SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
CUIDADOS DEL
PACIENTE
MORIBUNDO
Integrantes:
 LUQUE CASCO, ANA
 CHECALLA CANO, NERY
 CHAMBI QUISPE, EVA
 El paciente moribundo como es sabido tiene necesidades
diferentes a las de otros pacientes, las cuales pueden ser
satisfechas con atenciones especiales. Estos pacientes primero
deben ser identificados. Antes de la muerte, los pacientes
tienden a seguir una de 3 trayectorias generales de declive
funcional:
Un período limitado de declive funcional progresivo.
Un prolongado periodo indefinido de disfunción grave que
puede no ser constantemente progresivo.
La función que disminuye de forma irregular, causada por
exacerbaciones agudas periódicas y, a veces impredecibles,
del trastorno subyacente.
¿ QUE ES EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA
ETAPATERMINALY CUALES SON SUS
PROPÓSITOS?
El cuidado en la etapa terminal es el nombre de un
programa especial para el cuidado de los pacientes con
enfermedades terminales (moribundos) y sus familias.
En vez de tratar de curar una enfermedad, los esfuerzos
el programa de cuidado para la etapa terminal están
enfocados en hacer que el paciente este cómodo, en
aminorar su dolor y otros síntomas molestos y en darle
apoyo a la familia durante un momento difícil y triste.
¿QUÉ ES UN EQUIPO DE CUIDADO
TERMINAL?
• Un equipo de cuidado terminal es un grupo de
profesionales dedicados, personal de apoyo y voluntarios
que comprenden las metas especiales del cuidado en la
etapa terminal. Este quipo incluye médicos, enfermeros,
trabajadores sociales capellanes, asistentes y voluntarios.
• Los miembros del equipo de cuidado en la etapa terminal
concentran sus esfuerzos en aliviar los síntomas del
paciente en atapa terminal y en proveerle apoyo a la
familia del paciente.
¿ QUE SERVICIOS ESPECÍFICOS PROVEE UN
PROGRAMA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE
EN LA ETAPATERMINAL?
Para el paciente moribundo que vive en un centro de
cuidado de enfermeria para la tercera edad, los programas
para el cuidado en la etapa terminal pueden proveer los
siguiente servicios:
El entrenamiento para los miembros de familia en el
cuidado del paciente que sea apropiado.
Apoyo espiritual y emocional tanto para el paciente como
para la familia.
Ayuda con asuntos prácticos asociados con la enfermedad
terminal.
Paciente moribundo..
EDAD:
PATOLOGÍA
cáncer
Sida
Insuficiencia especifica orgánica
(renal, cardiaca, hepática, etc)
Enfermedades de
motoneurona
Fase 1. shock
No acepta
Busca otras opiniones medicas
Algunos no superan esta etapa
fase 2. Negación
fase 3. Ira
Rabia, frustración, ansiedad, miedo, y
sentimientos de soledad.
Puede ir dirigida a algún amigo familiar, Dios,
destino o medico.
Fase 4. conspiración del silencio
Empieza a aceptar la realidad
Fase 5. Negociación
Animo bajo, ideas de tristeza pensamientos
negativos, abandono de su arreglo personal,
trastornos de alimentación y sueño e ideas
suicidas.
Fase 6. Depresión
Fase 7. Aceptación
Paciente moribundo..
DUELO NORMAL DUELO PATOLOGICO
O ANORMAL
• Fase 1. Desesperación,
negación y cólera.
• Fase 2. Búsqueda de la
persona fallecido.
• Fase 3. Desorganización y
desesperación.
• Fase 4. Acepta la perdida.
Reorganiza y reincorpora a su
vida.
• Duelo excesivo, largo e
intenso
• Ideas suicidas
• Atesorar las pertenencias
dela persona fallecida .
Tratamiento paliativo
Se refiere
Con el fin de
Objetivo fundamental
Ante el paciente terminal
Atención que se le ofrece al paciente
Aliviar el dolor y sufrimiento
Ofrece el bienestar, alivio, consuelo y la serenidad
en función de interés del paciente.
Ayudar a vivir del mejor modo posible hasta la
muerte
Procurar del bienestar físico mental y social del
individuo
Tratamiento paliativo y calidad de vida
 Importante planear acciones a realizar en el enfermo
terminal, se deben basar:
• El padecimiento, su curso probable y sus opciones medicas posibles.
• Como el enfermo enfrenta su condición.
(sufrimiento, dolor, aspecto psicológicos y sociales)
CUIDADO PARA EL PACIENTE
MORIBUNDO
• Ofrecer acceso a la ayuda
espiritual que corresponda.
• Toma conciencia de su muerte.
• Reflexiona sobre ella.
• Genera cambios emocionales
importantes.
Cuidados:
• Asistencia medica.
No implica únicamente emplear
terapias y fármacos, sino satisfacer
necesidades mas elementales
(escucharlo, comunicarle la verdad, no
dar falsas esperanzas).
Cuidado espiritual:
Cuidado psicológico:
(esencial)
Cuidado prácticos:
Paciente moribundo..
1. Tiene derecho de ser tratado como ser vivo
hasta el momento de su muerte.
2. Tiene el derecho de obtener la atención de
médicos y enfermeros, incluso si los objetivos de
curación deben ser cambiados por objetivos de
confort.
3. tiene el derecho de obtener una respuesta
honesta, cualquiera que sea su pregunta.
4. tiene el derecho de recibir ayuda de su familia y
para su familia en la aceptación de su muerte.
5. Tiene derecho a conservar su
individualidad y de no ser juzgado por sus
decisiones, que puedan ser contrarias a las
creencias de otros.
6. Tiene derecho de poder contar con la
presencia y el afecto de la familia y amigos
que desee que le acompañe a lo largo de
su enfermedad y en el momento de su
muerte.
7. Tiene derecho a morir en paz y con
dignidad.
8. Tiene derecho de que su cuerpo sea
respetado después de su muerte.
.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
TERMINAL
• Consiste en el analisis de la situación del paciente a partir del
empleo de diversos instrumentos de valoración y de la realización
de una historia clínica completa.
• Valoración genérica integral: dado que la prevalencia mayor de
enfermedades terminales es entre los ancianos, debe incluir:
valoración clínica , valoración funcional, valoración mental y
valoración social.
Paciente moribundo..
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Atención al paciente terminal
CECY50
 
