SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión del día
Reflexión del día
El deber de un ministro es mantener la
El deber de un ministro es mantener la
esperanza en alto, para inculcarla en la
esperanza en alto, para inculcarla en la
congregación que dirige.
congregación que dirige.
Si mantenemos la actitud debida, tendremos
Si mantenemos la actitud debida, tendremos
esperanza para dar.
esperanza para dar.
-Hno. Fredy Monterroza.
-Hno. Fredy Monterroza.
www.revelaciondivina.com
www.revelaciondivina.com
monterroza@sbcglobal.net
monterroza@sbcglobal.net
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 7
Este capítulo ha sido producto de
Este capítulo ha sido producto de
mucha controversia. Algunos creen
mucha controversia. Algunos creen
que el apóstol se refiere a cuando era
que el apóstol se refiere a cuando era
Saulo, el judío fariseo observador de la
Saulo, el judío fariseo observador de la
ley, pero sin conocimiento del
ley, pero sin conocimiento del
evangelio, sino al contrario, enemigo
evangelio, sino al contrario, enemigo
de los seguidores de Cristo. Se cree
de los seguidores de Cristo. Se cree
que describe las condiciones
que describe las condiciones
espirituales que se relacionan con la
espirituales que se relacionan con la
ley:
ley:
El hombre espiritual y la ley
El hombre espiritual y la ley (7.1-6),
(7.1-6), o
o
sea, un hombre sujeto a la ley como lo
sea, un hombre sujeto a la ley como lo
debe estar la esposa a su esposo, a la
debe estar la esposa a su esposo, a la
cual sólo la muerte de éste le puede
cual sólo la muerte de éste le puede
librar de tal sujeción, de la misma
librar de tal sujeción, de la misma
manera únicamente la muerte podía
manera únicamente la muerte podía
liberar al hombre de la sujeción a le ley
liberar al hombre de la sujeción a le ley
(7.4-6).
(7.4-6). Pero tenía que ser una muerte
Pero tenía que ser una muerte
violenta, como la de Jesús en el
violenta, como la de Jesús en el
Calvario, muerte que ha liberado al
Calvario, muerte que ha liberado al
cristiano de la ley. Veamos el siguiente
cristiano de la ley. Veamos el siguiente
proceso:
proceso:
1- En el Antiguo Testamento, Cristo
1- En el Antiguo Testamento, Cristo
estaba unido con Israel, la esposa
estaba unido con Israel, la esposa
infiel, como el caso de Oseas.
infiel, como el caso de Oseas.
2- En el Nuevo Testamento, los
2- En el Nuevo Testamento, los
pecadores están unidos por el poder
pecadores están unidos por el poder
del pecado y las cadenas de la ley.
del pecado y las cadenas de la ley.
3- Luego, Cristo viene a la tierra en un
3- Luego, Cristo viene a la tierra en un
cuerpo humano, Jesús, y muere en la cruz,
cuerpo humano, Jesús, y muere en la cruz,
muerte que libera de la relación del Antiguo
muerte que libera de la relación del Antiguo
Testamento con el Israel pecador, y al mismo
Testamento con el Israel pecador, y al mismo
tiempo el creyente también muerte,
tiempo el creyente también muerte,
quedando, por esa muerte, libre da la ley y
quedando, por esa muerte, libre da la ley y
del pecado.
del pecado.
4- RELACIÓN que quedará totalmente
4- RELACIÓN que quedará totalmente
consumado en las Bodas del Cordero (Apoc.
consumado en las Bodas del Cordero (Apoc.
19.7-8).
19.7-8).
1. ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues
1. ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues
hablo con los que conocen la ley),
hablo con los que conocen la ley),
El apóstol habla ahora directamente con los
El apóstol habla ahora directamente con los
judíos, los conocedores de la ley.
judíos, los conocedores de la ley.
que la ley se enseñorea del hombre
que la ley se enseñorea del hombre
entre tanto que éste vive?
entre tanto que éste vive?
Para el que ha muerto no hay ley que valga
Para el que ha muerto no hay ley que valga
2. Porque la mujer casada está sujeta
2. Porque la mujer casada está sujeta
por la ley al marido mientras éste vive;
por la ley al marido mientras éste vive;
pero si el marido muere, ella queda
pero si el marido muere, ella queda
libre de la ley del marido.
libre de la ley del marido.
El ejemplo que Pablo utiliza es familiar.
El ejemplo que Pablo utiliza es familiar.
Todos sabemos que cuando el marido
Todos sabemos que cuando el marido
muere la mujer vuelve a su estado civil de
muere la mujer vuelve a su estado civil de
soltería.
soltería.
3. Así que, si en vida del marido se uniere a
3. Así que, si en vida del marido se uniere a
otro varón, será llamada adúltera;
otro varón, será llamada adúltera;
Por lógica cada uno de los cónyuges está
Por lógica cada uno de los cónyuges está
obligado al otro.
obligado al otro.
pero si su marido muriere, es libre de esa
pero si su marido muriere, es libre de esa
ley,
ley,
Queda roto el vínculo matrimonial.
Queda roto el vínculo matrimonial.
de tal manera que si uniere a otro marido, no
