SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
Proceso de producción
de los medios
impresos
Diseño de Revista y Periódico
Fases de producción de un impreso
A pesar de que cada publicación (cada periódico) tiene su propia dinámica y, por
lo tanto, su propio funcionamiento, hay una serie de fases o de pasos inherentes
a todos.
Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los construyen y que los relacionan con
otros, pero su orden, su tiempo y su procedimiento dependen del tipo de
periódico que se esté haciendo (pues no es lo mismo un periódico diario que uno
semanal).
Las fases principales del funcionamiento de un periódico son:
-Consejo de redacción
-Investigación
-Redacción
-Edición
-Diagramación
-Impresión
-Distribución
Estas fases como se mencionó, son las principales, mas no las únicas.
 Consejo de redacción
La realización de un consejo de redacción es
el primer paso que se ha de llevar a cabo
para la elaboración de un periódico o de
cualquier medio impreso. En él se reúnen
las principales autoridades del medio, como
lo son el director, el editor general, los
editores de cada sección, el comité editorial
y, algunas veces, los jefes de diseño y
diagramación.
El objetivo principal del consejo de
redacción es establecer qué noticias y qué
información se van a publicar, qué
enfoque se le va a dar a un determinado
tema, pero sobre todo, su objetivo es
establecer cuál va a ser la posición del
medio frente a un suceso o un personaje
para que, más adelante, en el editorial,
dicha posición sea expresada.
 Investigación
En esta fase del funcionamiento de un periódico,
los periodistas son fundamentales, al igual que
los fotógrafos e ilustradores que trabajan en
conjunto con ellos.
Como bien lo indica su nombre, es la fase donde
se buscan las fuentes, ya sean directas o
indirectas, y donde se recolecta la mayor
información posible para redactar noticias,
reportajes, crónicas y, en general, cualquier
texto que quepa dentro del género periodístico.
La misión o el fin de los fotógrafos e
ilustradores en esta fase es
conseguir material e imágenes que
soporten y complementen los
textos; sin embargo, el caso de los
reporteros gráficos es un poco
distinto, ya que ellos crean
reportajes mediante imágenes.
 Redacción
Es la etapa dentro del funcionamiento
de un periódico, donde cada periodista
redacta su noticia, su crónica, su
reportaje, su columna o la sección o
parte del periódico que tenga a su
cargo. Es una etapa de trabajo
netamente individual, donde el
periódico, en lo que atañe a sus textos,
debe quedar armado con títulos y
subtítulos y con cada una de sus
secciones claramente definidas.
La redacción de cualquier texto para un
periódico no es una cuestión de
simplemente escribir hasta que se
acaben las ideas, pues es vital tener en
cuenta el espacio del que se dispone
en cada página, espacio que es
determinado por el editor de cada
sección y que se asigna dependiendo
de la importancia de la noticia o de la
información.
 Edición
De la edición de cada sección se
encargan, en primera instancia, los
editores de cada una de ellas, ya que
son quienes saben sobre cada tema y
pueden corroborar la fidelidad de la
información. Acto seguido, ésta pasa a
manos del editor general, quien le da
un último vistazo y aprueba
definitivamente los textos (cabe decir
que, aunque el proceso de corrección
de estilo empieza en la redacción, en
la edición también se hace gran parte
de ella).
Es la fase donde se le dan los toques
finales a los textos del periódico. Es
en esta etapa donde se agregan
puntos, se quita información, se
corroboran datos y se le da
uniformidad a la información sin que
ésta pierda el estilo que cada
periodista le ha impreso.
 Diagramación
Es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende
que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las
imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están
apoyando, etc. Los encargados de esto son los diseñadores, quienes, por lo general, se
encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales
dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para
que éste se distinga claramente de los otros.
En el momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta cuestiones
como la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente
(letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del
periódico, entre otras cosas. Cuando un periódico ya tiene claramente definida la manera
en que resuelve las anteriores cuestiones, generalmente hace uso de plantillas para
facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en todas y cada una de
sus ediciones. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que
un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser
leído.
 Caja tipográfica
Este término es utilizado sólo en el
ámbito de los medios impresos; hace
alusión al marco de una página que
encierra la información, los títulos y las
imágenes (es equivalente a los
márgenes de un cuaderno). A partir de
la caja tipográfica se diseña, pues con
ella se entiende y se define el espacio
disponible y adecuado para un texto.
Cuando la caja tipográfica se ha
definido es posible concebir detalles
como la foliación (o sea la numeración
de las páginas), así como los diferentes
"adornos" que se quieran introducir en
el impreso. Las medidas de la caja
tipográfica varían, así como la
utilización que a ésta se le quiera dar,
existiendo algunos medios y
diseñadores que infringen sus límites en
aras de un diseño innovador.
 Impresión
Ésta generalmente, se lleva a cabo en
empresas especializadas y que cuentan con las
máquinas indicadas para llevar a buen término
el proceso de impresión de una publicación.
En el momento de imprimir se debe tener en
cuenta el número de tintas con las que se
pretende hacer el periódico (monocromía [una
sola tinta] y policromía [más de dos tintas]).
Esta es una información que ha de ser
claramente indicada al impresor para que éste
sepa qué tipo de máquina debe usar, así como
para que determine las tintas, los colores y los
porcentajes necesarios.
Otra cuestión importante es la del tiraje; es decir, el número de impresiones que
se van a hacer (entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la
impresión, pues los costos de los insumos, la energía y la mano de obra
requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un
tiraje pequeño).
En los periódicos, la impresión se hace con gran rapidez por la premura que
implica su edición, pues ésta se hace tarde en la noche, en previsión de
cualquier noticia de última hora.
 Distribución
Su objetivo es hacerla llegar a todo su
público (el colegio, la ciudad, el barrio, la
empresa, la universidad, el país, etc.). Para
ello existen varios métodos:
La distribución por suscripción, en donde las
personas diligencian un formato y pagan un
dinero que les da derecho a recibir por
correo el periódico en el lugar que ellos
decidan. La distribución en sitios claves
como tiendas, librerías, supermercados,
etc., para que todas las personas
interesadas lo adquieran en estos lugares
que se han "afiliado" al periódico para que,
cada vez que éste sea impreso y publicado,
se los hagan llegar para ellos venderlo.
La publicidad es parte importante de la
distribución, pues por intermedio de ella, a
través de la difusión que del periódico se
hace en diversos medios de comunicación,
ya sea para que las personas sepan de su
existencia o para que se enteren de alguna
novedad (bien sea de contenido o de forma)
en su edición, se logra acceder a una gran
cantidad de lectores potenciales.
En resumen…
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 
PPTX
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
PDF
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
PPTX
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
DorycelPea1
 
