SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PROYECTO DE APRENDIZAJE

1.

NOMBRE DEL PROYECTO

:

2.

JUSTIFICACIÓN

“DRAMATIZANDO, NOS EXPRESAMOS MEJOR”

:

El lenguaje tiene gran importancia en la educación primaria ya que aquí es donde el alumno (a) debe desarrollar las capacidades
comunicativas y los mecanismos de interrelación para comunicarse con los demás y usarlo a la vez en las demás áreas curriculares. Cuando los alumnos se expresan los docentes
puede conocer sus inquietudes, intereses, experiencias y problemas que pueden presentar, por lo que es necesario que en el aula y en los hogares se trabajen diferentes situaciones
que permitan al alumno (a) desarrollar su expresión oral.
Al presentar los alumnos (as) ciertas deficiencias, éstas pueden convertirse en limitaciones de desarrollo personal por tal motivo este proyecto a través de la aplicación de la
dramatización como estrategia, pretende mejorar las habilidades expresivas de los alumnos.
3.

TEMPORALIZACIÓN

:

4.

Del 10 de Junio al 4 de Julio

PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE:

¿QUÉ HAREMOS?
-

¿CÓMO LO HAREMOS?

Elaborar un guión teatral a partir
de un texto narrativo.

-

-

Confeccionar máscaras.

-

Dramatizar una
diálogos breves.

escena

de

-

En grupos leer un
texto
dramático y reflexionar sobre su
organización.
Seguir un plan de redacción.
Seguir indicaciones y usar la
creatividad.
Preparar
la
dramatización
realizando juegos de expresión
corporal, juegos de vocalización y
ensayos.

¿PARA QUÉ LO HAREMOS?
-

Para desarrollar la capacidad
expresiva ante los demás.
5.

CONFIGURACIÓN CURRICULAR:

ÁREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

CONOCIMIENTO

ACTITUDES

INDICADORES

Expresión y comprensión
oral

-

Se expresa con pronunciación y
entonación adecuadas, cuando
recita textos dramáticos.



Las
cualidades
de
la
expresión
oral:
fluidez,
claridad,
coherencia,
precisión
y
entonación
(Juegos de expresión oral y
dramatización).



Muestra confianza al
expresar intereses,
necesidades
y
expectativas
que
corresponden a su
edad.

 Interpreta

Comprensión de textos

-

Relaciona el contenido de los
textos que lee con su
experiencia personal y otras
realidades.

 El proceso lector y niveles de
comprensión lectora.



Se interesa por
compartir y discutir
los textos que lee.

 Utiliza

Producción de textos

-

Produce textos sobre temas de
su interés a partir de un plan
de escritura previo.

 El
texto
dramático.
Elementos.
 Produce un guión teatral a
partir de un texto narrativo.
 Pautas para la revisión de
borradores de escritura.



Manifiesta respeto

C
O
M
U
N
I
C

órdenes
y
comprende un texto sin
elementos visuales.
 Distingue los elementos no
lingüísticos que integran
una comunicación oral:
gesto, mirada, postura
corporal,
entonación,
volumen.
 Memoriza un guión teatral
y
lo
recita
con
expresividad.
vocabulario
apropiado para dar a
conocer textos que lee.

A
C
I
Ó

-

Revisa sus escritos y los de sus
compañeros,
proponiendo
correcciones y reescribiendo su
texto con estilo propio, para
publicarlo
de
manera
individual o colectiva.

-

Reconoce la estructura y
aspectos
gramaticales
y
ortográficos de los textos que
lee.

N





y
tolerancia
al
participar
en
la
revisión y corrección
de su propio texto y
el de sus pares.


El guión.
Los signo de admiración e
interrogación.
El paréntesis.

Muestra
buena
disposición
y
entusiasmo al utilizar
los recursos del
idioma.

 Reconoce los elementos
del texto dramático.
 Elabora un guión teatral
teniendo
en
cuenta
suselementos, siguiendo
un plan de escritura y
usando letra clara, legible,
buena
ortografía
e
ilustrado.