de tal manera que si uniere a otro marido, no
será adúltera.
será adúltera.
Porque habiendo quedado soltera tiene derecho
Porque habiendo quedado soltera tiene derecho
de casarse con otro.
de casarse con otro.
4. Así también vosotros, hermanos
4. Así también vosotros, hermanos
míos, habéis muerto a la ley
míos, habéis muerto a la ley
Ya no están bajo la ley de Moisés
Ya no están bajo la ley de Moisés
mediante el cuerpo de Cristo,
mediante el cuerpo de Cristo,
Cristo nos libertó de la ley
Cristo nos libertó de la ley
para que seáis de otro, del que resucitó
para que seáis de otro, del que resucitó
de los muertos, a fin de que llevemos
de los muertos, a fin de que llevemos
fruto para Dios.
fruto para Dios.
Al llevar fruto espiritual para Dios, quedamos
Al llevar fruto espiritual para Dios, quedamos
libres de la ley.
libres de la ley.
5. Porque mientras estábamos en la
5. Porque mientras estábamos en la
carne,
carne,
Aunque conocían la ley y eran religiosos no
Aunque conocían la ley y eran religiosos no
conocían a Cristo.
conocían a Cristo.
las pasiones pecaminosas que eran por
las pasiones pecaminosas que eran por
la ley
la ley
Apetitos carnales que producen el pecado.
Apetitos carnales que producen el pecado.
obraban en nuestros miembros
obraban en nuestros miembros
Usaban todo nuestro organismo.
Usaban todo nuestro organismo.
llevando fruto para muerte.
llevando fruto para muerte.
No sólo físico sino espiritual o eterna.
No sólo físico sino espiritual o eterna.
6. Pero ahora estamos libres de la ley,
6. Pero ahora estamos libres de la ley,
Los que hemos creído en Jesucristo
Los que hemos creído en Jesucristo
fuimos librados del yugo de la ley.
fuimos librados del yugo de la ley.
por haber muerto para aquella en que
por haber muerto para aquella en que
estábamos sujetos,
estábamos sujetos,
Porque Cristo es el fin de la ley para
Porque Cristo es el fin de la ley para
salvación y justificación al que cree en su
salvación y justificación al que cree en su
nombre.
nombre.
de modo que sirvamos bajo el régimen
de modo que sirvamos bajo el régimen
nuevo del Espíritu y no bajo el régimen
nuevo del Espíritu y no bajo el régimen
viejo de la letra.
viejo de la letra.
Cumplimos la ley pero no mediante un
Cumplimos la ley pero no mediante un
régimen de terror, sino de amor.
régimen de terror, sino de amor.
Algunos creen, tal como apuntamos en el
Algunos creen, tal como apuntamos en el
encabezado de este capítulo, que en los
encabezado de este capítulo, que en los
versículos del 7 al 13, Pablo describe su
versículos del 7 al 13, Pablo describe su
vida antes de conocer a Cristo. Otros no
vida antes de conocer a Cristo. Otros no
piensan de la misma manera aduciendo
piensan de la misma manera aduciendo
que: 1- La ley fue usada por el pecado
que: 1- La ley fue usada por el pecado
para matar a Pablo (7.9-11).
para matar a Pablo (7.9-11).
Lo cual puede ser una referencia a su
Lo cual puede ser una referencia a su
Bar Mitzvah
Bar Mitzvah (un rito que era llevado a cabo
(un rito que era llevado a cabo
por los muchachos judíos cuando contaban
por los muchachos judíos cuando contaban
con 13 años, o sea, cuando tomaban la
con 13 años, o sea, cuando tomaban la
responsabilidad solemne de la ley. Su
responsabilidad solemne de la ley. Su
inocencia concluía (Gn. 8. 21)
inocencia concluía (Gn. 8. 21) en la
en la
adolescencia, por lo que de ahí en
adolescencia, por lo que de ahí en
adelante eran responsables por sus
adelante eran responsables por sus
actos ante el Señor.
actos ante el Señor.
7. ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es
7. ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es
pecado? En ninguna manera. Pero yo
pecado? En ninguna manera. Pero yo
no conocí el pecado sino por la ley,
no conocí el pecado sino por la ley,
porque tampoco conociera la codicia,
porque tampoco conociera la codicia,
si la ley no dijera: No codiciarás.
si la ley no dijera: No codiciarás.
Significa que la ley revelaba la naturaleza
Significa que la ley revelaba la naturaleza
pecaminosa del apóstol, es decir, que el
pecaminosa del apóstol, es decir, que el
pecado hacía uso de la ley como base de
pecado hacía uso de la ley como base de
operaciones en su lucha contra Pablo.
operaciones en su lucha contra Pablo.
8. Mas el pecado, tomando ocasión por
8. Mas el pecado, tomando ocasión por
el mandamiento,
el mandamiento,
Que vedaba todo exceso ilícito
Que vedaba todo exceso ilícito
produjo en mí toda codicia;
produjo en mí toda codicia;
Fuerte deseo de hacer lo contrario a la justicia
Fuerte deseo de hacer lo contrario a la justicia
porque sin la ley el pecado está
porque sin la ley el pecado está
muerto.
muerto.
Esto sucedía cuando Pablo aun no conocía al
Esto sucedía cuando Pablo aun no conocía al
Señor.
Señor.
9. Y yo sin la ley vivía en un tiempo;
9. Y yo sin la ley vivía en un tiempo;