PDF
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
PDF
Sesion 3 elementos del impreso
eme2525
 
PPT
Diagramacion De Revistas
tls02cv
 
PDF
Diagramacion de revista
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
DorycelPea1
 
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Sesion 3 elementos del impreso
eme2525
 
Diagramacion De Revistas
tls02cv
 
Diagramacion de revista
Martha Patricia Yanes Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 
PPTX
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Ariana Miranda
 
DOC
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
PDF
Diagramación periodística
eme2525
 
PPTX
Diseño Periodístico
tatianaestevez
 
PPTX
Características de adobe flash
Daniela Yunuen
 
PPTX
Diagramación o Maquetación
Nathaly Correa
 
PPTX
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
PPT
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 
PDF
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
DOCX
La Revista
Juliana Villamonte
 
PDF
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
DOCX
La composición en la diagramación
profe diseño y tecnologia
 
PDF
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
PPT
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
PPT
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
marcomunozhdez
 
PPTX
Diagramacion
Toño Morales
 
PDF
Diseño editorial portada de revistas
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
PPT
Fotografía para impresos
ismael morales
 
PPTX
Infografía periodística
Claudia Ospina
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 
Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion
Ariana Miranda
 
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Diagramación periodística
eme2525
 
Diseño Periodístico
tatianaestevez
 
Características de adobe flash
Daniela Yunuen
 
Diagramación o Maquetación
Nathaly Correa
 
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
La Revista
Juliana Villamonte
 
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
La composición en la diagramación
profe diseño y tecnologia
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
marcomunozhdez
 
Diagramacion
Toño Morales
 
Diseño editorial portada de revistas
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Fotografía para impresos
ismael morales
 
Infografía periodística
Claudia Ospina
 
Publicidad

Similar a PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS (20)

PDF
Mapa proceso de produccion de medios impresos
andrearo13
 
PPTX
Trabajo comunicacion social
kaceres87
 
PDF
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Mf Rodriguez
 
PPTX
Mapa conceptual
Meisi Verde
 
PPTX
Periódico escolar
carritos3842
 
PPTX
Proceso de producción de los medios impresos
Arturo A López M
 
PDF
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
giuliano0708
 
PPTX
Hernan Pereira
Lorenzo Pinto
 
PDF
Mapa conceptual
Maria Sisiruca
 
PPTX
Mapa conceptual
Mariana León
 
PDF
ALEXANDRA GIL 20929599
alexandraggil
 
PDF
Mapa conceptual
danynelli
 
PPTX
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Amerjit Pinto
 
PPTX
Isamar
isamarmora
 
DOCX
Glosario de diseño de periódicos 2014
Juliana Villamonte
 
PDF
Glosario de Periodismo j villamonte
Juliana Villamonte
 
PPTX
3.2 etapas de_la_elaboracion_de_un_periodico
Kio Saku
 
PPTX
Revistas T.E.I.
The Washington Post
 
PPTX
Periodico Escolar
guesta2d6f07
 
PPT
Elaboracion de periodicos escolares
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
andrearo13
 
