SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ramiro Oleas Costales
MAIS-FCI
 Oferta de servicios de salud en forma integral e
integrada a los individuos, familia, comunidad y
entorno, teniendo en cuenta los ciclos de vida, los
enfoques de género e interculturalidad. Conservando
una continuidad en la atención a través de la
articulación con otras redes de servicios y redes
sociales que permitan promover la participación
ciudadana y fortalecer las competencias de
intervención en el primer nivel de atención.
Promoción: niños < 5 años
1. Comunicación, educación y consejería en:
 Atención del recién nacido
 Derechos y deberes de la niñez
 Lactancia materna
 Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y
micronutrientes
 Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)
 Estimulación del desarrollo psicomotor
 Vínculo afectivo
MAIS-FCI
MAIS-FCI
Higiene
LA HIGIENE BRINDA
LAS NORMAS PARA
MANTENER LA SALUD
DEL CUERPO Y GOZAR
DE LA VIDA,
HACIENDOLA MÁS
HERMOSA
Promoción: niños < 5 años
 Salud sexual
 Salud bucodental integral
 Aceptación de discapacidades e integración a la
sociedad
 Seguridad familiar
 Hábitos saludables
 Higiene, seguridad y manejo de emergencias en el
hogar, centros de cuidado y centros educativos
 Educación comunitaria sobre riesgos ambientales y sus
efectos en salud
Prevención: niños < 5 años
1. Reconocimiento del recién nacido de riesgo
2. Control de crecimiento y desarrollo:
 Monitoreo de crecimiento y desarrollo
 Fomento de la lactancia materna
 Estimulación para el desarrollo integral
 Prevención de parasitosis
 Prevención del maltrato
 Prevención de accidentes
 Prevención y detección de discapacidades,
deficiencias sensoriales y mentales
MAIS-FCI
CUIDA
CUIDA
RESPETA
AMA
MAIS-FCI
Prevención: niños < 5 años
 Complementación alimentaria
 Inmunizaciones
 Salud buco dental integral
 Prevención de riesgos ambientales
 Profilaxis a contactos con BK +
Recuperación: niños < 5 años
1. Reanimación del recién nacido
2. Atención de la morbilidad general y por
especialidades
3. Atención de las enfermedades por deficiencias
alimentarias nutricionales y endócrinas
4. Atención buco dental integral
5. Atención de emergencias
6. Atención de niños con VIH-SIDA e hijos de madres
infectadas
Recuperación: niños < 5 años
7. Detección y tratamiento precoz de deficiencias y
discapacidades
8. Atención en desastres naturales
9. Referencia y contrareferencia
Rehabilitación: niños < 5 años
1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad
2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis
3. Integración familiar y social
4. Rehabilitación con terapia ocupacional
MAIS-FCI
Promoción: niños de 5 a 9años
1. Comunicación, educación y consejería en:
 Derechos y deberes de la niñez
 Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y
micronutrientes
 Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)
 Vínculo afectivo
 Salud sexual y reproductiva
 Salud buco dental integral
 Aceptación de discapacidades e integración a la
sociedad y educación regular
MAIS-FCI
Promoción: niños de 5 a 9años
 Seguridad familiar
 Seguridad vial
 Hábitos saludables
 Ambientes saludables
 Desarrollo de autoría y autoestima
 Desarrollo de habilidades y destrezas individuales y
grupales
 Higiene, seguridad y manejo de emergencias en el hogar,
centros de cuidado, centros educativos y de recreación
 Educación comunitaria sobre riesgos ambientales
MAIS-FCI
MAIS-FCI
MAIS-FCI
Prevención: niños de 5 a 9 años
1. Control de crecimiento y desarrollo:
 Monitoreo de crecimiento y desarrollo
 Estimulación para el desarrollo integral
 Prevención de las enfermedades alimentarias, endócrinas
y nutricionales
 Prevención de parasitosis
 Prevención del maltrato
 Prevención de accidentes
 Prevención y detección de discapacidades, deficiencias
sensoriales y mentales
 Prevención sobre el uso de sustancias psicoestimulantes y
tóxicas
Prevención: niños de 5 a 9 años
2. Inmunizaciones
3. Salud buco dental integral
4. Prevención de riesgos ambientales
5. Prevención con medidas de seguridad e higiene en
lugares escolares y centros de cuidado
Recuperación: niños 5 a 9 años
1. Atención de la morbilidad general y por
especialidades
2. Atención de enfermedades por deficiencias
alimentarias, endócrinas y nutricionales
3. Atención buco dental integral
4. Intervención en causas relacionadas con el bajo
rendimiento escolar, conductas depresivas y otras
patologías mentales
5. Atención a niños con VIH-SIDA
6. Atención de emergencias
Recuperación: niños 5 a 9 años
7. Detección y tratamiento de discapacidades y sus
complicaciones
8. Atención de desastres naturales
9. Referencia y contrareferencia
Rehabilitación: niños 5 a 9 años
1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad
2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis
3. Integración familiar y social
4. Rehabilitación oral
MAIS-FCI
Promoción: Adolescentes 10 a 19
años
1. Comunicación, educación y consejería en:
 Derechos y deberes de la adolescencia
 Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y
micronutrientes
 Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)
 Salud sexual y reproductiva
 Salud mental
 Salud buco dental integral
 Autoestima y toma de decisiones
Promoción: Adolescentes 10 a 19
años
 Preparación para construir un proyecto de vida
 Seguridad vial
 Hábitos y estilos de vida saludables
 Ambientes saludables
