SlideShare una empresa de Scribd logo
Lista de Cuadros

                                                                        Pp.

1) Operacionalización de las Variables……………………………………...66

2) Distribución de la Población Objeto de Estudio…………………………75

  3) Distribución de la Muestra Objeto de Estudio……………………………
                                                           77

4) Escala de Juicio Descriptivo Empleada para Realizar el Análisis de los
Datos en el Instrumento Aplicado a los Docentes………………………….79

5) Escala de Juicio Descriptivo Empleada para Realizar el Análisis de los
Datos en el Instrumento Aplicado a los estudiantes……………………….79

6) Escala de Ruiz Utilizada para Establecer el Nivel de Confianza, en lo
que Respecta a la Calidad de la Información Recopilada………………...82

7) Criterios de Decisión para la Interpretación de los Datos Referidos a la
Variable Estrategias Didácticas Facilitar el Aprendizaje de la Factorización
de Expresiones Algebraicas utilizadas por los Docentes que Imparten
Matemática a los Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación
Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………..87

8) Ponderación para el Análisis de las Dimensiones en la Escala de
Estimación Usada para la Interpretación de los Resultado Arrojados por
los Docentes……………………………………………………………………88

9) Distribución de Frecuencia Referente a la Variable en Relación a la
Dimensión: Métodos Empleados por los Docentes para Promover el
Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los
Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación Secundaria del Liceo
Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….89

10) Distribución de Frecuencia de la Variable en Relación a las
Dimensión: Técnicas Empleadas por los Docentes para Promover el
Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los
Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación Secundaria del Liceo
Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….92

11) Distribución de Frecuencia de la variable con Relación a la Dimensión:
Recursos Empleados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de
la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de
cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro



                                    xi
Humboldt”……………………………………………………………………….98
12) Ponderación Utilizada para la Interpretación de los Resultados
Arrojados por los estudiantes en el Instrumento Aplicado………………103

13) Escala de Estimación y Porcentaje Correspondiente a la Variable
Nivel de Conocimiento sobre la Factorización de Expresiones
Algebraicas……………………………………………………………………104

14) Nivel de Conocimiento que tienen los estudiantes respecto a la
Factorización de Expresiones Algebraicas desde las Dimensiones
Teoría y Práctica……………………………………………………………..105




                                xii
Lista de Gráficos


                                                                Pp.

1) Porcentaje de Frecuencia de la Variable, Referido a la Dimensión
Métodos Empleados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de
la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de
Cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano
“Alejandro Humboldt”………………………………………………………….89

2) Porcentaje de Frecuencia de la Variable, en lo Concerniente a la
Dimensión:     Técnicas Utilizadas por los Docentes para Promover el
Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los
Estudiantes de Cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo
Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….93

3) Porcentaje de Frecuencia de la Variable Referente a la Dimensión:
Recursos Utilizados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de
la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de
Cuarto (4to)    año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano
“Alejandro Humboldt”………………………………………………………….99

4) Nivel de Conocimiento que tienen los Estudiantes Respecto a
la    Factorización de     Expresiones Algebraicas   desde la
Dimensiones Teoría y Práctica…………………………………………....106




                                xiii
Lista de Anexos


                                                                      Pp.

A) Comunicación Dirigida al Director de la Institución para la Aplicación
del Instrumento……………………………………………………………….131


B) Instrumentos de Recolección de Datos para los Docentes………….133


C) Instrumentos de Recolección de Datos para los Estudiantes……….138


D) Instrumento de Validación……………………………………………..144



E) Actas de validación……………………………………………………….149


F) Resultado de la Matriz de Datos para el Cálculo de la Confiabilidad del
Instrumento Aplicado a los Docentes……………………………………..152


G) Matriz de Datos para el Cálculo de la Confiabilidad de la Prueba
Aplicada a los Estudiantes………………………………………………….154


H) Pantallas Principales de la Propuestas…………………………………
156




                                   xiv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                      “RÓMULO GALLEGOS”
                            UNERG




LA SOFTAREA, UNA      ACTIVIDAD PARA FACILITAR EL
APRENDIZAJE   DE LA FACTORIZACIÓN DE        EXPRESIONES
ALGEBRÁICAS EN ESTUDIANTES DE CUARTO (4TO) AÑO DE
EDUCACION SECUNDARIA DEL LICEO BOLIVARIANO “ALEJANDRO
HUMBOLDT” EN CALABOZO ESTADO GUÁRICO.
                            AUTORES: Gutiérrez Laryenso
                                      Sánchez Rosa

                                          TUTORA: MSc. Arelys Sánchez
                                          Fecha: Septiembre, 2.008

