SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
ARTICULACION DE LA MUÑECA Y MANO.
La mano está constituida por 27 huesos que se agrupan en tres áreas distintas  huesos del carpo huesos del metacarpo huesos de los dedos CARPO El carpo está formado por ocho huesos pequeños en dos hileras transversales, una hilera superior o antebraquial y una hilera o metacarpiana.  La primera comprende cuatro huesos: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme. La segunda comprende igualmente cuatro: el trapecio, el trapezoide, el grande y el hueso ganchoso.  Todos los huesos del carpo son irregularmente cuboides y por consiguiente tienen seis caras. De estas 6 caras  dos, la anterior o palmar y la posterior o dorsal son rugosas y están en relación con la partes blandas de la región palmar y de la región dorsal. Las otras cuatro, superior o braquial, inferior o metacarpiana, externa o radial e interna o cubital, son lisas y están recubiertas de cartílago. Escafoides : Es el hueso más voluminoso de la primera fila, que toma su nombre de su forma parecida a una barquilla o esquife. De las seis caras del escafoides, tres son articulares y las otras tres no articulares
El escafoides se articula con cinco huesos el radio el semi-lunar el hueso grande el trapezoide el trapecio.  Semilunar:  Llamado así porque tiene la forma de media luna con la concavidad mirando hacia abajo, el semilunar dispone de cuatro carillas articulares para con los huesos inmediatos y dos carillas no articulares. El semilunar se articula con cinco huesos el radio el escafoides el piramidal  el ganchoso  el hueso grande
Pisiforme:  hueso alargado en sentido vertical. ligeramente aplanado de fuera a dentro y que presenta dos extremos y cuatro caras. El pisiforme se articula únicamente con el hueso piramidal Trapecio:  el trapecio, situado entre el escafoides y el primer metacarpiano, tiene tres carillas articulares y tres carillas no articulares.
El trapecio se articula con cuatro huesos: el escafoides el trapezoide el primer metacarpiano el segundo metacarpiano.  Trapezoide:  el trapezoide se encuentra situado entre cuatro huesos, el escafoides por arriba, el segundo metacarpiano por abajo, el trapecio por fuera y el hueso grande por dentro presentando por tanto cuatro carillas articulares. Además, presenta dos carillas no articulares El trapezoide se articula con cuatro huesos: por arriba, con el escafoides; por abajo, con el segundo metacarpiano por fuera, con el trapecio por dentro, con el hueso grande
Piramidal:  el piramidal tiene la forma de una pirámide, cuya base mira hacia arriba y afuera. Presenta cuatro carillas articulares y dos no articulares. El hueso piramidal se articula con cuatro huesos: el cúbito el pisiforme el semilunar el hueso ganchoso
Hueso grande:  el hueso grande es el más voluminoso de todos los huesos del carpo. Está formado de tres porciones: una porción superior, redondeada, la cabeza; una porción inferior, muy voluminosa, el cuerpo, y otra porción media, más o menos estrecha, el cuello. También presenta carillas articulares y carillas no articulares . El hueso grande se articula con siete huesos:  el escafoides el semilunar el trapezoide el hueso ganchoso los tres metacarpianos centrales Hueso ganchoso:  el hueso ganchoso es el último de la segunda fila del carpo. Mucho más ancho en su parte inferior que en la superior, se parece bastante a una pirámide, cuya base está en relación con los dos últimos metacarpianos. El hueso ganchoso se articula con cinco huesos:  el piramidal el hueso grande el semilunar los dos últimos metacarpianos.
Constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano, 5 huesos largos. Los espacios limitados entre ellos se denominan espacios interiósos. De lateral a medial reciben el nombre de primero, segundo , tercero , cuarto y quinto metacarpiano. a) Características comunes de los huesos metacarpianos  Se distingue un cuerpo y dos extremos : la base y la cabeza del hueso metacarpiano. Huesos digitales Las manos humanas contienen catorce huesos digitales, también llamados  falanges : dos en el pulgar, y tres en cada uno de los otros cuatro dedos. Estos son: la falange distal la falange media y la falange proximal. (El pulgar no tiene falange media y por eso no es correcto considerarlo como dedo).
 
