SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES DE NEOPLASIA
ENDOCRINA MULTIPLE
(MEN)
DR. GERARDO GARCÍA
GEORGINA ALEJANDRA OCHOA CURIEL
ALEJANDRA VIANNEY AGUILAR ANDRADE
• MEN se deben a alteraciones genéticas de un gen
supresor de tumor y un protooncoogen.
• Estos síndromes se caracterizan por predisposición en
la transformación neoplásica en múltiples tejidos
endocrinos y por alteraciones patológicas de tejidos
no endocrinos .
• Dentro de cada uno de los tejidos endocrinos
implicados se desarrolla una hiperplasia pre
neoplásica difusa que precede de la visión
microscópica o aparición de un carcinoma multifocal.
El resiente descubrimiento
de MEN1 Y 2
A permitido desarrollar
estrategias de detección
genética e intervención Qx
precoz
En pacientes con MEN2 se
indica tiroidectomía para
prevenir el desarrollo de
metástasis o carcinoma
medular de tiroides (CMT)
En pacientes con MEN1
hay Qx para prevenir
diseminación metas asica
de tumores
neuroendocrinos.
Los MEN se caracterizan
por distintos patrones de
afectacion
CARACERISTICAS
MEN1hiperplasia de glándulas paratiroideas, tumores neuroendocrinos de páncreas y
duodeno y adenomas de hipófisis anterior.
MEN2 CMT , feocromocitomas e hiperplasia de glándulas paratiroideas.
MEN2BCMT,neuromasas mucosos y un habito corporal marfanoide.
NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO 1
En 1988 se localizo pro primera vez el locus MEN1 en el cromosoma 11Q13.
• Se han descrito 300 mutaciones independientes en MEN1, entre las diversas mutaciones descritas hay:
• mutaciones sin sentido
• con cambio de fase de lectura
• cambio sin sentido
• deleciones
• defectos del empalme de ARN.
El síndromeMEN1, caracteriza de
hiperplasia paratiroidea, tumores
neuroendocrinos de páncreas y
duodeno y adenomas de hipófisis
anterior
Pacientes presentan, carcinoides
bronquiales y timicos, nódulos de
tiroideos , hiperplasia nodular de
corteza suprarrenal, lipomas,
ependimomas y angiofibromas
cutáneos
Expresión clínica de síntomas suele
comenzar en tre los 30 y 40
años, afecta a ambos sexos.
MEN1 se trasmite con penetración
de 100%, pero con expresividad
variable, cada individuo afectado
puede presentar componentes de Sx
pero no todos.
Mas frecuente es hiperplasia
paratiroidea de 90-97% de los
afectados
Tumores neuroendocrinos duodeno
pancreáticos 30-80% y adenomas
hipofisarios de 15-50%
• Las manifestaciones clínicas en pacientes con MEN1 depende del tejido afectado, la superproducción de
hormona determinada o efecto de masa local y progresión maligna de neoplasia.
• Actualmente la primera causa de mortalidad en MEN1 es la progresión maligna de tumores
neuroendocrinos, duodenopancreaticos o carcinoides bronquiales/timicos.
GLÁNDULAS PARATIROIDES
• Alteración endocrina mas frecuente en MEN1 es
hiperparatiroidismo afecta mas del 95% de
pacientes.
• Mas del 20% de pacientes presenta afectación
multiglandular.
• La hipercalcemia suele ser la primera alteración
bioquímica detectada.
• Los síntomas iniciales suele ser como el
hiperparatiroidismo primario esporádico.
Los pacientes
sintomáticos pueden
presentar
Litiasis renal o nefrocalcinosis
Suelen provocar
hipercalcemia mas
leve que
hieperparatiroidismo
esporádico
Se inicia a edad mas temprana
El DX se establece
con determinaciones
séricas de calcio y
hormona
paratiroidea.
El objetico del tx Qx es reducir al
mínimo la incidencia de recidiva
de la hipercalcemia.
- tiroidectomía de tres
glándulas y media, dejando el
tejido paratiroideo restante
en el cuello
- paratiroidectomia total.
PÁNCREAS Y DUODENO
• Segundo componente de MEN1 mas frecuente
es la Aparicio de tumores neuroendocrinos de
duodeno o páncreas.
• Del 30-80% de los pacientes desarrollan estos
tumores.
• Puede observarse hiperplasia difusa de células
de los islotes y formación de microadenomas en
zonas del páncreas alejadas de cualquier
formación tumoral evidente.
Los gastrinomas aparecen con frecuencia en la pared duodenal
o en lugares extrapancreaticos.
Los tumores pancreatoduodenales ocasionan síntomas por
hipersecreción hormonal, efecto del propio tumor, con alto
potencial maligno.
Tumores pancreáticos neuroendocrinos no funcionante o
secretores de poli péptido pancreático.
Los gatrinomas
representan el 20%
de todos los casos de
síndrome de
Zollinger-Ellison.
Gastrinoma se Dx
mediante la
demostración de
hipersecreción de
acido gástrico.
Hipergastrinemia o
síndrome de
Zollinger-ellison, que
consiste en dolor
epigástrico, esofagitis
