La regulación de las prescripciones médicas en México establece que deben contener la firma y datos del médico prescriptor, así como la dosis, vía de administración y duración del tratamiento. Además, las instituciones públicas deben utilizar sólo denominaciones genéricas de medicamentos, ajustándose a los cuadros básicos elaborados por el Consejo de Salubridad General.