SlideShare una empresa de Scribd logo
c omunicación  y  salud:  Panorama actual  de los medios de salud/ uso de las redes sociales   La Salud es transmisible Joan Carles March Cerdá
salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN En 10 años se ha incrementado un 45% el número de noticias en salud, pasando de 5.984 a 12.048  La información en salud se ha duplicado
 
13.215 11.022
 
LISTA DE TÓPICOS PERIODÍSTICOS ABC, El Mundo, El País, El Periódico  y  La Vanguardia   TÓPICO   VALOR ACUMULADO Sexualidad y Reproducción 910  Células madre 288  Técnicas de tratamiento 184 Clonación 183 Trasplantes    137 Bioética 136 Genética 119 Técnicas de diagnóstico   94 Embriones   67 Ética médica   25 Genoma humano   15 Terapia génica   11 TOTAL DE TEXTO   11.282
1 2.  Los medios de comunicación son  una importante fuente de información acerca del problemas de salud .  En España, internet, la prensa de información general, la prensa “rosa”, la radio y la TV, junto a los médicos (fuente idónea y mejor valorada) y los casos particulares de enfermedades de familiares y amigos son las  fuentes de información sobre temas de salud  de los/as ciudadanos/as españoles/as La salud es transmisible
Un 32% de los telespectadores de la serie URGENCIAS manifestaron que ésta les ayudaba a tomar decisiones sanitarias en el ámbito familiar
El cáncer de mama de una protagonista de la SERIE CRISTAL duplica las visitas de mujeres granadinas al médico  IDEAL
Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos 2ª EDICIÓN % del tiempo de programa
Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos Cuota de Pantalla por Noticia Tele 5- 2ª Edición. 23/3/99 Duración: 58 min. 29 seg. AM%: 6,8 Media de cuota de pantalla: 20
Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos Cuota de Pantalla por Noticia A3 TV- 2ª Edición. 23/3/99 Duración: 48 min. 24 seg. AM%: 8,5 Media de cuota de pantalla: 21,3
L 18/01/99  15:48 Consumo de medicamentos Farmacología del bienestar L 18/01/99  15:48 Gripe: momento crítico Se recomienda no ir a urgencias L 18/01/99  14:59 Intoxicación clínica Ruber V 22/01/99  15:03 Nueva vacuna de meningitis B
J 11/03/99  21:43 ‘ Xenical’, pastillas para obesos X 17/03/99  15:26 Vacuna contra el SIDA L 15/03/99  21:42 Medicamentos en Internet
 