                                 RESUMEN

La presente investigación tuvo, como objetivo proponer la softarea, una
actividad para facilitar el aprendizaje de la factorización, en estudiantes de
cuarto (4to) de educación secundaria del Liceo “Bolivariano Alejandro
Humboldt” en con el fin de fortalecer el binomio matemática tecnología,
que tiene que tener lugar en los cambios que se están gestando en la
concepción de los aprendizajes, en lo actuales momentos, a tal efecto la
misma estuvo enmarcada en un proyecto no experimental, de tipo
transeccional o transversal, factible y apoyado en una investigación de
campo, utilizando un sondeo de tipo descriptivo, tomando los datos
directamente de la realidad, de igual forma en una revisión bibliográfica
que sustenta el marco referencial. La población se constituyó por tres (3)
docentes y ciento cincuenta y cinco (155) estudiantes de educación
secundaria. Para recopilar la información se utilizaron dos (2)
instrumentos; una encuesta subministrada a los docentes en forma de
cuestionario policotómico y otra a los estudiantes, en forma prueba de
conocimiento, que conformaron la muestra para obtener la información
necesaria. La técnica que se utilizó para el procedimiento de los datos
corresponde al estadístico descriptivo, Alpha de Cronbach y coeficiente
de correlación de Pearson, para determinar el nivel de confiabilidad de los
instrumentos respecto a los objetivos planteados, utilizando también el
programa S.P.S.S. 7.5 para Windows.




                                     xv
Descriptores: La softarea, Facilitación, Aprendizaje, Factorización.




                                    xvi

Más contenido relacionado

DOCX
11. examen primera parcial recursos didacticos
elias melendrez
 
PPT
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
guest4264c2a
 
PDF
Páginas preliminares upel
U.E.N. Libertador
 
DOCX
Páginas preliminares
Angel Huaripata Sanchez
 
PPT
Normas UPEL
mejialirio
 
PDF
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
PDF
Monografia completa jesus tesis
U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
DOC
Paginas preliminares
Romulo Patricio Garces
 
11. examen primera parcial recursos didacticos
elias melendrez
 
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
guest4264c2a
 
Páginas preliminares upel
U.E.N. Libertador
 
Páginas preliminares
Angel Huaripata Sanchez
 
Normas UPEL
mejialirio
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
Monografia completa jesus tesis
U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
Paginas preliminares
Romulo Patricio Garces
 

Destacado (20)

PDF
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman
 
PPTX
Presentación Normas Upel
astridpernalete
 
DOCX
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Victor Reyes
 
PPTX
Normas upel
Luis Maduro
 
DOC
Tesis. crecimiento economico y restricciones en balanza de
Elvis Paredes Ruiz
 
DOCX
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
PPTX
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
ivanbravoh
 
PDF
tesis de economia
marcoaurelio02
 
PPT
páginas preliminares y post para una tesis
samuel Cerron
 
PDF
Linea del tiempo del álgebra
BrianAR799
 
PDF
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Franklin Ramos
 
DOC
Informe de pasantías fase de la especialidad UPEL
Euwith Romero
 
DOCX
Identificación de un proyecto
edgar ordoñez
 
PPTX
Historia del álgebra
mijinina
 
PDF
Listado de temas investigados economia
johnny edgar mercado rossell
 
DOC
Proyecto jabon de avena
Manuela Chavez
 
PPTX
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos
 
DOC
Índice y portada de mi tesis
laryenso
 
PPT
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Universidad Particular de Loja
 
PDF
Tesis jabon
mariangelbarrios
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman
 
Presentación Normas Upel
astridpernalete
 
Proyecto de Grado Víctor Reyes - UNERG
Victor Reyes
 
Normas upel
Luis Maduro
 
Tesis. crecimiento economico y restricciones en balanza de
Elvis Paredes Ruiz
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
ivanbravoh
 
tesis de economia
marcoaurelio02
 
páginas preliminares y post para una tesis
samuel Cerron
 
Linea del tiempo del álgebra
BrianAR799
 
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Franklin Ramos
 
Informe de pasantías fase de la especialidad UPEL
Euwith Romero
 
Identificación de un proyecto
edgar ordoñez
 
Historia del álgebra
mijinina
 
Listado de temas investigados economia
johnny edgar mercado rossell
 
Proyecto jabon de avena
Manuela Chavez
 
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos
 
Índice y portada de mi tesis
laryenso
 
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Universidad Particular de Loja
 
Tesis jabon
mariangelbarrios
 
Publicidad

Similar a Páginas preliminares de mi tesis de grado (20)

