SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182
MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUA
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182

MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME



                                    Mejorar la accesibilidad a la información sobre los
                                    métodos anticonceptivos, y entre estos, sobre la
                                    píldora postcoital, es una de las recomendaciones
                                    realizadas en el informe realizado en marzo por la
                                    Federación de Planificación Familiar Estatal.



   Por su parte, la información científica publicada en febrero de este año por la
   Sociedad Española de Contracepción (SEC), y secundada por la
   Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, subraya la eficacia de la píldora
   postcoital para evitar un embarazo no deseado. Además, pone de manifiesto que la
   facilidad y rapidez de su obtención es un aspecto clave.
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182

MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME



   Los informes publicados por las sociedades científicas respecto a la seguridad de la
   anticoncepción de urgencia con levonorgestrel (medicamento aprobado en España
   para su libre dispensación en farmacias) hacen especial hincapié en que su uso es
   seguro para todas las mujeres incluidas las adolescentes.


   Según la SEC, el levonorgestrel no presenta riesgos conocidos para la salud, y su
   utilización no se asocia con un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular y
   tromboembolismo. En el mismo sentido, en referencia a la seguridad de la píldora, se
   pronuncia una reciente revisión de la colaboración Cochrane, incluso con el uso
   repetido.
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182

MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME



    Salud sexual y reproductiva


    En Andalucía, promover la vivencia satisfactoria de la sexualidad y la
    reproducción, como un valor positivo y un activo para el bienestar y la salud de las
    personas; fomentar entre las mujeres una planificación de su anticoncepción,
    facilitándoles los servicios para ello, y garantizar el acceso a la anticoncepción de
    urgencia, son prioridades que aparecen recogidos en la Ley 16/2011, de 23 de
     diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182

MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME


  Precisamente, la promoción de una educación afectivo sexual y reproductiva adecuada,
  el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción y la
  disponibilidad de programas, servicios e información sobre salud sexual y reproductiva,
  constituyen el modo más efectivo de prevenir, especialmente en jóvenes, las
  infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos.

  En este marco se inscribe también la Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos
  de la Federación de Planificación Familiar Estatal, que recoge, entre éstos, el derecho a
  la igualdad; a la autonomía personal; a la libertad, seguridad e integrridad corporal; a
  tomar decisiones reproductivas libres y responsables; a la información; a la educación
  sexual; a la privacidad y confidencialidad; a la atención y protección de la salud sexual y
  reproductiva; a optar por los distintos modos de convivencia y a la libertad de opinión y
  participación.
ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182

MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME


  Píldora postcoital e ictus


  Se han publicado recientemente en medios escritos algunas opiniones que tratan de
  vincular el uso de la píldora postcoital y el ictus, basadas en un caso de ictus ocurrido en
  una mujer joven. A este respecto, en un artículo publicado en la revista de la OMS se
  critica el papel que juegan a veces los medios de comunicación, dando por sentada una
  relación que no se basa en estudios epidemiológicos ni tienen una base científica.


  Revisada la situación en nuestra comunidad autónoma, se ha apreciado que la tasa media
  de hospitalización por ictus entre el año 2000 y 2011 fue de 13,6 casos al año por 100.000
  mujeres en edad fértil (de 15 a 44 años), cifra que no ha registrado un incremento
  estadísticamente significativo en el período comprendido entre antes y después de la libre
  dispensación sin receta de la píldora postcoital, implantada en septiembre de 2009.
www.andaluciaessalud.es


http://www.flickr.com/photos/andaluciaessalud


    http://twitter.com/andaluciasalud


http://www.delicious.com/andaluciaessalud


 http://www.slideshare.net/andaluciasalud

Más contenido relacionado

PPT
Enfermeria maternoinfantil 2013
Universidad Nacional del Nordeste
 
PDF
Gpc 11 15complet embarazo parto puerperio
Carlos Mantilla
 
PPT
Planificacion familiar
Richard Ortega
 
PPTX
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPTX
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Laura Avendaño
 
PPTX
Planificacion familiar
julian212
 
DOCX
Caso clinico aborto
AleXandeR ††† Mf
 
PPTX
Programa materno infantil
yari26
 
Enfermeria maternoinfantil 2013
Universidad Nacional del Nordeste
 
Gpc 11 15complet embarazo parto puerperio
Carlos Mantilla
 
Planificacion familiar
Richard Ortega
 
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Laura Avendaño
 
Planificacion familiar
julian212
 
Caso clinico aborto
AleXandeR ††† Mf
 
Programa materno infantil
yari26
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores condicionantes de la Enfermedad y la Muerte en el Ser Humano en una...
Percy Pacora
 