enfermedades salud salud trasplantes Nuevo descubrimiento científico
ESPERANZA OPTIMISMO AVANCES EXPECTATIVAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las teleseries sobre tráfico ilegal de órganos aumentan la tasa negativa de donantes  La razón
“ Leímos un artículo en  El PAÍS  y decidimos probarlo.....Todos los comentarios que habíamos leído eran favorables......” ,  “ Había oído hablar del éxtasis en un artículo de  Cambio16.  Creo que la denominaba la DROGA del AMOR” MEDIOS DE COMUNICACIÓN
«una segunda oportunidad en la vida»   el trasplante de órganos no sólo salva vidas, sino que además proporciona la posibilidad de llevar a cabo una vida normal  Hay una ventana a los lejos, por la que entra luz, y esa luz es la vida
Su historia tuvo un final feliz con forma de ojos grandes: los de su hijo Fernando, que hoy tiene ocho años Vive dentro de mí    Es una sensación muy extraña, inexplicable y de la que quiero que todo el mundo sea partícipe conmigo de la gran ayuda recibida.
Salud mental Generalmente no se informa de suicidios en los medios australianos Los  medios adoptan una actitud sensible al informar de la enfermedad mental o entrevistan a quienes la tienen o la han tenido El 41,7% de los artículos sobre suicidio usan un lenguaje inapropiado que sugiere que un suicidio completo era el resultado deseado.  Pej: ‘Fallido intento de suicidio’, ‘Exitosa tentativa de suicidio’
"Los científicos no sabemos vender ni un 'chupa chups" DANIEL RAMÓN Premio Nacional de Transferencia Tecnológica
“ nosotros no sabemos  explicar bien el mundo de la droga, pero cuando lo hacéis vosotros los expertos, resulta extraordinariamente aburrido”   E. Madueño, periodista de La Vanguardia
Y  ante ello  los/as españoles/as quieren que  la información sobre salud   en los medios de comunicación
verdadera y de confianza clara, concreta y fácil de aprender las fuentes deben ser imparciales y tener conocimiento
Deben implicar  y entretener  al oyente o al telespectador Debe tener experiencias de personas Deben dar razones para actuar con  hechos reales Deben crear una implicación emocional
Crear  temor o desánimo . Política. Moralizar,   conferenciar o predicar. Un tono protector. Motivos  pecuniarios  (u otras situaciones que pudieran sugerir un motivo de beneficio, como incluir productos médicos en programas de salud). Una aproximación sosa y monótona. Mensajes muy  largos. Lenguaje técnico y oscuro. La presentación de  modelos idealizados
¿Y los titulares o las entradillas?
Fecha  Portada  Publicación 15/10/2008 Un bebé entre el milagro y la polémica  El Mundo 15/10/2008 Javier, el bebé nacido para curar a su hermano Andrés  La Vanguardia 15/10/2008 Nace en España el primer niño de un embrión elegido para salvar una vida  El País 17/10/2008 En busca del embrión ideal  El País 18/10/2008 El pecado de nacer y curar a un hermano  El País 26/10/2008 ‘He salvado una vida y dado a luz a otra, ¿qué más se me puede pedir?’  El País
«Andrés  Mariscal Puertas tiene desde el domingo, cuando nació su hermano  Javier , entre un 70 y un 90 por ciento de posibilidades de envejecer. […]», en alusión al hermano enfermo  (ABC  15/10/2008). «Javier , que vino al mundo el domingo […] es el primer bebé desarrollado y nacido en España mediante la técnica de selección embrionaria con un perfil idéntico al de su hermano,  Andrés , al que podrá curar de su grave dolencia […]»  (El Periódico  15/10/2008). «Andrés  sabe que su hermano  Javier , nacido el domingo en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, va a curarle una enfermedad que lo obliga a continuas transfusiones de sangre. Acaba de nacer el primer bebé seleccionado genéticamente en España […]»  (La Vanguardia  15/10/2008). «Por primera vez en España, un bebé nacido de la selección de embriones […] aportará las células madre de su cordón umbilical para curar el mal de su hermano […]»  (El País  15/10/2008).
La Salud es transmisible TENER ALGO QUE DECIR y DECIRLO
 
BESOS ¡...! ¿...? K I S hort S imple reve specífico encillo rdenado ugerente
Valores noticia  (Carl Warren) Actualidad Proximidad Consecuencias Relevancia personal Emoción Progreso Personas con nombre y apellido
actitud de seguridad
 
1
 
Todo el mundo puede tener un papel activo en entornos 2.0
Papel más activo de los pacientes en el proceso de decisión clínica Papel más central de la ciudadanía, con participación real en órganos de decisión Cuestionamiento de los profesionales de los modelos organizativos, normalmente planteados desde arriba Modelos top-down de construcción del aprendizaje  (autoprendizaje dirigido por los enlaces, referencias y documentos que circulan por la red, revisados y comentados por los profesionales) Las  organizaciones del futuro  se caracterizarán  por un nivel de  participación  de todos los actores bastante diferente al actual:
¿MODA o…….?
2
¿Qué te aporta la salud 2.0?
Gran complemento a la atención presencial    Ayuda a la continuidad asistencial y al proceso de intervención,  Ayuda en la detección de necesidades y en la participación activa de las personas en su proceso de salud,  Influencia en la sostenibilidad del sistema sanitario Un nuevo planteamiento de trabajo por parte de cada uno de los proveedores de salud, tanto públicos como privados, de las nuevas relaciones de colaboración entre los profesionales de la salud y de la participación del “paciente”, que cada vez está más informado sobre los aspectos de su enfermedad .
U TILI D AD
U TILIDAD  p ersonal FREDERIC LLORDACHS :  Un  conocimiento  de otra gente a distancia interesante y de la que aprender ENRIQUE GAVILÁN :  La posibilidad de  conocer  virtual y físicamente a gente my interesante y que me ha aportado mucho.  INES BAJO:  Mantienes  contacto  con gente a diario, "hablas con ellos" y al final se establece una relación personal. Yo he encontrado grandes amigos, que me han acogido en sus casas, me han enseñado sus ciudades y si alguna vez he tenido un problema, han hecho todo lo que está en sus manos para ayudarme.
UTILIDAD   profesional JULIO MAYOL :  una mayor capacidad de  poner en marcha proyectos y más ideas   FREDERIC LLORDACHS :  independencia  como emprendedor.  RAFA   PARDO : Me ha permitido contactar con grandes profesionales e incluso montar  proyectos colaborativos . Por otro lado el blog se ha convertido en mi tarjeta de presentación: he recibido ofertas de trabajo sólo por el blog.  @cuidandoajr  Aportación a la construcción social de la enfermería, a la mejora de los cuidados de las personas a las que atendemos y un aumento de las relaciones con personas de intereses comunes.
¿ACTITUD o HERRAMIENTAS? 3
Actitudes 2.0  =  ganas de aprender, innovar, romper con las normas, dialogar entre iguales, compartir, conversar, divertirse, enamorarse y, sobre todo, convertirse en 2.0
 