O sea que vivía en ignorancia, sin embargo, se
O sea que vivía en ignorancia, sin embargo, se
creía un hombre justo
creía un hombre justo
pero venido el mandamiento,
pero venido el mandamiento,
Que prohibía todo hecho ilícito.
Que prohibía todo hecho ilícito.
el pecado revivió
el pecado revivió
El pecado se reveló, por la ley, como que
El pecado se reveló, por la ley, como que
resucitara de la muerte.
resucitara de la muerte.
y yo morí.
y yo morí.
Me sentí hombre muerto al conocer la ley y no
Me sentí hombre muerto al conocer la ley y no
poder guardarla.
poder guardarla.
10. Y hallé
10. Y hallé
Al violarlo
Al violarlo
que el mismo mandamiento
que el mismo mandamiento
La ley, generalmente hablando.
La ley, generalmente hablando.
que era para vida, a mí me resultó para
que era para vida, a mí me resultó para
muerte;
muerte;
Porque como deber representaba el
Porque como deber representaba el
castigo, sin dar fuerza para resistir el
castigo, sin dar fuerza para resistir el
pecado o para someter las pasiones
pecado o para someter las pasiones
desordenadas.
desordenadas.
11. porque el pecado, tomando ocasión
11. porque el pecado, tomando ocasión
por el mandamiento,
por el mandamiento,
imponiendo muerte al trasgresor
imponiendo muerte al trasgresor
me engaño, y por el me mató.
me engaño, y por el me mató.
Primero me hizo vivir en la miseria para
Primero me hizo vivir en la miseria para
después aniquilarme.
después aniquilarme.
12. De manera que la ley a la verdad es
12. De manera que la ley a la verdad es
santa, y el mandamiento santo, justo y
santa, y el mandamiento santo, justo y
bueno.
bueno. La ley es santa porque Dios la dio
La ley es santa porque Dios la dio
(7.14). Es justa porque condena al pecador. Es
(7.14). Es justa porque condena al pecador. Es
buena, porque hace ver al pecador la necesidad
buena, porque hace ver al pecador la necesidad
de recurrir a Jesucristo (Gá. 3.24).
de recurrir a Jesucristo (Gá. 3.24).
13. ¿Luego lo que es bueno, vino a ser
13. ¿Luego lo que es bueno, vino a ser
muerte para mí? En ninguna manera;
muerte para mí? En ninguna manera;
sino que el pecado, para mostrarse
sino que el pecado, para mostrarse
pecado,
pecado,
Cuando le llegó se reveló en su verdadera luz.
Cuando le llegó se reveló en su verdadera luz.
produjo en mí la muerte por medio de
produjo en mí la muerte por medio de
lo que es bueno, a fin de que por el
lo que es bueno, a fin de que por el
mandamiento el pecado llegase a ser
mandamiento el pecado llegase a ser
sobremanera pecaminoso.
sobremanera pecaminoso.
14. Porque sabemos que la ley es
14. Porque sabemos que la ley es
espiritual;
espiritual;
No tanto solo un sistema de ritos y ceremonias
No tanto solo un sistema de ritos y ceremonias
tradicionales, sino que alcanza los secretos,
tradicionales, sino que alcanza los secretos,
propósitos, disposiciones y deseos de lo más
propósitos, disposiciones y deseos de lo más
profundo del ser humano, reprendiendo y
profundo del ser humano, reprendiendo y
condenando sin misericordia
condenando sin misericordia
mas yo soy carnal, vendido al pecado.
mas yo soy carnal, vendido al pecado.
Muestra Pablo con éstas palabras la
Muestra Pablo con éstas palabras la
insuficiencia de la ley frente al evangelio de
insuficiencia de la ley frente al evangelio de
amor. La ley muestra el pecado y la gracia del
amor. La ley muestra el pecado y la gracia del
evangelio el perdón.
evangelio el perdón.
15. Porque lo que hago, no lo entiendo;
15. Porque lo que hago, no lo entiendo;
Ha veces hago lo que no debe hacer un
Ha veces hago lo que no debe hacer un
regenerado, un nacido de nuevo.
regenerado, un nacido de nuevo.
pues no hago lo que quiero, sino lo que
pues no hago lo que quiero, sino lo que
aborrezco, eso hago.
aborrezco, eso hago.
Pablo indica con este argumento que hay cosas
Pablo indica con este argumento que hay cosas
que hago, pero no son mías sino del amo
que hago, pero no son mías sino del amo
anterior, por lo que debo rechazarlas.
anterior, por lo que debo rechazarlas.
16. Y si lo que no quiero, esto hago,
16. Y si lo que no quiero, esto hago,
No ignorando que lo que la ley condena es malo
No ignorando que lo que la ley condena es malo
y por lo tanto no debo de hacerlo.
y por lo tanto no debo de hacerlo.
apruebo que la ley es buena.
apruebo que la ley es buena.
Reconozco por lo tanto que la ley es
Reconozco por lo tanto que la ley es
bondadosa, porque me muestra lo que
bondadosa, porque me muestra lo que
Dios no acepta.
Dios no acepta.
17. De manera que ya no soy yo quien
17. De manera que ya no soy yo quien
hace aquello,
hace aquello,
No es mi conciencia ni mi razón, sino la
No es mi conciencia ni mi razón, sino la
tendencia al pecado
tendencia al pecado
sino el pecado que mora en mí.
sino el pecado que mora en mí.
Lo que me ofusca y pervierte mi razón. Se