de reflujo , diarrea
secretora y perdida
de peso.
La enf. Ulcero
péptica esta
presente en el 70-
80% de pacientes en
el momento del Dx.
Signos y
síntomas
Tumor
neuroendocrino
funcional mas
frecuente es el
gastrinoma
Los gatrinomas
suelen ser malignos
Son mas frecuentes en
la pared duodenal.
Debido a su pequeño
tamaño no siempre
pueden localizarse con
la TC o la angiografía.
La observación de que los gastrinomas primario se localizan a menudo en la
pared duodenal , junto con esfuerzos por practicar una linfadenectomia
regional amplia o incluso una duodenopancreatectomia, podrían mejorar los
resultados de la Cx del síndrome Zollinger-Ellison .
La 2° neoplasia neuroendocrina pancreática clínicamente mas frecuente es el insulinoma.
Son pequeños <2cm se distribuyen por todo el pancreras.
Presentan típicamente
episodios de
neuroglaucopenia
Sudoración
Mareo
Confusión
sincope
Dx se basa en la documentación de
hipoglucemia sintomática junto con
concetraciones plasmáticas
inadecuadamente elevadas de insulina
y pepetido C durante un ayuno de 72
hrs.
Los enfermos con
insulinoma maligno y
metástasis diseminada
pueden responder al tx
con estreptozotocina y la
hipoglucemia puede
controlarse parcialmente
administrando diazoxido u
octreotido
HIPÓFISIS
• Aparecen neoplasias hipofisiarias en el 15-50%
• La mayoría son tumores secretores de prolactina.
Provocan síntomas por presecrecion hormonal o por compresión de estructuras adyacentes.
Los adenomas mas grandes pueden provocar defectos del campo visual por compresión del quiasma
óptico o manifestaciones de hipopituitarismo por compresión de la glándula hipofisaria.
Los T. secretores de prolactina
originan.
Amenorrea
Galactorrea
hipogonadismo
Aprox. El 30% de pacientes
con tumor hipofisario
presentan acromegalia y con
menor frecuencia el sx.
cushing
Los T. hipofisiarios funcionates o no , requieren de
ablación Qx o radioterapia.
 Bromocriptina – agonista dopaminergico
inhibidor de secreción de prolactina
.
Cabergolida- empleado en Tx de prolactinomas.
OTROS TUMROES
Carcinoides bronquiales y timicos
Tumores tiroideos benignos
Tumores cortico suprarrenales benignos y malignos
Lipomas , ependimomas del SNC , angiofibromas y colagenomas cutáneos
faciales.
Sindromes de neoplasia endocrina  multiple (MEN)
SÍNDROMES DE NEOPLASIA ENDOCRINA
MÚLTIPLE TIPO 2
• MEN2: MEN2A Y MEN2B y carcinoma de tiroides familiar (CMTF) multifactorial, bilateral y aparece
en edades tempranas.
• MEN2A Y B, CMTF presentan penetrancia completa todos los individuos con el alelo desarrollan CMT
• El 25% de los casos de CMT son familiares, el 42% de los afectados desarrollan feocromocitomas
multifocales o bilaterales y se asocian a hiperplasia de la medula suprarrenal .
• El 10-35% desarrollan hiperparatiroidismo secundario a hiperplasia asimétrica.
Individuos con MEN2B presentan
neuromas mucosos y el 40-50%
desarrollan feocromocitomas.
Estos pacientes tienen aspecto peculiar.
Prominencia del la zona media del labio
superior, cejas e vertidas , múltiples
nódulos linguales y cuerpo (marfanoide).
Los pacientes con MEN2 no desarrollan
hiperparatiroidismo
FEOCROMOCITOMA
Aparecen en el 40-50% de
pacientes en MEN2A y
MEN2B y su incidencia
crece con la edad.
Se desarrollan en la
medula suprarrenal o a
partir de cel. Cromafines
que sintetizan almacenan
y secretan catecolaminas.
Signos por exceso de
catecolaminas
(hipertensión
, cefalea, palpitaciones, an
siedad y temblor)
Las complicaciones cuando no se detecta son hipertensión maligna, accidentes
cerebrovasculares, infarto al miocardio y arritmias cardiacas.
La lesión comienza por hiperplasia difusa hiperplasia nodular nódulos
mayores de 1cm que se definen como feocromocitomas .
carcinoma medular de tiroides
El CMT se
desarrolla a
partir de células
para foliculares
o cel. C de
tiroides.
La diarrea
secretora y los
sofocos
atribuidos al
aumento de
calcitonina
son los
principales
manifestaciones
para
neoplásicas del
CMT avanzado.
• Las CMT pueden dañar estructuras vecinas pro invasión directa o por
compresión.
• Con mayor frecuencia son la tráquea, nervio laríngeo recurrente, venas
yugulares y arterias carótidas.
• La invasión de estas estructura pueden causar estridor, obstrucción de
vías respiratorias altas, carraspera, disfagia y hemorragias así como
estenosis u oclusión arterial.
Las metástasis distales ocurren en el
hígado, pulmón , hueso y tej. blandos
incluyendo la mama.
Sindromes de neoplasia endocrina  multiple (MEN)

