SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO DRA. EMMA VIRGINIA CRÉIMER MAAC- ESP. EN CIRUGÍA GENERAL ESP.  JERARQ.  EN MEDICINA LEGAL PERITO  MEDICO FORENSE DEPTO POLICÍA JUDICIAL PROCURACION GENERAL-  S.C.J.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El aumento de las demandas y denuncias por “mala práctica” contra los cirujanos es una preocupación que interfiere y atenta contra el libre ejercicio de su especialidad. Este aumento es progresivo con el correr de los años y coincidente con las estadísticas mundiales
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Daños médicos versus Daños quirúrgicos
IATROGENIA: Es todo daño ocasionado o resultante de la actividad del médico, incluyendo secuelas de tipo colateral y adversas al paciente. Equivale a un correcto accionar profesional ERROR MEDICO : es aquel que sucede a pesar de haber cumplido con el arte médico, aplicando todos los elementos clínicos y paraclínicos que la medicina aconseja, lo que exime  de R.P. al médico aunque el resultado no sea el esperado. COMPLICACIÓN: dificultad imprevista procedente de la concurrencia de cosas diversas RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: obligación que tienen los profesionales que ejercen la  M edicina de responder por los daños derivados de su actuación profesional
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El cirujano no acepta o menoscaba los simples sistemas de prevención que debe adoptar y no se concientiza de que tiene que acatar las responsabilidades jurídicas por las que está obligado a responder.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL EQUIPO QUIRÚRGICO Un equipo armónico es aquel en el que confluyen distintos aspectos de cada uno de sus integrantes en un momento determinado para el logro de un objetivo común. El equipo existe con el objeto de curar al enfermo
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El equipo necesita de un entrenamiento en que se depuran no sólo las tácticas y técnicas sino los factores amplios de lo moral. Al analizar la labor del cirujano se comprende que su acción específica va más allá del sólo gesto quirúrgico.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO La operación en sí. La investigación científica. La enseñanza. La relación entre el cirujano y el paciente. SPENCER (1990)
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Responsabilidad moral con el equipo quirúrgico que dirige. Actuación frente a un equipo multidisciplinario. Rol en la Institución en la cual se desempeña. Actitud quirúrgica (medio hostil, socioeconómico y legal)
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO MARCO LEGAL Ley 17132-de ejercicio profesional Ley 23464 y 23885- de transplantes Ley 22990- de sangre Ley 20771-de estupefacientes Ley  19587 -de Higiene y Seguridad en el trabajo
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Los hechos son voluntarios e involuntarios: estos últimos sin discernimiento ni intención no producen por sí obligación alguna (art. 897 y 898) A mayor jerarquía Médica mayor obligación (art. 902) Las consecuencias remotas no son imputables cuando no tienen nexo de causalidad con un hecho ilícito.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Tipos de Responsabilidades 1)Directa de los Hechos 2)Compartida  3)Colectiva 4)Solidaria 5)Concurrente
LA VISIÓN PERICIAL 1.   Evaluación del riesgo operatorio 2. A decuación diagnóstica preoperatoria 3.Correcta técnica utilizada avalada por protocolos preestablecidos 4.   Intercurrencias no previsibles 5.   Cuidados perioperatorios 6. Consentimiento Informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO Es relevante el fallo al que aluden Brindeau y Prudhon (1935) el cual reza “... el cirujano deberá prevenir al cliente de los daños a que se expone, pidiéndole por escrito que acepte todas las consecuencias...”
PREVENCIÓN DE DAÑOS EN CIRUGÍA El  consentimiento quirúrgico escrito  en la historia clínica es un documento indispensable.
CONSENTIMIENTO INFORMADO art. 42 de la Constitución Nacional “...los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho... a una información adecuada y veraz...”
PREVENCIÓN DE DAÑOS EN CIRUGÍA Las prácticas quirúrgicas deben estar avaladas por protocolos Nacionales e Internacionales, dictados por Sociedades Científicas reconocidas y avalados por los Comités de Bioética y de Docencia e Investigación.

