SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
• Partir del nivel de
desarrollo del alumno para
ver los conocimientos que
el alumno posee. Partir del
nivel de desarrollo del
alumno, respetando la zona
de desarrollo próximo.
• Aprendizaje significativo
Asegurar la construcción
del aprendizaje con sentido,
coherencia y significado
para el alumno
• Enfoque activo y
experimental. Promover la
actividad del alumno.
• Contribuir al desarrollo de
la capacidad “de aprender a
aprender”.
• Alternancia de estrategias
didácticas expositivas y de
estrategias didácticas de
indagación, al igual, que se
partirá del aspecto vivencial y
real para llegar
posteriormente al plano
gráfico.
• Individualización y
Socialización, ya que las
diferentes actividades se
deben realizar en PG, GG y TI
• Habrá una coherencia
educativa ya que se trabajará
a nivel de equipo y en
colaboración con la familia.
METODOLOGÍA
• Realista, tanto en cuanto a su temática como
a los intereses del alumno.
• Abierta y flexible, que permita introducir
situaciones específicas.
• Motivadora, que coincida con las
preocupaciones del grupo.
• Interdisciplinar, relacionando varias áreas.
• Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...
“Es necesario diseñar modos de enseñar
más auténticos y próximos a la realidad,
para que el alumnado pueda alcanzar las
competencias básicas....
(Monereo y Pozo, 2007)”
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...
•El reto del profesorado es conseguir que
todos reciban una educación de calidad,
que desarrollen al máximo sus capacidades
•Para conseguir ese logro se debe introducir
mecanismos de análisis y reflexión
(investigación) en el diseño de proceso de
Enseñanza.
VARIABLES QUE CONTRIBUYEN
AL DESARROLLO DE C.B.
1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO
2. LOS MATERIALES CURRICULARES
3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN
FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación)
4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE
PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL
ALUMNADO
El espacio y el tiempo
El uso abierto de estas variables
asegura la generalización de las competencias:
“Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer
situaciones dónde es posible tomar decisiones.
“Competencia social y ciudadanía” porque
requiere un mayor nivel de responsabilidad
Abre nuevas posibilidades para
“aprender a aprender” de forma más atractiva.
Amplia la competencia digital
Permite una Comunicación lingüística positiva
y promueve un clima de confianza, colaboración
Materiales curriculares.
•Deben favorecer la búsqueda de información
en distintos medios convencionales e informáticos
•La elección de distintas opciones,
en el aprendizaje cooperativo, la comunicación
y el intercambio lingüístico
•El uso de códigos diversos y La utilización, como
recurso, de distintos escenarios
• Informar al alumnado de los
objetivos y contenidos
• Utilizar escenarios reales
• Lograr una comunicación
positiva, escucha activa,
diálogo,...
• Servirse de modelado propio o
compañeros
• Modelar y guiar loa
aprendizajes en proceso de
adquisición
• Incorpora actividades
nuevas tecnologías
• Graduar y diversificar las
actividades
Diseño de Actividades.
. Utilizar estrategias cooperativas
•Promover la autonomía y la iniciativa
personal
•Estimular la curiosidad para
comprender y conocer la realidad
•Facilitar el aprendizaje identificando
el error (revisión autocorrección,...)
•Asegurar la implicación en su
aprendizaje
•Incorporar hábitos de control y rigor
•Ayudar a asumir éxitos y fracasos
•Buscar compromiso y colaboración
con las familias
ACTIVIDADES.
Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más
adecuados , dentro de la Investigación del profesorado.
Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de escucha
activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....)
Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación,
el alumno trabaja el profesor orienta
Fase de síntesis: evaluación de las tareas,individual y en equipo
mediante diferentes modelos de presentación
Fase de generalización: Se planifica en función de los
aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
MA
TE
RIAS
Salidas didácticas: naturales,
históricas, artísticas,
museos...
Uso integrado de las T.I.C:
WQ, blogs, pizarra digital...
Proyectos interdisciplinares
Proyectos de trabajo,
Investigaciones y problemas
abiertos
Actividades que trabajen las
inteligencias múltiples
Trabajo cooperativo
Grupos interactivos de
aprendizaje dialógico
Evaluación autorreguladora
del aprendizaje
Juego cooperativo
Tutoría entre iguales
Actividades colectivas y
solidarias: exposiciones,
dramatizaciones, jornadas
temáticas...
Tertulias literarias
Participación de la familia:
comisiones del centro,
contratos, en el aula...
Formas de trabajo en el aula que
favorecen el desarrollo de las
competencias
Refuerzo educativo
preventivo
Temas que integren lo
cotidiano y lo social
Actividades diversificadas
Programas que desarrollen
las HHSS y el crecimiento en
valores

Más contenido relacionado

Destacado (20)

PPS
Presentación del X Congreso de FE CCOO Cantabria
Javier Ramírez Diez
 
PPS
Jornada continuada cantabria
Javier Ramírez Diez
 
PPTX
Atención a la diversidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Temas centrales antropología pedagógica
Miguel Angel Navalón Heras
 