 Desarrollo de liderazgo y habilidades individuales y
colectivas para participación y manejo de riesgos
ambientales como eco clubes, brigadistas y otros
 Medidas y principios de seguridad e higiene y manejo de
emergencias en el hogar, centros educativos y lugares de
trabajo
 Educación comunitaria sobre riesgos ambientales
Promoción: Adolescentes 10 a 19
años
 Factores de riesgo para evitar las discapacidades
 Integración del discapacitado a la sociedad
 Integración de discapacitados a al educación regular
 Formación de adolescentes para promover la salud
 Uso indebido de drogas, alcohol y tabaco
Prevención: Adolescentes 10 a 19
años
1. Control de crecimiento y desarrollo:
 Monitoreo de crecimiento y desarrollo
 Estimulación para el desarrollo integral
 Prevención de las enfermedades alimentarias, endócrinas
y nutricionales
 Prevención de parasitosis
 Prevención del maltrato
 Prevención de accidentes
 Prevención y detección de discapacidades, deficiencias
sensoriales y mentales
 Prevención sobre el uso de sustancias psicoestimulantes y
tóxicas
MAIS-FCI
MAIS-FCI
Prevención: Adolescentes 10 a 19
años
• Prevención de la contaminación del suelo, agua, aire,
desechos y plaguicidas
2. Inmunizaciones
3. Salud buco dental integral
4. Prevención de riesgos ambientales, prevención con
medidas de seguridad e higiene en lugares escolares y
centros de cuidado
5. Prevención de embarazos no deseados
MAIS-FCI
Recuperación: Adolescentes 10 a
19 años
1. Atención de la morbilidad general y por
especialidades
2. Atención de las enfermedades por deficiencias
alimentarias, endócrinas y nutricionales
3. Atención buco dental integral
4. Intervención en causas relacionadas con el bajo
rendimiento escolar, conductas depresivas y otras
5. Atención de niños con VIH-SIDA
6. Atención de emergencias
MAIS-FCI
Recuperación: Adolescentes 10 a
19 años
7. Detección y tratamiento de discapacidades y sus
complicaciones
8. Atención de desastres naturales
9. Referencia y contrareferencia
10. Control y uso de dispositivos para discapacitados
Rehabilitación: Adolescentes
1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad
2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis
3. Integración familiar y social
4. Rehabilitación oral
Promoción: Mujeres en edad fértil
10 a 49 años
1. Comunicación, educación y consejería en:
 Derechos y deberes
 Fomento de la lactancia materna
 Seguridad alimentaria
 Importancia del control médico
 Preparación para la maternidad
 Profilaxis del parto
 Salud y derechos sexuales y reproductivos
 Salud buco dental integral
Promoción: Mujeres en edad fértil
10 a 49 años
 Planificación familiar
 Importancia de la detección oportuna del cáncer
 Conductas de riesgo ante ITS-VIH
 Consejería genética
 Información sobre enfermedades materno infantiles
transmisibles
 Desarrollo de liderazgo y autoestima
 Desarrollo de habilidades individuales y colectivas
para fomento de factores protectores ante embarazos
de riesgo y embarazos no deseados
MAIS-FCI
MAIS-FCI
Promoción: Mujeres en edad fértil
10 a 49 años
 Educación en higiene, seguridad y manejo de
emergencias en el hogar y lugares de recreación
 Actividad física
 Uso indebido de drogas, alcohol y tabaco en el
embarazo
 Hábitos y estilos de vida saludables
 Factores de riesgo para evitar las discapacidades
 Integración de discapacitados a la sociedad
MAIS-FCI
 Tabaco
MAIS-FCI
Prevención: Mujeres en edad fértil
10 a 49 años
1. Control prenatal y referencia a las embarazadas de
alto riesgo obstétrico
 Detección precoz del embarazo
 Control periódico e integral de embarazadas
 Prevención de riesgos nutricionales
 Prevención de infecciones de transmisión sexual
 Consejería pre/post prueba VIH-SIDA, detección y
referencia
 Prevención y detección de discapacidades y
enfermedades perinatales
MAIS-FCI
Prevención: Mujeres en edad fértil
10 a 49 años
 Prevención de maltrato sexual, violencia intrafamiliar y
drogodependencia
 Referencia de usuarias con riesgo de aborto
 Prevención de enfermedades buco dentales
2. Inmunizaciones
3. Planificación familiar
4. Salud buco dental integral
5. Examen para DOC y Ca mamario
6. Atención del parto con complicaciones de acuerdo al
contexto sociocultural
7. Prevención de discriminación, riesgos y enfermedades en
ambientes laborales
MAIS-FCI
MAIS-FCI
MAIS-FCI
MAIS-FCI
Recuperación: Mujeres en edad
fértil 10 a 49 años
1. Atención de la morbilidad general y por especialidad
2. Atención con la morbilidad asociada con embarazo,
parto y puerperio
3. Atención de las enfermedades por deficiencias
alimentarias, endócrinas y nutricionales
4. Atención buco dental integral
5. Atención bio psico social
6. Atención psicoemocional de adolescentes y añosas
embarazadas, discapacitadas, pareja, hijos y familia
Recuperación: Mujeres en edad
fértil 10 a 49 años
7. Atención médica, psicológica y social a las personas sujetas
a violencia y abuso sexual
8. Atención de problemas y lesiones ocasionadas en el
ambiente laboral
9. Atención de emergencias
10. Atención de desastres naturales
11. Referencia y contrareferencia
12. Atención de complicaciones por discapacidad en mujeres
embarazadas
13. Control de uso de dispositivos de ayuda para personas con
discapacidad
Rehabilitación: Mujeres en edad
fértil 10 a 49 años
1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad
2. Integración familiar y social
3. Rehabilitación oral
4. Rehabilitación con terapia ocupacional
MAIS-FCI