 
 
Los blogs de salud españoles superan los 300.000 lectores mensuales:   Lectores conjuntos en 152 países.
 
Las estrategias con y entre profesionales, en organizaciones, con pacientes 4
Salvador Casado tiene un blog para dar cita a los pacientes, se comunica con ellos por Twitter, pone un calendario compartido para las citas, cuelga en Youtube los consejos de salud y prescribe links.
 
 
 
 
 
 
 
 
Documento que pretende transformar el sistema sanitario que es arcaico, en algo ágil, fácil y centrado en el paciente
 
 
Las organizaciones necesitarán tecnologías 2.0 como herramientas básicas de comunicación siempre que haya unas necesidades de coordinación y colaboración entre personas.  Para ello: ¿Qué objetivos quiero conseguir, que cambios quiero provocar? ¿Qué comunidad hay en mi organización que me permite la consecución del objetivo? ¿Cómo se van a organizar estas comunidades?   ¿Necesito herramientas de microbloging tipo Twitter o Facebook?   ¿Necesito comunicar y gestionar contenidos de forma fácil y usable?   ¿Necesito que la colaboración se produzca sobre una base de gestión documental? ¿Quién debe impulsar las redes sociales se funcionen?   ¿Cómo puedo impulsar la participación en las redes sociales? ¿Qué se puede hacer para asegurar la máxima implicación en las redes sociales? ¿Cómo conseguir la principal base del éxito: una cultura de compartir?
Identificar los objetivos a conseguir : ¿Qué problemas o oportunidades queremos tratar? Lo importante es definir qué quiere conseguir la institución (¿obtener una mejora en resultados de salud? ¿mejorar la imagen de marca de nuestra institución?). Definir un modelo de presencia digital :  cómo lo voy a hacer (¿qué tecnologías voy a desarrollar en mi institución? ¿en qué plataformas estaré presente?) Nombrar a alguien al cargo:  no se pueden diseñar políticas y herramientas digitales con responsables analógicos.  Definir una  Social Media policy:  acordar las reglas del juego. Muchos hospitales estadounidenses ya han publicado sus políticas. Por ejemplo, a la hora de encontrar el equilibrio entre apertura y control, una de las grandes preocupaciones de algunas instituciones es el riesgo potencial de una mala utilización por parte de sus profesionales. A pesar de las dudas iniciales, las experiencias demuestran que se producen pocas malas utilizaciones y que éstas se pueden anticipar con instrumentos sencillos
 
¿Y que dicen los estudios sobre internet y pacientes?  5
 
En un estudio con 2.000 ciudadanos/as : 49% usa internet en aspectos de salud 57% se informa sobre alguna enfermedad, sobre diagnóstico o tratamiento o dieta 81% le ha sido útil la información para su enfermedad 87% dice que no sustituye la visita del médico  72% no conoce los sellos de calidad de las web Fuenete: Fundació J R Laporte
Un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Maastricht entre  enfermos oncológicos  revela que: existe una diferencia entre la información que los pacientes reciben en la consulta y la que éstos necesitan.  El 84% solicitan más información sobre su enfermedad al personal sanitario  El 67% piden referencias fiables en Internet,  Sólo 20 % las obtiene de manera habitual Psycho-Oncology (septiembre 2011)
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluation and management of cervical spine injury
Love2jaipal
 
PPTX
Medication safety lecture 2
MEEQAT HOSPITAL
 
PPTX
Lecture 6 Team working & Communication
AVANIANBAN CHAKKARAPANI
 
PPTX
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
PPTX
Tools for Risk Assessment in Nursing - Return to Nursing Program
IHNA Australia
 