PPTX
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
PPT
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
denisse27041983
 
PPTX
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
PPTX
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
PDF
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
PPTX
Principios basicos de enfermeria
Victor Baca
 
PPTX
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Marce Sorto
 
PPT
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 
PDF
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
PPSX
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
PDF
Juramento de la enfermería
Lidia Garcia Ortiz
 
PPTX
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
PPTX
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PDF
Derechos del paciente.pdf
sansynekokawaii
 
PPT
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Jose Martin Andonaire Flores
 
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
Atención al paciente terminal
CECY50
 
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
denisse27041983
 
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
Principios basicos de enfermeria
Victor Baca
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Marce Sorto
 
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Juramento de la enfermería
Lidia Garcia Ortiz
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Derechos del paciente.pdf
sansynekokawaii
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
Jose Martin Andonaire Flores
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 

Similar a Paciente moribundo.. (20)

PDF
CLASE 16 ONCOENFERMERIAPIPIMEDICIANA.pdf
yoelnaterostaipe1
 
PDF
CUIDADOS PALEATIVOS EN PACIENTES TERMINALES
RODRIGOANTONIOCODARL
 
PPTX
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
PDF
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
rmng2004
 
PDF
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
PDF
Bi
CECY50
 
PPTX
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
PPTX
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
PPTX
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
PPTX
El proceso hacia la muerte
Luisa Pérez
 
PPTX
Bioética
silviajuliana18
 
PDF
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
vitriolum
 
PDF
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
KrizzAndrade
 
PPTX
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 
PPSX
Paciente terminal
marte03
 
PPTX
bioetica al final de la vida EN ENFERMERIA
SaraSagundo
 
DOCX
Paciente terminal
yumaath
 
PPTX
Cuuidados paliativos
enriqueta jimenez cuadra
 
PDF
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
PPTX
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
CLASE 16 ONCOENFERMERIAPIPIMEDICIANA.pdf
yoelnaterostaipe1
 
CUIDADOS PALEATIVOS EN PACIENTES TERMINALES
RODRIGOANTONIOCODARL
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
rmng2004
 
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Bi
CECY50
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
El proceso hacia la muerte
Luisa Pérez
 
Bioética
silviajuliana18
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
vitriolum
 
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
KrizzAndrade
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 
Paciente terminal
marte03
 
bioetica al final de la vida EN ENFERMERIA
SaraSagundo
 
Paciente terminal
yumaath
 
Cuuidados paliativos
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
Publicidad