  MÙSCULOS DE LA MUÑECA                                                                              (anteriores o flexores)   -  Palmar mayor -  Palmar menor -  Cubital anterior   (posteriores o extensores)   -  Primer radial o extensor radial largo -  Segundo radial o extensor radial corto -  Cubital posterior   ( accesorios )   -  Flexor largo superficial común de los dedos (FLSCD) -  Flexor largo profundo común de los dedos (FLPCD) -  Extensor común de los dedos  
MANO                                                                                                                        (antebraquiales)   -  Flexor común superficial de los dedos -  Flexor común profundo de los dedos -  Extensor común de los dedos -  Extensor propio del dedo índice -  Extensor propio del dedo meñique   (palmares de la zona media de la mano) Interóseos   -  Interóseos  dorsales -  Interóseos  ventrales   Lumbricales(de la eminencia hipotenar)   -  Abductor de meñique -  Flexor corto del meñique -  Oponente del meñique   (de la eminencia tenar)   -  Aductor del pulgar -  Oponente del pulgar -  Flexor corto del pulgar -  Separador o abductor corto del pulgar   (antebraquiales propios del pulgar)   -  Flexor largo del pulgar -  Abductor largo del pulgar -  Extensor largo del pulgar -  Extensor corto del pulgar  
 
Los ligamentos de la muñeca se dividen en intrínsecos y extrínsecos. Estos últimos se insertan en los huesos del carpo o proximales o distales a ellos, mientras que los intrínsecos se insertan por completo en los límites del carpo.  Los ligamentos extrínsecos palmares se clasifican como radiocarpianos y cubitocarpianos. Desde la apófisis estiloides del radio, de ulnar a radial, se describen los ligamentos el radioescafoideo-hueso grande, el radioulnar largo, el radioescafosemilunar y el radioulnar corto .
 
ARCO PALMAR SUPERFICIAL (ARTERIAL):   Formado principalmente por la continuación de la arteria cubital y el resto procede de una rama de la art. radial que se desprende inmediatamente antes de que esta a llegue a la región posterior de los musculos de la eminencia tenar. Da nacimiento a 4 ramas digitales palmares: Primera: sigue el lado cubital del dedo meñique. Tres restantes:  se dirigen a los espacios interdigitales de los demás dedos excepto entre el pulgar y el índice. Cada Arteria se divide en 2 ramas que irrigan las caras vecinas de los dedos. La cara radial del índice tiene su propia Arteria que procede de la radial. Las ramas del mediano y del cubital están destinadas a la mano. Nervio mediano:  da una rama recurrente que inerva los Musculos de la eminencia tenar y enseguida se divide en sus 3 ramas restantes: 1: destinada al pulgar y a la cara radial  o lateral del índice, también da una rama al primer Musculo lumbrical. 2: va al espacio entre el índice y el medio y luego se divide para inervar las caras vecinas de éstos dedos y una rama para el segundo lumbrical. 3:  se une a otra del cubital para transcurrir al espacio situado entre los dedos medio y anular, aquí el Nervio se divide en 2 ramas digitales: una para las caras correspondientes de estos dedos. El Nervio mediano inerva los 3 Musculos de la eminencia tenar mas el primero y segundo lumbricales. Inerva la superficie anterior de la mano desde el pulgar incluyendo este dedo, el índice y el medio, y la región radial del dedo anular. El cubital a su vez tiene ramas que inervan la porción ulnar del dedo anular y todo el meñique.
ARCO ARTERIAL PROFUNDO   Se acompaña de la rama profunda del nervio cubital que inerva a los MM aductores del pulgar y a todos los interóseos.Da nacimiento a: Arteria principal del pulgar: se dirige distalmente y se divide en 2 ramas distribuidas a cada lado de éste dedo. Arteria radial o lateral del índice: camina en la cara radial de éste dedo. Ramas metacarpianas palmares: van a los espacios interóseos y se unen con las ramas palmares digitales del arco superficial. Los espacios intermetacarpianos están ocupados por MM interóseos; forman 2 grupos: interóseos dorsales y palmares.
Los músculos intrínsecos de la mano reciben fibras nerviosas derivadas del plexo braquial. En particular el abductor corto del pulgar y el oponente del pulgar tienen inervación del nervio mediano; el aductor del pulgar, abductor del meñique, oponente del meñique, interóseos dorsales e interóseos palmares. Del nervio cubital; flexor corto del pulgar y lumbricales están inervados por el mediano y el cubital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
ley concavo-convexo
19910507
 