 Utiliza el guión, los signos
de
admiración,
interrogación
y
el
paréntesis al escribir sus
guiones teatrales.
Explora y experimenta los
procesos seguidos en la
producción gráfico plástica.



-

Expresión Artística

Participa en la organización,
dirección y puesta en escena
de una obra teatral sobre algún
tema
de
su
elección,
asumiendo
con
responsabilidad su rol.



-

Comparte ideas sobre sus
propios trabajos y los de sus
compañeros para mejorar una
puesta en común.

-

A

Dibujo
y
pintura:
Elaboración de máscaras.



Demuestra
perseverancia
y
motivación al hacer
arte.



Se
Interesa
por
descubrir
sus
posibilidades
expresivas
como
parte de su autoaprecio.





R

T

E
Apreciación Artística

1.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.

Conocemos los elementos del texto dramático.
Producimos un guión teatral.
Elaboramos máscaras con creatividad.
Nos expresamos dramatizando.

Juegos
dramáticos,
actuación,
puesta
en
escena de una obra teatral.





Aplica técnicas libres de
pintura con témperas.
Elabora una máscara
usando recursos del
medio
y
siguiendo
indicaciones.
Expresa
hechos
y
vivencias que tengan
relación con la acción
desarrollada en el texto.

Valora su trabajo y el de
sus compañeros.
2.

DESARROLLO DEL PROYECTO:
ACTIVIDAD
1. CONOCEMOS
ELEMENTOS
DRAMÁTICO

DEL

ESTRATEGIAS
LOS
TEXTO

-

-

-

Dinámica de expresión corporal:
Acada grupo se le entrega un sobre con una tarjeta, en la que estará
escrito el nombre común de un personaje (policía de tránsito, carpintero,
chofer, profesor, pintor y albañil). Cada coordinador de grupo representa
al personaje y los demás alumnos descubren de quién se trata.
Previamente los alumnos han leído la obra “El Velero de Cristal”.
Se les pide que ubiquen el capítulo que más les impresionó de la obra.
Recuerdan: ¿En qué lugar suceden los hechos? ¿Qué personajes
intervienen? ¿Cómo se siente cada personaje? ¿Cómo se comportan?
¿Cómo te has dado cuenta? ¿Cómo está escrito? ¿Qué clase de texto es?
Si lo queremos representar, cómo debe estar escrito el texto para que sea
más fácil hacerlo? ¿Qué clase de texto sería?
Se presenta el tema; “El texto dramático”.
En grupos se les entrega una ficha ilustrativa de un texto dramático.
(Anexo 1)
Observan y responden: ¿Cómo es su silueta? ¿Qué partes se pueden
observar? ¿Qué elementos tiene que no se observan a simple vista?
Se les entrega una ficha informativa y contrastan sus respuestas.(Anexo 2)
Se esquematiza la información en un organizador gráfico. (Anexo 3)
En la ficha ilustrativa identifican los elementos del texto dramático.

ACTIVIDAD
2.

PRODUCIMOS
TEATRAL

UN

RECURSOS DIDÁCTICOS



Tarjetas.



Obra “El Velero de Cristal"



Ficha impresa.




Papelote.
Plumones.

ESTRATEGIAS
GUIÓN

-

Entre dos o tres alumnos eligen una escena de un capítulo determinado de
la obra “El Velero de Cristal”
Elaboran el guión teatral de la escena, teniendo en cuenta la presencia de
los elementos del texto dramático, siguiendo un plan de redacción:
1.

PLANIFICAR:

 El propósito del texto: Entretener.

RECURSOS DIDÁCTICOS


Obra “El Velero de Cristal"
 El destinatario: Los compañeros del aula.
 El tema: La escena de un capítulo de la obra “El Velero de Cristal”.
2.

