SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Computadoras
¿Que es?
 Conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
Componentes Básicos de las redes
 Para poder formar una red se requieren elementos. Estos se
clasifican en:
 Software
 Hardware
 Dispositivo de usuario final
 Servidores
 Almacenamiento en red
 Dispositivo de red
 Protocolos de Redes
Software
 Sistema operativo de red: permite la interconexión de
ordenadores para poder acceder a los servicios y
recursos.
 Software de aplicación: en última instancia, todos los
elementos se utilizan para que el usuario de cada estación,
pueda utilizar sus programas y archivos específicos.
Hardware
Se refiere a todas las partes físicas de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento
físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es
intangible y es llamado software.
Dispositivos de usuario final
 Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de
las redes.
 Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de
puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben
datos o se introducen.
 Electrónica del hogar: televisores, equipos
multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros
electrónicos, etc.
 Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar
como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento.
Servidores
Son los equipos que ponen a disposición de los clientes los
distintos servicios.
Servidor de archivo
Servidor de impresión
Servidor de correo
Servidor de fax
Servidor de telefonía
Servidor proxy
Servidor de acceso remoto
Servidor web
Servidor de streaming
Servidor de reserva
Servidor de autentificación
Servidores para los servicios de red xxx
Servidor de base de datos xxx
Servidor de aplicaciones xxx
Servidores de monitorización y gestión
Almacenamiento en red
 En la redes medianas y grandes el almacenamiento de
datos principal no se produce en los propios servidores
sino que se utilizan dispositivos externos, conocidos
como disk arrays (matrices de discos) interconectados,
normalmente por redes tipo SAN o Network-Attached
Storage (NAS).
Dispositivos de red
Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada
tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben
seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema.
Los elementos de la electrónica de red más
habituales son:
 Conmutador de red (switch)
 Enrutador (router)
 Puente de red (bridge)
 Puente de red y enrutador (brouter)
 Punto de acceso inalámbrico (Wireless
Access Point, WAP).
Modelo OSI
El modelo OSI (Open
Systems
Interconnection) fue
creado por la ISO y se
encarga de la conexión
entre sistemas abiertos,
esto es, sistemas
abiertos a la
comunicación con otros
sistemas.
Clasificación de las redes
Una red puede recibir distintos calificativos de
clasificación sobre la base de distintas taxonomías: alcance,
tipo de conexión, tecnología, etc.
 Por alcance: Entre ellas podemos mencionar la red de área personal, de
área local
inalámbrica, área de campus, área metropolitana, área de
almacenamiento, etc.
 Por tipo de conexión: Medios guiados: Cable de par trenzado, cable coaxial,
fibra óptica. Medios no guiados: Red por radio, red por infrarrojo,
red por microondas.
 Por relación funcional: Cliente-Servidor, peer to peer.
 Por tecnología: Red punto a punto, red de difusión, red multipunto.
 Por tipología física: red en bus, red en malla, red hibrida.
 Por la direccionalidad de los datos: unidireccional, semiduplex, dúplex.
 Por grado de autentificación: red privada, red de acceso publico
 Por grado de difusión: intranet, internet.
 Por servicio o función: red comercial, red educativa, red para el proceso de
datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes de computadoras.
liztj_16
 
PPT
Redes informaticas
dulcetentacionsalamanca
 
PPTX
Redes de computadoras
Giampiero Specogna
 
PPT
Redes informaticas
Cristian Camilo Osorio Pnqueba
 
PPTX
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Jocelyne Cano Echeverria
 
DOCX
Redes informaticas
anthonycastao
 
PPTX
Redes informáticas
uideinformatica
 
PPTX
Red de computadoras
Dionys Mercedes Feliz
 
PPTX
Diego peralta uide
DiegoPR1
 
PPTX
Redes de computadoras
16554
 
DOCX
Red informática
Lnarvaezg
 
PPTX
Clasificacion de redes
Lyly'h Teendeer
 
PPTX
Redes y sus Componentes
Armando Arriaga
 
PPTX
Plataforma para las comunicaciones
EliasRamosMendez
 
PPT
Redes de comunicaciones y datos
Daniele Gugliotta
 
PPT
redes informaticas
ruizduartemiguel
 
PPT
Redes de computadoras
Aaron de Dios
 
PPTX
internet
Erik Ganzo
 
PPTX
Redes informáticas
Mariana_troya
 
Redes de computadoras.
liztj_16
 
Redes informaticas
dulcetentacionsalamanca
 
Redes de computadoras
Giampiero Specogna
 
Redes informaticas
Cristian Camilo Osorio Pnqueba
 
Que son las redes computacionales jocelyne 1ro azul
Jocelyne Cano Echeverria
 
Redes informaticas
anthonycastao
 
Redes informáticas
uideinformatica
 
Red de computadoras
Dionys Mercedes Feliz
 
Diego peralta uide
DiegoPR1
 
Redes de computadoras
16554
 
Red informática
Lnarvaezg
 
Clasificacion de redes
Lyly'h Teendeer
 
Redes y sus Componentes
Armando Arriaga
 
Plataforma para las comunicaciones
EliasRamosMendez
 
Redes de comunicaciones y datos
Daniele Gugliotta
 
redes informaticas
ruizduartemiguel
 
Redes de computadoras
Aaron de Dios
 
internet
Erik Ganzo
 
Redes informáticas
Mariana_troya
 

Similar a Red de computadoras (20)

PPTX
Redes morgado
luismorgado12
 
DOCX
Red de computadoras
frankimg20
 
PPTX
Red de computadoras
Jorge Luis Cuevas Gil
 
PPTX
Redes de computadores
Gina Sanchez
 
PPTX
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
PPTX
Redesss
Gustavo Rodriguez
 