PPTX
Musculos de la mano
Freddy Amilkar Ccori Chambi
 
PPT
Anatomía de columna lumbar
safoelc
 
PPT
Estabilizadores de columna vertebral
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
PPTX
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
PDF
Biomecanica muñeca y mano
AlejandroSnchezCid
 
PPTX
Columna vertebral
Elizabet Bravo Román
 
PPTX
Músculos del hombro y brazo
Mahely Cf
 
PPTX
Huesos del pie, Anatomia
Jose Luis Huelva Leal
 
PPTX
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
PPTX
Articulaciones de la mano
Athziry Cervantess
 
PPTX
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
PPTX
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
PPTX
Articulación de la cadera
Sun Granados García
 
PPTX
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
PPTX
Musculos del pie
redgibbons
 
PPT
Cintura Escapular
Powerosa Haku
 
PPTX
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
PPTX
Patela
Chivo Mtz Padilla
 
ley concavo-convexo
19910507
 
Musculos de la mano
Freddy Amilkar Ccori Chambi
 
Anatomía de columna lumbar
safoelc
 
Estabilizadores de columna vertebral
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Biomecanica muñeca y mano
AlejandroSnchezCid
 
Columna vertebral
Elizabet Bravo Román
 
Músculos del hombro y brazo
Mahely Cf
 
Huesos del pie, Anatomia
Jose Luis Huelva Leal
 
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
Articulaciones de la mano
Athziry Cervantess
 
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Articulación de la cadera
Sun Granados García
 
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Musculos del pie
redgibbons
 
Cintura Escapular
Powerosa Haku
 
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 

Destacado (17)

PPT
4 Antebrazo Y MuñEca
ignacio
 
PPTX
Articulacion del codo
UTPL
 
PPT
ANATOMIA HUESOS DE ANTEBRAZO Y MANO
DrMandingo WEB
 
PPT
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Marcial Lezama Stgo
 
PDF
Anatomia funcional miembro superior
Floribel González Chacón
 
PPTX
Articulación de muñeca
Gerardo Luna
 
PPTX
EL VERSO
Vivis Uribe
 
PPTX
Articulaciones del codo
Roodrigoo Becerril
 
PDF
Antebrazo y Mano
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
PPT
ANATOMIA REGION GLUTEA
DrMandingo WEB
 
PPTX
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
PPT
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PABLO
 
PPT
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Juanitoaragon
 
PPT
Articulación del Codo
galeon901
 
4 Antebrazo Y MuñEca
ignacio
 
Articulacion del codo
UTPL
 
ANATOMIA HUESOS DE ANTEBRAZO Y MANO
DrMandingo WEB
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Marcial Lezama Stgo
 
Anatomia funcional miembro superior
Floribel González Chacón
 
Articulación de muñeca
Gerardo Luna
 
EL VERSO
Vivis Uribe
 
Articulaciones del codo
Roodrigoo Becerril
 
Antebrazo y Mano
DR. CARLOS Azañero
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
ANATOMIA REGION GLUTEA
DrMandingo WEB
 
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PABLO
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Juanitoaragon
 
Articulación del Codo
galeon901
 
Publicidad

Similar a Muñeca (20)

PPT
Mueca 090327014547-phpapp02
carlamazon19
 
PPTX
Esqueleto miembros superiore
willrioscazares
 
DOCX
La mano
Ronnie Fuentes
 
PDF
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
armando991
 
PPTX
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
DOCX
Arcos palmares y plantares
Lesly Ramirez
 
DOCX
Muñeca1.docx
elirodrigzcampo
 
PPTX
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
PPTX
Huesos de la mano y del pie
MaRii AlexiiTha
 