Lo que me ofusca y pervierte mi razón. Se
refiere, Pablo, al pecado innato que muchas
refiere, Pablo, al pecado innato que muchas
veces nos impide que Dios se nos revele en
veces nos impide que Dios se nos revele en
toda su plenitud.
toda su plenitud.
18. Y yo sé que en mí, esto es, en mi
18. Y yo sé que en mí, esto es, en mi
carne, no mora el bien; porque el
carne, no mora el bien; porque el
querer el bien está en mí, pero no el
querer el bien está en mí, pero no el
hacerlo.
hacerlo.
Aquí nos muestra la ineficacia de la ley, por la
Aquí nos muestra la ineficacia de la ley, por la
debilidad de la carne, lo que constituye el
debilidad de la carne, lo que constituye el
problema central.
problema central.
19. Porque no hago el bien que quiero,
19. Porque no hago el bien que quiero,
O sea, la voluntad de Dios.
O sea, la voluntad de Dios.
sino el mal que no quiero, eso hago.
sino el mal que no quiero, eso hago.
El alma humana está tan caída que le es
El alma humana está tan caída que le es
imposible hacer el bien, sino hasta que
imposible hacer el bien, sino hasta que
recibe poder del cielo
recibe poder del cielo
20. Y si hago lo que no quiero, ya no lo
20. Y si hago lo que no quiero, ya no lo
hago yo,
hago yo,
Mi razón y mi conciencia lo condenan.
Mi razón y mi conciencia lo condenan.
sino el pecado que mora en mí.
sino el pecado que mora en mí.
El pecado de la humanidad caída, es
El pecado de la humanidad caída, es
decir, el pecado de Adán heredado a
decir, el pecado de Adán heredado a
todos los hombres.
todos los hombres.
21. Así que, queriendo yo hacer el bien,
21. Así que, queriendo yo hacer el bien,
hallo esta ley: que el mal está en mí.
hallo esta ley: que el mal está en mí.
Deseaba hacer lo bueno pero fallaba. La
Deseaba hacer lo bueno pero fallaba. La
ley “el mal está en mí” o “ley del pecado”
ley “el mal está en mí” o “ley del pecado”
es la tercera de las 5 leyes bíblicas que
es la tercera de las 5 leyes bíblicas que
encontramos en esta carta, las otras son:
encontramos en esta carta, las otras son:
La ley de Moisés (3.19). La ley de la fe
La ley de Moisés (3.19). La ley de la fe
(3.2). La ley de la mente (7.16) y la ley del
(3.2). La ley de la mente (7.16) y la ley del
espíritu (8.2,4).
espíritu (8.2,4).
22. Porque según el hombre interior,
22. Porque según el hombre interior,
me deleito en la ley de Dios;
me deleito en la ley de Dios;
Pablo deseaba hacer lo bueno y evitar los malo.
Pablo deseaba hacer lo bueno y evitar los malo.
23. pero veo otra ley en mis miembros,
23. pero veo otra ley en mis miembros,
La voluntad es flaca, hasta que se encuentra
La voluntad es flaca, hasta que se encuentra
con la gracia del evangelio de Cristo
con la gracia del evangelio de Cristo
que se rebela contra la ley de mi mente,
que se rebela contra la ley de mi mente,
Aquí nos muestra la batalla que libra
Aquí nos muestra la batalla que libra
constantemente el alma contra los usurpadores
constantemente el alma contra los usurpadores
malignos
malignos
y que me lleva cautivo a la ley del
y que me lleva cautivo a la ley del
pecado que está en mis miembros.
pecado que está en mis miembros.
En las primeras de cambio parece que el
En las primeras de cambio parece que el
pecado venciera, pero a partir del capítulo
pecado venciera, pero a partir del capítulo
8 veremos como al final vence el Espíritu
8 veremos como al final vence el Espíritu
de Vida de Cristo nuestro Señor.
de Vida de Cristo nuestro Señor.
24. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará
24. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará
de este cuerpo de muerte?
de este cuerpo de muerte?
Tremendo grito de desesperación, lo que
Tremendo grito de desesperación, lo que
puede compararse con la costumbre de
puede compararse con la costumbre de
los romanos de castigar al asesino
los romanos de castigar al asesino
atándolo al cadáver de su víctima, para
atándolo al cadáver de su víctima, para
que la descomposición y el olor fétido
que la descomposición y el olor fétido
matara al criminal. Al exclamar “¿quién
matara al criminal. Al exclamar “¿quién
me librará de este cuerpo de muerte?”, el
me librará de este cuerpo de muerte?”, el
apóstol muestra cómo el hombre jamás
apóstol muestra cómo el hombre jamás
podrá cambiar, ni limpiar, ni dominar y
podrá cambiar, ni limpiar, ni dominar y
menos crucificar su carne, por sus propias
menos crucificar su carne, por sus propias
fuerzas.
fuerzas.
25. Gracias doy a Dios, por Jesucristo
25. Gracias doy a Dios, por Jesucristo
Señor nuestro. Así que, yo mismo con
Señor nuestro. Así que, yo mismo con
la mente sirvo a la ley de Dios, mas con
la mente sirvo a la ley de Dios, mas con
la carne a la ley del pecado.
la carne a la ley del pecado.
Conclusión
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a Romanos capitulo 7 estudio biblico...ppt (20)