ORGANIZAR EL TEXTO:

 Adaptar el texto narrativo de la obra leída teniendo en cuenta los
elementos que conforman el texto dramático (personajes,
diálogos, espacio (escenario), argumento, acotaciones).
Uso de recursos lingüísticos:

- El guión
- Los signos de admiración e interrogación.
- El paréntesis.
3.



Hojas rayadas, lápiz, borrador.



Papel bond A4



ESCRIBIR:

Lápiz, colores, plumones, etc.

 Elaboran el primer borrador.
4.

REVISAR Y REESCRIBIR:


5.

EDITAR Y PUBLICAR:


-

ACTIVIDAD
3.

ELABORAMOS
MÁSCARAS
CONCREATIVIDAD

Se realizan las correcciones necesarias.

Escriben la versión final. Colocan título y realizan un dibujo.

Todos los trabajos se recopilan para que formen parte de las producciones
del aula. Se coloca en la biblioteca.

ESTRATEGIAS

-

-

Dinámica de expresión corporal:
Todos los alumnos, por grupos, ejecutan la acción tras la indicación dada
a través de una tarjeta. Indicación: Caminar como un animal (gato, conejo,
caracol, mono, gallina y pájaro).
Dialogamos: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué dificultades tuvieron?
Responden: ¿Qué animales intervienen en la obra?

RECURSOS DIDÁCTICOS



Tarjetas.
tigre

sapo

lechuza

cobra


-

ACTIVIDAD
4.

NOS
EXPRESAMOS
DRAMATIZANDO

Se presenta la figura de cada animal. (Anexo 4)
Imitan los sonidos onomatopéyicos y la forma de caminar de cada animal.
Para dramatizar la obra ¿qué necesitamos para caracterizar a los
animales?
Se les presenta los modelos de las máscaras que van a elaborar.
En la pizarra se presenta un papelote con un texto instructivo sobre la
confección de las máscaras. (Anexo 5)
Leen y ejecutan paso a paso bajo la orientación de la profesora.
Exhiben sus trabajos. Realizan comentarios.
Los alumnos realizan la dinámica de los animales usando sus máscaras
terminadas.

Figuras de animales.








Moldes de máscaras.
Cartulina.
Témperas.
Tijeras
Papel autoadhesivo transparente.
Ligas.

ESTRATEGIAS

-

-

-

Dinámica de expresión corporal.
A un representante de grupo se le indica, en silencio, cómo es que va a
caminar. El representante ejecuta la acción tras la indicación
correspondiente y el resto del grupo lo hará por imitación simultánea.
Responden: ¿A quién han representado?
Con estas actividades nos estamos preparando para iniciarnos en la
dramatización.
A través de lluvia de ideas responden: ¿Qué es dramatización? ¿Cuál es su
finalidad? ¿Cómo debemos prepararnos para realizar la dramatización del
guión que han elaborado?
Se les entrega una ficha informativa para que contrasten sus respuestas.
(Anexo 6)
Utilizando sus guiones realizan el primer ensayo de la escena.
En casa memorizan sus diálogos y ensayan teniendo en cuenta las pautas
dadas.
Participan en ejercicios de vocalización y articulación:

RECURSOS DIDÁCTICOS




Pizarra.
Plumones.



Ficha impresa.




-

6.

Realizan el segundo ensayo de la escena, sin usar el guión escrito y
siguiendo las putas aprendidas.
Los alumnos ejecutan su representación, usando su creatividad en la
dramatización, escenario, vestuario y accesorios necesarios.
Los alumnos hacen los cometarios sobre sus actuaciones y las de sus
compañeros.
Se les aplica ficha de autoevaluación. (Anexo 7)






Escenario.
Vestuario.
Accesorios.
Máscaras.



Ficha impresa.

BIBLIOGRAFIA:




7.

Emiten sonidos prolongados de una sola vocal hasta conseguir la
nitidez absoluta para todas ellas.
Ejem: aaaaaa… eeeeee… iiiii…
Pronuncia despacio las cinco vocales sucesivamente con movimientos
que suponga la actividad de todos los músculos.

