SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
ACESGECORVT-CREATEC
Núcleo Charallave-Estado Miranda
Cátedra: Introducción a la Psicología Clínica.
Facilitador(a):
Zerpa, Maielis.
Bachiller(es):
García, María de los Ángeles.
Morales, Carla.
Ramírez, Cristal.
Charallave, Junio de 2019.
Es una rama de la psicología que se
encarga de estudiar las leyes comunes
que determinan los diferentes
comportamientos humanos e incluso
animal. Se enfoca en la conducta que
puede ser observada, prioriza por esta
razón lo objetivo de lo subjetivo.
Dos factores primarios determinaron su
surgimiento:
 La madurez alcanzada por la psicología del
aprendizaje.
 La insatisfacción con el estatus científico y
modus operandi del modelo médico.
Características
 Se da menor importancia a los factores
innatos o heredados, aunque se acepta su
influencia.
 Se fundamenta en el condicionamiento
clásico.
 Asocia estímulos iníciales con los eventos
neutros.
 Tiene un condicionamiento operable.
 Tiene monismo físico, o sea, no
tiene un dualismo mente-
cuerpo.
 Las conductas son tratadas
como observables y no como
una expresión de un estado
profundo.
 La conducta es un fruto de las
experiencias aprendidas no de
factores innatos.
 Existe una asociación constante
entre los estímulos y las
respuestas.
 La evaluación y el tratamiento
están estrechamente
relacionados y dirigidos a
modificar las conductas
inadecuadas.
John B. Watson (1878-1958)
Es considerado como el padre del
conductismo, al igual que los
conductistas estrictos creían que el
comportamiento es el resultado de la
experiencia. Watson lanza la escuela
conductual de la psicología, al publicar su
artículo, «La psicología tal como la ve el
conductista».
Ivan Pavlov (1897)
Reflejo condicional.
Thorndike (1925)
Formalizo la Ley del Efecto.
Skinner (1936)
Quién dio un mayor impulso al modelo
conductual, con su teoría del Análisis
Funcional de la Conducta, y su teoría
sobre el Condicionamiento Operante ,
introduciendo conceptos y términos
actualmente vigentes como los de
refuerzo, extinción, castigo, entre otros.
Aportes y críticas
Ha colaborado grandemente con la psicología,
sobre las diferentes investigaciones con
respecto a los principios del aprendizaje, que
han sido sistematizados en la teoría del
condicionamiento clásico y operante.
Ayuda a modificar la conducta y a elaborar
terapias para la misma.
Investiga sobre los diferentes métodos de
enseñanza y entrenamiento.
Dentro de las críticas, se
evidenciaron algunas
diferencias, sobre todo en
relación con los sectores más
radicales. P. ej, la asunción
de que únicamente los
factores ambientales son
responsables de la conducta
anormal, lo que se oponía a
que ciertos trastornos
presentan algún grado de
transmisión hereditaria.
Briceño, G. (2012). Conductismo. Características y Aportes.
https://www.euston96.com/conductismo/
Garza, M. (2015). Características generales del modelo conductual.
https://es.scribd.com/doc/59752424/Caracteristicas-generales-del-
modelo-conductual
Vergara, C. (2018). ¿En qué consiste el enfoque conductual en
psicología?. Representantes.
https://www.actualidadenpsicologia.com/enfoque-conductual-psicologia/
Psikipedia. (2016). El modelo conductual. Críticas a la perspectiva
conductual. https://psikipedia.com/libro/psicopatologia-1/1927-el-modelo-
conductual

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
PPTX
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
PPTX
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
PDF
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
DOCX
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
PPTX
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
DOCX
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
DOCX
Línea de Tiempo Psicología Conductual
bolivarubi
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
bolivarubi
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
PPT
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
PPT
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
PPT
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
PPTX
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DOCX
Mapas conceptuales
Lu Yi
 
PPT
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
PPTX
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 
PPTX
Adultez temprana
angelgf1
 
PPTX
Teorias de la adolescencia
malena Mayor
 
PPTX
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
PPTX
La teoría de donald súper
Ween Calderon
 
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Mapas conceptuales
Lu Yi
 
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 
Adultez temprana
angelgf1
 
Teorias de la adolescencia
malena Mayor
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
La teoría de donald súper
Ween Calderon
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Publicidad

Similar a Modelo Conductual (20)

PPTX
apuntes temarios para evaluacion 2/2 pbe.
KrizzAndrade
 
PPTX
La Escuela-Conductista presentacion(1).pptx
ingjoseluisbautistag
 
PPTX
El conductismo y sus perspectivas en el aprendizaje
JaikMolina
 
PPTX
El conductismo
Javier Torres Parada
 
PPTX
Tecnica conductual aplicada al conductismo
Mi consultorio Dental
 
DOC
El conductismo
deuglisrojas
 
PPTX
Paradigmas Conductista
irenelopez1979
 
PPTX
conductismo.pptx
ClaudiaGuerrero825983
 
DOCX
Conductismo
Luis Castillo Hidalgo
 
PDF
Conductismo
Monica Muñoz
 
PPTX
Conductismo
lina gomez
 
DOCX
Conductismo
eder1988
 
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
Nell NH
 
DOCX
CONDUCTISMO.docx
MyrtaValenzuela2
 
PPTX
Perspectiva conductista de la psicologia
tsuluismendoza
 
DOC
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
DOCX
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
Jessy Ulloa
 