Más contenido relacionado

PDF
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
PPTX
Malnutricion en paciente quirurgico
Evangelina Molina
 
PPT
3. manejo de heridas y cicatrización
Mocte Salaiza
 
PPTX
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Liz Campoverde
 
PPT
Consentimiento informado en cirugia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
PDF
Enfermeria Clinico Quirurgica
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
PPTX
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Oswaldo A. Garibay
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
Malnutricion en paciente quirurgico
Evangelina Molina
 
3. manejo de heridas y cicatrización
Mocte Salaiza
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Liz Campoverde
 
Consentimiento informado en cirugia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
DR. CARLOS Azañero
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Jose H
 
PDF
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
PPTX
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
DOC
Imprudencia 1
vivi91
 
PPTX
Historia de la cirugia
hugoreyes182
 
PDF
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
PPT
Areas Quirurgicas
Elizabeth Rodriguez
 
PPTX
Pausa quirurgica
Universidad de Panamá
 
PPT
Enfermeria y responsabilidad legal
Mina Sam Sam
 
PPTX
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
PPT
Distocias de contracción.
Oswaldo A. Garibay
 
PPSX
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
PPTX
Laparotomia
Oscar Suazo
 
PPTX
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
DOCX
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
DOCX
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
PPTX
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
PPTX
Historia de la cirugía
Julieta Alanis
 
PPTX
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Jose H
 
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Imprudencia 1
vivi91
 
Historia de la cirugia
hugoreyes182
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Areas Quirurgicas
Elizabeth Rodriguez
 
Pausa quirurgica
Universidad de Panamá
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Mina Sam Sam
 
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Distocias de contracción.
Oswaldo A. Garibay
 
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Negligencia Medica
Karlaarlette
 
Historia de la cirugía
Julieta Alanis
 
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Funciones de personal en quirofano
Jorge Luis Rivas Galindo
 
PPTX
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
PPTX
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
PPT
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
junior alcalde
 
PPTX
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
maria alvarez mederos
 
PPTX
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
DOCX
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
DOC
Oficio policia
eveliagomez
 
PPT
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO GENERAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
MéDico Cirujano
guestfa8258
 
PDF
Rol del cirujano trauma térmico.2013
Jorge Villegas
 
PPT
Rol del tens anestesia
moira_IQ
 
DOCX
Actividades del enfermero circulante
Daniel Villavicencio
 
PPTX
Precauciones estándar
Karen López
 
PPTX
Diapositivas cirugia
CENAL
 
PDF
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
PPT
Quirofano y personal
Yumika Ota
 
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
stefy0905
 
PPTX
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Marco Antonio Condori Alarcón
 
PPT
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Funciones de personal en quirofano
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
junior alcalde
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
maria alvarez mederos
 
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Oficio policia
eveliagomez
 
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO GENERAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
MéDico Cirujano
guestfa8258
 
Rol del cirujano trauma térmico.2013
Jorge Villegas
 
Rol del tens anestesia
moira_IQ
 
Actividades del enfermero circulante
Daniel Villavicencio
 
Precauciones estándar
Karen López
 
Diapositivas cirugia
CENAL
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
Quirofano y personal
Yumika Ota
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
stefy0905
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Publicidad

Similar a Responsabilidad profesional del cirujano (20)

PPTX
BIOÉTICA DE LA CIRUGÍAconsentimientopptx
sofiagordillo87
 
PPTX
ã©Tica y cirugã­a
Sam Silva
 
PDF
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PDF
medicina legal.pdf
LeonardoCermeo4
 
PPTX
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
PDF
Investigación ganadora del vii premio jurídico internacional.
Francisco Perona García
 
PPT
Jurisprudencia médica
Johnny Cuellar
 
PPT
Pw poin congreso h2m
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
PPT
Responsabilidad civil de los profesionales
W.E O.R
 
PPT
Responsabilidad civil
Nora Baltodano
 
PDF
Responsabilidad Civil Medica
ENJ
 
PPT
Diapositivas
Jorge Zutta Obando
 
PPTX
null.pptx
MaryoriBaltazarVilla
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
ENJ
 
PPTX
Responsabilidad Médica.pptx
JorgeMorn17
 
PPTX
Error medico y responsabilidad profesional
Clinica CIME
 
PPTX
Responsabilidad urp 2014 copy
Edgar Castillo
 
PDF
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPTX
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ
 
PPTX
Sesion praxis médica
Hospital Guadix
 
BIOÉTICA DE LA CIRUGÍAconsentimientopptx
sofiagordillo87
 
ã©Tica y cirugã­a
Sam Silva
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
medicina legal.pdf
LeonardoCermeo4
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
Investigación ganadora del vii premio jurídico internacional.
Francisco Perona García
 
Jurisprudencia médica
Johnny Cuellar
 
Pw poin congreso h2m
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Responsabilidad civil de los profesionales
W.E O.R
 
Responsabilidad civil
Nora Baltodano
 
Responsabilidad Civil Medica
ENJ
 
Diapositivas
Jorge Zutta Obando
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
ENJ
 