El desarrollo de la expresión oral: www.slideshare.net/leticia_1986/el-desarrollo-de-la-expresin-oral
Cómo mejorar el desarrollo de la expresión oral en los alumnos:
Importancia de la dramatización en el aula:

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

José Leonardo Ortiz, Junio de 2013

NANCY PAJARES PAREDES

Prof. 6°”B”
Proyecto de aprendizaje dramatizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
DOCX
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
PDF
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla
 
DOCX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
geuster2
 
DOCX
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
PPTX
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
DOCX
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
DOC
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
PDF
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
DOCX
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
DOCX
Proyecto dia del padre
Carmen Cerrón
 
PDF
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
DOCX
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
PDF
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
geuster2
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Proyecto dia del padre
Carmen Cerrón
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

PPTX
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Agua
 
PDF
Elementos de la dramatizacion
Ivon Edith Liza Marcelo
 
PPTX
Elementos de-la-dramatizacion
clarisacvr
 
PPTX
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
Montserrat PG
 
PPTX
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
PDF
Sesión de aprendizaje calificada de arte
I.E. Rafael Narváez Cadenillas
 
DOCX
Proyecto escolar ciuenta cuentos y dramatizacion
Guille Ligua Aviles
 
PPTX
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Facundo63
 
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos en la enseñanza de educacion basi...
marino espinoza mogollon
 
ODP
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
Juan Imitola
 
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOC
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
135TRM
 
PPT
Dramatización
Carolina Caján Rojas
 
PPT
Dramatizacion
UTtab
 
PPTX
La dramatización
patyarcos2014
 
PDF
Dramatizacion
Ernesto Lopez
 
PPT
dramatizacion
Rodrigo Pazmiño
 
DOCX
Taller dramatización
MaryVG
 
DOCX
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Luis Enrique Campos García
 
PPTX
La dramatización
Ana Elena Muñoz Jiménez
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Agua
 
Elementos de la dramatizacion
Ivon Edith Liza Marcelo
 
Elementos de-la-dramatizacion
clarisacvr
 
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
Montserrat PG
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
I.E. Rafael Narváez Cadenillas
 
Proyecto escolar ciuenta cuentos y dramatizacion
Guille Ligua Aviles
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Facundo63
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos en la enseñanza de educacion basi...
marino espinoza mogollon
 
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
Juan Imitola
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
135TRM
 
Dramatización
Carolina Caján Rojas
 
Dramatizacion
UTtab
 
La dramatización
patyarcos2014
 
Dramatizacion
Ernesto Lopez
 
dramatizacion
Rodrigo Pazmiño
 
Taller dramatización
MaryVG
 
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Luis Enrique Campos García
 
La dramatización
Ana Elena Muñoz Jiménez
 
Publicidad

Similar a Proyecto de aprendizaje dramatizacion (20)

PDF
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
tamarabenitezflorent
 
DOC
Planificación modificada de género dramático
vero_chile
 
DOC
Planificación género dramático
vero_chile
 
DOCX
Planificaciones didacticas
Evelyn Gonzalez
 
DOCX
Guía para la escritura de un texto dramático
Susana Muñoz
 
DOCX
esp. sec. 9.docx
rita663963
 
DOCX
secuencia filosofía educación primaria 2
Citla Martínez
 
DOCX
La celestina: "silencio y... acción"
alestedeloeste
 
DOCX
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
DOCX
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
DOCX
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
PDF
Foga 21 castellano___4º_p_iii
presentacionaguacatal
 
DOCX
Planifica guiones teatrales sobre la convivencia
MaritzaRetamozoVera
 
PDF
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
yenny125246
 
PDF
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
DOCX
Practica social del lenguaje
Christa Judith Ferro Palacios
 
DOCX
1er_Grado_Marzo_04_Conozcamos_las_maravillas_de_la_lectura_2023.docx
jnathanruiz2
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
tamarabenitezflorent
 