PPTX
Occupational therapy role
Emma Straker
 
PPTX
Nursing empowerment
JITENDRAKUMAR1264
 
PPTX
Cranio sacral powerpoint
Joanne Gallagher
 
Evaluation and management of cervical spine injury
Love2jaipal
 
Medication safety lecture 2
MEEQAT HOSPITAL
 
Lecture 6 Team working & Communication
AVANIANBAN CHAKKARAPANI
 
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Tools for Risk Assessment in Nursing - Return to Nursing Program
IHNA Australia
 
Occupational therapy role
Emma Straker
 
Nursing empowerment
JITENDRAKUMAR1264
 
Cranio sacral powerpoint
Joanne Gallagher
 

Similar a Medios de comunicación, redes sociales y salud (20)

PDF
Bifurcaciones 01 - Salud digital
Juan Jesús Velasco Rivera
 
PDF
Guia de doenças raras 2011
gisa_legal
 
PDF
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Miguel Pizzanelli
 
PDF
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Miguel Pizzanelli
 
PPT
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Iván Vergara
 
PPT
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
PHARMACOSERÍAS
 
PPT
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
PPT
Medicalizacion R Bravo 2006
Rafael Bravo Toledo
 
PDF
Guía de Signos y Síntomas de Sospecha de Enfermedades Raras.pdf
Javier González de Dios
 
PPT
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
PDF
Posada del silencio nº 13, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
PDF
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
PDF
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
PPT
Producción audivisual de contenido médico
martachavarri
 
PDF
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Demona Demona
 
PDF
CUIDADOS PALIATIVOS.pdf CUIDADOS PALIATIVOS
jhonnBlancoGamero
 
PDF
Medios comunicacion alzheimers
ZekelHealthcare
 
DOCX
Informatica 2
MairobizSanchez
 
PPT
Presentacion cp
arcemira
 
PDF
Programa nacional cuidados paliativos
jmartinez06
 
Bifurcaciones 01 - Salud digital
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Guia de doenças raras 2011
gisa_legal
 
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Miguel Pizzanelli
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Miguel Pizzanelli
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Iván Vergara
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
PHARMACOSERÍAS
 
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Medicalizacion R Bravo 2006
Rafael Bravo Toledo
 
Guía de Signos y Síntomas de Sospecha de Enfermedades Raras.pdf
Javier González de Dios
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
Posada del silencio nº 13, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
Producción audivisual de contenido médico
martachavarri
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Demona Demona
 
CUIDADOS PALIATIVOS.pdf CUIDADOS PALIATIVOS
jhonnBlancoGamero
 
Medios comunicacion alzheimers
ZekelHealthcare
 
Informatica 2
MairobizSanchez
 
Presentacion cp
arcemira
 
Programa nacional cuidados paliativos
jmartinez06
 
Publicidad

Más de joan carles march cerdà (20)

PPTX
Pacientes y comunicación 2.0
joan carles march cerdà
 
PPT
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
joan carles march cerdà
 
PPTX
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
joan carles march cerdà
 
PPTX
#iHospitales para #iPacientes
joan carles march cerdà
 
PPT
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
PPT
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
joan carles march cerdà
 
PPT
Wearables y empoderamiento del paciente:
joan carles march cerdà
 
PPT
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
joan carles march cerdà
 
PPT
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
PPT
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
joan carles march cerdà
 
PPT
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
PPT
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
joan carles march cerdà
 
PPT
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
joan carles march cerdà
 
PPT
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
PPT
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
PPT
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
joan carles march cerdà
 
PPT
Motivar equipos en tiempo de crisis
joan carles march cerdà
 
PDF
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
PPT
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
PPT
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
joan carles march cerdà
 
Pacientes y comunicación 2.0
joan carles march cerdà
 
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
joan carles march cerdà
 
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
joan carles march cerdà
 
#iHospitales para #iPacientes
joan carles march cerdà
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
joan carles march cerdà
 
Wearables y empoderamiento del paciente:
joan carles march cerdà
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
joan carles march cerdà
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
joan carles march cerdà
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
joan carles march cerdà
 
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
joan carles march cerdà
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
joan carles march cerdà
 
Motivar equipos en tiempo de crisis
joan carles march cerdà
 
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
joan carles march cerdà
 
Publicidad

Último (20)

PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 

Medios de comunicación, redes sociales y salud

  • 1. c omunicación y salud: Panorama actual de los medios de salud/ uso de las redes sociales La Salud es transmisible Joan Carles March Cerdá
  • 2. salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 3.  
  • 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN En 10 años se ha incrementado un 45% el número de noticias en salud, pasando de 5.984 a 12.048 La información en salud se ha duplicado
  • 5.  
  • 7.  
  • 8. LISTA DE TÓPICOS PERIODÍSTICOS ABC, El Mundo, El País, El Periódico y La Vanguardia TÓPICO VALOR ACUMULADO Sexualidad y Reproducción 910 Células madre 288 Técnicas de tratamiento 184 Clonación 183 Trasplantes 137 Bioética 136 Genética 119 Técnicas de diagnóstico 94 Embriones 67 Ética médica 25 Genoma humano 15 Terapia génica 11 TOTAL DE TEXTO 11.282
  • 9. 1 2. Los medios de comunicación son una importante fuente de información acerca del problemas de salud . En España, internet, la prensa de información general, la prensa “rosa”, la radio y la TV, junto a los médicos (fuente idónea y mejor valorada) y los casos particulares de enfermedades de familiares y amigos son las fuentes de información sobre temas de salud de los/as ciudadanos/as españoles/as La salud es transmisible
  • 10. Un 32% de los telespectadores de la serie URGENCIAS manifestaron que ésta les ayudaba a tomar decisiones sanitarias en el ámbito familiar
  • 11. El cáncer de mama de una protagonista de la SERIE CRISTAL duplica las visitas de mujeres granadinas al médico IDEAL
  • 12. Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos 2ª EDICIÓN % del tiempo de programa
  • 13. Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos Cuota de Pantalla por Noticia Tele 5- 2ª Edición. 23/3/99 Duración: 58 min. 29 seg. AM%: 6,8 Media de cuota de pantalla: 20
  • 14. Tiempo dedicado a temas de SANIDAD en los informativos Cuota de Pantalla por Noticia A3 TV- 2ª Edición. 23/3/99 Duración: 48 min. 24 seg. AM%: 8,5 Media de cuota de pantalla: 21,3
  • 15. L 18/01/99 15:48 Consumo de medicamentos Farmacología del bienestar L 18/01/99 15:48 Gripe: momento crítico Se recomienda no ir a urgencias L 18/01/99 14:59 Intoxicación clínica Ruber V 22/01/99 15:03 Nueva vacuna de meningitis B
  • 16. J 11/03/99 21:43 ‘ Xenical’, pastillas para obesos X 17/03/99 15:26 Vacuna contra el SIDA L 15/03/99 21:42 Medicamentos en Internet
  • 17.  
  • 18. enfermedades salud salud trasplantes Nuevo descubrimiento científico
  • 20. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las teleseries sobre tráfico ilegal de órganos aumentan la tasa negativa de donantes La razón
  • 21. “ Leímos un artículo en El PAÍS y decidimos probarlo.....Todos los comentarios que habíamos leído eran favorables......” , “ Había oído hablar del éxtasis en un artículo de Cambio16. Creo que la denominaba la DROGA del AMOR” MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 22. «una segunda oportunidad en la vida» el trasplante de órganos no sólo salva vidas, sino que además proporciona la posibilidad de llevar a cabo una vida normal Hay una ventana a los lejos, por la que entra luz, y esa luz es la vida
  • 23. Su historia tuvo un final feliz con forma de ojos grandes: los de su hijo Fernando, que hoy tiene ocho años Vive dentro de mí    Es una sensación muy extraña, inexplicable y de la que quiero que todo el mundo sea partícipe conmigo de la gran ayuda recibida.
  • 24. Salud mental Generalmente no se informa de suicidios en los medios australianos Los medios adoptan una actitud sensible al informar de la enfermedad mental o entrevistan a quienes la tienen o la han tenido El 41,7% de los artículos sobre suicidio usan un lenguaje inapropiado que sugiere que un suicidio completo era el resultado deseado. Pej: ‘Fallido intento de suicidio’, ‘Exitosa tentativa de suicidio’
  • 25. "Los científicos no sabemos vender ni un 'chupa chups" DANIEL RAMÓN Premio Nacional de Transferencia Tecnológica
  • 26. “ nosotros no sabemos explicar bien el mundo de la droga, pero cuando lo hacéis vosotros los expertos, resulta extraordinariamente aburrido” E. Madueño, periodista de La Vanguardia
  • 27. Y ante ello los/as españoles/as quieren que la información sobre salud en los medios de comunicación