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de cuidado1
Elizabeth Garcia
 
PPTX
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
DOC
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPTX
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
PPTX
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PPTX
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
enfermeriacensa
 
PPTX
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Plan de cuidado1
Elizabeth Garcia
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
enfermeriacensa
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
PPTX
Drenaje postural
Leslie Olivares
 
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
PDF
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Monyk Negrita
 
PPTX
Patròn cognitivo y perceptual
Daniela ferreira
 
DOCX
Plan de cuidados
Anaishalyn Johnson
 
DOCX
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
PPTX
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
PDF
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
PPTX
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
PPTX
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DOCX
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
PPTX
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
DOCX
Plan educativo: Lactancia Materna
Nashali2020
 
PDF
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
PPTX
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
PDF
Valoracion de enfermeria por Dominios
miguel hilario
 
PPT
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
Cuerpomedicoinsn
 
PPTX
Pae de ascitis
Su Vega
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Drenaje postural
Leslie Olivares
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Monyk Negrita
 
Patròn cognitivo y perceptual
Daniela ferreira
 
Plan de cuidados
Anaishalyn Johnson
 
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Plan educativo: Lactancia Materna
Nashali2020
 
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
miguel hilario
 
El rol de enfermería en el programa de tuberculosis
Cuerpomedicoinsn
 
Pae de ascitis
Su Vega
 

Destacado (6)

PDF
Ley de Subcontratación
Danisol
 
PPT
Presentaciones ges 2013 aps
Directorsalud
 
PDF
Auge Chile
Alhejandro
 
PPT
Diapositiva seguridad social chile
Maryps07
 
PPT
Ley20123 mutual
Claudio Poblete Poblete
 
PPT
Atención Odontológica De Embarazadas
paulacarcamo
 
Ley de Subcontratación
Danisol
 
Presentaciones ges 2013 aps
Directorsalud
 
Auge Chile
Alhejandro
 
Diapositiva seguridad social chile
Maryps07
 
Ley20123 mutual
Claudio Poblete Poblete
 
Atención Odontológica De Embarazadas
paulacarcamo
 

Similar a Mais fci. (20)