Planificación modificada de género dramático
vero_chile
 
Planificación género dramático
vero_chile
 
Planificaciones didacticas
Evelyn Gonzalez
 
Guía para la escritura de un texto dramático
Susana Muñoz
 
esp. sec. 9.docx
rita663963
 
secuencia filosofía educación primaria 2
Citla Martínez
 
La celestina: "silencio y... acción"
alestedeloeste
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
Foga 21 castellano___4º_p_iii
presentacionaguacatal
 
Planifica guiones teatrales sobre la convivencia
MaritzaRetamozoVera
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
yenny125246
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Practica social del lenguaje
Christa Judith Ferro Palacios
 
1er_Grado_Marzo_04_Conozcamos_las_maravillas_de_la_lectura_2023.docx
jnathanruiz2
 
Publicidad

Proyecto de aprendizaje dramatizacion

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. NOMBRE DEL PROYECTO : 2. JUSTIFICACIÓN “DRAMATIZANDO, NOS EXPRESAMOS MEJOR” : El lenguaje tiene gran importancia en la educación primaria ya que aquí es donde el alumno (a) debe desarrollar las capacidades comunicativas y los mecanismos de interrelación para comunicarse con los demás y usarlo a la vez en las demás áreas curriculares. Cuando los alumnos se expresan los docentes puede conocer sus inquietudes, intereses, experiencias y problemas que pueden presentar, por lo que es necesario que en el aula y en los hogares se trabajen diferentes situaciones que permitan al alumno (a) desarrollar su expresión oral. Al presentar los alumnos (as) ciertas deficiencias, éstas pueden convertirse en limitaciones de desarrollo personal por tal motivo este proyecto a través de la aplicación de la dramatización como estrategia, pretende mejorar las habilidades expresivas de los alumnos. 3. TEMPORALIZACIÓN : 4. Del 10 de Junio al 4 de Julio PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE: ¿QUÉ HAREMOS? - ¿CÓMO LO HAREMOS? Elaborar un guión teatral a partir de un texto narrativo. - - Confeccionar máscaras. - Dramatizar una diálogos breves. escena de - En grupos leer un texto dramático y reflexionar sobre su organización. Seguir un plan de redacción. Seguir indicaciones y usar la creatividad. Preparar la dramatización realizando juegos de expresión corporal, juegos de vocalización y ensayos. ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? - Para desarrollar la capacidad expresiva ante los demás.
  • 2. 5. CONFIGURACIÓN CURRICULAR: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES Expresión y comprensión oral - Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, cuando recita textos dramáticos.  Las cualidades de la expresión oral: fluidez, claridad, coherencia, precisión y entonación (Juegos de expresión oral y dramatización).  Muestra confianza al expresar intereses, necesidades y expectativas que corresponden a su edad.  Interpreta Comprensión de textos - Relaciona el contenido de los textos que lee con su experiencia personal y otras realidades.  El proceso lector y niveles de comprensión lectora.  Se interesa por compartir y discutir los textos que lee.  Utiliza Producción de textos - Produce textos sobre temas de su interés a partir de un plan de escritura previo.  El texto dramático. Elementos.  Produce un guión teatral a partir de un texto narrativo.  Pautas para la revisión de borradores de escritura.  Manifiesta respeto C O M U N I C órdenes y comprende un texto sin elementos visuales.  Distingue los elementos no lingüísticos que integran una comunicación oral: gesto, mirada, postura corporal, entonación, volumen.  