Trabajo comunicacion social
kaceres87
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Mf Rodriguez
 
Mapa conceptual
Meisi Verde
 
Periódico escolar
carritos3842
 
Proceso de producción de los medios impresos
Arturo A López M
 
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
giuliano0708
 
Hernan Pereira
Lorenzo Pinto
 
Mapa conceptual
Maria Sisiruca
 
Mapa conceptual
Mariana León
 
ALEXANDRA GIL 20929599
alexandraggil
 
Mapa conceptual
danynelli
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Amerjit Pinto
 
Isamar
isamarmora
 
Glosario de diseño de periódicos 2014
Juliana Villamonte
 
Glosario de Periodismo j villamonte
Juliana Villamonte
 
3.2 etapas de_la_elaboracion_de_un_periodico
Kio Saku
 
Revistas T.E.I.
The Washington Post
 
Periodico Escolar
guesta2d6f07
 
Elaboracion de periodicos escolares
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Publicidad

Más de David Nuñez (20)

PDF
Relación de aspecto. Formatos de video
David Nuñez
 
PDF
Comunicación y producción. Trending and content
David Nuñez
 
PDF
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
David Nuñez
 
PDF
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
David Nuñez
 
PDF
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
David Nuñez
 
PDF
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
David Nuñez
 
PDF
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
David Nuñez
 
PPTX
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
PDF
LA EMPRESA. GENERALIDADES
David Nuñez
 
PPTX
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
PPTX
TALENTU 2019
David Nuñez
 
PPTX
Relación del gobieno con la población
David Nuñez
 
PPTX
Qué es la comunicación política
David Nuñez
 
PDF
Branding tv
David Nuñez
 
PPT
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
David Nuñez
 
PPT
DISEÑO EDITORIAL
David Nuñez
 
PPT
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
PPT
TIPOGRAFÍAS
David Nuñez
 
PPT
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Relación de aspecto. Formatos de video
David Nuñez
 
Comunicación y producción. Trending and content
David Nuñez
 
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
David Nuñez
 
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
David Nuñez
 
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
David Nuñez
 
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
David Nuñez
 
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
David Nuñez
 
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
David Nuñez
 
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
TALENTU 2019
David Nuñez
 
Relación del gobieno con la población
David Nuñez
 
Qué es la comunicación política
David Nuñez
 
Branding tv
David Nuñez
 
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
David Nuñez
 
DISEÑO EDITORIAL
David Nuñez
 
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
TIPOGRAFÍAS
David Nuñez
 
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 

Último (8)

PDF
Oficio Circular No. 0155-DSE-2025 a clas
MireyaLopez49
 
PDF
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
PDF
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
PDF
Capítulo02 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
PDF
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
PDF
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
PDF
Capítulo03 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
Oficio Circular No. 0155-DSE-2025 a clas
MireyaLopez49
 
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
Capítulo02 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
Capítulo03 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