PPT
MAIS Adolescente
Blah blah
 
PDF
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
PPT
MAIS Adolescente
guest16c843
 
PPTX
Mais fci (2)
oleashr
 
PPT
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
PPTX
valoracion del adulto .pptx
SaulMoisesCartajenaQ1
 
PPTX
maisito bfc salud 1.pptx
JaraMillio
 
PDF
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
PPT
Atencion integral 2010
guest87990
 
PPTX
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
PPTX
paquete de atención integral del adolescente.pptx
aryherigarcia
 
PDF
Atención Integral del Niño - definitiva.pdf
Hajon1234
 
PPTX
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
JoelNaterosTaipe
 
PPTX
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
PPT
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
centroperalvillo
 
PDF
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
PPTX
ETapa de Vida Adulto FREDNYS ☺️.pptxcvcccccc
frednys
 
PPS
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
PPTX
ept grupo del embarazo precoz del 3 e.pptx
ruben211401
 
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
MAIS Adolescente
Blah blah
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
MAIS Adolescente
guest16c843
 
Mais fci (2)
oleashr
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
valoracion del adulto .pptx
SaulMoisesCartajenaQ1
 
maisito bfc salud 1.pptx
JaraMillio
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
Atencion integral 2010
guest87990
 
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
paquete de atención integral del adolescente.pptx
aryherigarcia
 
Atención Integral del Niño - definitiva.pdf
Hajon1234
 
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
centroperalvillo
 
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
ETapa de Vida Adulto FREDNYS ☺️.pptxcvcccccc
frednys
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
ept grupo del embarazo precoz del 3 e.pptx
ruben211401
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 

Más de oleashr (20)

PPTX
Prevención de la salud
oleashr
 
PDF
Promociòn de la salud
oleashr
 
DOCX
Carta de ottawa
oleashr
 
DOCX
Declaracion de alma ata
oleashr
 
PPT
Aps renovada 2011
oleashr
 
DOCX
Misión visión medicina-unach
oleashr
 
PPTX
Vigilancia en salud pública
oleashr
 
PPTX
Estudios epidemiológicos
oleashr
 
PPT
Medidas de riesgo ()
oleashr
 
PPT
Medidas de frecuencia
oleashr
 
PPTX
Visita domiciliaria
oleashr
 
PDF
Familiograma
oleashr
 
PDF
Familiograma y apgar
oleashr
 
PPTX
Familiograma y apgar
oleashr
 
PPTX
La familia
oleashr
 
PDF
Promociòn de la salud
oleashr
 
PPTX
Prevención de la salud
oleashr
 
DOCX
Carta de ottawa
oleashr
 
DOCX
Declaracion de alma ata
oleashr
 
PPTX
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
oleashr
 
Promociòn de la salud
oleashr
 
Carta de ottawa
oleashr
 
Declaracion de alma ata
oleashr
 
Aps renovada 2011
oleashr
 
Misión visión medicina-unach
oleashr
 
Vigilancia en salud pública
oleashr
 
Estudios epidemiológicos
oleashr
 
Medidas de riesgo ()
oleashr
 
Medidas de frecuencia
oleashr
 
Visita domiciliaria
oleashr
 
Familiograma
oleashr
 
Familiograma y apgar
oleashr
 
Familiograma y apgar
oleashr
 
La familia
oleashr
 
Promociòn de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
oleashr
 
Carta de ottawa
oleashr
 
Declaracion de alma ata
oleashr
 
Prevención de la salud
oleashr
 

Mais fci.

