SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SÍMBOLOS CULTURALES

Hablar de “símbolos culturales”, aunque brevemente, implica en primera instancia definir qué
se entiende por “símbolo” y qué se entiende por “cultura”

Un símbolo es una persona o cosa perceptible que representa a otra -generalmente de
naturaleza abstracta -de manera convencional o arbitraria, a veces basada en una relación de
semejanza.

        Por ejemplo, la balanza ha pasado a
        significar el símbolo de la justicia:



La representación de ideas abstractas mediante símbolos es de origen oriental. El Antiguo
Egipto, por ejemplo, es el primer pueblo que practicó esta costumbre, comenzando con su
escritura jeroglífica, eminentemente simbólica.




O la cultura greco-latina de la antigüedad en la que imperaba el símbolo, particularmente, en
la representación de los fenómenos de la naturaleza personificados en seres mitológicos, los
cuales terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad de entonces.

Las mitologías griega y romana personificaron en los dioses a todas las fuerzas de la naturaleza
y también aquellos principios morales que consideraron fundamentales en su sociedad.

Por cultura se entiende como la totalidad de elementos materiales e inmateriales que
determinan el conjunto de modos de vida, conocimientos y grados de desarrollo de una época
o de un grupo. Comprende, además, todo cuanto el hombre ha heredado de sus antepasados.
Incluye: costumbres, normas de comportamiento, códigos, prácticas y maneras de ser,
vestimenta, rituales y sistemas de creencias.

            “La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es
            ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,
            críticos y éticamente comprometidos. A través de ella, discernimos los
            valores y efectuamos opciones. A través de ella, el hombre se expresa,
toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado,
            pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
            significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (Unesco, 1982:
            Declaración de México)




Elementos de la cultura:

Los elementos de la cultura se dividen en concretos o materiales y simbólicos o espirituales.

       Los elementos concretos o materiales comprenden: personajes (históricos, literarios,
        etc.); fiestas (patronales, religiosas, etc.); alimentos (comidas típicas, etc.); ropa (trajes
        típicos, moda, etc.); arte plasmado (artesanía, etc.); construcciones arquitectónicas,
        instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.
       Los elementos simbólicos o espirituales lo constituyen: creencias (filosofía,
        espiritualidad o religión); valores (criterio de juicio moral o ética); actos humanitarios,
        normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales); organización
        social y sistemas políticos; símbolos (representaciones de creencias y valores); arte
        (apreciación); lenguaje (un sistema de comunicación simbólica); tecnología y ciencia.



                            Función de los símbolos culturales

Ideológicamente aceptamos las cosas como normales. Consideramos que determinados
símbolos son culturalmente los correctos.

Los símbolos culturales cumplen una función muy importante. Como símbolos, son signos
concretos, arbitrariamente seleccionados por un grupo social con el fin de
transmitir determinadas ideas. Por ejemplo, el concepto de “patria” se expresa
indefectiblemente por medio de una bandera.

¿Cuál es, entonces, la función de los símbolos culturales? Vincular ideas o significados.
Mediante los símbolos, nuestras creencias e ideas se hacen tangibles y se expresan de manera
concreta con lo que adquieran una cierta resistencia y resultan más fáciles de comunicar.

Los símbolos son fuentes de información externa (extrapersonal) que los individuos emplean
para organizar su experiencia y sus relaciones sociales. Como afirma Umberto Eco: “La
simbolización es la esencia del pensamiento humano”

La simbología demuestra ideología porque no coincide con la realidad, solo coincide con la
realidad cuando hay un status determinado. Hay símbolos diacrónicos y sincrónicos

Mediante los símbolos culturales expresamos nuestros más íntimos pensamientos e ideales, y
de ellos nos servimos para integrar nuestras acciones y emociones. Al mismo tiempo, son
medios de los que nos servimos para almacenar y transmitir nuestros valores de generación en
generación.

En la escuela enseñamos que es lo correcto independientemente de la ideología de la gente.

Más contenido relacionado

PDF
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
PPSX
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
PPTX
Ser social e individual
Miriam Hirales
 
PPT
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
PPTX
La historia como ciencia
Emilio Soriano
 
PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
PPTX
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Ser social e individual
Miriam Hirales
 
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
La historia como ciencia
Emilio Soriano
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método fenomenológico
vaker123
 
PPTX
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
PPTX
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
PPTX
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
PPT
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
PPT
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
PPT
Clases sociales
katcasinorocker
 
PPTX
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
PPTX
La cultura como símbolo
VANINAGONZALEZ410
 
PPTX
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
PPTX
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
PPTX
Enfoque histórico – hermenéutico
Diane Torres
 
PPTX
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
ODT
Cualidades personales x
Ana Delia López García
 
PPTX
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
PPTX
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Gustavo1840
 
PPTX
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
PPT
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Guillermo Cárdenas
 
PPTX
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
CynthiaMendoza10
 
Método fenomenológico
vaker123
 
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Clases sociales
katcasinorocker
 
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
La cultura como símbolo
VANINAGONZALEZ410
 
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Diane Torres
 
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
Cualidades personales x
Ana Delia López García
 
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Gustavo1840
 
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Guillermo Cárdenas
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
CynthiaMendoza10
 
Publicidad

Similar a Símbolos culturales. 13.03.12 (20)

PPT
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
PPTX
Clase cultura
argentinaestrada
 
PPTX
Clase cultura
Colegio La Fe
 
PPTX
Clase cultura
jazmin04061987
 
PDF
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
PDF
La cultura
Lauraelizavegavera
 
DOCX
Cultura
Mayra Rocio
 
PPTX
cultura
jorge navarro amaya
 
PPTX
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Berenice Buitrago
 
PPTX
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
PDF
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
PPTX
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
PPTX
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
PDF
Cultura
Javier Matta
 