Responsabilidad Médica.pptx
JorgeMorn17
 
Error medico y responsabilidad profesional
Clinica CIME
 
Responsabilidad urp 2014 copy
Edgar Castillo
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ
 
Sesion praxis médica
Hospital Guadix
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 

Responsabilidad profesional del cirujano

  • 1. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO DRA. EMMA VIRGINIA CRÉIMER MAAC- ESP. EN CIRUGÍA GENERAL ESP. JERARQ. EN MEDICINA LEGAL PERITO MEDICO FORENSE DEPTO POLICÍA JUDICIAL PROCURACION GENERAL- S.C.J.
  • 2. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El aumento de las demandas y denuncias por “mala práctica” contra los cirujanos es una preocupación que interfiere y atenta contra el libre ejercicio de su especialidad. Este aumento es progresivo con el correr de los años y coincidente con las estadísticas mundiales
  • 3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Daños médicos versus Daños quirúrgicos
  • 4. IATROGENIA: Es todo daño ocasionado o resultante de la actividad del médico, incluyendo secuelas de tipo colateral y adversas al paciente. Equivale a un correcto accionar profesional ERROR MEDICO : es aquel que sucede a pesar de haber cumplido con el arte médico, aplicando todos los elementos clínicos y paraclínicos que la medicina aconseja, lo que exime de R.P. al médico aunque el resultado no sea el esperado. COMPLICACIÓN: dificultad imprevista procedente de la concurrencia de cosas diversas RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: obligación que tienen los profesionales que ejercen la M edicina de responder por los daños derivados de su actuación profesional
  • 5. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El cirujano no acepta o menoscaba los simples sistemas de prevención que debe adoptar y no se concientiza de que tiene que acatar las responsabilidades jurídicas por las que está obligado a responder.
  • 6. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL EQUIPO QUIRÚRGICO Un equipo armónico es aquel en el que confluyen distintos aspectos de cada uno de sus integrantes en un momento determinado para el logro de un objetivo común. El equipo existe con el objeto de curar al enfermo
  • 7. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO El equipo necesita de un entrenamiento en que se depuran no sólo las tácticas y técnicas sino los factores amplios de lo moral. Al analizar la labor del cirujano se comprende que su acción específica va más allá del sólo gesto quirúrgico.
  • 8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO La operación en sí. La investigación científica. La enseñanza. La relación entre el cirujano y el paciente. SPENCER (1990)
  • 9. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Responsabilidad moral con el equipo quirúrgico que dirige. Actuación frente a un equipo multidisciplinario. Rol en la Institución en la cual se desempeña. Actitud quirúrgica (medio hostil, socioeconómico y legal)
  • 10. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO MARCO LEGAL Ley 17132-de ejercicio profesional Ley 23464 y 23885- de transplantes Ley 22990- de sangre Ley 20771-de estupefacientes Ley 19587 -de Higiene y Seguridad en el trabajo
  • 11. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Los hechos son voluntarios e involuntarios: estos últimos sin discernimiento ni intención no producen por sí obligación alguna (art. 897 y 898) A mayor jerarquía Médica mayor obligación (art. 902) Las consecuencias remotas no son imputables cuando no tienen nexo de causalidad con un hecho ilícito.
  • 12. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CIRUJANO Tipos de Responsabilidades 1)Directa de los Hechos 2)Compartida 3)Colectiva 4)Solidaria 5)Concurrente
  • 13. LA VISIÓN PERICIAL 1. Evaluación del riesgo operatorio 2. A decuación diagnóstica preoperatoria 3.Correcta técnica utilizada avalada por protocolos preestablecidos 4. Intercurrencias no previsibles 5. Cuidados perioperatorios 6. Consentimiento Informado
  • 14. CONSENTIMIENTO INFORMADO Es relevante el fallo al que aluden Brindeau y Prudhon (1935) el cual reza “... el cirujano deberá prevenir al cliente de los daños a que se expone, pidiéndole por escrito que acepte todas las consecuencias...”
  • 15. PREVENCIÓN DE DAÑOS EN CIRUGÍA El consentimiento quirúrgico escrito en la historia clínica es un documento indispensable.
  • 16. CONSENTIMIENTO INFORMADO art. 42 de la Constitución Nacional “...los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho... a una información adecuada y veraz...”
  • 17. PREVENCIÓN DE DAÑOS EN CIRUGÍA Las prácticas quirúrgicas deben estar avaladas por protocolos Nacionales e Internacionales, dictados por Sociedades Científicas reconocidas y avalados por los Comités de Bioética y de Docencia e Investigación.