SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Politraumatismo
 Un paciente politraumatizado es todo
aquel que presente una serie de lesiones
de origen traumático que pongan en
riesgo su vida.
 En niños por su tamaño y volemia, las
fracturas múltiples también se
consideran.
 Pueden ser diversos
factores como una;
- caída de altura
- onda expansiva
- atrapamiento o
aplastamiento
- accidente vehicular
- heridas por arma blanca
o de fuego.
 Tiene una elevada mortalidad = 4º
causa de muerte luego de
cardiovascular, cáncer y respiratorio.
 Gran incidencia en jóvenes = principal
causa de muerte en <45.
 Elevada morbilidad = por cada
fallecido, 2 incapacitados graves.
 Coste socioeconómico elevado.
 El 2000, de 30.000 muertos, 8.000 fueron
traumaticos.
 El pcte puede sufrir un shock hipovolémico
como resultado de sus lesiones;
hemorragia, perdida de agua al espacio
intersticial (inflamación), secuestro de
líquidos en sd. Aplastamiento, shock
secundarios (sepsis, embolia pulmonar, …)
 Seguido de hipo perfusión renal agravado
por híper catabolismo y lo que puede
conducir a necrosis tubular aguda.
 Además insuficiencia respiratoria por coma
o lesiones orgánicas. Evoluciona
empeorando (distres respiratorio, infeccion)
 Sospecha de trauma
(fisiológica, anatómica,
mecanismo, factores
agravantes)
 Triage: si el numero de
pacientes es poco se
establece por ABC, si el nº es
mayor se prioriza la mayor
posibilidad de sobrevida.
 Traslado: con monitoreo de
ECG, SaO2, presión arterial no
invasiva.
 1º pico (inmediato) = rotura grandes vasos,
lesiones órganos vitales, obstrucción vía
aérea, trauma torácico grave, etc..
 2º pico (3-4 horas) = hematomas o
hemorragias cerebrales, hemoneumotórax,
rotura de vísceras, lesiones o fracturas
asociadas a grandes hemorragias. --->
HORA DORADA
 3º pico (dias a semanas)= Debido a sepsis o
fallo multiorganico.
 Difícil de evaluar por
complejidad de lesiones.
 Bajo nivel de conciencia
 Necesidad de respuesta
terapéutica. inmediata.
 Posibles errores
diagnósticos.
 Lesiones no
diagnosticadas
inicialmente.
 A = vía aérea y control
cervical.
 B = respiración (VER)
 C = circulación
 D = Valor neurológico
(Glasgow)
 E = exposición (examen)
15 normal
<13 sospecha de trauma adulto (alteración de
conciencia)
< 8 TEC abierto o fracturas craneales
Hipotensión e hipoxia principal causa de daño
neurológico.
Politraumatismo
Politraumatismo
 Respiratorias; atelectasias, neumonía,
empiema, absceso, embolismo graso,
trombo embolismo pulmonar, sd. Distress
respiratorio.
 Hematológica; trombopenia por consumo,
coagulación intravascular diseminada.
 Gastrointestinales; hemorragia digestiva,
ictericia.
 Infecciones; sepsis, infección de heridas,
neumonías, peritonitis.
 Metabólicas; desnutrición, hiperglucemias.
 Fallo de 3 o mas sistemas;
- Respiratorio; hipoxemia
- Renal; insuficiencia renal aguda
- Hepático; insuficiencia hepática
- Vascular (micro circulación);
secuestro de líquidos.
- Gastrointestinal; hemorragia o
íleo paralitico.
- Cerebral; coma
- Cardiovascular; shock
Politraumatismo
 MINISTERIO DE SALUD. Guía
Clínica Guía Clínica Poli
traumatizado. Santiago:
Minsal, 2007
 MANUAL ELECTRÓNICO DE
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA:
FUNDAMENTOS. Poli
traumatizado
 Politraumatismo en el
paciente pediátrico, E.
Rupérez, J. Duarte

Más contenido relacionado

PPTX
Atls
Gabriel Adrian
 
PPTX
Atls
Brenda Pérez
 
PPTX
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
PPTX
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
PPTX
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
PPTX
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
PPT
Escala Glasgow
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
Escala Glasgow
DR. CARLOS Azañero
 
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
PPTX
ABC del paciente politraumatizado
danhy26
 
PPTX
Isquemia critica y aguda de las extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
PPT
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Score trauma del adulto
Jack Moreno
 
PDF
El niño politraumatizado
Omar Salazar
 
PPTX
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
PPTX
Politraumatizado
elmer narvaez
 