Más contenido relacionado

PPTX
Nefropatia Diabetica
Hospital General San Juan de Dios
 
PPT
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
PPTX
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
PPTX
Trastornos plaquetarios
Majo Nuñez
 
PDF
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 
PPTX
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
PDF
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
PPT
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
elgrupo13
 
Nefropatia Diabetica
Hospital General San Juan de Dios
 
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Trastornos plaquetarios
Majo Nuñez
 
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
PPTX
Síndrome cardiorrenal
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
PPTX
Nefropatía Diabética
Alejandra Montañez-Barragán
 
PPTX
Tratamiento de nefropatía diabética
Universidad Libre
 
PPT
Crioglobulinemia
juan luis delgadoestévez
 
PDF
--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
Sindrome de vena cava superior
Virrey Solis IPS
 
PDF
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Jhan Saavedra Torres
 
PPT
25. trombofilias
xelaleph
 
PPTX
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
Marco Minano Quiroz
 
PPTX
Falla hepática aguda
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
PPTX
Sindrome cardiorrenal
Alejandro Tepetate
 
PDF
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
PPTX
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
PPTX
Lupus Neuropsiquiátrico
Augusto Hernández M.
 
PDF
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
PPTX
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
PPTX
TRICOLEUCEMIA.
José Leonis
 
PPTX
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Síndrome cardiorrenal
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Nefropatía Diabética
Alejandra Montañez-Barragán
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Universidad Libre
 
Crioglobulinemia
juan luis delgadoestévez
 
--Enfermedad renal diabética Diabetes—2024
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Sindrome de vena cava superior
Virrey Solis IPS
 
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Jhan Saavedra Torres
 
25. trombofilias
xelaleph
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
Marco Minano Quiroz
 
Sindrome cardiorrenal
Alejandro Tepetate
 
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Augusto Hernández M.
 
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
TRICOLEUCEMIA.
José Leonis
 
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
PPT
Sindrome de-down (1)
Ana Paula Custodio
 
PPTX
Tumores Neuroendocrinos
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
PPTX
endocrinopatia neoplasica multiple
janeth
 
PPTX
Tumor neuroendocrino 2011
Asociación Net Fenix
 
PPS
Tumores Neuroendócrinos
guest77650f
 
PPTX
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
PPTX
Neoplasia Endocrina Multiple
Jose Luis Charles
 
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Sindrome de-down (1)
Ana Paula Custodio
 
Tumores Neuroendocrinos
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
endocrinopatia neoplasica multiple
janeth
 
Tumor neuroendocrino 2011
Asociación Net Fenix
 
Tumores Neuroendócrinos
guest77650f
 
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Neoplasia Endocrina Multiple
Jose Luis Charles
 
Publicidad

Similar a Sindromes de neoplasia endocrina multiple (MEN) (20)

