SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
MANUAL DE PEDAGOGÍA TEATRAL VERÓNICA GARCÍA HUIDOBRO
CITAS… Todas las personas necesitan vivir la fantasía e instrumentar la imaginación y la creación para estimular su propia libertad de expresión.” “ El facilitador se entiende como un maestro-actor que se encuentra al servicio del proceso creativo de un grupo humano. Una persona capaz de asumir la diferencia y la unicidad de sus alumnos, para luego otorgar y reconocer autoridad al fenómeno educativo que se produce…”
FUNDAMENTACIÓN Nace en Europa (Segunda Guerra Mundial) como un aporte metodológico de transición desde el conductismo a una concepción más personalizada de la educación. Nace en un contexto de profunda alteración del orden social, cultural, político y económico. Objetivo: facilitar los aprendizajes.
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL
NEOCLÁSICA Desarrolla técnicas de expresión corporal, vocal y emocional con el fin de formar un actor o una actriz. Profesionalización del oficio. Importa el resultado artístico. (Stanislavsky)
PROGRESISMO LIBERAL Lo relevante es desarrollar la afectividad, la expresividad del participante . Se utiliza el juego teatral para exteriorizar la propia emotividad. (Grotowsky)
SOCIALISMO CRÍTICO Trabaja con la emotividad del participante, desarrollando su capacidad de expresión. El teatro tiene un rol cultural. El nivel artístico-teatral dependerá del grado de profesionalización del participante. (Juan Radrigán)
RADICAL El teatro es un instrumento de cambio de la sociedad. Posee un rol político-social. El contexto social se interpreta el escenario. (Brecht)
¿Qué es la PedagogíaTeatral? Metodología activa en el aula con un enfoque pedagógico teatral. Estimula el interés de la persona por explorar sus capacidades, vivencias y potencialidades expresivas.
PRINCIPIOS DE LA PT Metodología activa que trabaja con el mundo afectivo. Prioriza la vocación humana. Del teatro, utiliza el juego dramático como un recurso educativo. Respeta la naturaleza de las personas y sus etapas de desarrollo. Más que una herramienta es una actitud educativa. Privilegia el proceso de aprendizaje por sobre el resultado.
ÁREAS DE INSERCIÓN DE LA PT CURRICULAR EXTRAPROGRAMÁTICA TERAPÉUTICA
AL INTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO Herramienta pedagógica (todos los subsectores) para activar y volver más ameno el proceso de aprendizaje. Expresión Dramática (ramo) para desarrollar integral y creativamente a los y las estudiantes.
AL EXTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO Taller de teatro extraprogramático. Enriquece códigos de comunicación, hay participación creativa, desarrollo y realización personal. Dimensión terapéutica. Taller de expresión teatral. El teatro es un medio de apoyo e integración social. Acto creativo=capacidad de sanación. (Sicodrama, teatro foro).
Etapas del juego (Peter Slade, Pedagogo Teatral inglés) Nos sirven para comprender que la actividad teatral esta basada en la capacidad lúdica del hombre. Desde lo innato a una capacidad de relación social. A medida que el individuo se va incorporando a los diversos ciclos de la educación formal esta capacidad debería ir aprovechándose para beneficio del aprendizaje, del desarrollo humano, de la integración social.    El teatro  puede darse a nivel de aficionado, vocacional o como profesión  (Estudio sistemático en una universidad o escuela superior).
Primera etapa  Sub- etapa 1 (0 a 3 años): juego personal, viven el personaje del avión, el auto, el gato. Sub-etapa 2 (3 a 5 años): juego proyectado (necesidad de compartir) Segunda etapa 2 (5 a 9 años) Juego dirigido (5 a 7 años) (Imitación) Juego dramático (7 a 9 años) (improvisación de un tema)
Tercera etapa (9 a 15 años): Juego dramático (9 a 12 años) (conceptos del teatro, personajes, conflictos, diálogos) Improvisación (12 a 15 años) (representación de temas imprevistos o inventados en el acto). Cuarta Etapa (15 a 25 años) Dramatización (15 a 18 años) (interpretación escénica de un texto). Teatro (18 a 25 años) (poner es escena un texto, escenografía, luces, vestuario).l
DIFERENCIAS Teatro Objetivo: representación teatral. Se realiza en un escenario Juego dramático Objetivo: desarrollo de la expresión artística. Se realiza en el aula o cualquier espacio.
Juego Se desarrolla a partir de un proyecto oral. Roles autodesignados. Acción y diálogos improvisados. Teatro …  a partir de una obra escrita. Roles impuestos. Movimientos y texto son memorizados.
Juego Actores y público intercambiables. Facilitador El juego dramático puede no concretarse. Teatro …  no son intercambiables. Director Las escenas deben concretarse.
Juego Se destaca el proyecto que motivó al  grupo. Se valora el proceso de aprendizaje. No existe el concepto de fracaso Teatro Se destaca la presentación final. Se evalúa el espectáculo. Existe el concepto de fracaso.
SESIÓN DRAMÁTICA ¿Qué es? ¿Cuáles son sus partes?  Léanlo en el texto. ¡Que disfruten la lectura!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPSX
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
DOCX
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
Yoopi
 
PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
DOCX
Juegos- didacticos
Jennifer Gomez Ceballos
 
PPTX
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Kth Pda
 
PPTX
Educacion artistica en nivel inicial
mariela198401
 
DOCX
Cancionero
MUNDO PEQUE
 
PPTX
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
PDF
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
PDF
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Aldana
 
PDF
Manual de Pedagogía Teatral
Valeska Riquelme
 
PPTX
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
PPTX
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
PDF
Triptico la escuela nueva
Sonia141990
 
PPTX
Luz y sombras en preescolar
Adryss Hdz
 
DOC
Titeres , juegos y comunicacion
gonzakpo
 
PPTX
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Gabriiela ConTreras
 
PPTX
Dramatización en Educación Inicial
MercedesRojasSandova
 
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
Yoopi
 
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Juegos- didacticos
Jennifer Gomez Ceballos
 
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Kth Pda
 
Educacion artistica en nivel inicial
mariela198401
 
Cancionero
MUNDO PEQUE
 
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Aldana
 
Manual de Pedagogía Teatral
Valeska Riquelme
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Triptico la escuela nueva
Sonia141990
 
Luz y sombras en preescolar
Adryss Hdz
 
Titeres , juegos y comunicacion
gonzakpo
 
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Gabriiela ConTreras
 
Dramatización en Educación Inicial
MercedesRojasSandova
 

Destacado (20)

DOCX
Planificacion teatro practica pdf
psicobloc
 
PPT
El Teatro En El Aula
Marcos Cadenato
 
PPSX
Proyecto "Teatro en la .Escuela"
CoordinadoraCCTE
 
PDF
Taller de juego teatral preescolar 2012
Kayo Soy
 
PPTX
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz
 
PPTX
Sesion tea
Teatro Tlancualejo
 
PPT
El teatro
mussalmad
 
PPTX
El Teatro
The_fethzz
 
PDF
Formación y Master en Teatro y Gestalt - Institut Gestalt
Formación en Teatro y Gestalt - El Teatro como oportunidad
 
PPT
Teatro Infantil
Viviana Paola Ruminot
 
PPTX
Actividades Complementarias
esclavasfatima
 
PPS
Teatro infantil - Macarena Viedma
Macarena Cancino
 
PPT
Actividades complementarias
Nieves Arroyo
 
PPT
Escenografía Siglo xx
Marcela Peral
 
PPTX
El trabajo del actor
carmenguad
 
PPT
Siglo xviii
Marcela Peral
 
PPT
RealizaciòN EscenogràFica
Marcela Peral
 
PPTX
Teatro infantil-presentación1
Alejandra Moya
 
PPTX
Teatro infantil
jaradiazpaulina
 
PPT
El Teatro
asemelman
 
Planificacion teatro practica pdf
psicobloc
 
El Teatro En El Aula
Marcos Cadenato
 
Proyecto "Teatro en la .Escuela"
CoordinadoraCCTE
 
Taller de juego teatral preescolar 2012
Kayo Soy
 
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz
 
Sesion tea
Teatro Tlancualejo
 
El teatro
mussalmad
 
El Teatro
The_fethzz
 
Formación y Master en Teatro y Gestalt - Institut Gestalt
Formación en Teatro y Gestalt - El Teatro como oportunidad
 
