SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
17
Lo más leído
Seguridad para
el trabajo en
alturas
Resolución
4272 de 2021
Modalidad
Esta unidad de aprendizaje va
dirigida a personal con
responsabilidad en trabajo en alturas ,
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, supervisores, jefes de área de
las empresas, y a trabajadores que
quieran aprender sobre la seguridad
para realizar trabajos en alturas.
.
¡Bienvenidos!
ESPACIOS
CONFINADOS
IZAJE DE
CARGAS
ENERGIAS
PELIGROSAS
EXCAVACIONES
El trabajo en alturas está
considerado como de
alto riesgo debido a que
en las estadísticas
nacionales, es una de las
primeras causas de
accidentalidad y de
muerte en el trabajo, sin
embargo existen
algunos otros como:
Es una tarea de alto Riesgo?
Trabajo
En alturas
Es toda actividad que realiza
un trabajador que ocasione la
suspensión y/o
desplazamiento, en el que se
vea expuesto a un riesgo de
caída, mayor a 2.0 metros,
con relación del plano de los
pies del trabajador al plano
horizontal inferior más
cercano a él.
Campo
De aplicación
La resolución 4272 aplica a todos
los empleadores contratantes,
contratistas, aprendices y
trabajadores de todas las
actividades económicas que
desarrollen trabajo en alturas, así
mismo a las Administradoras de
Riesgos Laborales y centros de
capacitación y entrenamiento de
Trabajo en Alturas (TA).
Los diseños de las acciones de
reentrenamiento se enfocarán en las
necesidades del empleador o contratante,
se deberá incluir en el SG-SST de la
empresa, así como las falencias
observadas en el trabajador según el tipo
de trabajo en altura que desarrolla,
relacionados con el sector al cual
pertenece la empresa en que esta
contratado.
El empleador o contratante, deberá
reportar a su respectiva ARL, el nombre,
documento de identidad de los
trabajadores reentrenados, fecha del
reentrenamiento y el oferente de
capacitación y entrenamiento que realizo
la formación
Todos los trabajadores
que laboren en las
condiciones de riesgo de
trabajo en alturas deben
tener su respectivo
certificado de capacitación
y entrenamiento para
trabajo en alturas o
certificación de la
competencia laboral
CapacitaciónY entrenamiento
Reentrenamiento
El reentrenamiento se realizará cuando se presente
alguna de las siguientes condiciones: Cuando
cambien las
técnicas de
trabajo o la
tecnología de los
equipos o los
procesos
Cuando cambie su
actividad de trabajo
en altura
Aplica cuando el
trabajador ingrese
como nuevo a la
empresa
Cuando
cambien las
actividades
laborales del
trabajador
que se
desempeña
en altura
Cuando cambien las
condiciones técnicas,
tecnológicas o laborales del
trabajador o cuando dentro
de la empresa donde labora
cambie:
Cuando cambien
los procedimientos
de trabajo
Programa de
prevención
Y protección contra caídas en
alturas
En el programa de la empresa se debe
identificar cada riesgo de caída en el lugar
de trabajo, establecer y documentar uno o
varios métodos para eliminar el trabajo en
alturas a través de sistemas de ingeniería,
adaptaciones de procesos, entre otros, o
controlar cada riesgo de caída identificado,
aplicando especialmente la jerarquización
de controles contenida en el artículo
2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015 o las
normas que lo modifiquen o sustituyan.
¿Cuáles son las
medidas preventivas
que debo poner en
práctica para prevenir
los accidentes
asociados a trabajo en
alturas durante el
desarrollo de mis
actividades?
Peligro: es la fuente generadora del
riesgo.
¿Qué es peligro en trabajo en alturas?
Identificación de peligros y
valoración
Del agente de riesgo
Ejemplo de fuente generadora:
Como se evidencia en la imagen, los
trabajadores están realizando
actividades de suspensión a distancias
superiores a 2.0 metros, constituyendo
una fuente de peligro para trabajo en
alturas. Video
La empresa debe tener
debidamente identificados los
peligros y valorados los riesgos
en su matriz de peligros y riesgos
(IPVER), así mismo debe tener
registrado los controles frente a
la gestión del riesgo.
Riesgo: se define como que tan probable y
nocivo puede ser un evento que pueda
hacer daño a nuestra salud .
Ejemplo de riesgo asociado a trabajo en
alturas:
Si un trabajador realiza actividades de
trabajo en alturas sin el debido
entrenamiento por parte de la empresa.
¿Qué es riesgo en trabajo en
alturas?
Del agente de riesgo
Identificación de peligros y
valoración
La empresa debe tener identificar las
fuentes generadoras de peligro de
trabajo en alturas.
Permiso De trabajo en
alturas
Siempre que un trabajador
ingrese a una zona de
peligro, debe contar con la
debida autorización y si
requiere exponerse al riesgo
