SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 1.  Especificación de Requerimientos Estimación, Organización y Gestión de Proyectos Informáticos Profesores: José Onofre Montesa Andrés Juan Vicente Oltra Gutiérrez Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Fases de Desarrollo Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Especificación de Requerimientos Acción de fijar o determinar de modo preciso las necesidades o deseos de los usuarios sobre la parte del sistema de información a mecanizar. Existen muchas técnicas para especificar Software.  Vamos a ver, de forma superficial, la que se conoce como Análisis Estructurado Moderno.  Es necesario tener una visión global de la aplicación informática para comprender el resto de la asignatura. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Análisis Estructurado Moderno El análisis estructurado nos proporciona: Herramientas para describir las distintas facetas de un S.I. Heurísticos o métodos de trabajo para abordar la especificación. Una estructura básica para presentar el análisis. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Herramientas para describir las distintas facetas de un S.I. "Algoritmos + Estructuras de Datos = Programas" (N. Wirth) El DFD (Diagrama de Flujo de Datos) El DD (Diccionario de Datos) Especificación de Procesos El E-R (Modelo Entidad Relación) Diagrama de Transición de Estados. Visión de DeMarco ( '82) Comparación entre las diferentes herramientas Introducción al Análisis Estructurado Pág.
El DFD (Diagrama de Flujo de Datos) "Tiene por objetivo el describir como fluye la información por el sistema." Desde donde entra la información al sistema. Que transformaciones sufre la información. Si se tiene que recuperar alguna información, en el futuro, donde permanece en reposo. Que información entrega el sistema al exterior. Como se identifican los flujos de información en el sistema. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
EL DFD: Descripción gráfica: Fuentes y Sumideros de información Flujos de información Procesos Almacenamientos de información Introducción al Análisis Estructurado Pág.  Fuente o Sumidero Flujo de Datos Proceso Archivo
El DD (Diccionario de Datos) "Tiene por objetivo el precisar la estructura y tipo de contenido de cada flujo o almacenamiento de información" Notación básica: =  se define como +  "y" o "," [..|..|..|..]  una de las alternativas .. o .. o .. o .. { ... } una repetición de ... *...*  comentario Ejemplo: ALUMNOS = { ALUMNO } ALUMNO = Numero-Matricula + Nombre + dirección  Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Especificación de Procesos "Tiene por objetivo el describir los procesos que se llevan a cabo sobre la información de entrada a un "proceso" para producir los flujos de salida" Se usan diferentes métodos de notación. Pseudocódigo, Tablas, Gráficos, ... Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Notación por pseudocódigo.  Fuerza que el Analista haga uso restringido del conjunto de palabras, definidas en el Diccionario de Datos. Para describir acciones elementales se fuerza al uso de unos pocos verbos imperativos (LEE, ESCRIBE, CALCULA, etc.). La gramática usada se compone de tres tipos de construcción: Secuencia Alternativa Repetición Introducción al Análisis Estructurado Pág.
El ERD (Diagrama Entidad Relación) "Tiene por objetivo el describir la estructura de las informaciones que permanecerán almacenadas en el sistema" Modelaremos entidades, objetos, personas, etc. Entes que tiene importancia para el sistema en estudio. Se podrán identificar de forma atómica mediante una clave. Modelado de relaciones. Relaciones que ligan a una o mas entidades. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Notación del ERD: Las entidades se representan mediante rectángulos, con su nombre inscrito. Las relaciones se representan mediante rombos, su nombre se pone próximo. Cuando una entidad esta asociada a una relación, se une a esta mediante una línea. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Diagrama de Transición de Estados. Tiene por objetivo el modelar la secuencia en la que se accederá a los datos, y se realizaran los procesos. Nos permitirá ver la situación en la que se encuentra un sistema y activa las posibles operaciones a realizar. Modela las situaciones estables en las que se puede encontrar un sistema. Modela las razones que hacen al sistema cambiar de situación. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Notación del diagrama de transición de estados: Los estados se modelan mediante rectángulos, en su interior se inscribe el nombre del estado. Las transiciones se representan mediante flechas. Junto a cada flecha aparecerán dos frases separadas por una línea horizontal. La superior contiene las condiciones que han hecho lanzarse a la transición, la inferior las acciones que se llevan a cabo Introducción al Análisis Estructurado Pág.  Condición Acción Estado-1 Estado-2
Visión de DeMarco ( '82) Introducción al Análisis Estructurado Pág.  Espacio Funcional Espacio de Información Espacio de Estados El Sistema
Comparación entre las diferentes herramientas. Introducción al Análisis Estructurado Pág.  DINAMICA ESTATICA GENERAL:  INTERCONEXIONES DETALLADA,  INTERNA DFD Diagrama de  Flujo de Datos Especificación  de procesos DD Diccionario de  Datos E-R Diagrama  Entidad  Relación Diagrama de  Transición Visión
Heurísticos o métodos de trabajo para abordar la especificación. Refinamientos sucesivos Construir el sistema a partir de las salidas. Identificar el modelo esencial a partir de los eventos que hacen reaccionar al sistema. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Refinamientos sucesivos Introducción al Análisis Estructurado Pág.  ¿Como meteríais cuatro elefantes en un 600? Dos delante y dos detras
Construir el sistema a partir de las salidas. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
Identificar el modelo esencial a partir de los eventos que hacen reaccionar al sistema. Transacción = Evento + Estimulo + Acción + Respuesta + Efecto Introducción al Análisis Estructurado Pág.  Sistema
Una estructura básica para presentar el análisis . 1. Antecedentes (de la organización). 2. Modelo del entorno. 2.1. Declaración del propósito del sistema. 2.2. Diagrama de contexto. 2.3. Lista de eventos. 3. Modelo de comportamiento. 3.1. DFD de los eventos. 3.2. Nivelación del modelo de comportamiento. 3.3. Diccionario de datos. 3.4. Esquema de datos. 3.5. Especificación de procesos. Introducción al Análisis Estructurado Pág.