Teatro Infantil
Viviana Paola Ruminot
 
Actividades Complementarias
esclavasfatima
 
Teatro infantil - Macarena Viedma
Macarena Cancino
 
Actividades complementarias
Nieves Arroyo
 
Escenografía Siglo xx
Marcela Peral
 
El trabajo del actor
carmenguad
 
Siglo xviii
Marcela Peral
 
RealizaciòN EscenogràFica
Marcela Peral
 
Teatro infantil-presentación1
Alejandra Moya
 
Teatro infantil
jaradiazpaulina
 
El Teatro
asemelman
 
Publicidad

Similar a Manual de pedagogía teatral (20)

PPTX
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
PPS
Jornadas canet
Alicia Ipiña
 
PPT
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Avecteatre Educación
 
PPTX
PEDAGOGIA TEATRAL PARA NIVEL SUPERIOR EN ARTE
AriannaSaorytorresch
 
PPT
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
PDF
EL TEATRO EN EDUCACIO PRIMARIA, RETOS.pdf
JavierHerrera579500
 
PPT
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Avecteatre Educación
 
PDF
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
amali191
 
PPTX
pptx DANZAS Y ARTE DE COSTA NEGRILLOS VALICHA SACRA SARGE
PABLOGUTIERREZLETONA
 
PPTX
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Assenete Gonzalez
 
PPTX
Fundamentos del Teatro y la Dramatización en el Aula.pptx
LiLi907681
 
PPTX
Fundamentos del Teatro y la Dramatización en el Aula.pptx
LiLi907681
 
DOCX
351423077 drama-creativo
luisedilberto
 
DOCX
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Luis Enrique Campos García
 
PDF
Didáctica-_de_la_Dramatizacion_-MTA_2018_2019.pdf
EdiInvasoras
 
PPTX
LA DRAMATIZACION....................pptx
aldairleoym
 
PPT
Escuela Espectador 2 MediacióN
Tomás Motos Teruel
 
PDF
3. cd. habilidades dramaticas y ev
Pablo Acosta
 
PPTX
educacion
SilviaVega60
 
PPTX
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
Jornadas canet
Alicia Ipiña
 
Teatro Infantil-Dramatización: fundamentos y retos
Avecteatre Educación
 
PEDAGOGIA TEATRAL PARA NIVEL SUPERIOR EN ARTE
AriannaSaorytorresch
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
EL TEATRO EN EDUCACIO PRIMARIA, RETOS.pdf
JavierHerrera579500
 
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Avecteatre Educación
 
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
amali191
 
pptx DANZAS Y ARTE DE COSTA NEGRILLOS VALICHA SACRA SARGE
PABLOGUTIERREZLETONA
 
Dicáctica de la expresión dramatica josé cañas
Assenete Gonzalez
 
Fundamentos del Teatro y la Dramatización en el Aula.pptx
LiLi907681
 
Fundamentos del Teatro y la Dramatización en el Aula.pptx
LiLi907681
 
351423077 drama-creativo
luisedilberto
 
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Luis Enrique Campos García
 
Didáctica-_de_la_Dramatizacion_-MTA_2018_2019.pdf
EdiInvasoras
 
LA DRAMATIZACION....................pptx
aldairleoym
 
Escuela Espectador 2 MediacióN
Tomás Motos Teruel
 
3. cd. habilidades dramaticas y ev
Pablo Acosta
 
educacion
SilviaVega60
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
Publicidad