de caídas, debe contar con
un aval a través de un
permiso de trabajo en alturas
acompañado de una lista de
chequeo, más aún en caso de
que no haya barandas,
sistemas de control de
acceso, demarcación o
sistemas de barreras físicas
que cumplan con las
especificaciones descritas en
la resolución 4272 de 2021.
Estos procedimientos
deben ser divulgados a
todos los trabajadores
involucrados previamente a
la realización del trabajo.
Se entiende por
procedimiento de trabajo
seguro la forma específica,
detallada y segura de llevar a
cabo una actividad o un
proceso.
Los procedimientos a ser
utilizados en tareas
rutinarias deben ser
aprobados y validados por
el coordinador de Trabajo
en Alturas y contar con una
lista chequeo.
Estos procedimientos deben ser
revisados y ajustados cuando
cambien las condiciones de
trabajo, ocurra algún incidente o
accidente, se modifiquen las
normas que puedan afectar a los
mismos y/o los indicadores de
gestión así lo definan.
Procedimientos
CAUSAS DE
CAIDAS DESDE
ALTURAS
1. Actos personales incorrectos
Por falta de conocimiento: los trabajadores desconocen los riesgos del
trabajo en altura, las normas básicas, las medidas preventivas y no
conocen o no cuentan con procedimientos de trabajos seguro.
Por falta de capacidades: los trabajadores no cuentan con las aptitudes
(físicas, fisiológicas y/o mentales) ya que pueden sufrir de vértigo,
descompensaciones y otros.
2. Condiciones laborales inseguras
Superficies de trabajo: pueden encontrarse defectuosas, resbalosas,
poco resistentes, inestables, sucias, desordenadas, no hay señalización,
etc.
Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvia, viento, granizado,
tormentas, etc.
Equipos de trabajo: pueden ser inadecuados, encontrarse en mal estado,
deteriorados, sin mantenimiento o bien no disponer de ellos (escaleras,
andamios, arneses, cuerdas, etc.)
Peligros anexos: presencia de energía eléctrica, estructuras que
sobresalen, espacios confinados, iluminación deficiente, etc.
Medidas colectivas
De
prevención
Todas aquellas actividades dirigidas a
informar o demarcar la zona de
peligro y evitar una caída de alturas o
ser lesionado por objetos que caigan.
Estas medidas, previenen el
acercamiento de las trabajadores o
de terceros a las zonas de peligro de
caidas de personas o de objetos;
sirven como barreras informativas y
corresponden a medidas de control
en el medio.
Se deben seleccionar y usar
según las necesidades del
trabajador, las condiciones, tipo
de la tarea y los sistemas de
acceso a utilizar.
Todo sistema y/o equipo sometido
a una caida debe ser retirado de la
operación y no podra volver a ser
utilizado hasta que sea avalado por
el fabricante o por una persona
calificada
Los equipos se seleccionarán
tomando en cuenta los peligros
identificadas y las riesgos
valorados que sean propios de la
labor y sus características, tales
como condiciones atmosféricas,
presencia de sustancias químicas,
Se deben proteger contra
agentes externos que
puedan afectar su
integridad tales como
bordes, filos, cortes,
abrasiones, fuentes
químicas o de calor
excesivo o chispas, entre
otros
garantizar la resistencia de las
componentes y estar protegido ante
la corrosión a ser aislantes eléctricos,
antiestáticos o ignífugos cuando se
requieran brindando las demás
protecciones a los riesgos asociados
que sean requeridas.
Equipos certificados de
protección contra
caídas
Medidas de protección contra caídas
El empleador o contratante debe definir las medidas de protección a ser
utilizadas en cada sitio de trabajo donde exista por lo menos una persona
trabajando en alturas
Todo empleador que
tenga incluido el
riesgo de caída en
alturas debe incluir
dentro del plan de
emergencias un plan
de rescate practicado
y verificado
Plan de emergencias
Nombre Nombre
poner en
práctica los
conocimiento
aprendidos la
gestión del
riesgo
biomecánico,
vigilancia.
Propósito Desarrollo:
Contar con un plan de
rescate, diseñado acorde con
los riesgos de la actividad en
alturas desarrollada, con
equipos de rescate
certificados para atender
oportunamente cualquier
accidente
Realizar simulacros
de rescate en
alturas de cada uno
de los trabajos
Debe garantizar que el personal
destinado para la atención de
emergencias en cada actividad,
cuente con la formación para tal
fin.
Empleado
r
Video
19
GRACIAS.
Te invitamos a que sigas construyendo
momentos del cuidado en tu vida
familiar, laboral y social.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
PPTX
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
PPTX
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
PDF
A Part 1 Safety Induction
James McCann
 