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPTX
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
PPTX
Neumotórax
Juan José Araya Cortés
 
PPTX
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
PPTX
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
PPT
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
PPTX
Trauma de torax
Luis Martin Rivas Olivares
 
PPTX
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Luis Eduardo Cordova Velasquez
 
PPTX
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
PPTX
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
ABC del paciente politraumatizado
danhy26
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Score trauma del adulto
Jack Moreno
 
El niño politraumatizado
Omar Salazar
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Luis Eduardo Cordova Velasquez
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 

Destacado (19)

PPT
PsicologíA Del Enfermo Terminal
guest606c4
 
PPT
Politraumatismo
vicangdel
 
PPTX
Politraumatismo
Mariangel Gallardo
 
PPTX
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
MARITZA MARIN
 
PPT
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
PPTX
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
PPTX
Politraumatismo
Juan Rodriguez Antunez
 
PDF
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
resistomelloso
 
PDF
Atención al paciente terminal
CECY50
 
PPTX
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
PPT
Cuidados Paliativos
MrKokamus
 
PPT
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
PPTX
Palestra "cuidados paliativos"
areacuidadospaliativos
 
PPT
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
PPT
Manejo del paciente en etapa terminal
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PPTX
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 
PPTX
CUIDADOS PALIATIVOS
Ana Balcarce
 
PPSX
Paciente terminal
marte03
 
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
guest606c4
 
Politraumatismo
vicangdel
 
Politraumatismo
Mariangel Gallardo
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
MARITZA MARIN
 
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Politraumatismo
Juan Rodriguez Antunez
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
resistomelloso
 
Atención al paciente terminal
CECY50
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cuidados Paliativos
MrKokamus
 
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Palestra "cuidados paliativos"
areacuidadospaliativos
 
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 
CUIDADOS PALIATIVOS
Ana Balcarce
 
Paciente terminal
marte03
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

Similar a Politraumatismo (20)

PDF
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
manuelbriez
 
PPTX
Politraumatismo Conny peditria_021945.pptx
andreavazquez411
 
PDF
Presentación de evaluación y manejo inicial en trauma
GUSTAVOBRAZMATOS1
 
DOCX
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
PPT
Trauma torácico usat
Jesus Custodio
 
PPTX
politraumatismo.pptxpoliypolicintindido gg
JesusMelendez42
 
PPTX
Endocarditis infecciosa
Jarelly Mata Uriibe
 
PPT
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Joviss Reyes
 
PPTX
traumatismo de torax
Grecia Morales
 
PPT
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Sergio Butman
 
PPTX
POLITRAUMA PED guti.pptx
Milamontezuma1
 
PPTX
traumita otrops.pptx
KEVINHASEMSOTOFLORES1
 
PDF
PRIMEROS AUXILIOS - SUCAMEC oct 2021.pdf
70522716
 
PPT
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
PPTX
9 - Trauma de Tórax, ABCD y manejo del trauma.pptx
SilviaCorreiadaSilva
 
PPTX
TRAUMATISMO DE CORAZON Y GRANDES VASOS.pptx
214567 22
 
PDF
Shock en trauma.pdf
DanelisMojica3
 
PPTX
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 
PDF
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
manuelbriez
 
Politraumatismo Conny peditria_021945.pptx
andreavazquez411
 
Presentación de evaluación y manejo inicial en trauma
GUSTAVOBRAZMATOS1
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma torácico usat
Jesus Custodio
 
politraumatismo.pptxpoliypolicintindido gg
JesusMelendez42
 
Endocarditis infecciosa
Jarelly Mata Uriibe
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Joviss Reyes
 
traumatismo de torax
Grecia Morales
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Sergio Butman
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
Milamontezuma1
 
traumita otrops.pptx
KEVINHASEMSOTOFLORES1
 
PRIMEROS AUXILIOS - SUCAMEC oct 2021.pdf
70522716
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
9 - Trauma de Tórax, ABCD y manejo del trauma.pptx
SilviaCorreiadaSilva
 
TRAUMATISMO DE CORAZON Y GRANDES VASOS.pptx
214567 22
 
Shock en trauma.pdf
DanelisMojica3
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 

Más de Yoshua Zapata Parrao (12)

PPSX
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Masajes descontracturante
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Marcha normal
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
evaluación funcional adulto mayor
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
E6 chapter 10_iluminacionl
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Essentials fire6 chapter 6_protection
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Abordaje del ACV
Yoshua Zapata Parrao
 