PDF
Reportefinal
Edward Van Hallen
 
PDF
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Hta. Stella Giraldo
 
PDF
Grupos luis felipe nuevo
Hta. Stella Giraldo
 
PDF
Poblacion y muestra
jrfgonzalez
 
PPTX
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
PPTX
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
PPTX
Presentacion proyecto
carlosjimenez10d
 
PDF
Sustentación tesis ii final
Walter Teatino Apolitano
 
DOCX
PLAN_DE_TRABAJO_DE_ASESORIA.docx
15FIZ2054NZONAP10205
 
PPTX
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Ahumada Araneda Gabriela
 
DOCX
La lúdica en la Química- Jose Miranda
José Miranda
 
PPTX
Presentacion del producto final
Mario Herrera Bautista
 
DOCX
Estadistica 3º
Alonso Cerquera Perez
 
DOC
Mat 3 (2)
flor Nuñez Rojas
 
DOC
Mat 3
zenaid-123
 
DOC
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
PDF
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Roy Garcia Gaitán
 
DOCX
Proyecto para imprimir 2
Luis Alvarado
 
DOCX
Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara
Gerardo Saavedra Guevara
 
PPT
InvestigacióN Educativa
Jorge Garcia
 
Reportefinal
Edward Van Hallen
 
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Grupos luis felipe nuevo
Hta. Stella Giraldo
 
Poblacion y muestra
jrfgonzalez
 
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
Presentacion proyecto
carlosjimenez10d
 
Sustentación tesis ii final
Walter Teatino Apolitano
 
PLAN_DE_TRABAJO_DE_ASESORIA.docx
15FIZ2054NZONAP10205
 
Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Ahumada Araneda Gabriela
 
La lúdica en la Química- Jose Miranda
José Miranda
 
Presentacion del producto final
Mario Herrera Bautista
 
Estadistica 3º
Alonso Cerquera Perez
 
Mat 3
zenaid-123
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Roy Garcia Gaitán
 
Proyecto para imprimir 2
Luis Alvarado
 
Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara
Gerardo Saavedra Guevara
 
InvestigacióN Educativa
Jorge Garcia
 
Publicidad

Más de laryenso (20)

DOC
Pa enero
laryenso
 
DOC
Diagnostico1
laryenso
 
DOC
Pa octubre1
laryenso
 
PDF
Plan integral inicio
laryenso
 
DOC
Certificado primaria
laryenso
 
DOC
Informe de canaima
laryenso
 
DOC
P.a marzo
laryenso
 
DOC
Pa enero
laryenso
 
DOC
Pa cooperacion en clases
laryenso
 
DOC
Planillas de planificacion y control
laryenso
 
DOC
Planillas de planificacion y control
laryenso
 
DOC
Proyecto botiquin de primeros auxilios
laryenso
 
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
DOC
Escala de estimacion
laryenso
 
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
DOC
Vd
laryenso
 
DOC
Olimpiadas matematicas 01 12-13
laryenso
 
DOC
Ley de juventud
laryenso
 
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
laryenso
 
DOC
Ley orgánica del servicio eléctrico
laryenso
 
Pa enero
laryenso
 
Diagnostico1
laryenso
 
Pa octubre1
laryenso
 
Plan integral inicio
laryenso
 
Certificado primaria
laryenso
 
Informe de canaima
laryenso
 
P.a marzo
laryenso
 
Pa enero
laryenso
 
Pa cooperacion en clases
laryenso
 
Planillas de planificacion y control
laryenso
 
Planillas de planificacion y control
laryenso
 
Proyecto botiquin de primeros auxilios
laryenso
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
Escala de estimacion
laryenso
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
Olimpiadas matematicas 01 12-13
laryenso
 
Ley de juventud
laryenso
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
laryenso
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
laryenso
 