PPTX
Psicologia tema 2
Luisa Zapata
 
PPTX
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
PDF
Conductismo
Magdalena López
 
apuntes temarios para evaluacion 2/2 pbe.
KrizzAndrade
 
La Escuela-Conductista presentacion(1).pptx
ingjoseluisbautistag
 
El conductismo y sus perspectivas en el aprendizaje
JaikMolina
 
El conductismo
Javier Torres Parada
 
Tecnica conductual aplicada al conductismo
Mi consultorio Dental
 
El conductismo
deuglisrojas
 
Paradigmas Conductista
irenelopez1979
 
conductismo.pptx
ClaudiaGuerrero825983
 
Conductismo
Monica Muñoz
 
Conductismo
lina gomez
 
Conductismo
eder1988
 
Actividad de Aprendizaje 8
Nell NH
 
CONDUCTISMO.docx
MyrtaValenzuela2
 
Perspectiva conductista de la psicologia
tsuluismendoza
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
Jessy Ulloa
 
Psicologia tema 2
Luisa Zapata
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
Conductismo
Magdalena López
 
Publicidad

Más de CristalRamirez03 (14)

PPTX
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
PPTX
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
PPTX
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
PPTX
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
PPTX
Modelos en inteligencia emocional.
CristalRamirez03
 
PPTX
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
CristalRamirez03
 
PPTX
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
PPTX
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
PPTX
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
PPTX
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
PPTX
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
PPTX
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
PPTX
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
PPTX
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional.
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 

Último (20)

PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 

Modelo Conductual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua ACESGECORVT-CREATEC Núcleo Charallave-Estado Miranda Cátedra: Introducción a la Psicología Clínica. Facilitador(a): Zerpa, Maielis. Bachiller(es): García, María de los Ángeles. Morales, Carla. Ramírez, Cristal. Charallave, Junio de 2019.
  • 2. Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las leyes comunes que determinan los diferentes comportamientos humanos e incluso animal. Se enfoca en la conducta que puede ser observada, prioriza por esta razón lo objetivo de lo subjetivo. Dos factores primarios determinaron su surgimiento:  La madurez alcanzada por la psicología del aprendizaje.  La insatisfacción con el estatus científico y modus operandi del modelo médico.
  • 3. Características  Se da menor importancia a los factores innatos o heredados, aunque se acepta su influencia.  Se fundamenta en el condicionamiento clásico.  Asocia estímulos iníciales con los eventos neutros.  Tiene un condicionamiento operable.  Tiene monismo físico, o sea, no tiene un dualismo mente- cuerpo.  Las conductas son tratadas como observables y no como una expresión de un estado profundo.  La conducta es un fruto de las experiencias aprendidas no de factores innatos.  Existe una asociación constante entre los estímulos y las respuestas.  La evaluación y el tratamiento están estrechamente relacionados y dirigidos a modificar las conductas inadecuadas.
  • 4. John B. Watson (1878-1958) Es considerado como el padre del conductismo, al igual que los conductistas estrictos creían que el comportamiento es el resultado de la experiencia. Watson lanza la escuela conductual de la psicología, al publicar su artículo, «La psicología tal como la ve el conductista». Ivan Pavlov (1897) Reflejo condicional. Thorndike (1925) Formalizo la Ley del Efecto. Skinner (1936) Quién dio un mayor impulso al modelo conductual, con su teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el Condicionamiento Operante , introduciendo conceptos y términos actualmente vigentes como los de refuerzo, extinción, castigo, entre otros.
  • 5. Aportes y críticas Ha colaborado grandemente con la psicología, sobre las diferentes investigaciones con respecto a los principios del aprendizaje, que han sido sistematizados en la teoría del condicionamiento clásico y operante. Ayuda a modificar la conducta y a elaborar terapias para la misma. Investiga sobre los diferentes métodos de enseñanza y entrenamiento. Dentro de las críticas, se evidenciaron algunas diferencias, sobre todo en relación con los sectores más radicales. P. ej, la asunción de que únicamente los factores ambientales son responsables de la conducta anormal, lo que se oponía a que ciertos trastornos presentan algún grado de transmisión hereditaria.
  • 6. Briceño, G. (2012). Conductismo. Características y Aportes. https://www.euston96.com/conductismo/ Garza, M. (2015). Características generales del modelo conductual. https://es.scribd.com/doc/59752424/Caracteristicas-generales-del- modelo-conductual Vergara, C. (2018). ¿En qué consiste el enfoque conductual en psicología?. Representantes. https://www.actualidadenpsicologia.com/enfoque-conductual-psicologia/ Psikipedia. (2016). El modelo conductual. Críticas a la perspectiva conductual. https://psikipedia.com/libro/psicopatologia-1/1927-el-modelo- conductual