PPT
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo
 
PPTX
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
PPT
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
PDF
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
A Part 1 Safety Induction
James McCann
 
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion casco
Edward Henderson
 
PPT
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
DOCX
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
PDF
Matriz de peligros
jafatru
 
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
PPTX
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
PPT
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
PPT
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
PDF
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Yanet Caldas Galindo
 
PPTX
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
PPTX
7. Permisos de Trabajo.pptx
AnonymousJQqKn6t
 
PPTX
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
DOCX
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
DOCX
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
PDF
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
AnaGasparCantorin1
 
PDF
Inspección químicos
Ardnajela11
 
DOC
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
PPT
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Andrea Granados Arango
 
PPTX
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Presentacion casco
Edward Henderson
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Matriz de peligros
jafatru
 
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Yanet Caldas Galindo
 
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
7. Permisos de Trabajo.pptx
AnonymousJQqKn6t
 
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
AnaGasparCantorin1
 
Inspección químicos
Ardnajela11
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Andrea Granados Arango
 
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN TRABAJO EN ALTURA 4272.pptx (20)

PDF
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
dgreiff1
 
PPT
Capacitacion diapositivas
Presentacion Corpo
 
PPTX
resolución 4272 trabajo seguro en altura
John242486
 
PPTX
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
DennisErnestoAguilar
 
PPTX
Presentación TRABAJO ALTURAS en las tareas de alto riesgo
InstructorCarlosVarg
 
PDF
Alturas
Alexander Movilla
 
PDF
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
.. ..
 
PPTX
6 riesgo en alturas
Nery Olivera
 
PPTX
Medidas de prevención contra caídas en alturas
AlejaBello1
 
PPTX
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
LuisOrtega519563
 
PPTX
TRABAJO EN ALTURAStrabajo con seguridad..
adrisalf12
 
PDF
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual
 
PPTX
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
YemersonQuihue
 
PPTX
RESOLUCION 4272 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
andre042499
 
PPTX
INFO PARA BOLETIN SEGURIDAD.pptx
AprendizSSTSinergia
 
PPS
Trabajo en alturas
jorja55
 
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS INFORMACION IMPORTANTES
Josuechacon19
 
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
rolyedwinhanccohuach
 
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
dgreiff1
 
Capacitacion diapositivas
Presentacion Corpo
 
resolución 4272 trabajo seguro en altura
John242486
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
DennisErnestoAguilar
 
Presentación TRABAJO ALTURAS en las tareas de alto riesgo
InstructorCarlosVarg
 
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
.. ..
 
