SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
NOM-015-
SSA2-2010
NOM-015-SSA2-
2010 Esc. Enf. “Florencia Nightingale”
Cruz Roja
Mtro. E. Gael Sánchez García
Licenciado en Enfermería
Enfermero Especialista en
Pediatría
Maestro en administración de
Hospitales.
PARA LA PREVENCION,
TRATAMIENTO Y
CONTROL DE LA
DIABETES MELLITUS
NORMA OFICIAL
MEXICANA
Objetivo:
• Esta Norma Oficial
Mexicana tiene por objeto
establecer los
procedimientos para la
prevención, tratamiento,
control de la diabetes y la
prevención médica de sus
complicaciones.
Campo de
aplicación:
• Esta Norma Oficial
Mexicana es de
observancia obligatoria en
el territorio nacional para
los establecimientos y
profesionales de la salud
de los sectores público,
social y privado que
presten servicios de
atención a la diabetes en
el Sistema Nacional de
Salud.
DEFINICI
ONES:
• Angiopatía diabética.
• Caso confirmado de
diabetes.
• Caso de prediabetes.
• Diabetes
• Diabetes gestacional
• Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
• Diagnóstico de
prediabetes
• Glucemia de riesgo para
desarrollar complicaciones
crónicas: >111 mg/dl en
ayuno y >140 mg/dl en el
periodo posprandial
inmediato.
• Glucosa Anormal en Ayuno,
glucosa de ayuno > a 100 y
< a 125 mg/dl.
• Se considera como
síntomas clásicos de la
diabetes, a la poliuria, la
polidipsia, la polifagia y
la pérdida de peso.
Generalidades:
Diabetes
tipo 2
Es la forma más común
de diabetes.
 Prevención:
La prevención de la
diabetes y sus
complicaciones implica un
conjunto de acciones
adoptadas para evitar su
aparición o progresión.
La prevención de la
diabetes mellitus se
realiza en tres niveles:
primaria, secundaria y
terciaria
 Prevención primaria
 Prevención secundaria
 Prevención terciaria
Control de peso:
El control de peso
es una de las metas
básicas para la
prevención de la
diabetes.
Actividad física:
La actividad física habitual en
sus diversas formas:
actividades de la vida diaria,
trabajo no sedentario,
recreación y ejercicio, tiene
un efecto protector contra la
diabetes.
Alimentación.
Promoción de la salud.
Comunicación social.
Participación social.
Educación para la salud.
 Prevención de la diabetes
mellitus tipo 2 en individuos de
alto riesgo.
Detección:
La detección de la
prediabetes y de la diabetes
mellitus tipo 2 se debe
realizar en la población
general a partir de los 20 años
de edad o al inicio de la
pubertad si presenta obesidad
y factores de riesgo con
periodicidad de cada 3 años
Diagnóstico:
Diagnóstico de prediabetes
Diagnóstico de diabetes
Diagnóstico de diabetes mellitus en
niños y jóvenes
Diabetes gestacional.
Tratamiento y control:
El tratamiento de la diabetes
tiene como propósito aliviar
los síntomas, mantener el
control metabólico, prevenir
las complicaciones agudas y
crónicas, mejorar la calidad
de vida y reducir la
mortalidad por esta
enfermedad o por sus
complicaciones.
• El planteamiento de un
programa terapéutico a
largo plazo para la o el
adulto mayor con
diabetes.
• Componentes del
tratamiento.
• Manejo no
farmacológico.
• Educación para
pacientes y familiares.
• Grupos de Ayuda
Mutua.
• Automonitoreo.
• Manejo farmacológico
• Utilización de insulina.
• Vigilancia médica y
prevención de
complicaciones.
• Métodos de
tratamiento no
aceptables:
No son aceptables otras formas de
Nom-015.pptx
Gracias por la
atención
Bibliografía:
file:///C:/Users/Lizeth/Downloads/NOM
-015-SSA2-2010.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PPTX
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
PPTX
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
PPTX
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
PPTX
Retencion_placentaria.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
PDF
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Retencion_placentaria.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
PPTX
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
Sandra Gallardo
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPTX
perfil del tens
cristian muñoz carrasco
 
PPTX
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
PPTX
Tecnica de Glucemia capilar
victorino66 palacios
 
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
PPT
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
PPTX
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
PPTX
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
PPTX
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
PPT
Glucometria
Pabloo Nuuñez
 
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
PPTX
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
PPT
Bulto quirurgico
Robin Martínez
 
PPT
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
Sandra Gallardo
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
perfil del tens
cristian muñoz carrasco
 
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Tecnica de Glucemia capilar
victorino66 palacios
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Glucometria
Pabloo Nuuñez
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Bulto quirurgico
Robin Martínez
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Publicidad

Similar a Nom-015.pptx (20)

PPTX
Diabetes Mellitus, presentacion para medicos internos en medicina familiar.pptx
ivanhumedwardo
 
PPTX
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
DIANAROBLES129168
 
PPTX
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
PDF
Grupo 2 - Diabetes Mellitus - Tutoría de Epidemiología II 2P - PowerPoint.pdf
AdonisGonza
 