PPTX
Neoplasias endocrinas multiples
Yadith Martinez Lopez
 
PPTX
Endocrinopatía múltiple
Avi Afya
 
PPTX
NEOPLASIA ENDOCRINO MÚLTIPLE [Autoguardado].pptx
Branagh Castañeda Coronel
 
PPTX
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
PDF
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
PPTX
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Karen Coanqui
 
PDF
Endocrinopatía múltiple_20241116_064543_0000.pdf
JoseJafetOsorioRuiz
 
PPTX
MUCHHO PARA TI: SINDROME POLIGLANDULARES
ALESANDRAFABIANALOPE
 
PPTX
Neoplasia_endocrina_multiple por la ptm.pptx
ozymandias14
 
PPTX
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
Johnny Giusto
 
PPTX
Neoplasias endocrinas multiples
Mario Chu Wong
 
PPTX
Cirugia de la patologia endocrina multiple i y ii
lainskaster
 
PPTX
Sindrome men 1
jlpc1962
 
PPTX
Síndromes neoplásicos multiples subir.pptx
FabinManrquez2
 
PPTX
TUMORES NE, tratamiento quirurgico, abordaje
JESUSEDUARDOLIBORIOV
 
DOCX
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
BrandonRomeroQuispe
 
PPTX
CONFERENCIA 7.Padecimientos relacionados con la diabetes
armandogtz19z
 
PPTX
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Marcos Rosas
 
PPT
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
tu endocrinologo
 
PPT
Neoplastia
slgalarraga
 
Neoplasias endocrinas multiples
Yadith Martinez Lopez
 
Endocrinopatía múltiple
Avi Afya
 
NEOPLASIA ENDOCRINO MÚLTIPLE [Autoguardado].pptx
Branagh Castañeda Coronel
 
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Karen Coanqui
 
Endocrinopatía múltiple_20241116_064543_0000.pdf
JoseJafetOsorioRuiz
 
MUCHHO PARA TI: SINDROME POLIGLANDULARES
ALESANDRAFABIANALOPE
 
Neoplasia_endocrina_multiple por la ptm.pptx
ozymandias14
 
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
Johnny Giusto
 
Neoplasias endocrinas multiples
Mario Chu Wong
 
Cirugia de la patologia endocrina multiple i y ii
lainskaster
 
Sindrome men 1
jlpc1962
 
Síndromes neoplásicos multiples subir.pptx
FabinManrquez2
 
TUMORES NE, tratamiento quirurgico, abordaje
JESUSEDUARDOLIBORIOV
 
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
BrandonRomeroQuispe
 
CONFERENCIA 7.Padecimientos relacionados con la diabetes
armandogtz19z
 
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Marcos Rosas
 
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
tu endocrinologo
 
Neoplastia
slgalarraga
 

Más de Gina Curiel (7)

PPTX
Fracturas costales
Gina Curiel
 
PPTX
Catarata en pediatricos
Gina Curiel
 
PPTX
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologia
Gina Curiel
 
PPTX
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
PPTX
clinica de Abdomen agudo
Gina Curiel
 
PPTX
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Gina Curiel
 
PPTX
Configuracion externa del cerebro
Gina Curiel
 
Fracturas costales
Gina Curiel
 
Catarata en pediatricos
Gina Curiel
 
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologia
Gina Curiel
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
clinica de Abdomen agudo
Gina Curiel
 
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Gina Curiel
 
Configuracion externa del cerebro
Gina Curiel
 

Último (20)

PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 

Sindromes de neoplasia endocrina multiple (MEN)