Más contenido relacionado

PPT
Diagramas de Flujo de Datos
inggaitan
 
PPT
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
DOCX
Diccionario de datos
Bbiigg Jorge
 
PPT
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
PPT
Diccionario de datos
Angela Inciarte
 
PPTX
Diccionario de datos
AMADORAGUIRREJOSERAMON
 
DOCX
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
PDF
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Diagramas de Flujo de Datos
inggaitan
 
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
Diccionario de datos
Bbiigg Jorge
 
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Diccionario de datos
Angela Inciarte
 
Diccionario de datos
AMADORAGUIRREJOSERAMON
 
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diccionario De Datos
Nelson Yobani Martínez Rodas
 
PPTX
I:\sistemas de informacion\diccionario de datos
adrian
 
PDF
Diccionario de datos
miranda271999
 
DOCX
Diccionario de datos Unefa
ginotamborero
 
PPS
Analisis Estructurado
Eliecer Suarez
 
PPT
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
PPTX
Computacion asignacion 3
geisdarling hurtado
 
PDF
Analisis estructurado
RojasAngel30
 
PPTX
Estructura de datos y algoritmos
Javierciba19
 
DOCX
Trabajo base de datos
Angel Rodriguez
 
PPT
Diagramas de flujo modelo
Jhon Velez Arango
 
PPTX
Estructura de datos
Marcos Rosales
 
PPTX
Diccionario de datos
Israel Castillo Cruz
 
PPTX
Diccionario de datos
Marvin Almendares
 
PPTX
Preguntas del examen
Avelino Felipe Policarpio
 
DOCX
Tecnicas de recoleccion de datos
Carlos Celis Mejia
 
PPTX
Diccionario de datos
andrescofran
 
DOCX
Estructura de datos benita
TAtiizz Villalobos
 
PPTX
Diccionario de Datos
Yoismer Falcón
 
PPT
Diseño de base de datos Relacionales
Juan Soubervielle
 
Diccionario De Datos
Nelson Yobani Martínez Rodas
 
I:\sistemas de informacion\diccionario de datos
adrian
 
Diccionario de datos
miranda271999
 
Diccionario de datos Unefa
ginotamborero
 
Analisis Estructurado
Eliecer Suarez
 
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Computacion asignacion 3
geisdarling hurtado
 