PPS
Vida en abundancia_7-11-10
diruab
 
PPTX
Romanos 8:1-4
Luis García Llerena
 
PPTX
12 vivir por el espiritu ppt ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
PPTX
La ley y los mandamientos
El Mesías Rey
 
PPTX
La ley y los mandamientos
Saúl Loera
 
PPT
Por qué descansar sábado
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT
Por qué descansar sábado
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Espiritu Santo
Pstr Félix Muñoz
 
PPS
Jl ¿pero ahora estamos libres de la ley
Yeshiva Torah
 
PDF
AIN - 05 - 04 - PREGUNTA - De qué se trata el viejo y el nuevo hombre_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
DOCX
Adulterio y divorcio romanos.docx
Juanita Carrasco Mardones
 
PDF
AIN - 05 - 04 - Pregunta – De qué se trata el viejo y el nuevo hombre_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
PDF
05-04- P&R - Pregunta – De que se trata el viejo y el nuevo hombre.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
DOC
Libertad o libertinaje
Ced Dosquebradas Ced Dosquebradas
 
PPTX
Romanos 7
Angel Martinez
 
PDF
TEMA: SEÑALES DE SU VENIDA: LA LEGALIZACIÓN DEL PECADO.
PUNZONDELESCRIBA
 
PPTX
Escuela Sabatica leccion # 8 el hombre de romanos 7 (powerpoint) pastor nic ...
Pt. Nic Garza
 
DOCX
Taller de ética V 806
Pedagogical University
 
PPTX
La justificación y la ley libro de Romanos
cristian129257
 
PDF
012 efesios 4
Freddy Bernardino
 
Vida en abundancia_7-11-10
diruab
 
Romanos 8:1-4
Luis García Llerena
 
12 vivir por el espiritu ppt ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
La ley y los mandamientos
El Mesías Rey
 
La ley y los mandamientos
Saúl Loera
 
Por qué descansar sábado
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Por qué descansar sábado
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Espiritu Santo
Pstr Félix Muñoz
 
Jl ¿pero ahora estamos libres de la ley
Yeshiva Torah
 
AIN - 05 - 04 - PREGUNTA - De qué se trata el viejo y el nuevo hombre_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Adulterio y divorcio romanos.docx
Juanita Carrasco Mardones
 
AIN - 05 - 04 - Pregunta – De qué se trata el viejo y el nuevo hombre_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
05-04- P&R - Pregunta – De que se trata el viejo y el nuevo hombre.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Libertad o libertinaje
Ced Dosquebradas Ced Dosquebradas
 
Romanos 7
Angel Martinez
 
TEMA: SEÑALES DE SU VENIDA: LA LEGALIZACIÓN DEL PECADO.
PUNZONDELESCRIBA
 
Escuela Sabatica leccion # 8 el hombre de romanos 7 (powerpoint) pastor nic ...
Pt. Nic Garza
 
Taller de ética V 806
Pedagogical University
 
La justificación y la ley libro de Romanos
cristian129257
 
012 efesios 4
Freddy Bernardino
 

Último (12)

PPTX
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
PPTX
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
PDF
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
PDF
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DE LOS ULTIMOS DIAS.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PDF
LEER LA CARTA DE LOS Efesios EN LA BIBLIA pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PDF
LOS DOS CENAS DEL CORDERO ENE L POCALIPSIS pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PPTX
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
PDF
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
PDF
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
PDF
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DEL FIN.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
PPTX
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
PPTX
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DE LOS ULTIMOS DIAS.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
LEER LA CARTA DE LOS Efesios EN LA BIBLIA pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
LOS DOS CENAS DEL CORDERO ENE L POCALIPSIS pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
Amigos de Esperanza EN EL TIEMPO DEL FIN.pdf
RonaldDeJesusAgamezC1
 