PPTX
Rolfing o integración estructural
Yoshua Zapata Parrao
 
PPTX
Hitos motores
Yoshua Zapata Parrao
 
PPTX
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
PDF
Mecanica ventilatoria
Yoshua Zapata Parrao
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
Masajes descontracturante
Yoshua Zapata Parrao
 
Marcha normal
Yoshua Zapata Parrao
 
evaluación funcional adulto mayor
Yoshua Zapata Parrao
 
E6 chapter 10_iluminacionl
Yoshua Zapata Parrao
 
Essentials fire6 chapter 6_protection
Yoshua Zapata Parrao
 
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Yoshua Zapata Parrao
 
Abordaje del ACV
Yoshua Zapata Parrao
 
Rolfing o integración estructural
Yoshua Zapata Parrao
 
Hitos motores
Yoshua Zapata Parrao
 
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Mecanica ventilatoria
Yoshua Zapata Parrao
 

Último (20)

PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 

Politraumatismo

  • 2.  Un paciente politraumatizado es todo aquel que presente una serie de lesiones de origen traumático que pongan en riesgo su vida.  En niños por su tamaño y volemia, las fracturas múltiples también se consideran.
  • 3.  Pueden ser diversos factores como una; - caída de altura - onda expansiva - atrapamiento o aplastamiento - accidente vehicular - heridas por arma blanca o de fuego.
  • 4.  Tiene una elevada mortalidad = 4º causa de muerte luego de cardiovascular, cáncer y respiratorio.  Gran incidencia en jóvenes = principal causa de muerte en <45.  Elevada morbilidad = por cada fallecido, 2 incapacitados graves.  Coste socioeconómico elevado.  El 2000, de 30.000 muertos, 8.000 fueron traumaticos.
  • 5.  El pcte puede sufrir un shock hipovolémico como resultado de sus lesiones; hemorragia, perdida de agua al espacio intersticial (inflamación), secuestro de líquidos en sd. Aplastamiento, shock secundarios (sepsis, embolia pulmonar, …)  Seguido de hipo perfusión renal agravado por híper catabolismo y lo que puede conducir a necrosis tubular aguda.  Además insuficiencia respiratoria por coma o lesiones orgánicas. Evoluciona empeorando (distres respiratorio, infeccion)
  • 6.  Sospecha de trauma (fisiológica, anatómica, mecanismo, factores agravantes)  Triage: si el numero de pacientes es poco se establece por ABC, si el nº es mayor se prioriza la mayor posibilidad de sobrevida.  Traslado: con monitoreo de ECG, SaO2, presión arterial no invasiva.
  • 7.  1º pico (inmediato) = rotura grandes vasos, lesiones órganos vitales, obstrucción vía aérea, trauma torácico grave, etc..  2º pico (3-4 horas) = hematomas o hemorragias cerebrales, hemoneumotórax, rotura de vísceras, lesiones o fracturas asociadas a grandes hemorragias. ---> HORA DORADA  3º pico (dias a semanas)= Debido a sepsis o fallo multiorganico.
  • 8.  Difícil de evaluar por complejidad de lesiones.  Bajo nivel de conciencia  Necesidad de respuesta terapéutica. inmediata.  Posibles errores diagnósticos.  Lesiones no diagnosticadas inicialmente.
  • 9.  A = vía aérea y control cervical.  B = respiración (VER)  C = circulación  D = Valor neurológico (Glasgow)  E = exposición (examen)
  • 10. 15 normal <13 sospecha de trauma adulto (alteración de conciencia) < 8 TEC abierto o fracturas craneales Hipotensión e hipoxia principal causa de daño neurológico.
  • 13.  Respiratorias; atelectasias, neumonía, empiema, absceso, embolismo graso, trombo embolismo pulmonar, sd. Distress respiratorio.  Hematológica; trombopenia por consumo, coagulación intravascular diseminada.  Gastrointestinales; hemorragia digestiva, ictericia.  Infecciones; sepsis, infección de heridas, neumonías, peritonitis.  Metabólicas; desnutrición, hiperglucemias.
  • 14.  Fallo de 3 o mas sistemas; - Respiratorio; hipoxemia - Renal; insuficiencia renal aguda - Hepático; insuficiencia hepática - Vascular (micro circulación); secuestro de líquidos. - Gastrointestinal; hemorragia o íleo paralitico. - Cerebral; coma - Cardiovascular; shock
  • 16.  MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Guía Clínica Poli traumatizado. Santiago: Minsal, 2007  MANUAL ELECTRÓNICO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA: FUNDAMENTOS. Poli traumatizado  Politraumatismo en el paciente pediátrico, E. Rupérez, J. Duarte