Analisis estructurado
RojasAngel30
 
Estructura de datos y algoritmos
Javierciba19
 
Trabajo base de datos
Angel Rodriguez
 
Diagramas de flujo modelo
Jhon Velez Arango
 
Estructura de datos
Marcos Rosales
 
Diccionario de datos
Israel Castillo Cruz
 
Diccionario de datos
Marvin Almendares
 
Preguntas del examen
Avelino Felipe Policarpio
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Carlos Celis Mejia
 
Diccionario de datos
andrescofran
 
Estructura de datos benita
TAtiizz Villalobos
 
Diccionario de Datos
Yoismer Falcón
 
Diseño de base de datos Relacionales
Juan Soubervielle
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistemas operarivos
90060159504
 
PPTX
Diseño de proyectos
Universidad
 
PPTX
Trabajo Mechan
liadafer
 
PDF
Ex Corde Ecclesiae
guestcb9d9f
 
PDF
Brazo
roger
 
PPS
Visión Gran Angular
Lluis Lleida Feixas
 
DOCX
Taller Individual Redes[1]
sandra
 
PPTX
Conceptos importantes
CET
 
PDF
20120822 microemprendimientos
Florencio Martínez
 
PPT
JANINE QUIMI
JANINE
 
PPTX
Pres Web2.0
guest794a3765c
 
PDF
Rms Literaturstudie Pages 17 68
guest56b53b
 
PPT
Social Networks & Web 2.0
Daniel Spangenberg
 
PPS
Unglaublich
paquitaguapa
 
ODP
Jungmann
Je Er
 
PDF
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
BERATUNG JUDITH ANDRESEN
 
PPT
Daniel Rabier Landscape Painting
glennhirsch
 
PPTX
Multimedia educativo
Maxi Rodriguez
 
PPT
Fuentes De EnergíA
guest53e8ee
 
Sistemas operarivos
90060159504
 
Diseño de proyectos
Universidad
 
Trabajo Mechan
liadafer
 
Ex Corde Ecclesiae
guestcb9d9f
 
Brazo
roger
 
Visión Gran Angular
Lluis Lleida Feixas
 
Taller Individual Redes[1]
sandra
 
Conceptos importantes
CET
 
20120822 microemprendimientos
Florencio Martínez
 
JANINE QUIMI
JANINE
 
Pres Web2.0
guest794a3765c
 
Rms Literaturstudie Pages 17 68
guest56b53b
 
Social Networks & Web 2.0
Daniel Spangenberg
 
Unglaublich
paquitaguapa
 
Jungmann
Je Er
 
Interdisziplinär zum Erfolg | Projektkulturen im Umbruch
BERATUNG JUDITH ANDRESEN
 
Daniel Rabier Landscape Painting
glennhirsch
 
Multimedia educativo
Maxi Rodriguez
 
Fuentes De EnergíA
guest53e8ee
 
Publicidad

Similar a Practica 1 espec requi (20)

PDF
Analisis estructurado
Santos Rivera Luján
 
DOCX
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
PDF
Diagrama de-flujo-de-datos
Daniel Jose
 
PPTX
Anáilisis de requerimientos y DFD
Angela Inciarte
 
PPTX
El Metodo Estructurado para requerimeinetos
AloRock1
 
PDF
Para hacer dfd d fdatos internet
Viviana Martín
 
PDF
D fdatos
Jhenny Castillo
 
DOCX
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
DOCX
Dfd
osmin_sor
 
DOCX
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
siirjosef
 
PPTX
Análisis estructurado
wilson cevallos
 
DOCX
Diagrama - planificacion
kerhenN
 
DOCX
Diagrama de flujos de datos
OryanaEG
 
PPTX
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
PPTX
Analisis estructurado.dfd
Damelys Bracho
 