Último (14)

PPTX
TEMA 8 ENFERMEDADES DE APARICIÓN SUBITA.pptx
JuanjoMolinaresPolo
 
DOCX
¿Sabes realmente qué es el amor? Lo que nadie te cuenta
DavinceLlano
 
PPTX
Técnicas conductuales para Trastornos del neurodesarrollo.pptx
DanielDominguez982728
 
PDF
christopherbarreratrabajoequipo9-4tecnologia
christopherplayers63
 
PPTX
Llamados para edificar y bendecir...pptx
EliezerBarrientos4
 
PDF
05 Que enseña la biblia acerca de LA FE.pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MENTALIDAD CRISTIANA HNO. YOEL GARCIA OF...
Yoel Antonio Garcia
 
PPT
Curso Interpretación y sensibilizzcion Nc 2728
Jose Miguel Iriarte
 
PPTX
AUTOBIOGRAFIA ANTONIO YGNACIO VARELA AVILA.pptx
litoralinscacademica
 
PPT
Empowerment o empoderamiento empresarial
ArturoAguirre66
 
PPT
nudos conceptos y tipos de nudos cuerdas
luis507055
 
PPTX
ESTANDARDE APRENDIZAJE-CCSS-DPCC-EPT-2023.pptx
maribelchavezarisaca
 
PPTX
Bautismo del espíritu Santo.pptx........
EliezerBarrientos4
 
PDF
ENSILADO DE AVENA, NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL
rojasllamoccay
 
TEMA 8 ENFERMEDADES DE APARICIÓN SUBITA.pptx
JuanjoMolinaresPolo
 
¿Sabes realmente qué es el amor? Lo que nadie te cuenta
DavinceLlano
 
Técnicas conductuales para Trastornos del neurodesarrollo.pptx
DanielDominguez982728
 
christopherbarreratrabajoequipo9-4tecnologia
christopherplayers63
 
Llamados para edificar y bendecir...pptx
EliezerBarrientos4
 
05 Que enseña la biblia acerca de LA FE.pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MENTALIDAD CRISTIANA HNO. YOEL GARCIA OF...
Yoel Antonio Garcia
 
Curso Interpretación y sensibilizzcion Nc 2728
Jose Miguel Iriarte
 
AUTOBIOGRAFIA ANTONIO YGNACIO VARELA AVILA.pptx
litoralinscacademica
 
Empowerment o empoderamiento empresarial
ArturoAguirre66
 
nudos conceptos y tipos de nudos cuerdas
luis507055
 
ESTANDARDE APRENDIZAJE-CCSS-DPCC-EPT-2023.pptx
maribelchavezarisaca
 
Bautismo del espíritu Santo.pptx........
EliezerBarrientos4
 
ENSILADO DE AVENA, NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL
rojasllamoccay
 
Publicidad

Paciente moribundo..