PPTX
programa endocrino metabólico diabetes mellitus.pptx
primeroucs
 
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
AnahiChontal
 
PPTX
Diabetes
MishelleCadena
 
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
Ariadna Campos Maldonado
 
PPTX
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
Fundación Divino Niño
 
PPTX
La diabetes mellitus.pptx0000000000000000
maryginger2024
 
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
PDF
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
kmateo871
 
DOCX
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CARMEN enfermeria .docx
ZMZadaxa
 
DOCX
Modulo virtual
luisalberto2316
 
PPTX
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
ayrtoncesarp
 
PPTX
programa endocrino metabólicoqqq.pptxghcg
primeroucs
 
PDF
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Mariana Bernal Andrade
 
PPTX
Resumen Diabetes Mellitus guías ADA 2022
analauv98
 
PDF
La diabetes.
José María
 
PPTX
Diabetes mellitus
jimenacabreravelazco
 
Diabetes Mellitus, presentacion para medicos internos en medicina familiar.pptx
ivanhumedwardo
 
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
DIANAROBLES129168
 
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Grupo 2 - Diabetes Mellitus - Tutoría de Epidemiología II 2P - PowerPoint.pdf
AdonisGonza
 
programa endocrino metabólico diabetes mellitus.pptx
primeroucs
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
AnahiChontal
 
Diabetes
MishelleCadena
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Ariadna Campos Maldonado
 
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
Fundación Divino Niño
 
La diabetes mellitus.pptx0000000000000000
maryginger2024
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
kmateo871
 
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CARMEN enfermeria .docx
ZMZadaxa
 
Modulo virtual
luisalberto2316
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
ayrtoncesarp
 
programa endocrino metabólicoqqq.pptxghcg
primeroucs
 
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Mariana Bernal Andrade
 
Resumen Diabetes Mellitus guías ADA 2022
analauv98
 
La diabetes.
José María
 
Diabetes mellitus
jimenacabreravelazco
 
Publicidad

Más de Cruz Roja Delegacion Cuernavaca (10)

PPTX
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PPTX
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PDF
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PDF
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PDF
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PDF
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PDF
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PPTX
NOM-004-SSA-2012.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PPTX
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PPTX
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
LINEA DEL TIEMPO SALUD PUBLICA Y PROBLEMAS DE SALUD EMERGENTES.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM-004-SSA-2012.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
NOM 005 - SSA2 - 1992 .pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 

Último (20)

PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 

Nom-015.pptx

  • 1. NOM-015- SSA2-2010 NOM-015-SSA2- 2010 Esc. Enf. “Florencia Nightingale” Cruz Roja Mtro. E. Gael Sánchez García Licenciado en Enfermería Enfermero Especialista en Pediatría Maestro en administración de Hospitales. PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS NORMA OFICIAL MEXICANA
  • 2. Objetivo: • Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para la prevención, tratamiento, control de la diabetes y la prevención médica de sus complicaciones. Campo de aplicación: • Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y privado que presten servicios de atención a la diabetes en el Sistema Nacional de Salud.
  • 3. DEFINICI ONES: • Angiopatía diabética. • Caso confirmado de diabetes. • Caso de prediabetes. • Diabetes • Diabetes gestacional • Diabetes tipo 1 • Diabetes tipo 2 • Diagnóstico de prediabetes
  • 4. • Glucemia de riesgo para desarrollar complicaciones crónicas: >111 mg/dl en ayuno y >140 mg/dl en el periodo posprandial inmediato. • Glucosa Anormal en Ayuno, glucosa de ayuno > a 100 y < a 125 mg/dl.
  • 5. • Se considera como síntomas clásicos de la diabetes, a la poliuria, la polidipsia, la polifagia y la pérdida de peso. Generalidades: Diabetes tipo 2 Es la forma más común de diabetes.  Prevención: La prevención de la diabetes y sus complicaciones implica un conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión.
  • 6. La prevención de la diabetes mellitus se realiza en tres niveles: primaria, secundaria y terciaria  Prevención primaria  Prevención secundaria  Prevención terciaria Control de peso: El control de peso es una de las metas básicas para la prevención de la diabetes. Actividad física: La actividad física habitual en sus diversas formas: actividades de la vida diaria, trabajo no sedentario, recreación y ejercicio, tiene un efecto protector contra la diabetes.
  • 7. Alimentación. Promoción de la salud. Comunicación social. Participación social. Educación para la salud.  Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en individuos de alto riesgo.
  • 8. Detección: La detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 se debe realizar en la población general a partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si presenta obesidad y factores de riesgo con periodicidad de cada 3 años Diagnóstico: Diagnóstico de prediabetes Diagnóstico de diabetes Diagnóstico de diabetes mellitus en niños y jóvenes Diabetes gestacional.
  • 9. Tratamiento y control: El tratamiento de la diabetes tiene como propósito aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir las complicaciones agudas y crónicas, mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad por esta enfermedad o por sus complicaciones. • El planteamiento de un programa terapéutico a largo plazo para la o el adulto mayor con diabetes. • Componentes del tratamiento. • Manejo no farmacológico.
  • 10. • Educación para pacientes y familiares. • Grupos de Ayuda Mutua. • Automonitoreo. • Manejo farmacológico • Utilización de insulina. • Vigilancia médica y prevención de complicaciones. • Métodos de tratamiento no aceptables: No son aceptables otras formas de