Páginas preliminares de mi tesis de grado

  • 1. Lista de Cuadros Pp. 1) Operacionalización de las Variables……………………………………...66 2) Distribución de la Población Objeto de Estudio…………………………75 3) Distribución de la Muestra Objeto de Estudio…………………………… 77 4) Escala de Juicio Descriptivo Empleada para Realizar el Análisis de los Datos en el Instrumento Aplicado a los Docentes………………………….79 5) Escala de Juicio Descriptivo Empleada para Realizar el Análisis de los Datos en el Instrumento Aplicado a los estudiantes……………………….79 6) Escala de Ruiz Utilizada para Establecer el Nivel de Confianza, en lo que Respecta a la Calidad de la Información Recopilada………………...82 7) Criterios de Decisión para la Interpretación de los Datos Referidos a la Variable Estrategias Didácticas Facilitar el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas utilizadas por los Docentes que Imparten Matemática a los Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………..87 8) Ponderación para el Análisis de las Dimensiones en la Escala de Estimación Usada para la Interpretación de los Resultado Arrojados por los Docentes……………………………………………………………………88 9) Distribución de Frecuencia Referente a la Variable en Relación a la Dimensión: Métodos Empleados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….89 10) Distribución de Frecuencia de la Variable en Relación a las Dimensión: Técnicas Empleadas por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de Cuarto (4to) Año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….92 11) Distribución de Frecuencia de la variable con Relación a la Dimensión: Recursos Empleados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro xi
  • 2. Humboldt”……………………………………………………………………….98 12) Ponderación Utilizada para la Interpretación de los Resultados Arrojados por los estudiantes en el Instrumento Aplicado………………103 13) Escala de Estimación y Porcentaje Correspondiente a la Variable Nivel de Conocimiento sobre la Factorización de Expresiones Algebraicas……………………………………………………………………104 14) Nivel de Conocimiento que tienen los estudiantes respecto a la Factorización de Expresiones Algebraicas desde las Dimensiones Teoría y Práctica……………………………………………………………..105 xii
  • 3. Lista de Gráficos Pp. 1) Porcentaje de Frecuencia de la Variable, Referido a la Dimensión Métodos Empleados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de Cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”………………………………………………………….89 2) Porcentaje de Frecuencia de la Variable, en lo Concerniente a la Dimensión: Técnicas Utilizadas por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de Cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”…………………………………………….93 3) Porcentaje de Frecuencia de la Variable Referente a la Dimensión: Recursos Utilizados por los Docentes para Promover el Aprendizaje de la Factorización de Expresiones Algebraicas, en los Estudiantes de Cuarto (4to) año de Educación Secundaria del Liceo Bolivariano “Alejandro Humboldt”………………………………………………………….99 4) Nivel de Conocimiento que tienen los Estudiantes Respecto a la Factorización de Expresiones Algebraicas desde la Dimensiones Teoría y Práctica…………………………………………....106 xiii
  • 4. Lista de Anexos Pp. A) Comunicación Dirigida al Director de la Institución para la Aplicación del Instrumento……………………………………………………………….131 B) Instrumentos de Recolección de Datos para los Docentes………….133 C) Instrumentos de Recolección de Datos para los Estudiantes……….138 D) Instrumento de Validación……………………………………………..144 E) Actas de validación……………………………………………………….149 F) Resultado de la Matriz de Datos para el Cálculo de la Confiabilidad del Instrumento Aplicado a los Docentes……………………………………..152 G) Matriz de Datos para el Cálculo de la Confiabilidad de la Prueba Aplicada a los Estudiantes………………………………………………….154 H) Pantallas Principales de la Propuestas………………………………… 156 xiv
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” UNERG LA SOFTAREA, UNA ACTIVIDAD PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LA FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRÁICAS EN ESTUDIANTES DE CUARTO (4TO) AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA DEL LICEO BOLIVARIANO “ALEJANDRO HUMBOLDT” EN CALABOZO ESTADO GUÁRICO. AUTORES: Gutiérrez Laryenso Sánchez Rosa TUTORA: MSc. Arelys Sánchez Fecha: Septiembre, 2.008 RESUMEN La presente investigación tuvo, como objetivo proponer la softarea, una actividad para facilitar el aprendizaje de la factorización, en estudiantes de cuarto (4to) de educación secundaria del Liceo “Bolivariano Alejandro Humboldt” en con el fin de fortalecer el binomio matemática tecnología, que tiene que tener lugar en los cambios que se están gestando en la concepción de los aprendizajes, en lo actuales momentos, a tal efecto la misma estuvo enmarcada en un proyecto no experimental, de tipo transeccional o transversal, factible y apoyado en una investigación de campo, utilizando un sondeo de tipo descriptivo, tomando los datos directamente de la realidad, de igual forma en una revisión bibliográfica que sustenta el marco referencial. La población se constituyó por tres (3) docentes y ciento cincuenta y cinco (155) estudiantes de educación secundaria. Para recopilar la información se utilizaron dos (2) instrumentos; una encuesta subministrada a los docentes en forma de cuestionario policotómico y otra a los estudiantes, en forma prueba de conocimiento, que conformaron la muestra para obtener la información necesaria. La técnica que se utilizó para el procedimiento de los datos corresponde al estadístico descriptivo, Alpha de Cronbach y coeficiente de correlación de Pearson, para determinar el nivel de confiabilidad de los instrumentos respecto a los objetivos planteados, utilizando también el programa S.P.S.S. 7.5 para Windows. xv
  • 6. Descriptores: La softarea, Facilitación, Aprendizaje, Factorización. xvi