PPTX
Red informática
Aracely Bautista
 
PDF
Redes informatica
Santiago Flor Jimenez
 
PPTX
Redes
krlozca
 
PPTX
Red de computadoras
albertyfernandez
 
PPTX
Redes
EmilyNathaly
 
PDF
Redes de computadores01.
Andres Urzola
 
PPTX
Redes
DianaGiribet
 
PDF
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
PDF
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
PPTX
Redes
EmilyNathaly
 
PDF
Conceptos de redes computacionales y si.pdf
francztm
 
PPT
Fundamento mi pawer point
richardburdiez
 
PPTX
Redes informática
Moppyqwerty
 
Redes morgado
luismorgado12
 
Red de computadoras
frankimg20
 
Red de computadoras
Jorge Luis Cuevas Gil
 
Redes de computadores
Gina Sanchez
 
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
Red informática
Aracely Bautista
 
Redes informatica
Santiago Flor Jimenez
 
Redes
krlozca
 
Red de computadoras
albertyfernandez
 
Redes de computadores01.
Andres Urzola
 
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Conceptos de redes computacionales y si.pdf
francztm
 
Fundamento mi pawer point
richardburdiez
 
Redes informática
Moppyqwerty
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Influencia de la IA en la industria farmacéutica.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
PDF
actividad tecnologia (1).pdflksjksIUQWDIUWEGDHI
anavallejo2323
 
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (1).pdf ajdj
colgess2
 
PPTX
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-PrepaLineaSEP
231464482
 
PDF
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
zaidmarinb11
 
PDF
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
PDF
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
luces y codigos ........................
andresitofreefire28
 
PPTX
Actividad integradora 6 Crear un archivo multimedia
susana0271
 
PDF
Excel Avanzado ..........................
Alejo857214
 
PDF
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
PDF
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
PDF
Trabajo De Pareto.pdf Tecnologia/Colegio
coloradxmaria
 
PDF
DIAGRAMA PARETO JULIANA MUÑOZ GUTIÉRREZ 11-5
JulyMuoz18
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
anagabrielanaranjoda
 
PDF
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
PDF
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
PPT
Curso Inicial Avion, Motor y Sistemas Cessna 172, 177RG, 206 y 207 - Ica.ppt
JOSEVALDEZFLORES3
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
Influencia de la IA en la industria farmacéutica.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
actividad tecnologia (1).pdflksjksIUQWDIUWEGDHI
anavallejo2323
 
Trabajo Tecnología #2 Periodo (1).pdf ajdj
colgess2
 
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-PrepaLineaSEP
231464482
 
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
zaidmarinb11
 
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
luces y codigos ........................
andresitofreefire28
 
Actividad integradora 6 Crear un archivo multimedia
susana0271
 
Excel Avanzado ..........................
Alejo857214
 
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
Trabajo De Pareto.pdf Tecnologia/Colegio
coloradxmaria
 
DIAGRAMA PARETO JULIANA MUÑOZ GUTIÉRREZ 11-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
anagabrielanaranjoda
 
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
Curso Inicial Avion, Motor y Sistemas Cessna 172, 177RG, 206 y 207 - Ica.ppt
JOSEVALDEZFLORES3
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
Publicidad

Red de computadoras

  • 2. ¿Que es?  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. Componentes Básicos de las redes  Para poder formar una red se requieren elementos. Estos se clasifican en:  Software  Hardware  Dispositivo de usuario final  Servidores  Almacenamiento en red  Dispositivo de red  Protocolos de Redes
  • 4. Software  Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos.  Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos.
  • 5. Hardware Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 6. Dispositivos de usuario final  Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes.  Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen.  Electrónica del hogar: televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos, etc.  Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento.
  • 7. Servidores Son los equipos que ponen a disposición de los clientes los distintos servicios. Servidor de archivo Servidor de impresión Servidor de correo Servidor de fax Servidor de telefonía Servidor proxy Servidor de acceso remoto Servidor web Servidor de streaming Servidor de reserva Servidor de autentificación Servidores para los servicios de red xxx Servidor de base de datos xxx Servidor de aplicaciones xxx Servidores de monitorización y gestión
  • 8. Almacenamiento en red  En la redes medianas y grandes el almacenamiento de datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos) interconectados, normalmente por redes tipo SAN o Network-Attached Storage (NAS).
  • 9. Dispositivos de red Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Los elementos de la electrónica de red más habituales son:  Conmutador de red (switch)  Enrutador (router)  Puente de red (bridge)  Puente de red y enrutador (brouter)  Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP).
  • 10. Modelo OSI El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas.
  • 11. Clasificación de las redes Una red puede recibir distintos calificativos de clasificación sobre la base de distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc.  Por alcance: Entre ellas podemos mencionar la red de área personal, de área local inalámbrica, área de campus, área metropolitana, área de almacenamiento, etc.  Por tipo de conexión: Medios guiados: Cable de par trenzado, cable coaxial, fibra óptica. Medios no guiados: Red por radio, red por infrarrojo, red por microondas.  Por relación funcional: Cliente-Servidor, peer to peer.
  • 12.  Por tecnología: Red punto a punto, red de difusión, red multipunto.  Por tipología física: red en bus, red en malla, red hibrida.  Por la direccionalidad de los datos: unidireccional, semiduplex, dúplex.  Por grado de autentificación: red privada, red de acceso publico  Por grado de difusión: intranet, internet.  Por servicio o función: red comercial, red educativa, red para el proceso de datos