Memoriza un guión teatral y lo recita con expresividad. vocabulario apropiado para dar a conocer textos que lee. A C I Ó - Revisa sus escritos y los de sus compañeros, proponiendo correcciones y reescribiendo su texto con estilo propio, para publicarlo de manera individual o colectiva. - Reconoce la estructura y aspectos gramaticales y ortográficos de los textos que lee. N    y tolerancia al participar en la revisión y corrección de su propio texto y el de sus pares.  El guión. Los signo de admiración e interrogación. El paréntesis. Muestra buena disposición y entusiasmo al utilizar los recursos del idioma.  Reconoce los elementos del texto dramático.  Elabora un guión teatral teniendo en cuenta suselementos, siguiendo un plan de escritura y usando letra clara, legible, buena ortografía e ilustrado.  Utiliza el guión, los signos de admiración, interrogación y el paréntesis al escribir sus
  • 3. guiones teatrales. Explora y experimenta los procesos seguidos en la producción gráfico plástica.  - Expresión Artística Participa en la organización, dirección y puesta en escena de una obra teatral sobre algún tema de su elección, asumiendo con responsabilidad su rol.  - Comparte ideas sobre sus propios trabajos y los de sus compañeros para mejorar una puesta en común. - A Dibujo y pintura: Elaboración de máscaras.  Demuestra perseverancia y motivación al hacer arte.  Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su autoaprecio.   R T E Apreciación Artística 1. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Conocemos los elementos del texto dramático. Producimos un guión teatral. Elaboramos máscaras con creatividad. Nos expresamos dramatizando. Juegos dramáticos, actuación, puesta en escena de una obra teatral.   Aplica técnicas libres de pintura con témperas. Elabora una máscara usando recursos del medio y siguiendo indicaciones. Expresa hechos y vivencias que tengan relación con la acción desarrollada en el texto. Valora su trabajo y el de sus compañeros.
  • 4. 2. DESARROLLO DEL PROYECTO: ACTIVIDAD 1. CONOCEMOS ELEMENTOS DRAMÁTICO DEL ESTRATEGIAS LOS TEXTO - - - Dinámica de expresión corporal: Acada grupo se le entrega un sobre con una tarjeta, en la que estará escrito el nombre común de un personaje (policía de tránsito, carpintero, chofer, profesor, pintor y albañil). Cada coordinador de grupo representa al personaje y los demás alumnos descubren de quién se trata. Previamente los alumnos han leído la obra “El Velero de Cristal”. Se les pide que ubiquen el capítulo que más les impresionó de la obra. Recuerdan: ¿En qué lugar suceden los hechos? ¿Qué personajes intervienen? ¿Cómo se siente cada personaje? ¿Cómo se comportan? ¿Cómo te has dado cuenta? ¿Cómo está escrito? ¿Qué clase de texto es? Si lo queremos representar, cómo debe estar escrito el texto para que sea más fácil hacerlo? ¿Qué clase de texto sería? Se presenta el tema; “El texto dramático”. En grupos se les entrega una ficha ilustrativa de un texto dramático. (Anexo 1) Observan y responden: ¿Cómo es su silueta? ¿Qué partes se pueden observar? ¿Qué elementos tiene que no se observan a simple vista? Se les entrega una ficha informativa y contrastan sus respuestas.(Anexo 2) Se esquematiza la información en un organizador gráfico. (Anexo 3) En la ficha ilustrativa identifican los elementos del texto dramático. ACTIVIDAD 2. PRODUCIMOS TEATRAL UN RECURSOS DIDÁCTICOS  Tarjetas.  Obra “El Velero de Cristal"  Ficha impresa.   Papelote. Plumones. ESTRATEGIAS GUIÓN - Entre dos o tres alumnos eligen una escena de un capítulo determinado de la obra “El Velero de Cristal” Elaboran el guión teatral de la escena, teniendo en cuenta la presencia de los elementos del texto dramático, siguiendo un plan de redacción: 1. PLANIFICAR:  El propósito del texto: Entretener. RECURSOS DIDÁCTICOS  Obra “El Velero de Cristal"