PPTX
Planificación familiar moderna
Francisco Márquez Maraver
 
PDF
Consideraciones etico legales en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
PDF
03 Ginecologia Y Obstetricia
Gustavo Manaure
 
PDF
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
PPTX
Planificacion familiar
Edith Mirlena Quintero
 
PPTX
Metodos de planificacion familiar
ana maria valencia isaza
 
PDF
Medicina fetal
Percy Pacora
 
PDF
Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)
Bryan Fernando Reyes
 
PPTX
Exposemilla saludable giga
Semillero Universitario
 
PPS
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
PDF
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Javier González de Dios
 
DOC
23/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos ACCIDENTES, EDAS E IRAS, COMPLICACIONES M...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
PDF
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Alcibíades Batista González
 
PDF
leonardo vasconez
leitoalejo
 
PPTX
Maternidades Seguras y Centradas en la Familia
Liliana Errandonea
 
PPT
Salud maternoinfantil
Ivaán Cazóon
 
PDF
<h1>Momentos Embarazo</h1>
daisy8whitehead0
 
PPTX
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
4N613
 
PPTX
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Factores condicionantes de la Enfermedad y la Muerte en el Ser Humano en una...
Percy Pacora
 
Planificación familiar moderna
Francisco Márquez Maraver
 
Consideraciones etico legales en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
Gustavo Manaure
 
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Planificacion familiar
Edith Mirlena Quintero
 
Metodos de planificacion familiar
ana maria valencia isaza
 
Medicina fetal
Percy Pacora
 
Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Vasectomia e Implanon (Honduras)
Bryan Fernando Reyes
 
Exposemilla saludable giga
Semillero Universitario
 
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Javier González de Dios
 
23/05/11 Germán Tenorio Vasconcelos ACCIDENTES, EDAS E IRAS, COMPLICACIONES M...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Norma adolescentes-final-19-oct-2006
Alcibíades Batista González
 
leonardo vasconez
leitoalejo
 
Maternidades Seguras y Centradas en la Familia
Liliana Errandonea
 
Salud maternoinfantil
Ivaán Cazóon
 
<h1>Momentos Embarazo</h1>
daisy8whitehead0
 
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
4N613
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Diafragma o gorro cervical
Paola Andrea Gaviria
 
PPTX
Mi precentacion editado
joaquin1968
 
PDF
164f104e-68b0-433c-bc58-f7cbbbf1635c
Keith Winestein
 
PPTX
Gorro cervical o diafragma
Jackeline Gaviria
 
PPTX
Gorro cervical
Juancho Lopez
 
PPTX
Anillo anticonceptivo vaginal mariilyn
Mariilyn Andrea
 
PPTX
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Alejandro Chavez Rubio
 
PPTX
Diafragma o Gorro Cervical
KarenJuliana
 
Diafragma o gorro cervical
Paola Andrea Gaviria
 
Mi precentacion editado
joaquin1968
 
164f104e-68b0-433c-bc58-f7cbbbf1635c
Keith Winestein
 
Gorro cervical o diafragma
Jackeline Gaviria
 
Gorro cervical
Juancho Lopez
 
Anillo anticonceptivo vaginal mariilyn
Mariilyn Andrea
 
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Alejandro Chavez Rubio
 
Diafragma o Gorro Cervical
KarenJuliana
 
Publicidad

Similar a Núm 182. Mejorar el acceso a la píldora post coital (20)

PDF
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
PDF
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
VIOLETA REAL DAMIAN
 
PDF
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Claudia Villegas
 
PDF
Taller de contracepción de emergencias para adolescentes
Francisco José Celada Cajal
 
PDF
Guia promocion seguridad_paciente
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
PDF
Guia promocion seguridad_paciente
Naty Alo
 
PPTX
Tesis de Lactancia Materna en el area de enfermeria.pptx
Pierina78
 
PDF
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
manuelmarquezochoa
 
DOCX
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
PDF
Norma cone-digital-27-05-14
China Loor
 
PDF
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
PDF
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
PDF
Manual de consejeria cancer
DOCTOR Y MASTER
 
PDF
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
PDF
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Jaime Zapata Salazar
 
PDF
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
UTPL
 
PDF
Prevención
WILFRIDO VIVEROS
 
PDF
Prevención
WILFRIDO VIVEROS
 
PDF
Gpc aborto
Jaime Zapata Salazar
 
PDF
metodos aticonceptivos
Ady Castañeda
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
VIOLETA REAL DAMIAN
 
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Claudia Villegas
 
Taller de contracepción de emergencias para adolescentes
Francisco José Celada Cajal
 
Guia promocion seguridad_paciente
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Guia promocion seguridad_paciente
Naty Alo
 
Tesis de Lactancia Materna en el area de enfermeria.pptx
Pierina78
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
manuelmarquezochoa
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
Norma cone-digital-27-05-14
China Loor
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
administracionssa
 
