar el estado de la gestante. Expansores plasmáticos. Dexametasona 10mg. Ev c/12 por 4 dosis. Transfusión de plaquetas (c/unidad eleva 10,000). Nivel mínimo 50,000 Administrar paquete globular si hto. Es inferior a 30% Evaluar el bienestar fetal La vía de terminación del embarazo es la cesárea inmediata.
  • 19. MANEJO Y TTO Por lo tanto, el objetivo en el síndrome HELLP es el parto o la cesárea dentro de las 24 a 48 horas de diagnosticado, en un intento por reducir la incidencia de complicaciones. Las gestantes con el síndrome deben ser identificadas puntualmente e ingresadas en un centro de cuidados especializados para la atención de recién nacidos de alto riesgo.
  • 20. MANEJO: SINDROME HELLP La administración perinatal de dexametasona en dosis alta de 10mg EV a cada 12 horas han demostrado mejoras en los resultados de laboratorio asociados al síndrome de HELLP La dexametasona debe ser continuada hasta que la función hepática haya mejorado y el conteo de plaquetas haya superado a los 100,000 mm3. El Sulfato de Magnesio debe ser administrado para prevenir las convulsiones.
  • 21. MANEJO: SINDROME HELLP Terapia anti-hipertensiva, si la presión arterial > que 160/110mmhg, a pesar del sulfato de magnésio. Evitar trauma hepático, administrar Vit.K si INR>1.5, plasma fresco 4-6 unidades si INR>2, plaquetas 6-8 unidades si el conteo de plaquetas es <50,000 mm3.
  • 22. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Control prenatal precoz con enfoque de riesgo Detección de factores de riesgo para enfermedad hipertensiva Detección precoz de la enfermedad hipertensiva del embarazo Promover el uso de dieta hiperproteica y normosódica durante la gestación Promover oportuna y adecuada detección de la enfermedad hipertensiva
  • 23. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Administración de calcio (600 a 2,000 mg/día Hospitalización precoz en el centro correspondiente Manejo adecuado del RN de madre con enfermedad hipertensiva del embarazo Espaciamiento de las gestaciones en caso de riesgo
  • 24. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Para esta patología es muy complejo ya que se relaciona con alteraciones de irrigación de los tejidos: Cerebro, Corazón, Útero Placentario; es probable que la paciente también experimente desconocimientos de los riesgos de la hipertensión inducida por el embarazo y tenga alto riesgo de lesiones secundaria a convulsiones (Queenan: 1993).
  • 25. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA valoración continua de presión arterial y presión arterial media.
  • 26. BHE : cada hora para mujeres con preeclampsia grave o crisis hipertensivas). La producción de orina debe ser de por lo menos 30ml/horas.
  • 27. Monitoreo Hemodinámico Cateter Swan Ganz El control continuo hemodinámico con catéter en la arteria pulmonar (que también se conoce como Swan-Ganz) proporciona datos valiosos para vigilar de manera continua la presión venosa central y la presión de la arteria pulmonar en casos graves de preeclampsia y otras afecciones hipertensivas
  • 28. Auscultar y valorar los pulmones para detectar signos de edema pulmonar y/o síndrome de distréss pulmonar del adulto
  • 29. VALORACIÓN NEUROLOGICA valoración de reflejos porque las observaciones anormales indican patología del sistema nervioso central. Los signos de irritabilidad excesivas del sistema nervioso en general preceden al inicio de convulsiones en mujeres preeclámpticas
  • 30. EVALUACIÓN DE ENFERMERIA Los resultados que anticipan los cuidados de enfermería son que la mujer con eclampsia: (Roviria: 2001). 􀀵 No sufra lesiones personales durante la convulsión. 􀀵 Comprenda los efectos de su enfermedad sobre los resultados perinatales, el plan de tratamiento y las complicaciones potenciales. 􀀵 Se adhiera al régimen de tratamiento prescrito y así evite que su enfermedad progrese (Hemorragia Cerebral, Coagulación lntravascular Diseminada: HELLP). 􀀵 Mantenga una buena irrigación de tejidos y aporte de oxigeno a la unidad materno fetal hasta el parto. 􀀵 Llega con seguridad hasta fines del embarazo y que nazca un niño sano o cerca de término.
  • 31. EVALUACIÓN DE ENFERMERIA Mantenga una buena irrigación de tejidos y aporte de oxigeno a la unidad materno fetal hasta el parto. Llega con seguridad hasta fines del embarazo y que nazca un niño sano o cerca de término.
  • 32. El cuidado es considerado como la esencia de la Enfermería, que a su vez debe estar fundamentado en el conocimiento científico, técnico, social y humano, dándole validez profesional a la ejecución del mismo. 
  • 33. NOTAS IMPORTANTES SINDROME HELLP El primer caso reportado en el Dpto de Ancash, mujer de 28 años procedente de Carhuaz, ingresando al HVRG el 24 de enero 1997, es dada de alta el 12-02-97. El pronóstico para mujeres con preeclampsia depende de los efectos de la hipertensión materna en los sistemas y aparatos (ejemplo: cardiovascular, sistema nerviosos central, renal) y la capacidad para prevenir o controlar la enfermedad antes que se desarrolle eclampsia. La combinación de proteinuria e hipertensión incrementa de manera dramática el riesgo de mortalidad y morbilidad perinatales (Queenan: 1993).
  • 34. BIBLIOGRAFÍA El plan de tratamiento de las pacientes con síndrome HELLP incluye lo ... de cuidados intensivos, reduce la morbilidad y mortalidad maternoperinatal. ... 2008. med.unne.edu.ar/revista/revista103/ sindrome _ hellp .html - 20k - En caché - Páginas similares ACTUALIZACION SOBRE EL SINDROME HELLP , 2006 Se describen las características del síndrome HELLP y se analizan las complicaciones maternas, su tratamiento y el pronóstico perinatal comparando diversas ... www.siicsalud.com/dato/dat051/06n09009.htm - 55k - En caché - Páginas similares Duoglas Lopez. Síndrome de Hellp e insuficiencia renal aguda. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna.. Vol.11. N°1, 1998. pag. 24-27 R.B. Ginecología y Obstetricia Basadas en la evidencia. Bogotá, Editorial Distribuidora, 2002
  • 35.