PPTX
Cultura 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
PPTX
Cultura
marioguille
 
PPT
Cultura
ElizabethMujica1
 
DOCX
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
DOCX
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
PDF
Introduccion a la cultura
Marco Guzman
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Clase cultura
argentinaestrada
 
Clase cultura
Colegio La Fe
 
Clase cultura
jazmin04061987
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
La cultura
Lauraelizavegavera
 
Cultura
Mayra Rocio
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Berenice Buitrago
 
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Cultura
Javier Matta
 
Cultura
marioguille
 
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Introduccion a la cultura
Marco Guzman
 
Publicidad

Más de Raquel Castellanos López (20)

PDF
La historia escolar de mi familia
Raquel Castellanos López
 
PDF
Tendencias grupal (1)
Raquel Castellanos López
 
PDF
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Revistas científicas power point
Raquel Castellanos López
 
PDF
Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos
Raquel Castellanos López
 
PDF
Práctica final. mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
PDF
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Raquel Castellanos López
 
PDF
Práctica final. mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Ppt mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
PDF
Las transformaciones en el s xix
Raquel Castellanos López
 
DOCX
Mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
PDF
Trabajo individual
Raquel Castellanos López
 
ODT
Trabajo individual
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
PPTX
Naturalismo pedagógico (3)
Raquel Castellanos López
 
PPTX
La vida controvertida de rousseau
Raquel Castellanos López
 
La historia escolar de mi familia
Raquel Castellanos López
 
Tendencias grupal (1)
Raquel Castellanos López
 
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Raquel Castellanos López
 
Revistas científicas power point
Raquel Castellanos López
 
Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos
Raquel Castellanos López
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Raquel Castellanos López
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
Ppt mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
Las transformaciones en el s xix
Raquel Castellanos López
 
Mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
Trabajo individual
Raquel Castellanos López
 
Trabajo individual
Raquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Raquel Castellanos López
 
Naturalismo pedagógico (3)
Raquel Castellanos López
 
La vida controvertida de rousseau
Raquel Castellanos López
 

Símbolos culturales. 13.03.12

  • 1. SÍMBOLOS CULTURALES Hablar de “símbolos culturales”, aunque brevemente, implica en primera instancia definir qué se entiende por “símbolo” y qué se entiende por “cultura” Un símbolo es una persona o cosa perceptible que representa a otra -generalmente de naturaleza abstracta -de manera convencional o arbitraria, a veces basada en una relación de semejanza. Por ejemplo, la balanza ha pasado a significar el símbolo de la justicia: La representación de ideas abstractas mediante símbolos es de origen oriental. El Antiguo Egipto, por ejemplo, es el primer pueblo que practicó esta costumbre, comenzando con su escritura jeroglífica, eminentemente simbólica. O la cultura greco-latina de la antigüedad en la que imperaba el símbolo, particularmente, en la representación de los fenómenos de la naturaleza personificados en seres mitológicos, los cuales terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad de entonces. Las mitologías griega y romana personificaron en los dioses a todas las fuerzas de la naturaleza y también aquellos principios morales que consideraron fundamentales en su sociedad. Por cultura se entiende como la totalidad de elementos materiales e inmateriales que determinan el conjunto de modos de vida, conocimientos y grados de desarrollo de una época o de un grupo. Comprende, además, todo cuanto el hombre ha heredado de sus antepasados. Incluye: costumbres, normas de comportamiento, códigos, prácticas y maneras de ser, vestimenta, rituales y sistemas de creencias. “La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella, discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella, el hombre se expresa,
  • 2. toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (Unesco, 1982: Declaración de México) Elementos de la cultura: Los elementos de la cultura se dividen en concretos o materiales y simbólicos o espirituales.  Los elementos concretos o materiales comprenden: personajes (históricos, literarios, etc.); fiestas (patronales, religiosas, etc.); alimentos (comidas típicas, etc.); ropa (trajes típicos, moda, etc.); arte plasmado (artesanía, etc.); construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.  Los elementos simbólicos o espirituales lo constituyen: creencias (filosofía, espiritualidad o religión); valores (criterio de juicio moral o ética); actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales); organización social y sistemas políticos; símbolos (representaciones de creencias y valores); arte (apreciación); lenguaje (un sistema de comunicación simbólica); tecnología y ciencia. Función de los símbolos culturales Ideológicamente aceptamos las cosas como normales. Consideramos que determinados símbolos son culturalmente los correctos. Los símbolos culturales cumplen una función muy importante. Como símbolos, son signos concretos, arbitrariamente seleccionados por un grupo social con el fin de transmitir determinadas ideas. Por ejemplo, el concepto de “patria” se expresa indefectiblemente por medio de una bandera. ¿Cuál es, entonces, la función de los símbolos culturales? Vincular ideas o significados. Mediante los símbolos, nuestras creencias e ideas se hacen tangibles y se expresan de manera concreta con lo que adquieran una cierta resistencia y resultan más fáciles de comunicar. Los símbolos son fuentes de información externa (extrapersonal) que los individuos emplean para organizar su experiencia y sus relaciones sociales. Como afirma Umberto Eco: “La simbolización es la esencia del pensamiento humano” La simbología demuestra ideología porque no coincide con la realidad, solo coincide con la realidad cuando hay un status determinado. Hay símbolos diacrónicos y sincrónicos Mediante los símbolos culturales expresamos nuestros más íntimos pensamientos e ideales, y de ellos nos servimos para integrar nuestras acciones y emociones. Al mismo tiempo, son medios de los que nos servimos para almacenar y transmitir nuestros valores de generación en generación. En la escuela enseñamos que es lo correcto independientemente de la ideología de la gente.