  • 28. verdadera y de confianza clara, concreta y fácil de aprender las fuentes deben ser imparciales y tener conocimiento
  • 29. Deben implicar y entretener al oyente o al telespectador Debe tener experiencias de personas Deben dar razones para actuar con hechos reales Deben crear una implicación emocional
  • 30. Crear temor o desánimo . Política. Moralizar, conferenciar o predicar. Un tono protector. Motivos pecuniarios (u otras situaciones que pudieran sugerir un motivo de beneficio, como incluir productos médicos en programas de salud). Una aproximación sosa y monótona. Mensajes muy largos. Lenguaje técnico y oscuro. La presentación de modelos idealizados
  • 31. ¿Y los titulares o las entradillas?
  • 32. Fecha Portada Publicación 15/10/2008 Un bebé entre el milagro y la polémica El Mundo 15/10/2008 Javier, el bebé nacido para curar a su hermano Andrés La Vanguardia 15/10/2008 Nace en España el primer niño de un embrión elegido para salvar una vida El País 17/10/2008 En busca del embrión ideal El País 18/10/2008 El pecado de nacer y curar a un hermano El País 26/10/2008 ‘He salvado una vida y dado a luz a otra, ¿qué más se me puede pedir?’ El País
  • 33. «Andrés Mariscal Puertas tiene desde el domingo, cuando nació su hermano Javier , entre un 70 y un 90 por ciento de posibilidades de envejecer. […]», en alusión al hermano enfermo (ABC 15/10/2008). «Javier , que vino al mundo el domingo […] es el primer bebé desarrollado y nacido en España mediante la técnica de selección embrionaria con un perfil idéntico al de su hermano, Andrés , al que podrá curar de su grave dolencia […]» (El Periódico 15/10/2008). «Andrés sabe que su hermano Javier , nacido el domingo en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, va a curarle una enfermedad que lo obliga a continuas transfusiones de sangre. Acaba de nacer el primer bebé seleccionado genéticamente en España […]» (La Vanguardia 15/10/2008). «Por primera vez en España, un bebé nacido de la selección de embriones […] aportará las células madre de su cordón umbilical para curar el mal de su hermano […]» (El País 15/10/2008).
  • 34. La Salud es transmisible TENER ALGO QUE DECIR y DECIRLO
  • 35.  
  • 36. BESOS ¡...! ¿...? K I S hort S imple reve specífico encillo rdenado ugerente
  • 37. Valores noticia (Carl Warren) Actualidad Proximidad Consecuencias Relevancia personal Emoción Progreso Personas con nombre y apellido
  • 39.  
  • 40. 1
  • 41.  
  • 42. Todo el mundo puede tener un papel activo en entornos 2.0
  • 43. Papel más activo de los pacientes en el proceso de decisión clínica Papel más central de la ciudadanía, con participación real en órganos de decisión Cuestionamiento de los profesionales de los modelos organizativos, normalmente planteados desde arriba Modelos top-down de construcción del aprendizaje (autoprendizaje dirigido por los enlaces, referencias y documentos que circulan por la red, revisados y comentados por los profesionales) Las organizaciones del futuro se caracterizarán por un nivel de participación de todos los actores bastante diferente al actual:
  • 45. 2
  • 46. ¿Qué te aporta la salud 2.0?
  • 47. Gran complemento a la atención presencial    Ayuda a la continuidad asistencial y al proceso de intervención, Ayuda en la detección de necesidades y en la participación activa de las personas en su proceso de salud, Influencia en la sostenibilidad del sistema sanitario Un nuevo planteamiento de trabajo por parte de cada uno de los proveedores de salud, tanto públicos como privados, de las nuevas relaciones de colaboración entre los profesionales de la salud y de la participación del “paciente”, que cada vez está más informado sobre los aspectos de su enfermedad .
  • 48. U TILI D AD
  • 49. U TILIDAD p ersonal FREDERIC LLORDACHS : Un conocimiento de otra gente a distancia interesante y de la que aprender ENRIQUE GAVILÁN : La posibilidad de conocer virtual y físicamente a gente my interesante y que me ha aportado mucho. INES BAJO: Mantienes contacto con gente a diario, "hablas con ellos" y al final se establece una relación personal. Yo he encontrado grandes amigos, que me han acogido en sus casas, me han enseñado sus ciudades y si alguna vez he tenido un problema, han hecho todo lo que está en sus manos para ayudarme.