DOCX
Trabajo tendencias
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Articulo javier programaciones
Miguel Angel Navalón Heras
 
DOC
Cuadrante exámenes de septiembre
Ies Almina
 
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Multiculturalidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Elaboración del P.T.I.
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Programación didáctica lengua
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Plan de lectura
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Gymkhana derechos niño
Miguel Angel Navalón Heras
 
DOCX
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Organización del alumnado
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPT
El profesorado, el gran olvidado de la lomce
Javier Ramírez Diez
 
Presentación del X Congreso de FE CCOO Cantabria
Javier Ramírez Diez
 
Jornada continuada cantabria
Javier Ramírez Diez
 
Atención a la diversidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
Temas centrales antropología pedagógica
Miguel Angel Navalón Heras
 
Trabajo tendencias
Miguel Angel Navalón Heras
 
Articulo javier programaciones
Miguel Angel Navalón Heras
 
Cuadrante exámenes de septiembre
Ies Almina
 
Mi credo pedagógico john dewey
Miguel Angel Navalón Heras
 
Multiculturalidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
Elaboración del P.T.I.
Miguel Angel Navalón Heras
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Programación didáctica lengua
Miguel Angel Navalón Heras
 
Gymkhana derechos niño
Miguel Angel Navalón Heras
 
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
Organización del alumnado
Miguel Angel Navalón Heras
 
El profesorado, el gran olvidado de la lomce
Javier Ramírez Diez
 

Similar a Metodología (17)

PPT
Metodologa 131109043128-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
PPT
Metodología
albi0508
 
PPT
Metodologíaa
Juan Carlos García Miguel
 
PPT
Metodología
Olivovy
 
PPT
Metodología.
Mónica Aguado
 
PPT
Metodología ppt
Raul Bonilla Sanchez
 
PPT
Metodología ppt
ALBERcede
 
PPT
Metodología (tema 4)
Alberto Aquilani Martin
 
PPT
Metodología (tema 4)
Alberto Aquilani Martin
 
PPT
Metodología
Ana Fernandez Pacheco
 
PPT
Metodología
danielbenitezsaugar
 
PPT
Metodología
javiuclm4
 
PPT
Metodología
javiuclm4
 
PDF
Metodología apuntes
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
PPTX
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
PPTX
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Adriana Maria Lopez
 
Metodologa 131109043128-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Metodología
albi0508
 
Metodología
Olivovy
 
Metodología.
Mónica Aguado
 
Metodología ppt
Raul Bonilla Sanchez
 
Metodología ppt
ALBERcede
 
Metodología (tema 4)
Alberto Aquilani Martin
 
Metodología (tema 4)
Alberto Aquilani Martin
 
Metodología
Ana Fernandez Pacheco
 
Metodología
danielbenitezsaugar
 
Metodología
javiuclm4
 
Metodología
javiuclm4
 
Metodología apuntes
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Adriana Maria Lopez
 
Publicidad

Más de Miguel Angel Navalón Heras (20)

PDF
Derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Taller teorías educativas siglo XX
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Escuela nueva
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
La leyes educativas españolas puelles
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
La educación en españa siglo xx
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Evolución sistema escolar español mecd
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
La educación 1812_lapepa
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Educación en la ilustración 2014
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Ab censeñanza ddhh
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Enseñar derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
DOCX
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Monográfico educación
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Los 4 pilares de la educación
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
PDF
Concepto de educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Miguel Angel Navalón Heras
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 
Taller teorías educativas siglo XX
Miguel Angel Navalón Heras
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Miguel Angel Navalón Heras
 
La leyes educativas españolas puelles
Miguel Angel Navalón Heras
 
La educación en españa siglo xx
Miguel Angel Navalón Heras
 
Evolución sistema escolar español mecd
Miguel Angel Navalón Heras
 
La educación 1812_lapepa
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educación en la ilustración 2014
Miguel Angel Navalón Heras
 
Ab censeñanza ddhh
Miguel Angel Navalón Heras
 
Enseñar derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
Monográfico educación
Miguel Angel Navalón Heras
 
Los 4 pilares de la educación
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Concepto de educacion
Miguel Angel Navalón Heras
 
Publicidad

Último (14)

PPTX
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
PPTX
6. Vuelve a tener esperanza, es el tiempo.pptx
OtonielLpezLopez
 
PDF
Act. 3.2_perez_cabrera_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en ...
DeniCabrera
 
PDF
Portadas Nacionales 14-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PPTX
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
Rocio Garcia Villegas
 
PPTX
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
PDF
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
DOCX
Actividad 2 de la materia de Sociología
kevinjoel0920
 
PPTX
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
PPTX
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
PPTX
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
DOCX
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
DOCX
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2025 FE Y ALEGRIA.docx
JEFERSONARTUROJARASI
 