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
Publicidad

Romanos capitulo 7 estudio biblico...ppt

  • 1. Reflexión del día Reflexión del día El deber de un ministro es mantener la El deber de un ministro es mantener la esperanza en alto, para inculcarla en la esperanza en alto, para inculcarla en la congregación que dirige. congregación que dirige. Si mantenemos la actitud debida, tendremos Si mantenemos la actitud debida, tendremos esperanza para dar. esperanza para dar. -Hno. Fredy Monterroza. -Hno. Fredy Monterroza. www.revelaciondivina.com www.revelaciondivina.com monterroza@sbcglobal.net monterroza@sbcglobal.net
  • 2. CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7 Este capítulo ha sido producto de Este capítulo ha sido producto de mucha controversia. Algunos creen mucha controversia. Algunos creen que el apóstol se refiere a cuando era que el apóstol se refiere a cuando era Saulo, el judío fariseo observador de la Saulo, el judío fariseo observador de la ley, pero sin conocimiento del ley, pero sin conocimiento del evangelio, sino al contrario, enemigo evangelio, sino al contrario, enemigo de los seguidores de Cristo. Se cree de los seguidores de Cristo. Se cree que describe las condiciones que describe las condiciones espirituales que se relacionan con la espirituales que se relacionan con la ley: ley:
  • 3. El hombre espiritual y la ley El hombre espiritual y la ley (7.1-6), (7.1-6), o o sea, un hombre sujeto a la ley como lo sea, un hombre sujeto a la ley como lo debe estar la esposa a su esposo, a la debe estar la esposa a su esposo, a la cual sólo la muerte de éste le puede cual sólo la muerte de éste le puede librar de tal sujeción, de la misma librar de tal sujeción, de la misma manera únicamente la muerte podía manera únicamente la muerte podía liberar al hombre de la sujeción a le ley liberar al hombre de la sujeción a le ley (7.4-6). (7.4-6). Pero tenía que ser una muerte Pero tenía que ser una muerte violenta, como la de Jesús en el violenta, como la de Jesús en el Calvario, muerte que ha liberado al Calvario, muerte que ha liberado al cristiano de la ley. Veamos el siguiente cristiano de la ley. Veamos el siguiente proceso: proceso:
  • 4. 1- En el Antiguo Testamento, Cristo 1- En el Antiguo Testamento, Cristo estaba unido con Israel, la esposa estaba unido con Israel, la esposa infiel, como el caso de Oseas. infiel, como el caso de Oseas. 2- En el Nuevo Testamento, los 2- En el Nuevo Testamento, los pecadores están unidos por el poder pecadores están unidos por el poder del pecado y las cadenas de la ley. del pecado y las cadenas de la ley.
  • 5. 3- Luego, Cristo viene a la tierra en un 3- Luego, Cristo viene a la tierra en un cuerpo humano, Jesús, y muere en la cruz, cuerpo humano, Jesús, y muere en la cruz, muerte que libera de la relación del Antiguo muerte que libera de la relación del Antiguo Testamento con el Israel pecador, y al mismo Testamento con el Israel pecador, y al mismo tiempo el creyente también muerte, tiempo el creyente también muerte, quedando, por esa muerte, libre da la ley y quedando, por esa muerte, libre da la ley y del pecado. del pecado. 4- RELACIÓN que quedará totalmente 4- RELACIÓN que quedará totalmente consumado en las Bodas del Cordero (Apoc. consumado en las Bodas del Cordero (Apoc. 19.7-8). 19.7-8).
  • 6. 1. ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues 1. ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), hablo con los que conocen la ley), El apóstol habla ahora directamente con los El apóstol habla ahora directamente con los judíos, los conocedores de la ley. judíos, los conocedores de la ley. que la ley se enseñorea del hombre que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? entre tanto que éste vive? Para el que ha muerto no hay ley que valga Para el que ha muerto no hay ley que valga
  • 7. 2. Porque la mujer casada está sujeta 2. Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. libre de la ley del marido. El ejemplo que Pablo utiliza es familiar. El ejemplo que Pablo utiliza es familiar. Todos sabemos que cuando el marido Todos sabemos que cuando el marido muere la mujer vuelve a su estado civil de muere la mujer vuelve a su estado civil de soltería. soltería.
  • 8. 3. Así que, si en vida del marido se uniere a 3. Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; otro varón, será llamada adúltera; Por lógica cada uno de los cónyuges está Por lógica cada uno de los cónyuges está obligado al otro. obligado al otro. pero si su marido muriere, es libre de esa pero si su marido muriere, es libre de esa ley, ley, Queda roto el vínculo matrimonial. Queda roto el vínculo matrimonial. de tal manera que si uniere a otro marido, no de tal manera que si uniere a otro marido, no será adúltera. será adúltera. Porque habiendo quedado soltera tiene derecho Porque habiendo quedado soltera tiene derecho de casarse con otro. de casarse con otro.
  • 9. 4. Así también vosotros, hermanos 4. Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley míos, habéis muerto a la ley Ya no están bajo la ley de Moisés Ya no están bajo la ley de Moisés mediante el cuerpo de Cristo, mediante el cuerpo de Cristo, Cristo nos libertó de la ley Cristo nos libertó de la ley para que seáis de otro, del que resucitó para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. fruto para Dios. Al llevar fruto espiritual para Dios, quedamos Al llevar fruto espiritual para Dios, quedamos libres de la ley. libres de la ley.
  • 10. 5. Porque mientras estábamos en la 5. Porque mientras estábamos en la carne, carne, Aunque conocían la ley y eran religiosos no Aunque conocían la ley y eran religiosos no conocían a Cristo. conocían a Cristo. las pasiones pecaminosas que eran por las pasiones pecaminosas que eran por la ley la ley Apetitos carnales que producen el pecado. Apetitos carnales que producen el pecado.
  • 11. obraban en nuestros miembros obraban en nuestros miembros Usaban todo nuestro organismo. Usaban todo nuestro organismo. llevando fruto para muerte. llevando fruto para muerte. No sólo físico sino espiritual o eterna. No sólo físico sino espiritual o eterna. 6. Pero ahora estamos libres de la ley, 6. Pero ahora estamos libres de la ley, Los que hemos creído en Jesucristo Los que hemos creído en Jesucristo fuimos librados del yugo de la ley. fuimos librados del yugo de la ley.