  • 1. SINDROMES DE NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE (MEN) DR. GERARDO GARCÍA GEORGINA ALEJANDRA OCHOA CURIEL ALEJANDRA VIANNEY AGUILAR ANDRADE
  • 2. • MEN se deben a alteraciones genéticas de un gen supresor de tumor y un protooncoogen. • Estos síndromes se caracterizan por predisposición en la transformación neoplásica en múltiples tejidos endocrinos y por alteraciones patológicas de tejidos no endocrinos . • Dentro de cada uno de los tejidos endocrinos implicados se desarrolla una hiperplasia pre neoplásica difusa que precede de la visión microscópica o aparición de un carcinoma multifocal.
  • 3. El resiente descubrimiento de MEN1 Y 2 A permitido desarrollar estrategias de detección genética e intervención Qx precoz En pacientes con MEN2 se indica tiroidectomía para prevenir el desarrollo de metástasis o carcinoma medular de tiroides (CMT) En pacientes con MEN1 hay Qx para prevenir diseminación metas asica de tumores neuroendocrinos. Los MEN se caracterizan por distintos patrones de afectacion CARACERISTICAS MEN1hiperplasia de glándulas paratiroideas, tumores neuroendocrinos de páncreas y duodeno y adenomas de hipófisis anterior. MEN2 CMT , feocromocitomas e hiperplasia de glándulas paratiroideas. MEN2BCMT,neuromasas mucosos y un habito corporal marfanoide.
  • 4. NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO 1 En 1988 se localizo pro primera vez el locus MEN1 en el cromosoma 11Q13. • Se han descrito 300 mutaciones independientes en MEN1, entre las diversas mutaciones descritas hay: • mutaciones sin sentido • con cambio de fase de lectura • cambio sin sentido • deleciones • defectos del empalme de ARN. El síndromeMEN1, caracteriza de hiperplasia paratiroidea, tumores neuroendocrinos de páncreas y duodeno y adenomas de hipófisis anterior Pacientes presentan, carcinoides bronquiales y timicos, nódulos de tiroideos , hiperplasia nodular de corteza suprarrenal, lipomas, ependimomas y angiofibromas cutáneos Expresión clínica de síntomas suele comenzar en tre los 30 y 40 años, afecta a ambos sexos. MEN1 se trasmite con penetración de 100%, pero con expresividad variable, cada individuo afectado puede presentar componentes de Sx pero no todos. Mas frecuente es hiperplasia paratiroidea de 90-97% de los afectados Tumores neuroendocrinos duodeno pancreáticos 30-80% y adenomas hipofisarios de 15-50%
  • 5. • Las manifestaciones clínicas en pacientes con MEN1 depende del tejido afectado, la superproducción de hormona determinada o efecto de masa local y progresión maligna de neoplasia. • Actualmente la primera causa de mortalidad en MEN1 es la progresión maligna de tumores neuroendocrinos, duodenopancreaticos o carcinoides bronquiales/timicos.
  • 6. GLÁNDULAS PARATIROIDES • Alteración endocrina mas frecuente en MEN1 es hiperparatiroidismo afecta mas del 95% de pacientes. • Mas del 20% de pacientes presenta afectación multiglandular. • La hipercalcemia suele ser la primera alteración bioquímica detectada. • Los síntomas iniciales suele ser como el hiperparatiroidismo primario esporádico.
  • 7. Los pacientes sintomáticos pueden presentar Litiasis renal o nefrocalcinosis Suelen provocar hipercalcemia mas leve que hieperparatiroidismo esporádico Se inicia a edad mas temprana El DX se establece con determinaciones séricas de calcio y hormona paratiroidea. El objetico del tx Qx es reducir al mínimo la incidencia de recidiva de la hipercalcemia. - tiroidectomía de tres glándulas y media, dejando el tejido paratiroideo restante en el cuello - paratiroidectomia total.
  • 8. PÁNCREAS Y DUODENO • Segundo componente de MEN1 mas frecuente es la Aparicio de tumores neuroendocrinos de duodeno o páncreas. • Del 30-80% de los pacientes desarrollan estos tumores. • Puede observarse hiperplasia difusa de células de los islotes y formación de microadenomas en zonas del páncreas alejadas de cualquier formación tumoral evidente.
  • 9. Los gastrinomas aparecen con frecuencia en la pared duodenal o en lugares extrapancreaticos. Los tumores pancreatoduodenales ocasionan síntomas por hipersecreción hormonal, efecto del propio tumor, con alto potencial maligno. Tumores pancreáticos neuroendocrinos no funcionante o secretores de poli péptido pancreático.