  • 1. Proceso de producción de los medios impresos Diseño de Revista y Periódico
  • 2. Fases de producción de un impreso A pesar de que cada publicación (cada periódico) tiene su propia dinámica y, por lo tanto, su propio funcionamiento, hay una serie de fases o de pasos inherentes a todos. Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los construyen y que los relacionan con otros, pero su orden, su tiempo y su procedimiento dependen del tipo de periódico que se esté haciendo (pues no es lo mismo un periódico diario que uno semanal).
  • 3. Las fases principales del funcionamiento de un periódico son: -Consejo de redacción -Investigación -Redacción -Edición -Diagramación -Impresión -Distribución Estas fases como se mencionó, son las principales, mas no las únicas.
  • 4.  Consejo de redacción La realización de un consejo de redacción es el primer paso que se ha de llevar a cabo para la elaboración de un periódico o de cualquier medio impreso. En él se reúnen las principales autoridades del medio, como lo son el director, el editor general, los editores de cada sección, el comité editorial y, algunas veces, los jefes de diseño y diagramación. El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué noticias y qué información se van a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, pero sobre todo, su objetivo es establecer cuál va a ser la posición del medio frente a un suceso o un personaje para que, más adelante, en el editorial, dicha posición sea expresada.
  • 5.  Investigación En esta fase del funcionamiento de un periódico, los periodistas son fundamentales, al igual que los fotógrafos e ilustradores que trabajan en conjunto con ellos. Como bien lo indica su nombre, es la fase donde se buscan las fuentes, ya sean directas o indirectas, y donde se recolecta la mayor información posible para redactar noticias, reportajes, crónicas y, en general, cualquier texto que quepa dentro del género periodístico. La misión o el fin de los fotógrafos e ilustradores en esta fase es conseguir material e imágenes que soporten y complementen los textos; sin embargo, el caso de los reporteros gráficos es un poco distinto, ya que ellos crean reportajes mediante imágenes.
  • 6.  Redacción Es la etapa dentro del funcionamiento de un periódico, donde cada periodista redacta su noticia, su crónica, su reportaje, su columna o la sección o parte del periódico que tenga a su cargo. Es una etapa de trabajo netamente individual, donde el periódico, en lo que atañe a sus textos, debe quedar armado con títulos y subtítulos y con cada una de sus secciones claramente definidas. La redacción de cualquier texto para un periódico no es una cuestión de simplemente escribir hasta que se acaben las ideas, pues es vital tener en cuenta el espacio del que se dispone en cada página, espacio que es determinado por el editor de cada sección y que se asigna dependiendo de la importancia de la noticia o de la información.
  • 7.  Edición De la edición de cada sección se encargan, en primera instancia, los editores de cada una de ellas, ya que son quienes saben sobre cada tema y pueden corroborar la fidelidad de la información. Acto seguido, ésta pasa a manos del editor general, quien le da un último vistazo y aprueba definitivamente los textos (cabe decir que, aunque el proceso de corrección de estilo empieza en la redacción, en la edición también se hace gran parte de ella). Es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico. Es en esta etapa donde se agregan puntos, se quita información, se corroboran datos y se le da uniformidad a la información sin que ésta pierda el estilo que cada periodista le ha impreso.
  • 8.  Diagramación Es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son los diseñadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los otros. En el momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta cuestiones como la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente (letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del periódico, entre otras cosas. Cuando un periódico ya tiene claramente definida la manera en que resuelve las anteriores cuestiones, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en todas y cada una de sus ediciones. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser leído.
  • 9.  Caja tipográfica Este término es utilizado sólo en el ámbito de los medios impresos; hace alusión al marco de una página que encierra la información, los títulos y las imágenes (es equivalente a los márgenes de un cuaderno). A partir de la caja tipográfica se diseña, pues con ella se entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto. Cuando la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliación (o sea la numeración de las páginas), así como los diferentes "adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja tipográfica varían, así como la utilización que a ésta se le quiera dar, existiendo algunos medios y diseñadores que infringen sus límites en aras de un diseño innovador.
  • 10.  Impresión Ésta generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas y que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación. En el momento de imprimir se debe tener en cuenta el número de tintas con las que se pretende hacer el periódico (monocromía [una sola tinta] y policromía [más de dos tintas]). Esta es una información que ha de ser claramente indicada al impresor para que éste sepa qué tipo de máquina debe usar, así como para que determine las tintas, los colores y los porcentajes necesarios. Otra cuestión importante es la del tiraje; es decir, el número de impresiones que se van a hacer (entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la impresión, pues los costos de los insumos, la energía y la mano de obra requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un tiraje pequeño). En los periódicos, la impresión se hace con gran rapidez por la premura que implica su edición, pues ésta se hace tarde en la noche, en previsión de cualquier noticia de última hora.
  • 11.  Distribución Su objetivo es hacerla llegar a todo su público (el colegio, la ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.). Para ello existen varios métodos: La distribución por suscripción, en donde las personas diligencian un formato y pagan un dinero que les da derecho a recibir por correo el periódico en el lugar que ellos decidan. La distribución en sitios claves como tiendas, librerías, supermercados, etc., para que todas las personas interesadas lo adquieran en estos lugares que se han "afiliado" al periódico para que, cada vez que éste sea impreso y publicado, se los hagan llegar para ellos venderlo. La publicidad es parte importante de la distribución, pues por intermedio de ella, a través de la difusión que del periódico se hace en diversos medios de comunicación, ya sea para que las personas sepan de su existencia o para que se enteren de alguna novedad (bien sea de contenido o de forma) en su edición, se logra acceder a una gran cantidad de lectores potenciales.