PDF
ACTIVIDADES PARA ELdesarrollo psicomotri
ingenieradeproduccio
 
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
6. Vuelve a tener esperanza, es el tiempo.pptx
OtonielLpezLopez
 
Act. 3.2_perez_cabrera_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en ...
DeniCabrera
 
Portadas Nacionales 14-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
Rocio Garcia Villegas
 
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
Actividad 2 de la materia de Sociología
kevinjoel0920
 
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2025 FE Y ALEGRIA.docx
JEFERSONARTUROJARASI
 
ACTIVIDADES PARA ELdesarrollo psicomotri
ingenieradeproduccio
 

Metodología

  • 1. ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
  • 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Partir del nivel de desarrollo del alumno para ver los conocimientos que el alumno posee. Partir del nivel de desarrollo del alumno, respetando la zona de desarrollo próximo. • Aprendizaje significativo Asegurar la construcción del aprendizaje con sentido, coherencia y significado para el alumno • Enfoque activo y experimental. Promover la actividad del alumno. • Contribuir al desarrollo de la capacidad “de aprender a aprender”. • Alternancia de estrategias didácticas expositivas y de estrategias didácticas de indagación, al igual, que se partirá del aspecto vivencial y real para llegar posteriormente al plano gráfico. • Individualización y Socialización, ya que las diferentes actividades se deben realizar en PG, GG y TI • Habrá una coherencia educativa ya que se trabajará a nivel de equipo y en colaboración con la familia.
  • 3. METODOLOGÍA • Realista, tanto en cuanto a su temática como a los intereses del alumno. • Abierta y flexible, que permita introducir situaciones específicas. • Motivadora, que coincida con las preocupaciones del grupo. • Interdisciplinar, relacionando varias áreas. • Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
  • 4. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... “Es necesario diseñar modos de enseñar más auténticos y próximos a la realidad, para que el alumnado pueda alcanzar las competencias básicas.... (Monereo y Pozo, 2007)”
  • 5. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... •El reto del profesorado es conseguir que todos reciban una educación de calidad, que desarrollen al máximo sus capacidades •Para conseguir ese logro se debe introducir mecanismos de análisis y reflexión (investigación) en el diseño de proceso de Enseñanza.
  • 6. VARIABLES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE C.B. 1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO 2. LOS MATERIALES CURRICULARES 3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación) 4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
  • 7. El espacio y el tiempo El uso abierto de estas variables asegura la generalización de las competencias: “Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer situaciones dónde es posible tomar decisiones. “Competencia social y ciudadanía” porque requiere un mayor nivel de responsabilidad Abre nuevas posibilidades para “aprender a aprender” de forma más atractiva. Amplia la competencia digital Permite una Comunicación lingüística positiva y promueve un clima de confianza, colaboración
  • 8. Materiales curriculares. •Deben favorecer la búsqueda de información en distintos medios convencionales e informáticos •La elección de distintas opciones, en el aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio lingüístico •El uso de códigos diversos y La utilización, como recurso, de distintos escenarios
  • 9. • Informar al alumnado de los objetivos y contenidos • Utilizar escenarios reales • Lograr una comunicación positiva, escucha activa, diálogo,... • Servirse de modelado propio o compañeros • Modelar y guiar loa aprendizajes en proceso de adquisición • Incorpora actividades nuevas tecnologías • Graduar y diversificar las actividades Diseño de Actividades. . Utilizar estrategias cooperativas •Promover la autonomía y la iniciativa personal •Estimular la curiosidad para comprender y conocer la realidad •Facilitar el aprendizaje identificando el error (revisión autocorrección,...) •Asegurar la implicación en su aprendizaje •Incorporar hábitos de control y rigor •Ayudar a asumir éxitos y fracasos •Buscar compromiso y colaboración con las familias
  • 10. ACTIVIDADES. Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más adecuados , dentro de la Investigación del profesorado. Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de escucha activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....) Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación, el alumno trabaja el profesor orienta Fase de síntesis: evaluación de las tareas,individual y en equipo mediante diferentes modelos de presentación Fase de generalización: Se planifica en función de los aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
  • 11. MA TE RIAS Salidas didácticas: naturales, históricas, artísticas, museos... Uso integrado de las T.I.C: WQ, blogs, pizarra digital... Proyectos interdisciplinares Proyectos de trabajo, Investigaciones y problemas abiertos Actividades que trabajen las inteligencias múltiples Trabajo cooperativo Grupos interactivos de aprendizaje dialógico Evaluación autorreguladora del aprendizaje Juego cooperativo Tutoría entre iguales Actividades colectivas y solidarias: exposiciones, dramatizaciones, jornadas temáticas... Tertulias literarias Participación de la familia: comisiones del centro, contratos, en el aula... Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias Refuerzo educativo preventivo Temas que integren lo cotidiano y lo social Actividades diversificadas Programas que desarrollen las HHSS y el crecimiento en valores