PPTX
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Angela Inciarte
 
DOC
Diagramas de-flujo-de-datos01
Nelson Suarez Gonzalez
 
PDF
Tema4 a
Haroldo Turcios
 
PDF
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Analisis estructurado
Santos Rivera Luján
 
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
Diagrama de-flujo-de-datos
Daniel Jose
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Angela Inciarte
 
El Metodo Estructurado para requerimeinetos
AloRock1
 
Para hacer dfd d fdatos internet
Viviana Martín
 
D fdatos
Jhenny Castillo
 
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACION
siirjosef
 
Análisis estructurado
wilson cevallos
 
Diagrama - planificacion
kerhenN
 
Diagrama de flujos de datos
OryanaEG
 
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Analisis estructurado.dfd
Damelys Bracho
 
Análisis de requerimientos y DFD (II)
Angela Inciarte
 
Diagramas de-flujo-de-datos01
Nelson Suarez Gonzalez
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 

Más de Norerod (9)

PPTX
Metodologias
Norerod
 
PPTX
Interfaz con usuario
Norerod
 
PPT
Ingeniería de Requisitos
Norerod
 
PPTX
Ética, Valores y Humanidad
Norerod
 
PPTX
Mv unidad 1
Norerod
 
PPTX
Mv unidad 2 t1
Norerod
 
PPT
Metricas
Norerod
 
PPTX
Requisitos
Norerod
 
PPT
Menú en VB6.0
Norerod
 
Metodologias
Norerod
 
Interfaz con usuario
Norerod
 
Ingeniería de Requisitos
Norerod
 
Ética, Valores y Humanidad
Norerod
 
Mv unidad 1
Norerod
 
Mv unidad 2 t1
Norerod
 
Metricas
Norerod
 
Requisitos
Norerod
 
Menú en VB6.0
Norerod
 

Practica 1 espec requi

  • 1. Practica 1. Especificación de Requerimientos Estimación, Organización y Gestión de Proyectos Informáticos Profesores: José Onofre Montesa Andrés Juan Vicente Oltra Gutiérrez Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 2. Fases de Desarrollo Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 3. Especificación de Requerimientos Acción de fijar o determinar de modo preciso las necesidades o deseos de los usuarios sobre la parte del sistema de información a mecanizar. Existen muchas técnicas para especificar Software. Vamos a ver, de forma superficial, la que se conoce como Análisis Estructurado Moderno. Es necesario tener una visión global de la aplicación informática para comprender el resto de la asignatura. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 4. Análisis Estructurado Moderno El análisis estructurado nos proporciona: Herramientas para describir las distintas facetas de un S.I. Heurísticos o métodos de trabajo para abordar la especificación. Una estructura básica para presentar el análisis. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 5. Herramientas para describir las distintas facetas de un S.I. "Algoritmos + Estructuras de Datos = Programas" (N. Wirth) El DFD (Diagrama de Flujo de Datos) El DD (Diccionario de Datos) Especificación de Procesos El E-R (Modelo Entidad Relación) Diagrama de Transición de Estados. Visión de DeMarco ( '82) Comparación entre las diferentes herramientas Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 6. El DFD (Diagrama de Flujo de Datos) "Tiene por objetivo el describir como fluye la información por el sistema." Desde donde entra la información al sistema. Que transformaciones sufre la información. Si se tiene que recuperar alguna información, en el futuro, donde permanece en reposo. Que información entrega el sistema al exterior. Como se identifican los flujos de información en el sistema. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 7. EL DFD: Descripción gráfica: Fuentes y Sumideros de información Flujos de información Procesos Almacenamientos de información Introducción al Análisis Estructurado Pág. Fuente o Sumidero Flujo de Datos Proceso Archivo