  • 12. por haber muerto para aquella en que por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, estábamos sujetos, Porque Cristo es el fin de la ley para Porque Cristo es el fin de la ley para salvación y justificación al que cree en su salvación y justificación al que cree en su nombre. nombre. de modo que sirvamos bajo el régimen de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. viejo de la letra. Cumplimos la ley pero no mediante un Cumplimos la ley pero no mediante un régimen de terror, sino de amor. régimen de terror, sino de amor.
  • 13. Algunos creen, tal como apuntamos en el Algunos creen, tal como apuntamos en el encabezado de este capítulo, que en los encabezado de este capítulo, que en los versículos del 7 al 13, Pablo describe su versículos del 7 al 13, Pablo describe su vida antes de conocer a Cristo. Otros no vida antes de conocer a Cristo. Otros no piensan de la misma manera aduciendo piensan de la misma manera aduciendo que: 1- La ley fue usada por el pecado que: 1- La ley fue usada por el pecado para matar a Pablo (7.9-11). para matar a Pablo (7.9-11).
  • 14. Lo cual puede ser una referencia a su Lo cual puede ser una referencia a su Bar Mitzvah Bar Mitzvah (un rito que era llevado a cabo (un rito que era llevado a cabo por los muchachos judíos cuando contaban por los muchachos judíos cuando contaban con 13 años, o sea, cuando tomaban la con 13 años, o sea, cuando tomaban la responsabilidad solemne de la ley. Su responsabilidad solemne de la ley. Su inocencia concluía (Gn. 8. 21) inocencia concluía (Gn. 8. 21) en la en la adolescencia, por lo que de ahí en adolescencia, por lo que de ahí en adelante eran responsables por sus adelante eran responsables por sus actos ante el Señor. actos ante el Señor.
  • 15. 7. ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es 7. ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley, no conocí el pecado sino por la ley, porque tampoco conociera la codicia, porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. si la ley no dijera: No codiciarás. Significa que la ley revelaba la naturaleza Significa que la ley revelaba la naturaleza pecaminosa del apóstol, es decir, que el pecaminosa del apóstol, es decir, que el pecado hacía uso de la ley como base de pecado hacía uso de la ley como base de operaciones en su lucha contra Pablo. operaciones en su lucha contra Pablo.
  • 16. 8. Mas el pecado, tomando ocasión por 8. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, el mandamiento, Que vedaba todo exceso ilícito Que vedaba todo exceso ilícito produjo en mí toda codicia; produjo en mí toda codicia; Fuerte deseo de hacer lo contrario a la justicia Fuerte deseo de hacer lo contrario a la justicia porque sin la ley el pecado está porque sin la ley el pecado está muerto. muerto. Esto sucedía cuando Pablo aun no conocía al Esto sucedía cuando Pablo aun no conocía al Señor. Señor.
  • 17. 9. Y yo sin la ley vivía en un tiempo; 9. Y yo sin la ley vivía en un tiempo; O sea que vivía en ignorancia, sin embargo, se O sea que vivía en ignorancia, sin embargo, se creía un hombre justo creía un hombre justo pero venido el mandamiento, pero venido el mandamiento, Que prohibía todo hecho ilícito. Que prohibía todo hecho ilícito. el pecado revivió el pecado revivió El pecado se reveló, por la ley, como que El pecado se reveló, por la ley, como que resucitara de la muerte. resucitara de la muerte. y yo morí. y yo morí. Me sentí hombre muerto al conocer la ley y no Me sentí hombre muerto al conocer la ley y no poder guardarla. poder guardarla.
  • 18. 10. Y hallé 10. Y hallé Al violarlo Al violarlo que el mismo mandamiento que el mismo mandamiento La ley, generalmente hablando. La ley, generalmente hablando. que era para vida, a mí me resultó para que era para vida, a mí me resultó para muerte; muerte; Porque como deber representaba el Porque como deber representaba el castigo, sin dar fuerza para resistir el castigo, sin dar fuerza para resistir el pecado o para someter las pasiones pecado o para someter las pasiones desordenadas. desordenadas.
  • 19. 11. porque el pecado, tomando ocasión 11. porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, por el mandamiento, imponiendo muerte al trasgresor imponiendo muerte al trasgresor me engaño, y por el me mató. me engaño, y por el me mató. Primero me hizo vivir en la miseria para Primero me hizo vivir en la miseria para después aniquilarme. después aniquilarme.
  • 20. 12. De manera que la ley a la verdad es 12. De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. bueno. La ley es santa porque Dios la dio La ley es santa porque Dios la dio (7.14). Es justa porque condena al pecador. Es (7.14). Es justa porque condena al pecador. Es buena, porque hace ver al pecador la necesidad buena, porque hace ver al pecador la necesidad de recurrir a Jesucristo (Gá. 3.24). de recurrir a Jesucristo (Gá. 3.24). 13. ¿Luego lo que es bueno, vino a ser 13. ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse sino que el pecado, para mostrarse pecado, pecado, Cuando le llegó se reveló en su verdadera luz. Cuando le llegó se reveló en su verdadera luz.
  • 21. produjo en mí la muerte por medio de produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso. sobremanera pecaminoso. 14. Porque sabemos que la ley es 14. Porque sabemos que la ley es espiritual; espiritual; No tanto solo un sistema de ritos y ceremonias No tanto solo un sistema de ritos y ceremonias tradicionales, sino que alcanza los secretos, tradicionales, sino que alcanza los secretos, propósitos, disposiciones y deseos de lo más propósitos, disposiciones y deseos de lo más profundo del ser humano, reprendiendo y profundo del ser humano, reprendiendo y condenando sin misericordia condenando sin misericordia