Manual de pedagogía teatral

  • 1. MANUAL DE PEDAGOGÍA TEATRAL VERÓNICA GARCÍA HUIDOBRO
  • 2. CITAS… Todas las personas necesitan vivir la fantasía e instrumentar la imaginación y la creación para estimular su propia libertad de expresión.” “ El facilitador se entiende como un maestro-actor que se encuentra al servicio del proceso creativo de un grupo humano. Una persona capaz de asumir la diferencia y la unicidad de sus alumnos, para luego otorgar y reconocer autoridad al fenómeno educativo que se produce…”
  • 3. FUNDAMENTACIÓN Nace en Europa (Segunda Guerra Mundial) como un aporte metodológico de transición desde el conductismo a una concepción más personalizada de la educación. Nace en un contexto de profunda alteración del orden social, cultural, político y económico. Objetivo: facilitar los aprendizajes.
  • 4. TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL
  • 5. NEOCLÁSICA Desarrolla técnicas de expresión corporal, vocal y emocional con el fin de formar un actor o una actriz. Profesionalización del oficio. Importa el resultado artístico. (Stanislavsky)
  • 6. PROGRESISMO LIBERAL Lo relevante es desarrollar la afectividad, la expresividad del participante . Se utiliza el juego teatral para exteriorizar la propia emotividad. (Grotowsky)
  • 7. SOCIALISMO CRÍTICO Trabaja con la emotividad del participante, desarrollando su capacidad de expresión. El teatro tiene un rol cultural. El nivel artístico-teatral dependerá del grado de profesionalización del participante. (Juan Radrigán)
  • 8. RADICAL El teatro es un instrumento de cambio de la sociedad. Posee un rol político-social. El contexto social se interpreta el escenario. (Brecht)
  • 9. ¿Qué es la PedagogíaTeatral? Metodología activa en el aula con un enfoque pedagógico teatral. Estimula el interés de la persona por explorar sus capacidades, vivencias y potencialidades expresivas.
  • 10. PRINCIPIOS DE LA PT Metodología activa que trabaja con el mundo afectivo. Prioriza la vocación humana. Del teatro, utiliza el juego dramático como un recurso educativo. Respeta la naturaleza de las personas y sus etapas de desarrollo. Más que una herramienta es una actitud educativa. Privilegia el proceso de aprendizaje por sobre el resultado.
  • 11. ÁREAS DE INSERCIÓN DE LA PT CURRICULAR EXTRAPROGRAMÁTICA TERAPÉUTICA
  • 12. AL INTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO Herramienta pedagógica (todos los subsectores) para activar y volver más ameno el proceso de aprendizaje. Expresión Dramática (ramo) para desarrollar integral y creativamente a los y las estudiantes.
  • 13. AL EXTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO Taller de teatro extraprogramático. Enriquece códigos de comunicación, hay participación creativa, desarrollo y realización personal. Dimensión terapéutica. Taller de expresión teatral. El teatro es un medio de apoyo e integración social. Acto creativo=capacidad de sanación. (Sicodrama, teatro foro).
  • 14. Etapas del juego (Peter Slade, Pedagogo Teatral inglés) Nos sirven para comprender que la actividad teatral esta basada en la capacidad lúdica del hombre. Desde lo innato a una capacidad de relación social. A medida que el individuo se va incorporando a los diversos ciclos de la educación formal esta capacidad debería ir aprovechándose para beneficio del aprendizaje, del desarrollo humano, de la integración social.   El teatro puede darse a nivel de aficionado, vocacional o como profesión (Estudio sistemático en una universidad o escuela superior).
  • 15. Primera etapa Sub- etapa 1 (0 a 3 años): juego personal, viven el personaje del avión, el auto, el gato. Sub-etapa 2 (3 a 5 años): juego proyectado (necesidad de compartir) Segunda etapa 2 (5 a 9 años) Juego dirigido (5 a 7 años) (Imitación) Juego dramático (7 a 9 años) (improvisación de un tema)
  • 16. Tercera etapa (9 a 15 años): Juego dramático (9 a 12 años) (conceptos del teatro, personajes, conflictos, diálogos) Improvisación (12 a 15 años) (representación de temas imprevistos o inventados en el acto). Cuarta Etapa (15 a 25 años) Dramatización (15 a 18 años) (interpretación escénica de un texto). Teatro (18 a 25 años) (poner es escena un texto, escenografía, luces, vestuario).l
  • 17. DIFERENCIAS Teatro Objetivo: representación teatral. Se realiza en un escenario Juego dramático Objetivo: desarrollo de la expresión artística. Se realiza en el aula o cualquier espacio.
  • 18. Juego Se desarrolla a partir de un proyecto oral. Roles autodesignados. Acción y diálogos improvisados. Teatro … a partir de una obra escrita. Roles impuestos. Movimientos y texto son memorizados.
  • 19. Juego Actores y público intercambiables. Facilitador El juego dramático puede no concretarse. Teatro … no son intercambiables. Director Las escenas deben concretarse.
  • 20. Juego Se destaca el proyecto que motivó al grupo. Se valora el proceso de aprendizaje. No existe el concepto de fracaso Teatro Se destaca la presentación final. Se evalúa el espectáculo. Existe el concepto de fracaso.
  • 21. SESIÓN DRAMÁTICA ¿Qué es? ¿Cuáles son sus partes? Léanlo en el texto. ¡Que disfruten la lectura!