SlideShare una empresa de Scribd logo
exposicion
• Son aquellos cambios que no afectan la composición de la materia; en estos cambios
físicos no se forman nuevas sustancias.
• Simplemente se dan estos cambios cuando ocurren fenómenos como:
 El aroma del perfume, se esparce por la habitación al abrir el frasco que lo contiene
 Al añadir azúcar al agua, el azúcar se disuelve totalmente.
 Los aromas para la casa y baños, que esparcen por todo el lugar dejando una fragancia.
• Cada una de estas transformaciones se producen sin que cambie la identidad de las
sustancias, solo podrían cambiar sus propiedades físicas es así que se dice que hubo una
transformación física.
exposicion
Cambios de estado
• En física y química se denomina cambio de estado la evolución de la materia entre
varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.
• Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son:
 El sólido
 El líquido
 El gaseoso
No obstante, el estado de agregación más común en el Universo es el plasma,
material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura).
Cambios de estado de agregación de la
materia
• Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una
semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de
estado o transformaciones de fase de la materia:
• Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso
endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto
en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión” es la temperatura a la
cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando
dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido.
Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
• Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso
es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el
líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de
fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
exposicion
• Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se
realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a
esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la
temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado
gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible
aumentar la temperatura del gas.
• Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma
gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporación. Si se produce un paso de estado
gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se
produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
• Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es
decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de
sublimarse es el hielo seco.
• Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.
• Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.
Punto de ebullición
• La definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la cual
la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el
que se encuentra.Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la
materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.
• La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética
media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo
una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía
suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de
energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la
entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que componen
su cuerpo).
• El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y
del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se
debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar,
y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo
inducido o puentes de hidrógeno).
• El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme
se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta
que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que
está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica, por encima de la cual
no existe una fase líquida clara. El helio tiene el punto normal de
ebullición más bajo (-268,9 °C) de los correspondientes a cualquier
sustancia, y el carburo de tungsteno, uno de los más altos (5555 °C).
Punto de
Fusión
Semejanzas:
 Ambos puntos son puntos con un
grado de libertad, esto es que
varían sólo con la presión. A
presión constante, las
temperaturas permanecen fijas
hasta que toda la masa de una
dada sustancia pasa de un estado a
otro.
 Ambos puntos sufren variaciones
si las sustancias son mezclas
presentando lo que se llama las
propiedades coligativas, estas son
el ascenso ebulloscópico y el
descenso crioscópico.
Punto de
Ebullición
Diferencias:
 Ebullición: Una es el punto de pasaje
de una sustancia de estado Líquido a
gaseoso.
 Fusión: Es el pasaje de una sustancia
de sólido a líquido.
• Mientras se calienta una sustancia como el agua o el hierro, su temperatura se
incrementa. Si suministras calor en una tasa constante a un material aislante y gráficas su
temperatura respecto del tiempo, obtendrás una curva de calentamiento. Las curvas de
calentamiento revelan un par de cosas interesantes sobre cambios de fase, cuando un
material cambia de una fase (por ejemplo solido, liquido, gas) a otra.
• Para obtener una curva de calentamiento del agua (o de otro líquido) lo único que hay que
hacer es calentar una sustancia (por ejemplo agua) e ir tomando la temperatura cada
cierto tiempo (por ejemplo 1 minuto) y la vamos apuntando. Entonces, una curva de
calentamiento será el resultado de representar gráficamente los valores de la temperatura
que adquiere un cuerpo al aplicarle calor durante un cierto tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
PPTX
La condensacion
Irma Mayla Maila
 
PPT
Principios de-la-termodinamica
Grover Quintanilla
 
PPTX
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
 
PPTX
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Golopolla Xd
 
PPTX
Estados de agregación de la materia1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
PPTX
La dinámica de la atmósfera
Eduardo Aceituno
 
PPTX
Transformaciones de la materia
Martha Isabel Varon Leal
 
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
La condensacion
Irma Mayla Maila
 
Principios de-la-termodinamica
Grover Quintanilla
 
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Golopolla Xd
 
Estados de agregación de la materia1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
La dinámica de la atmósfera
Eduardo Aceituno
 
Transformaciones de la materia
Martha Isabel Varon Leal
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Temperatura
Römêl Hërrêrä
 
PPT
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
PDF
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
PPT
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PPT
Tectonica de placas
Antonio Jimenez
 
PPTX
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
PDF
Tectónica de Placas
biologiaricel
 
PDF
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
DanielOreSalazar
 
PPTX
Punto de ebullición
Génesis Manriquez
 
PPTX
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
PPT
Radiacion solar
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PPT
Energía
guest88d7c3
 
PDF
Tipos De Rocas
Naiara
 
PDF
Estructuras geologicas
GG_Docus
 
PPTX
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
Viledis Mercedes Castro Bolaños
 
PPTX
Heat transfer
Jefferson Abordo
 
PPTX
Sismos
SAMRiesgos
 
PDF
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Temperatura
Römêl Hërrêrä
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tectonica de placas
Antonio Jimenez
 
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Tectónica de Placas
biologiaricel
 
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
DanielOreSalazar
 
Punto de ebullición
Génesis Manriquez
 
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Energía
guest88d7c3
 
Tipos De Rocas
Naiara
 
Estructuras geologicas
GG_Docus
 
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
Viledis Mercedes Castro Bolaños
 