  • 22. mas yo soy carnal, vendido al pecado. mas yo soy carnal, vendido al pecado. Muestra Pablo con éstas palabras la Muestra Pablo con éstas palabras la insuficiencia de la ley frente al evangelio de insuficiencia de la ley frente al evangelio de amor. La ley muestra el pecado y la gracia del amor. La ley muestra el pecado y la gracia del evangelio el perdón. evangelio el perdón. 15. Porque lo que hago, no lo entiendo; 15. Porque lo que hago, no lo entiendo; Ha veces hago lo que no debe hacer un Ha veces hago lo que no debe hacer un regenerado, un nacido de nuevo. regenerado, un nacido de nuevo.
  • 23. pues no hago lo que quiero, sino lo que pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. aborrezco, eso hago. Pablo indica con este argumento que hay cosas Pablo indica con este argumento que hay cosas que hago, pero no son mías sino del amo que hago, pero no son mías sino del amo anterior, por lo que debo rechazarlas. anterior, por lo que debo rechazarlas. 16. Y si lo que no quiero, esto hago, 16. Y si lo que no quiero, esto hago, No ignorando que lo que la ley condena es malo No ignorando que lo que la ley condena es malo y por lo tanto no debo de hacerlo. y por lo tanto no debo de hacerlo.
  • 24. apruebo que la ley es buena. apruebo que la ley es buena. Reconozco por lo tanto que la ley es Reconozco por lo tanto que la ley es bondadosa, porque me muestra lo que bondadosa, porque me muestra lo que Dios no acepta. Dios no acepta. 17. De manera que ya no soy yo quien 17. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, hace aquello, No es mi conciencia ni mi razón, sino la No es mi conciencia ni mi razón, sino la tendencia al pecado tendencia al pecado
  • 25. sino el pecado que mora en mí. sino el pecado que mora en mí. Lo que me ofusca y pervierte mi razón. Se Lo que me ofusca y pervierte mi razón. Se refiere, Pablo, al pecado innato que muchas refiere, Pablo, al pecado innato que muchas veces nos impide que Dios se nos revele en veces nos impide que Dios se nos revele en toda su plenitud. toda su plenitud. 18. Y yo sé que en mí, esto es, en mi 18. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. hacerlo. Aquí nos muestra la ineficacia de la ley, por la Aquí nos muestra la ineficacia de la ley, por la debilidad de la carne, lo que constituye el debilidad de la carne, lo que constituye el problema central. problema central.
  • 26. 19. Porque no hago el bien que quiero, 19. Porque no hago el bien que quiero, O sea, la voluntad de Dios. O sea, la voluntad de Dios. sino el mal que no quiero, eso hago. sino el mal que no quiero, eso hago. El alma humana está tan caída que le es El alma humana está tan caída que le es imposible hacer el bien, sino hasta que imposible hacer el bien, sino hasta que recibe poder del cielo recibe poder del cielo
  • 27. 20. Y si hago lo que no quiero, ya no lo 20. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, hago yo, Mi razón y mi conciencia lo condenan. Mi razón y mi conciencia lo condenan. sino el pecado que mora en mí. sino el pecado que mora en mí. El pecado de la humanidad caída, es El pecado de la humanidad caída, es decir, el pecado de Adán heredado a decir, el pecado de Adán heredado a todos los hombres. todos los hombres.
  • 28. 21. Así que, queriendo yo hacer el bien, 21. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. hallo esta ley: que el mal está en mí. Deseaba hacer lo bueno pero fallaba. La Deseaba hacer lo bueno pero fallaba. La ley “el mal está en mí” o “ley del pecado” ley “el mal está en mí” o “ley del pecado” es la tercera de las 5 leyes bíblicas que es la tercera de las 5 leyes bíblicas que encontramos en esta carta, las otras son: encontramos en esta carta, las otras son: La ley de Moisés (3.19). La ley de la fe La ley de Moisés (3.19). La ley de la fe (3.2). La ley de la mente (7.16) y la ley del (3.2). La ley de la mente (7.16) y la ley del espíritu (8.2,4). espíritu (8.2,4).
  • 29. 22. Porque según el hombre interior, 22. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; me deleito en la ley de Dios; Pablo deseaba hacer lo bueno y evitar los malo. Pablo deseaba hacer lo bueno y evitar los malo. 23. pero veo otra ley en mis miembros, 23. pero veo otra ley en mis miembros, La voluntad es flaca, hasta que se encuentra La voluntad es flaca, hasta que se encuentra con la gracia del evangelio de Cristo con la gracia del evangelio de Cristo que se rebela contra la ley de mi mente, que se rebela contra la ley de mi mente, Aquí nos muestra la batalla que libra Aquí nos muestra la batalla que libra constantemente el alma contra los usurpadores constantemente el alma contra los usurpadores malignos malignos
  • 30. y que me lleva cautivo a la ley del y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. pecado que está en mis miembros. En las primeras de cambio parece que el En las primeras de cambio parece que el pecado venciera, pero a partir del capítulo pecado venciera, pero a partir del capítulo 8 veremos como al final vence el Espíritu 8 veremos como al final vence el Espíritu de Vida de Cristo nuestro Señor. de Vida de Cristo nuestro Señor. 24. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará 24. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? de este cuerpo de muerte?
  • 31. Tremendo grito de desesperación, lo que Tremendo grito de desesperación, lo que puede compararse con la costumbre de puede compararse con la costumbre de los romanos de castigar al asesino los romanos de castigar al asesino atándolo al cadáver de su víctima, para atándolo al cadáver de su víctima, para que la descomposición y el olor fétido que la descomposición y el olor fétido matara al criminal. Al exclamar “¿quién matara al criminal. Al exclamar “¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”, el me librará de este cuerpo de muerte?”, el apóstol muestra cómo el hombre jamás apóstol muestra cómo el hombre jamás podrá cambiar, ni limpiar, ni dominar y podrá cambiar, ni limpiar, ni dominar y menos crucificar su carne, por sus propias menos crucificar su carne, por sus propias fuerzas. fuerzas.
  • 32. 25. Gracias doy a Dios, por Jesucristo 25. Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. la carne a la ley del pecado. Conclusión Conclusión