PPTX
Huesos de la mano y pie
KatherinPingosA
 
PPTX
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
salvadormora17
 
DOC
Anatomia miembros ssii
David Rodruguez
 
PPTX
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
PPTX
Huesos de la mano y del pie.
FauriRosero
 
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
Bernardo Paez Maldonado
 
PDF
Muñeca y mano
César Ibáñez
 
PPTX
Huesos de mano y pies
Joselyn Toledo
 
PPTX
Huesos de la mano ASI COMO DE LA MUÑECA Y SU DISTRIBUCION
victormiguelperezvar
 
ODT
esqueleto del pie
Samantha Sevecek
 
PPTX
ANATOMIA OSTEOMUSCULAR DE LA REGION CARPIANA .pptx
aritapia6
 
Mueca 090327014547-phpapp02
carlamazon19
 
Esqueleto miembros superiore
willrioscazares
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
armando991
 
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
Arcos palmares y plantares
Lesly Ramirez
 
Muñeca1.docx
elirodrigzcampo
 
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
Huesos de la mano y del pie
MaRii AlexiiTha
 
Huesos de la mano y pie
KatherinPingosA
 
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
salvadormora17
 
Anatomia miembros ssii
David Rodruguez
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
Huesos de la mano y del pie.
FauriRosero
 
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
Bernardo Paez Maldonado
 
Muñeca y mano
César Ibáñez
 
Huesos de mano y pies
Joselyn Toledo
 
Huesos de la mano ASI COMO DE LA MUÑECA Y SU DISTRIBUCION
victormiguelperezvar
 
esqueleto del pie
Samantha Sevecek
 
ANATOMIA OSTEOMUSCULAR DE LA REGION CARPIANA .pptx
aritapia6
 
Publicidad

Más de Powerosa Haku (20)

PPT
Endometriosis
Powerosa Haku
 
PPT
Embarazoectopico
Powerosa Haku
 
PPT
Climaterio
Powerosa Haku
 
PPT
Cánce rcerv
Powerosa Haku
 
PPTX
Cancer de mama
Powerosa Haku
 
PPT
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Powerosa Haku
 
PPT
Adenomiosis
Powerosa Haku
 
PPT
Aborto
Powerosa Haku
 
PPT
Problemas Gineco ObstéTricos
Powerosa Haku
 
PPT
Prematurez
Powerosa Haku
 
PPT
PartoespontáNeo
Powerosa Haku
 
PPTX
Obito
Powerosa Haku
 
PPT
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Powerosa Haku
 
PPT
Trauma ObstéTrico
Powerosa Haku
 
PPT
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
Powerosa Haku
 
PPT
S U F R I M I E N T O F E T A L
Powerosa Haku
 
PPT
Trastornos Menstruales1
Powerosa Haku
 
PPT
T O X E M I A
Powerosa Haku
 
PPT
Sindrome Icterico
Powerosa Haku
 
PPT
Propedeutica Obstetrica
Powerosa Haku
 
Endometriosis
Powerosa Haku
 
Embarazoectopico
Powerosa Haku
 
Climaterio
Powerosa Haku
 
Cánce rcerv
Powerosa Haku
 
Cancer de mama
Powerosa Haku
 
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Powerosa Haku
 
Adenomiosis
Powerosa Haku
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Powerosa Haku
 
Prematurez
Powerosa Haku
 
PartoespontáNeo
Powerosa Haku
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Powerosa Haku
 
Trauma ObstéTrico
Powerosa Haku
 
PropedéUtica De La GláNdula Mamaria
Powerosa Haku
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
Powerosa Haku
 
Trastornos Menstruales1
Powerosa Haku
 
T O X E M I A
Powerosa Haku
 
Sindrome Icterico
Powerosa Haku
 
Propedeutica Obstetrica
Powerosa Haku
 

Último (20)

PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 

Muñeca

  • 1. ARTICULACION DE LA MUÑECA Y MANO.
  • 2. La mano está constituida por 27 huesos que se agrupan en tres áreas distintas huesos del carpo huesos del metacarpo huesos de los dedos CARPO El carpo está formado por ocho huesos pequeños en dos hileras transversales, una hilera superior o antebraquial y una hilera o metacarpiana. La primera comprende cuatro huesos: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme. La segunda comprende igualmente cuatro: el trapecio, el trapezoide, el grande y el hueso ganchoso. Todos los huesos del carpo son irregularmente cuboides y por consiguiente tienen seis caras. De estas 6 caras dos, la anterior o palmar y la posterior o dorsal son rugosas y están en relación con la partes blandas de la región palmar y de la región dorsal. Las otras cuatro, superior o braquial, inferior o metacarpiana, externa o radial e interna o cubital, son lisas y están recubiertas de cartílago. Escafoides : Es el hueso más voluminoso de la primera fila, que toma su nombre de su forma parecida a una barquilla o esquife. De las seis caras del escafoides, tres son articulares y las otras tres no articulares
  • 3. El escafoides se articula con cinco huesos el radio el semi-lunar el hueso grande el trapezoide el trapecio. Semilunar: Llamado así porque tiene la forma de media luna con la concavidad mirando hacia abajo, el semilunar dispone de cuatro carillas articulares para con los huesos inmediatos y dos carillas no articulares. El semilunar se articula con cinco huesos el radio el escafoides el piramidal el ganchoso el hueso grande
  • 4. Pisiforme: hueso alargado en sentido vertical. ligeramente aplanado de fuera a dentro y que presenta dos extremos y cuatro caras. El pisiforme se articula únicamente con el hueso piramidal Trapecio: el trapecio, situado entre el escafoides y el primer metacarpiano, tiene tres carillas articulares y tres carillas no articulares.
  • 5. El trapecio se articula con cuatro huesos: el escafoides el trapezoide el primer metacarpiano el segundo metacarpiano. Trapezoide: el trapezoide se encuentra situado entre cuatro huesos, el escafoides por arriba, el segundo metacarpiano por abajo, el trapecio por fuera y el hueso grande por dentro presentando por tanto cuatro carillas articulares. Además, presenta dos carillas no articulares El trapezoide se articula con cuatro huesos: por arriba, con el escafoides; por abajo, con el segundo metacarpiano por fuera, con el trapecio por dentro, con el hueso grande
  • 6. Piramidal: el piramidal tiene la forma de una pirámide, cuya base mira hacia arriba y afuera. Presenta cuatro carillas articulares y dos no articulares. El hueso piramidal se articula con cuatro huesos: el cúbito el pisiforme el semilunar el hueso ganchoso
  • 7. Hueso grande: el hueso grande es el más voluminoso de todos los huesos del carpo. Está formado de tres porciones: una porción superior, redondeada, la cabeza; una porción inferior, muy voluminosa, el cuerpo, y otra porción media, más o menos estrecha, el cuello. También presenta carillas articulares y carillas no articulares . El hueso grande se articula con siete huesos: el escafoides el semilunar el trapezoide el hueso ganchoso los tres metacarpianos centrales Hueso ganchoso: el hueso ganchoso es el último de la segunda fila del carpo. Mucho más ancho en su parte inferior que en la superior, se parece bastante a una pirámide, cuya base está en relación con los dos últimos metacarpianos. El hueso ganchoso se articula con cinco huesos: el piramidal el hueso grande el semilunar los dos últimos metacarpianos.
  • 8. Constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano, 5 huesos largos. Los espacios limitados entre ellos se denominan espacios interiósos. De lateral a medial reciben el nombre de primero, segundo , tercero , cuarto y quinto metacarpiano. a) Características comunes de los huesos metacarpianos Se distingue un cuerpo y dos extremos : la base y la cabeza del hueso metacarpiano. Huesos digitales Las manos humanas contienen catorce huesos digitales, también llamados falanges : dos en el pulgar, y tres en cada uno de los otros cuatro dedos. Estos son: la falange distal la falange media y la falange proximal. (El pulgar no tiene falange media y por eso no es correcto considerarlo como dedo).
  • 9.  