  • 1. CUIDADOS DEL PACIENTE MORIBUNDO Integrantes:  LUQUE CASCO, ANA  CHECALLA CANO, NERY  CHAMBI QUISPE, EVA
  • 2.  El paciente moribundo como es sabido tiene necesidades diferentes a las de otros pacientes, las cuales pueden ser satisfechas con atenciones especiales. Estos pacientes primero deben ser identificados. Antes de la muerte, los pacientes tienden a seguir una de 3 trayectorias generales de declive funcional: Un período limitado de declive funcional progresivo. Un prolongado periodo indefinido de disfunción grave que puede no ser constantemente progresivo. La función que disminuye de forma irregular, causada por exacerbaciones agudas periódicas y, a veces impredecibles, del trastorno subyacente.
  • 3. ¿ QUE ES EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA ETAPATERMINALY CUALES SON SUS PROPÓSITOS? El cuidado en la etapa terminal es el nombre de un programa especial para el cuidado de los pacientes con enfermedades terminales (moribundos) y sus familias. En vez de tratar de curar una enfermedad, los esfuerzos el programa de cuidado para la etapa terminal están enfocados en hacer que el paciente este cómodo, en aminorar su dolor y otros síntomas molestos y en darle apoyo a la familia durante un momento difícil y triste.
  • 4. ¿QUÉ ES UN EQUIPO DE CUIDADO TERMINAL? • Un equipo de cuidado terminal es un grupo de profesionales dedicados, personal de apoyo y voluntarios que comprenden las metas especiales del cuidado en la etapa terminal. Este quipo incluye médicos, enfermeros, trabajadores sociales capellanes, asistentes y voluntarios. • Los miembros del equipo de cuidado en la etapa terminal concentran sus esfuerzos en aliviar los síntomas del paciente en atapa terminal y en proveerle apoyo a la familia del paciente.
  • 5. ¿ QUE SERVICIOS ESPECÍFICOS PROVEE UN PROGRAMA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE EN LA ETAPATERMINAL? Para el paciente moribundo que vive en un centro de cuidado de enfermeria para la tercera edad, los programas para el cuidado en la etapa terminal pueden proveer los siguiente servicios: El entrenamiento para los miembros de familia en el cuidado del paciente que sea apropiado. Apoyo espiritual y emocional tanto para el paciente como para la familia. Ayuda con asuntos prácticos asociados con la enfermedad terminal.
  • 8. PATOLOGÍA cáncer Sida Insuficiencia especifica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc) Enfermedades de motoneurona
  • 9. Fase 1. shock No acepta Busca otras opiniones medicas Algunos no superan esta etapa fase 2. Negación fase 3. Ira Rabia, frustración, ansiedad, miedo, y sentimientos de soledad. Puede ir dirigida a algún amigo familiar, Dios, destino o medico. Fase 4. conspiración del silencio Empieza a aceptar la realidad Fase 5. Negociación Animo bajo, ideas de tristeza pensamientos negativos, abandono de su arreglo personal, trastornos de alimentación y sueño e ideas suicidas. Fase 6. Depresión Fase 7. Aceptación
  • 11. DUELO NORMAL DUELO PATOLOGICO O ANORMAL • Fase 1. Desesperación, negación y cólera. • Fase 2. Búsqueda de la persona fallecido. • Fase 3. Desorganización y desesperación. • Fase 4. Acepta la perdida. Reorganiza y reincorpora a su vida. • Duelo excesivo, largo e intenso • Ideas suicidas • Atesorar las pertenencias dela persona fallecida .
  • 12. Tratamiento paliativo Se refiere Con el fin de Objetivo fundamental Ante el paciente terminal Atención que se le ofrece al paciente Aliviar el dolor y sufrimiento Ofrece el bienestar, alivio, consuelo y la serenidad en función de interés del paciente. Ayudar a vivir del mejor modo posible hasta la muerte Procurar del bienestar físico mental y social del individuo
  • 13. Tratamiento paliativo y calidad de vida  Importante planear acciones a realizar en el enfermo terminal, se deben basar: • El padecimiento, su curso probable y sus opciones medicas posibles. • Como el enfermo enfrenta su condición. (sufrimiento, dolor, aspecto psicológicos y sociales)
  • 14. CUIDADO PARA EL PACIENTE MORIBUNDO • Ofrecer acceso a la ayuda espiritual que corresponda. • Toma conciencia de su muerte. • Reflexiona sobre ella. • Genera cambios emocionales importantes. Cuidados: • Asistencia medica. No implica únicamente emplear terapias y fármacos, sino satisfacer necesidades mas elementales (escucharlo, comunicarle la verdad, no dar falsas esperanzas). Cuidado espiritual: Cuidado psicológico: (esencial) Cuidado prácticos:
  • 16. 1. Tiene derecho de ser tratado como ser vivo hasta el momento de su muerte. 2. Tiene el derecho de obtener la atención de médicos y enfermeros, incluso si los objetivos de curación deben ser cambiados por objetivos de confort. 3. tiene el derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera que sea su pregunta. 4. tiene el derecho de recibir ayuda de su familia y para su familia en la aceptación de su muerte.
  • 17. 5. Tiene derecho a conservar su individualidad y de no ser juzgado por sus decisiones, que puedan ser contrarias a las creencias de otros. 6. Tiene derecho de poder contar con la presencia y el afecto de la familia y amigos que desee que le acompañe a lo largo de su enfermedad y en el momento de su muerte. 7. Tiene derecho a morir en paz y con dignidad. 8. Tiene derecho de que su cuerpo sea respetado después de su muerte. .
  • 18. VALORACIÓN DEL PACIENTE TERMINAL • Consiste en el analisis de la situación del paciente a partir del empleo de diversos instrumentos de valoración y de la realización de una historia clínica completa. • Valoración genérica integral: dado que la prevalencia mayor de enfermedades terminales es entre los ancianos, debe incluir: valoración clínica , valoración funcional, valoración mental y valoración social.