  • 8. El DD (Diccionario de Datos) "Tiene por objetivo el precisar la estructura y tipo de contenido de cada flujo o almacenamiento de información" Notación básica: = se define como + "y" o "," [..|..|..|..] una de las alternativas .. o .. o .. o .. { ... } una repetición de ... *...* comentario Ejemplo: ALUMNOS = { ALUMNO } ALUMNO = Numero-Matricula + Nombre + dirección Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 9. Especificación de Procesos "Tiene por objetivo el describir los procesos que se llevan a cabo sobre la información de entrada a un "proceso" para producir los flujos de salida" Se usan diferentes métodos de notación. Pseudocódigo, Tablas, Gráficos, ... Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 10. Notación por pseudocódigo. Fuerza que el Analista haga uso restringido del conjunto de palabras, definidas en el Diccionario de Datos. Para describir acciones elementales se fuerza al uso de unos pocos verbos imperativos (LEE, ESCRIBE, CALCULA, etc.). La gramática usada se compone de tres tipos de construcción: Secuencia Alternativa Repetición Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 11. El ERD (Diagrama Entidad Relación) "Tiene por objetivo el describir la estructura de las informaciones que permanecerán almacenadas en el sistema" Modelaremos entidades, objetos, personas, etc. Entes que tiene importancia para el sistema en estudio. Se podrán identificar de forma atómica mediante una clave. Modelado de relaciones. Relaciones que ligan a una o mas entidades. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 12. Notación del ERD: Las entidades se representan mediante rectángulos, con su nombre inscrito. Las relaciones se representan mediante rombos, su nombre se pone próximo. Cuando una entidad esta asociada a una relación, se une a esta mediante una línea. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 13. Diagrama de Transición de Estados. Tiene por objetivo el modelar la secuencia en la que se accederá a los datos, y se realizaran los procesos. Nos permitirá ver la situación en la que se encuentra un sistema y activa las posibles operaciones a realizar. Modela las situaciones estables en las que se puede encontrar un sistema. Modela las razones que hacen al sistema cambiar de situación. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 14. Notación del diagrama de transición de estados: Los estados se modelan mediante rectángulos, en su interior se inscribe el nombre del estado. Las transiciones se representan mediante flechas. Junto a cada flecha aparecerán dos frases separadas por una línea horizontal. La superior contiene las condiciones que han hecho lanzarse a la transición, la inferior las acciones que se llevan a cabo Introducción al Análisis Estructurado Pág. Condición Acción Estado-1 Estado-2
  • 15. Visión de DeMarco ( '82) Introducción al Análisis Estructurado Pág. Espacio Funcional Espacio de Información Espacio de Estados El Sistema
  • 16. Comparación entre las diferentes herramientas. Introducción al Análisis Estructurado Pág. DINAMICA ESTATICA GENERAL: INTERCONEXIONES DETALLADA, INTERNA DFD Diagrama de Flujo de Datos Especificación de procesos DD Diccionario de Datos E-R Diagrama Entidad Relación Diagrama de Transición Visión
  • 17. Heurísticos o métodos de trabajo para abordar la especificación. Refinamientos sucesivos Construir el sistema a partir de las salidas. Identificar el modelo esencial a partir de los eventos que hacen reaccionar al sistema. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 18. Refinamientos sucesivos Introducción al Análisis Estructurado Pág. ¿Como meteríais cuatro elefantes en un 600? Dos delante y dos detras
  • 19. Construir el sistema a partir de las salidas. Introducción al Análisis Estructurado Pág.
  • 20. Identificar el modelo esencial a partir de los eventos que hacen reaccionar al sistema. Transacción = Evento + Estimulo + Acción + Respuesta + Efecto Introducción al Análisis Estructurado Pág. Sistema
  • 21. Una estructura básica para presentar el análisis . 1. Antecedentes (de la organización). 2. Modelo del entorno. 2.1. Declaración del propósito del sistema. 2.2. Diagrama de contexto. 2.3. Lista de eventos. 3. Modelo de comportamiento. 3.1. DFD de los eventos. 3.2. Nivelación del modelo de comportamiento. 3.3. Diccionario de datos. 3.4. Esquema de datos. 3.5. Especificación de procesos. Introducción al Análisis Estructurado Pág.