Manual de consejeria cancer
DOCTOR Y MASTER
 
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Jaime Zapata Salazar
 
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
UTPL
 
Prevención
WILFRIDO VIVEROS
 
Prevención
WILFRIDO VIVEROS
 
metodos aticonceptivos
Ady Castañeda
 

Más de andaluciasalud (20)

PDF
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 326: Formación sobre Evaluación de Impacto en Salud (EIS)
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 324: Día Mundial de la Salud 2016
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activa
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud num 310
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 302
andaluciasalud
 
PDF
Andalucia es salud num 300
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 299
andaluciasalud
 
PDF
Andalucía es salud núm 298
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 326: Formación sobre Evaluación de Impacto en Salud (EIS)
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 325: Evidencia sobre estrategias contra la diabetes y ...
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 324: Día Mundial de la Salud 2016
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 319: Calendario de Vacunaciones de Andalucía para 2016
andaluciasalud
 
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
andaluciasalud
 
Andalucia es salud número 313: Recomendaciones para una vida activa
andaluciasalud
 
Andalucía es salud num 310
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 302
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 300
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 299
andaluciasalud
 
Andalucía es salud núm 298
andaluciasalud
 

Último (20)

PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 

Núm 182. Mejorar el acceso a la píldora post coital

  • 1. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUA
  • 2. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME Mejorar la accesibilidad a la información sobre los métodos anticonceptivos, y entre estos, sobre la píldora postcoital, es una de las recomendaciones realizadas en el informe realizado en marzo por la Federación de Planificación Familiar Estatal. Por su parte, la información científica publicada en febrero de este año por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), y secundada por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, subraya la eficacia de la píldora postcoital para evitar un embarazo no deseado. Además, pone de manifiesto que la facilidad y rapidez de su obtención es un aspecto clave.
  • 3. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME Los informes publicados por las sociedades científicas respecto a la seguridad de la anticoncepción de urgencia con levonorgestrel (medicamento aprobado en España para su libre dispensación en farmacias) hacen especial hincapié en que su uso es seguro para todas las mujeres incluidas las adolescentes. Según la SEC, el levonorgestrel no presenta riesgos conocidos para la salud, y su utilización no se asocia con un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular y tromboembolismo. En el mismo sentido, en referencia a la seguridad de la píldora, se pronuncia una reciente revisión de la colaboración Cochrane, incluso con el uso repetido.
  • 4. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME Salud sexual y reproductiva En Andalucía, promover la vivencia satisfactoria de la sexualidad y la reproducción, como un valor positivo y un activo para el bienestar y la salud de las personas; fomentar entre las mujeres una planificación de su anticoncepción, facilitándoles los servicios para ello, y garantizar el acceso a la anticoncepción de urgencia, son prioridades que aparecen recogidos en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
  • 5. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME Precisamente, la promoción de una educación afectivo sexual y reproductiva adecuada, el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción y la disponibilidad de programas, servicios e información sobre salud sexual y reproductiva, constituyen el modo más efectivo de prevenir, especialmente en jóvenes, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos. En este marco se inscribe también la Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación de Planificación Familiar Estatal, que recoge, entre éstos, el derecho a la igualdad; a la autonomía personal; a la libertad, seguridad e integrridad corporal; a tomar decisiones reproductivas libres y responsables; a la información; a la educación sexual; a la privacidad y confidencialidad; a la atención y protección de la salud sexual y reproductiva; a optar por los distintos modos de convivencia y a la libertad de opinión y participación.
  • 6. ANDALUCÍA ES SALUD. NÚMERO 182 MEJORAR EL ACCESO A LA PÍLDORA POSTCOITAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, RECOME Píldora postcoital e ictus Se han publicado recientemente en medios escritos algunas opiniones que tratan de vincular el uso de la píldora postcoital y el ictus, basadas en un caso de ictus ocurrido en una mujer joven. A este respecto, en un artículo publicado en la revista de la OMS se critica el papel que juegan a veces los medios de comunicación, dando por sentada una relación que no se basa en estudios epidemiológicos ni tienen una base científica. Revisada la situación en nuestra comunidad autónoma, se ha apreciado que la tasa media de hospitalización por ictus entre el año 2000 y 2011 fue de 13,6 casos al año por 100.000 mujeres en edad fértil (de 15 a 44 años), cifra que no ha registrado un incremento estadísticamente significativo en el período comprendido entre antes y después de la libre dispensación sin receta de la píldora postcoital, implantada en septiembre de 2009.
  • 7. www.andaluciaessalud.es http://www.flickr.com/photos/andaluciaessalud http://twitter.com/andaluciasalud http://www.delicious.com/andaluciaessalud http://www.slideshare.net/andaluciasalud