  • 10.   MÙSCULOS DE LA MUÑECA                                                                              (anteriores o flexores)   - Palmar mayor - Palmar menor - Cubital anterior   (posteriores o extensores)   - Primer radial o extensor radial largo - Segundo radial o extensor radial corto - Cubital posterior   ( accesorios )   - Flexor largo superficial común de los dedos (FLSCD) - Flexor largo profundo común de los dedos (FLPCD) - Extensor común de los dedos  
  • 11. MANO                                                                                                                      (antebraquiales)   - Flexor común superficial de los dedos - Flexor común profundo de los dedos - Extensor común de los dedos - Extensor propio del dedo índice - Extensor propio del dedo meñique   (palmares de la zona media de la mano) Interóseos   - Interóseos dorsales - Interóseos ventrales   Lumbricales(de la eminencia hipotenar)   - Abductor de meñique - Flexor corto del meñique - Oponente del meñique   (de la eminencia tenar)   - Aductor del pulgar - Oponente del pulgar - Flexor corto del pulgar - Separador o abductor corto del pulgar   (antebraquiales propios del pulgar)   - Flexor largo del pulgar - Abductor largo del pulgar - Extensor largo del pulgar - Extensor corto del pulgar  
  • 12.  
  • 13. Los ligamentos de la muñeca se dividen en intrínsecos y extrínsecos. Estos últimos se insertan en los huesos del carpo o proximales o distales a ellos, mientras que los intrínsecos se insertan por completo en los límites del carpo. Los ligamentos extrínsecos palmares se clasifican como radiocarpianos y cubitocarpianos. Desde la apófisis estiloides del radio, de ulnar a radial, se describen los ligamentos el radioescafoideo-hueso grande, el radioulnar largo, el radioescafosemilunar y el radioulnar corto .
  • 14.  
  • 15. ARCO PALMAR SUPERFICIAL (ARTERIAL): Formado principalmente por la continuación de la arteria cubital y el resto procede de una rama de la art. radial que se desprende inmediatamente antes de que esta a llegue a la región posterior de los musculos de la eminencia tenar. Da nacimiento a 4 ramas digitales palmares: Primera: sigue el lado cubital del dedo meñique. Tres restantes:  se dirigen a los espacios interdigitales de los demás dedos excepto entre el pulgar y el índice. Cada Arteria se divide en 2 ramas que irrigan las caras vecinas de los dedos. La cara radial del índice tiene su propia Arteria que procede de la radial. Las ramas del mediano y del cubital están destinadas a la mano. Nervio mediano:  da una rama recurrente que inerva los Musculos de la eminencia tenar y enseguida se divide en sus 3 ramas restantes: 1: destinada al pulgar y a la cara radial  o lateral del índice, también da una rama al primer Musculo lumbrical. 2: va al espacio entre el índice y el medio y luego se divide para inervar las caras vecinas de éstos dedos y una rama para el segundo lumbrical. 3:  se une a otra del cubital para transcurrir al espacio situado entre los dedos medio y anular, aquí el Nervio se divide en 2 ramas digitales: una para las caras correspondientes de estos dedos. El Nervio mediano inerva los 3 Musculos de la eminencia tenar mas el primero y segundo lumbricales. Inerva la superficie anterior de la mano desde el pulgar incluyendo este dedo, el índice y el medio, y la región radial del dedo anular. El cubital a su vez tiene ramas que inervan la porción ulnar del dedo anular y todo el meñique.
  • 16. ARCO ARTERIAL PROFUNDO Se acompaña de la rama profunda del nervio cubital que inerva a los MM aductores del pulgar y a todos los interóseos.Da nacimiento a: Arteria principal del pulgar: se dirige distalmente y se divide en 2 ramas distribuidas a cada lado de éste dedo. Arteria radial o lateral del índice: camina en la cara radial de éste dedo. Ramas metacarpianas palmares: van a los espacios interóseos y se unen con las ramas palmares digitales del arco superficial. Los espacios intermetacarpianos están ocupados por MM interóseos; forman 2 grupos: interóseos dorsales y palmares.
  • 17. Los músculos intrínsecos de la mano reciben fibras nerviosas derivadas del plexo braquial. En particular el abductor corto del pulgar y el oponente del pulgar tienen inervación del nervio mediano; el aductor del pulgar, abductor del meñique, oponente del meñique, interóseos dorsales e interóseos palmares. Del nervio cubital; flexor corto del pulgar y lumbricales están inervados por el mediano y el cubital