  • 5.  El destinatario: Los compañeros del aula.  El tema: La escena de un capítulo de la obra “El Velero de Cristal”. 2. ORGANIZAR EL TEXTO:  Adaptar el texto narrativo de la obra leída teniendo en cuenta los elementos que conforman el texto dramático (personajes, diálogos, espacio (escenario), argumento, acotaciones). Uso de recursos lingüísticos: - El guión - Los signos de admiración e interrogación. - El paréntesis. 3.  Hojas rayadas, lápiz, borrador.  Papel bond A4  ESCRIBIR: Lápiz, colores, plumones, etc.  Elaboran el primer borrador. 4. REVISAR Y REESCRIBIR:  5. EDITAR Y PUBLICAR:  - ACTIVIDAD 3. ELABORAMOS MÁSCARAS CONCREATIVIDAD Se realizan las correcciones necesarias. Escriben la versión final. Colocan título y realizan un dibujo. Todos los trabajos se recopilan para que formen parte de las producciones del aula. Se coloca en la biblioteca. ESTRATEGIAS - - Dinámica de expresión corporal: Todos los alumnos, por grupos, ejecutan la acción tras la indicación dada a través de una tarjeta. Indicación: Caminar como un animal (gato, conejo, caracol, mono, gallina y pájaro). Dialogamos: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué dificultades tuvieron? Responden: ¿Qué animales intervienen en la obra? RECURSOS DIDÁCTICOS  Tarjetas.
  • 6. tigre sapo lechuza cobra  - ACTIVIDAD 4. NOS EXPRESAMOS DRAMATIZANDO Se presenta la figura de cada animal. (Anexo 4) Imitan los sonidos onomatopéyicos y la forma de caminar de cada animal. Para dramatizar la obra ¿qué necesitamos para caracterizar a los animales? Se les presenta los modelos de las máscaras que van a elaborar. En la pizarra se presenta un papelote con un texto instructivo sobre la confección de las máscaras. (Anexo 5) Leen y ejecutan paso a paso bajo la orientación de la profesora. Exhiben sus trabajos. Realizan comentarios. Los alumnos realizan la dinámica de los animales usando sus máscaras terminadas. Figuras de animales.       Moldes de máscaras. Cartulina. Témperas. Tijeras Papel autoadhesivo transparente. Ligas. ESTRATEGIAS - - - Dinámica de expresión corporal. A un representante de grupo se le indica, en silencio, cómo es que va a caminar. El representante ejecuta la acción tras la indicación correspondiente y el resto del grupo lo hará por imitación simultánea. Responden: ¿A quién han representado? Con estas actividades nos estamos preparando para iniciarnos en la dramatización. A través de lluvia de ideas responden: ¿Qué es dramatización? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cómo debemos prepararnos para realizar la dramatización del guión que han elaborado? Se les entrega una ficha informativa para que contrasten sus respuestas. (Anexo 6) Utilizando sus guiones realizan el primer ensayo de la escena. En casa memorizan sus diálogos y ensayan teniendo en cuenta las pautas dadas. Participan en ejercicios de vocalización y articulación: RECURSOS DIDÁCTICOS   Pizarra. Plumones.  Ficha impresa.
  • 7.   - 6. Realizan el segundo ensayo de la escena, sin usar el guión escrito y siguiendo las putas aprendidas. Los alumnos ejecutan su representación, usando su creatividad en la dramatización, escenario, vestuario y accesorios necesarios. Los alumnos hacen los cometarios sobre sus actuaciones y las de sus compañeros. Se les aplica ficha de autoevaluación. (Anexo 7)     Escenario. Vestuario. Accesorios. Máscaras.  Ficha impresa. BIBLIOGRAFIA:    7. Emiten sonidos prolongados de una sola vocal hasta conseguir la nitidez absoluta para todas ellas. Ejem: aaaaaa… eeeeee… iiiii… Pronuncia despacio las cinco vocales sucesivamente con movimientos que suponga la actividad de todos los músculos. El desarrollo de la expresión oral: www.slideshare.net/leticia_1986/el-desarrollo-de-la-expresin-oral Cómo mejorar el desarrollo de la expresión oral en los alumnos: Importancia de la dramatización en el aula: OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ José Leonardo Ortiz, Junio de 2013 NANCY PAJARES PAREDES Prof. 6°”B”