6 riesgo en alturas
Nery Olivera
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
AlejaBello1
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
LuisOrtega519563
 
TRABAJO EN ALTURAStrabajo con seguridad..
adrisalf12
 
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual
 
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
YemersonQuihue
 
RESOLUCION 4272 TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
andre042499
 
INFO PARA BOLETIN SEGURIDAD.pptx
AprendizSSTSinergia
 
Trabajo en alturas
jorja55
 
TRABAJOS EN ALTURAS INFORMACION IMPORTANTES
Josuechacon19
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
rolyedwinhanccohuach
 
Publicidad

Último (14)

PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS BASICO CAP11
Cangrilg
 
PPTX
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
DOCX
TRABAJO GRUPAL TEMA Y SUBTEMAS DE LAS FICHAS 1 Y 2
edepmiguelriascos
 
PPTX
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
PPTX
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
PPTX
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
PDF
infografia Danny 901.sfwetettdstbdgfhf bn gd rpdf
juan456ytpro
 
PDF
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
PPTX
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
PDF
Parcial Aplicaciones En Internet - Slideshare
jazminelimacuellar
 
PPTX
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
PDF
Tecnologias y Longevidad DaWWWWWWnny 901.pdf
juan456ytpro
 
PPTX
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
PDF
instrumentos de longevidad (1).pdfooooooooo
alvarezaraquesaraval
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS BASICO CAP11
Cangrilg
 
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
TRABAJO GRUPAL TEMA Y SUBTEMAS DE LAS FICHAS 1 Y 2
edepmiguelriascos
 
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
infografia Danny 901.sfwetettdstbdgfhf bn gd rpdf
juan456ytpro
 
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
Parcial Aplicaciones En Internet - Slideshare
jazminelimacuellar
 
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
Tecnologias y Longevidad DaWWWWWWnny 901.pdf
juan456ytpro
 
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
instrumentos de longevidad (1).pdfooooooooo
alvarezaraquesaraval
 