  • 10. Los gatrinomas representan el 20% de todos los casos de síndrome de Zollinger-Ellison. Gastrinoma se Dx mediante la demostración de hipersecreción de acido gástrico. Hipergastrinemia o síndrome de Zollinger-ellison, que consiste en dolor epigástrico, esofagitis de reflujo , diarrea secretora y perdida de peso. La enf. Ulcero péptica esta presente en el 70- 80% de pacientes en el momento del Dx. Signos y síntomas Tumor neuroendocrino funcional mas frecuente es el gastrinoma Los gatrinomas suelen ser malignos Son mas frecuentes en la pared duodenal. Debido a su pequeño tamaño no siempre pueden localizarse con la TC o la angiografía. La observación de que los gastrinomas primario se localizan a menudo en la pared duodenal , junto con esfuerzos por practicar una linfadenectomia regional amplia o incluso una duodenopancreatectomia, podrían mejorar los resultados de la Cx del síndrome Zollinger-Ellison .
  • 11. La 2° neoplasia neuroendocrina pancreática clínicamente mas frecuente es el insulinoma. Son pequeños <2cm se distribuyen por todo el pancreras. Presentan típicamente episodios de neuroglaucopenia Sudoración Mareo Confusión sincope Dx se basa en la documentación de hipoglucemia sintomática junto con concetraciones plasmáticas inadecuadamente elevadas de insulina y pepetido C durante un ayuno de 72 hrs. Los enfermos con insulinoma maligno y metástasis diseminada pueden responder al tx con estreptozotocina y la hipoglucemia puede controlarse parcialmente administrando diazoxido u octreotido
  • 12. HIPÓFISIS • Aparecen neoplasias hipofisiarias en el 15-50% • La mayoría son tumores secretores de prolactina. Provocan síntomas por presecrecion hormonal o por compresión de estructuras adyacentes. Los adenomas mas grandes pueden provocar defectos del campo visual por compresión del quiasma óptico o manifestaciones de hipopituitarismo por compresión de la glándula hipofisaria. Los T. secretores de prolactina originan. Amenorrea Galactorrea hipogonadismo Aprox. El 30% de pacientes con tumor hipofisario presentan acromegalia y con menor frecuencia el sx. cushing Los T. hipofisiarios funcionates o no , requieren de ablación Qx o radioterapia.  Bromocriptina – agonista dopaminergico inhibidor de secreción de prolactina . Cabergolida- empleado en Tx de prolactinomas. OTROS TUMROES Carcinoides bronquiales y timicos Tumores tiroideos benignos Tumores cortico suprarrenales benignos y malignos Lipomas , ependimomas del SNC , angiofibromas y colagenomas cutáneos faciales.
  • 14. SÍNDROMES DE NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO 2 • MEN2: MEN2A Y MEN2B y carcinoma de tiroides familiar (CMTF) multifactorial, bilateral y aparece en edades tempranas. • MEN2A Y B, CMTF presentan penetrancia completa todos los individuos con el alelo desarrollan CMT • El 25% de los casos de CMT son familiares, el 42% de los afectados desarrollan feocromocitomas multifocales o bilaterales y se asocian a hiperplasia de la medula suprarrenal . • El 10-35% desarrollan hiperparatiroidismo secundario a hiperplasia asimétrica.
  • 15. Individuos con MEN2B presentan neuromas mucosos y el 40-50% desarrollan feocromocitomas. Estos pacientes tienen aspecto peculiar. Prominencia del la zona media del labio superior, cejas e vertidas , múltiples nódulos linguales y cuerpo (marfanoide). Los pacientes con MEN2 no desarrollan hiperparatiroidismo
  • 16. FEOCROMOCITOMA Aparecen en el 40-50% de pacientes en MEN2A y MEN2B y su incidencia crece con la edad. Se desarrollan en la medula suprarrenal o a partir de cel. Cromafines que sintetizan almacenan y secretan catecolaminas. Signos por exceso de catecolaminas (hipertensión , cefalea, palpitaciones, an siedad y temblor) Las complicaciones cuando no se detecta son hipertensión maligna, accidentes cerebrovasculares, infarto al miocardio y arritmias cardiacas. La lesión comienza por hiperplasia difusa hiperplasia nodular nódulos mayores de 1cm que se definen como feocromocitomas .
  • 17. carcinoma medular de tiroides El CMT se desarrolla a partir de células para foliculares o cel. C de tiroides. La diarrea secretora y los sofocos atribuidos al aumento de calcitonina son los principales manifestaciones para neoplásicas del CMT avanzado.
  • 18. • Las CMT pueden dañar estructuras vecinas pro invasión directa o por compresión. • Con mayor frecuencia son la tráquea, nervio laríngeo recurrente, venas yugulares y arterias carótidas. • La invasión de estas estructura pueden causar estridor, obstrucción de vías respiratorias altas, carraspera, disfagia y hemorragias así como estenosis u oclusión arterial. Las metástasis distales ocurren en el hígado, pulmón , hueso y tej. blandos incluyendo la mama.