Heat transfer
Jefferson Abordo
 
Sismos
SAMRiesgos
 
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Publicidad

Similar a exposicion (20)

DOCX
Cambios de estado de la materia
Berlyto Quiñónez López
 
PPT
Cambios de la materia
puebla_malcriados
 
PPTX
Cambios de fase semana 6 Joseph Castro.pptx
MatewFlores
 
DOCX
Los estados de la materia y sus cambios
flubber1369
 
PPT
Estados
profesoraudp
 
PPTX
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
PDF
Estados de agregación la materia
josegcam34
 
PPTX
Química: Transformaciones de la materia.
MaytteP
 
DOCX
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
PPTX
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
DOCX
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
PPTX
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
DOCX
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
PPTX
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
PPTX
Otros estados de agregación de la materia
carolina vega
 
PPTX
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
PPTX
solidos liquidos y gases
Elvis Sifuentes Rubin
 
PPT
Estados de la materia
Mencar Car
 
PPT
Estados de la_materia
Karina Flores
 
PPTX
Cambios de estado
Thais Cruz
 
Cambios de estado de la materia
Berlyto Quiñónez López
 
Cambios de la materia
puebla_malcriados
 
Cambios de fase semana 6 Joseph Castro.pptx
MatewFlores
 
Los estados de la materia y sus cambios
flubber1369
 
Estados
profesoraudp
 
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Estados de agregación la materia
josegcam34
 
Química: Transformaciones de la materia.
MaytteP
 
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
Otros estados de agregación de la materia
carolina vega
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
solidos liquidos y gases
Elvis Sifuentes Rubin
 
Estados de la materia
Mencar Car
 
Estados de la_materia
Karina Flores
 
Cambios de estado
Thais Cruz
 
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
DOCX
Jesucristo sigue siendo una de las figuras más influyentes. En su nombre se h...
sistemasmabrendh
 
PPTX
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
PPTX
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPTX
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPTX
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
DOCX
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
PPTX
FLORA BACTERIANA NORMAL EN REGION OCULAR.pptx
ClaudiaValencia87
 
PDF
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PDF
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
PPTX
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PPT
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
Jesucristo sigue siendo una de las figuras más influyentes. En su nombre se h...
sistemasmabrendh
 
Enfermedad de Addison h
angelesurielroy581
 
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
FLORA BACTERIANA NORMAL EN REGION OCULAR.pptx
ClaudiaValencia87
 
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 

exposicion

  • 2. • Son aquellos cambios que no afectan la composición de la materia; en estos cambios físicos no se forman nuevas sustancias. • Simplemente se dan estos cambios cuando ocurren fenómenos como:  El aroma del perfume, se esparce por la habitación al abrir el frasco que lo contiene  Al añadir azúcar al agua, el azúcar se disuelve totalmente.  Los aromas para la casa y baños, que esparcen por todo el lugar dejando una fragancia. • Cada una de estas transformaciones se producen sin que cambie la identidad de las sustancias, solo podrían cambiar sus propiedades físicas es así que se dice que hubo una transformación física.
  • 4. Cambios de estado • En física y química se denomina cambio de estado la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. • Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son:  El sólido  El líquido  El gaseoso No obstante, el estado de agregación más común en el Universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura).
  • 5. Cambios de estado de agregación de la materia • Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia: • Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión” es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido. • Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
  • 7. • Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas. • Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporación. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación. • Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco. • Desionización: Es el cambio de un plasma a gas. • Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.
  • 8. Punto de ebullición • La definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso. • La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que componen su cuerpo).
  • 9. • El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de hidrógeno). • El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una fase líquida clara. El helio tiene el punto normal de ebullición más bajo (-268,9 °C) de los correspondientes a cualquier sustancia, y el carburo de tungsteno, uno de los más altos (5555 °C).
  • 10. Punto de Fusión Semejanzas:  Ambos puntos son puntos con un grado de libertad, esto es que varían sólo con la presión. A presión constante, las temperaturas permanecen fijas hasta que toda la masa de una dada sustancia pasa de un estado a otro.  Ambos puntos sufren variaciones si las sustancias son mezclas presentando lo que se llama las propiedades coligativas, estas son el ascenso ebulloscópico y el descenso crioscópico. Punto de Ebullición Diferencias:  Ebullición: Una es el punto de pasaje de una sustancia de estado Líquido a gaseoso.  Fusión: Es el pasaje de una sustancia de sólido a líquido.
  • 11. • Mientras se calienta una sustancia como el agua o el hierro, su temperatura se incrementa. Si suministras calor en una tasa constante a un material aislante y gráficas su temperatura respecto del tiempo, obtendrás una curva de calentamiento. Las curvas de calentamiento revelan un par de cosas interesantes sobre cambios de fase, cuando un material cambia de una fase (por ejemplo solido, liquido, gas) a otra. • Para obtener una curva de calentamiento del agua (o de otro líquido) lo único que hay que hacer es calentar una sustancia (por ejemplo agua) e ir tomando la temperatura cada cierto tiempo (por ejemplo 1 minuto) y la vamos apuntando. Entonces, una curva de calentamiento será el resultado de representar gráficamente los valores de la temperatura que adquiere un cuerpo al aplicarle calor durante un cierto tiempo.