  • 50. UTILIDAD profesional JULIO MAYOL : una mayor capacidad de poner en marcha proyectos y más ideas FREDERIC LLORDACHS : independencia como emprendedor. RAFA PARDO : Me ha permitido contactar con grandes profesionales e incluso montar proyectos colaborativos . Por otro lado el blog se ha convertido en mi tarjeta de presentación: he recibido ofertas de trabajo sólo por el blog. @cuidandoajr Aportación a la construcción social de la enfermería, a la mejora de los cuidados de las personas a las que atendemos y un aumento de las relaciones con personas de intereses comunes.
  • 52. Actitudes 2.0 = ganas de aprender, innovar, romper con las normas, dialogar entre iguales, compartir, conversar, divertirse, enamorarse y, sobre todo, convertirse en 2.0
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. Los blogs de salud españoles superan los 300.000 lectores mensuales: Lectores conjuntos en 152 países.
  • 57.  
  • 58. Las estrategias con y entre profesionales, en organizaciones, con pacientes 4
  • 59. Salvador Casado tiene un blog para dar cita a los pacientes, se comunica con ellos por Twitter, pone un calendario compartido para las citas, cuelga en Youtube los consejos de salud y prescribe links.
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Documento que pretende transformar el sistema sanitario que es arcaico, en algo ágil, fácil y centrado en el paciente
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. Las organizaciones necesitarán tecnologías 2.0 como herramientas básicas de comunicación siempre que haya unas necesidades de coordinación y colaboración entre personas. Para ello: ¿Qué objetivos quiero conseguir, que cambios quiero provocar? ¿Qué comunidad hay en mi organización que me permite la consecución del objetivo? ¿Cómo se van a organizar estas comunidades? ¿Necesito herramientas de microbloging tipo Twitter o Facebook? ¿Necesito comunicar y gestionar contenidos de forma fácil y usable? ¿Necesito que la colaboración se produzca sobre una base de gestión documental? ¿Quién debe impulsar las redes sociales se funcionen? ¿Cómo puedo impulsar la participación en las redes sociales? ¿Qué se puede hacer para asegurar la máxima implicación en las redes sociales? ¿Cómo conseguir la principal base del éxito: una cultura de compartir?
  • 72. Identificar los objetivos a conseguir : ¿Qué problemas o oportunidades queremos tratar? Lo importante es definir qué quiere conseguir la institución (¿obtener una mejora en resultados de salud? ¿mejorar la imagen de marca de nuestra institución?). Definir un modelo de presencia digital : cómo lo voy a hacer (¿qué tecnologías voy a desarrollar en mi institución? ¿en qué plataformas estaré presente?) Nombrar a alguien al cargo: no se pueden diseñar políticas y herramientas digitales con responsables analógicos. Definir una Social Media policy: acordar las reglas del juego. Muchos hospitales estadounidenses ya han publicado sus políticas. Por ejemplo, a la hora de encontrar el equilibrio entre apertura y control, una de las grandes preocupaciones de algunas instituciones es el riesgo potencial de una mala utilización por parte de sus profesionales. A pesar de las dudas iniciales, las experiencias demuestran que se producen pocas malas utilizaciones y que éstas se pueden anticipar con instrumentos sencillos
  • 73.  
  • 74. ¿Y que dicen los estudios sobre internet y pacientes? 5
  • 75.  
  • 76. En un estudio con 2.000 ciudadanos/as : 49% usa internet en aspectos de salud 57% se informa sobre alguna enfermedad, sobre diagnóstico o tratamiento o dieta 81% le ha sido útil la información para su enfermedad 87% dice que no sustituye la visita del médico 72% no conoce los sellos de calidad de las web Fuenete: Fundació J R Laporte
  • 77. Un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Maastricht entre enfermos oncológicos revela que: existe una diferencia entre la información que los pacientes reciben en la consulta y la que éstos necesitan. El 84% solicitan más información sobre su enfermedad al personal sanitario El 67% piden referencias fiables en Internet, Sólo 20 % las obtiene de manera habitual Psycho-Oncology (septiembre 2011)
  • 78.  
  • 79.