PRESENTACIÓN TRABAJO EN ALTURA 4272.pptx

  • 1. Seguridad para el trabajo en alturas Resolución 4272 de 2021 Modalidad
  • 2. Esta unidad de aprendizaje va dirigida a personal con responsabilidad en trabajo en alturas , Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, supervisores, jefes de área de las empresas, y a trabajadores que quieran aprender sobre la seguridad para realizar trabajos en alturas. . ¡Bienvenidos!
  • 3. ESPACIOS CONFINADOS IZAJE DE CARGAS ENERGIAS PELIGROSAS EXCAVACIONES El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, sin embargo existen algunos otros como: Es una tarea de alto Riesgo?
  • 4. Trabajo En alturas Es toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más cercano a él.
  • 5. Campo De aplicación La resolución 4272 aplica a todos los empleadores contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de todas las actividades económicas que desarrollen trabajo en alturas, así mismo a las Administradoras de Riesgos Laborales y centros de capacitación y entrenamiento de Trabajo en Alturas (TA).
  • 6. Los diseños de las acciones de reentrenamiento se enfocarán en las necesidades del empleador o contratante, se deberá incluir en el SG-SST de la empresa, así como las falencias observadas en el trabajador según el tipo de trabajo en altura que desarrolla, relacionados con el sector al cual pertenece la empresa en que esta contratado. El empleador o contratante, deberá reportar a su respectiva ARL, el nombre, documento de identidad de los trabajadores reentrenados, fecha del reentrenamiento y el oferente de capacitación y entrenamiento que realizo la formación Todos los trabajadores que laboren en las condiciones de riesgo de trabajo en alturas deben tener su respectivo certificado de capacitación y entrenamiento para trabajo en alturas o certificación de la competencia laboral CapacitaciónY entrenamiento
  • 7. Reentrenamiento El reentrenamiento se realizará cuando se presente alguna de las siguientes condiciones: Cuando cambien las técnicas de trabajo o la tecnología de los equipos o los procesos Cuando cambie su actividad de trabajo en altura Aplica cuando el trabajador ingrese como nuevo a la empresa Cuando cambien las actividades laborales del trabajador que se desempeña en altura Cuando cambien las condiciones técnicas, tecnológicas o laborales del trabajador o cuando dentro de la empresa donde labora cambie: Cuando cambien los procedimientos de trabajo
  • 8. Programa de prevención Y protección contra caídas en alturas En el programa de la empresa se debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo, establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas a través de sistemas de ingeniería, adaptaciones de procesos, entre otros, o controlar cada riesgo de caída identificado, aplicando especialmente la jerarquización de controles contenida en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015 o las normas que lo modifiquen o sustituyan.
  • 9. ¿Cuáles son las medidas preventivas que debo poner en práctica para prevenir los accidentes asociados a trabajo en alturas durante el desarrollo de mis actividades?
  • 10. Peligro: es la fuente generadora del riesgo. ¿Qué es peligro en trabajo en alturas? Identificación de peligros y valoración Del agente de riesgo Ejemplo de fuente generadora: Como se evidencia en la imagen, los trabajadores están realizando actividades de suspensión a distancias superiores a 2.0 metros, constituyendo una fuente de peligro para trabajo en alturas. Video
  • 11. La empresa debe tener debidamente identificados los peligros y valorados los riesgos en su matriz de peligros y riesgos (IPVER), así mismo debe tener registrado los controles frente a la gestión del riesgo.
  • 12. Riesgo: se define como que tan probable y nocivo puede ser un evento que pueda hacer daño a nuestra salud . Ejemplo de riesgo asociado a trabajo en alturas: Si un trabajador realiza actividades de trabajo en alturas sin el debido entrenamiento por parte de la empresa. ¿Qué es riesgo en trabajo en alturas? Del agente de riesgo Identificación de peligros y valoración La empresa debe tener identificar las fuentes generadoras de peligro de trabajo en alturas.
  • 13. Permiso De trabajo en alturas Siempre que un trabajador ingrese a una zona de peligro, debe contar con la debida autorización y si requiere exponerse al riesgo de caídas, debe contar con un aval a través de un permiso de trabajo en alturas acompañado de una lista de chequeo, más aún en caso de que no haya barandas, sistemas de control de acceso, demarcación o sistemas de barreras físicas que cumplan con las especificaciones descritas en la resolución 4272 de 2021.
  • 14. Estos procedimientos deben ser divulgados a todos los trabajadores involucrados previamente a la realización del trabajo. Se entiende por procedimiento de trabajo seguro la forma específica, detallada y segura de llevar a cabo una actividad o un proceso. Los procedimientos a ser utilizados en tareas rutinarias deben ser aprobados y validados por el coordinador de Trabajo en Alturas y contar con una lista chequeo. Estos procedimientos deben ser revisados y ajustados cuando cambien las condiciones de trabajo, ocurra algún incidente o accidente, se modifiquen las normas que puedan afectar a los mismos y/o los indicadores de gestión así lo definan. Procedimientos
  • 15. CAUSAS DE CAIDAS DESDE ALTURAS 1. Actos personales incorrectos Por falta de conocimiento: los trabajadores desconocen los riesgos del trabajo en altura, las normas básicas, las medidas preventivas y no conocen o no cuentan con procedimientos de trabajos seguro. Por falta de capacidades: los trabajadores no cuentan con las aptitudes (físicas, fisiológicas y/o mentales) ya que pueden sufrir de vértigo, descompensaciones y otros. 2. Condiciones laborales inseguras Superficies de trabajo: pueden encontrarse defectuosas, resbalosas, poco resistentes, inestables, sucias, desordenadas, no hay señalización, etc. Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvia, viento, granizado, tormentas, etc. Equipos de trabajo: pueden ser inadecuados, encontrarse en mal estado, deteriorados, sin mantenimiento o bien no disponer de ellos (escaleras, andamios, arneses, cuerdas, etc.) Peligros anexos: presencia de energía eléctrica, estructuras que sobresalen, espacios confinados, iluminación deficiente, etc.
  • 16. Medidas colectivas De prevención Todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caigan. Estas medidas, previenen el acercamiento de las trabajadores o de terceros a las zonas de peligro de caidas de personas o de objetos; sirven como barreras informativas y corresponden a medidas de control en el medio.
  • 17. Se deben seleccionar y usar según las necesidades del trabajador, las condiciones, tipo de la tarea y los sistemas de acceso a utilizar. Todo sistema y/o equipo sometido a una caida debe ser retirado de la operación y no podra volver a ser utilizado hasta que sea avalado por el fabricante o por una persona calificada Los equipos se seleccionarán tomando en cuenta los peligros identificadas y las riesgos valorados que sean propios de la labor y sus características, tales como condiciones atmosféricas, presencia de sustancias químicas, Se deben proteger contra agentes externos que puedan afectar su integridad tales como bordes, filos, cortes, abrasiones, fuentes químicas o de calor excesivo o chispas, entre otros garantizar la resistencia de las componentes y estar protegido ante la corrosión a ser aislantes eléctricos, antiestáticos o ignífugos cuando se requieran brindando las demás protecciones a los riesgos asociados que sean requeridas. Equipos certificados de protección contra caídas Medidas de protección contra caídas El empleador o contratante debe definir las medidas de protección a ser utilizadas en cada sitio de trabajo donde exista por lo menos una persona trabajando en alturas
  • 18. Todo empleador que tenga incluido el riesgo de caída en alturas debe incluir dentro del plan de emergencias un plan de rescate practicado y verificado Plan de emergencias Nombre Nombre poner en práctica los conocimiento aprendidos la gestión del riesgo biomecánico, vigilancia. Propósito Desarrollo: Contar con un plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, con equipos de rescate certificados para atender oportunamente cualquier accidente Realizar simulacros de rescate en alturas de cada uno de los trabajos Debe garantizar que el personal destinado para la atención de emergencias en cada actividad, cuente con la formación para tal fin. Empleado r Video
  • 19. 19 GRACIAS. Te invitamos a que sigas construyendo momentos del cuidado en tu vida familiar, laboral y social.

Notas del editor

  • #12: NOTAS PARA EL FACILITADOR: A continuación más ejemplos sobre riesgo en trabajo en alturas: Si el trabajador entrenado realiza trabajo en alturas, pero la empresa no suministró los elementos de protección personal. Si el trabajador tiene los elementos de protección en mal estado o deteriorados.
  • #18: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE FASE 2
  • #19: Industria: El experto señala que en los últimos años, desde 2012, la industria ha presentado en el Atlántico cifras positivas de crecimiento, pero el año pasado se vio afectada por las caídas en fabricación de productos metalúrgicos (11,9%) y la transformación de productos de madera (12,5%). Ver: https://www.elheraldo.co/economia/pib-del-atlantico-cae-06-por-bajon-de-industria-y-construccion-512998 Construcción: Explica este comportamiento por las ventas de vivienda nueva, que a pesar de haber crecido 24% estuvieron concentradas solo en vivienda de interés social. El esfuerzo se vio reflejado en vivienda VIS que no estimula tanto la economía. La dirigente gremial afirma que la vivienda VIS no tiene el mismo impacto en la economía que tiene la no VIS, pues el consumo de bienes y servicios no es igual. Esto explica por qué el crecimiento en las ventas no se refleja en un crecimiento. En 2016 construcción crecio 6.6 (2.8b - 2.5b) No fue mayor el decrecimiento del PIB departamental gracias a un comportamiento positivo del sector agropecuario que creció 12,7%, al igual que comercio (0,7%) y servicios. La mala economía del país provoco que las principales actividades económicas no demandaran productos.