  • 1. Dr. Ramiro Oleas Costales
  • 2. MAIS-FCI  Oferta de servicios de salud en forma integral e integrada a los individuos, familia, comunidad y entorno, teniendo en cuenta los ciclos de vida, los enfoques de género e interculturalidad. Conservando una continuidad en la atención a través de la articulación con otras redes de servicios y redes sociales que permitan promover la participación ciudadana y fortalecer las competencias de intervención en el primer nivel de atención.
  • 3. Promoción: niños < 5 años 1. Comunicación, educación y consejería en:  Atención del recién nacido  Derechos y deberes de la niñez  Lactancia materna  Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y micronutrientes  Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)  Estimulación del desarrollo psicomotor  Vínculo afectivo
  • 5. MAIS-FCI Higiene LA HIGIENE BRINDA LAS NORMAS PARA MANTENER LA SALUD DEL CUERPO Y GOZAR DE LA VIDA, HACIENDOLA MÁS HERMOSA
  • 6. Promoción: niños < 5 años  Salud sexual  Salud bucodental integral  Aceptación de discapacidades e integración a la sociedad  Seguridad familiar  Hábitos saludables  Higiene, seguridad y manejo de emergencias en el hogar, centros de cuidado y centros educativos  Educación comunitaria sobre riesgos ambientales y sus efectos en salud
  • 7. Prevención: niños < 5 años 1. Reconocimiento del recién nacido de riesgo 2. Control de crecimiento y desarrollo:  Monitoreo de crecimiento y desarrollo  Fomento de la lactancia materna  Estimulación para el desarrollo integral  Prevención de parasitosis  Prevención del maltrato  Prevención de accidentes  Prevención y detección de discapacidades, deficiencias sensoriales y mentales
  • 10. Prevención: niños < 5 años  Complementación alimentaria  Inmunizaciones  Salud buco dental integral  Prevención de riesgos ambientales  Profilaxis a contactos con BK +
  • 11. Recuperación: niños < 5 años 1. Reanimación del recién nacido 2. Atención de la morbilidad general y por especialidades 3. Atención de las enfermedades por deficiencias alimentarias nutricionales y endócrinas 4. Atención buco dental integral 5. Atención de emergencias 6. Atención de niños con VIH-SIDA e hijos de madres infectadas
  • 12. Recuperación: niños < 5 años 7. Detección y tratamiento precoz de deficiencias y discapacidades 8. Atención en desastres naturales 9. Referencia y contrareferencia
  • 13. Rehabilitación: niños < 5 años 1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad 2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis 3. Integración familiar y social 4. Rehabilitación con terapia ocupacional
  • 15. Promoción: niños de 5 a 9años 1. Comunicación, educación y consejería en:  Derechos y deberes de la niñez  Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y micronutrientes  Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)  Vínculo afectivo  Salud sexual y reproductiva  Salud buco dental integral  Aceptación de discapacidades e integración a la sociedad y educación regular
  • 17. Promoción: niños de 5 a 9años  Seguridad familiar  Seguridad vial  Hábitos saludables  Ambientes saludables  Desarrollo de autoría y autoestima  Desarrollo de habilidades y destrezas individuales y grupales  Higiene, seguridad y manejo de emergencias en el hogar, centros de cuidado, centros educativos y de recreación  Educación comunitaria sobre riesgos ambientales
  • 21. Prevención: niños de 5 a 9 años 1. Control de crecimiento y desarrollo:  Monitoreo de crecimiento y desarrollo  Estimulación para el desarrollo integral  Prevención de las enfermedades alimentarias, endócrinas y nutricionales  Prevención de parasitosis  Prevención del maltrato  Prevención de accidentes  Prevención y detección de discapacidades, deficiencias sensoriales y mentales  Prevención sobre el uso de sustancias psicoestimulantes y tóxicas
  • 22. Prevención: niños de 5 a 9 años 2. Inmunizaciones 3. Salud buco dental integral 4. Prevención de riesgos ambientales 5. Prevención con medidas de seguridad e higiene en lugares escolares y centros de cuidado
  • 23. Recuperación: niños 5 a 9 años 1. Atención de la morbilidad general y por especialidades 2. Atención de enfermedades por deficiencias alimentarias, endócrinas y nutricionales 3. Atención buco dental integral 4. Intervención en causas relacionadas con el bajo rendimiento escolar, conductas depresivas y otras patologías mentales 5. Atención a niños con VIH-SIDA 6. Atención de emergencias
  • 24. Recuperación: niños 5 a 9 años 7. Detección y tratamiento de discapacidades y sus complicaciones 8. Atención de desastres naturales 9. Referencia y contrareferencia
  • 25. Rehabilitación: niños 5 a 9 años 1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad 2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis 3. Integración familiar y social 4. Rehabilitación oral
  • 27. Promoción: Adolescentes 10 a 19 años 1. Comunicación, educación y consejería en:  Derechos y deberes de la adolescencia  Seguridad alimentaria: alimentación, nutrición y micronutrientes  Actividad física, juego y recreación (urbano o rural)  Salud sexual y reproductiva  Salud mental  Salud buco dental integral  Autoestima y toma de decisiones
  • 28. Promoción: Adolescentes 10 a 19 años  Preparación para construir un proyecto de vida  Seguridad vial  Hábitos y estilos de vida saludables  Ambientes saludables  Desarrollo de liderazgo y habilidades individuales y colectivas para participación y manejo de riesgos ambientales como eco clubes, brigadistas y otros  Medidas y principios de seguridad e higiene y manejo de emergencias en el hogar, centros educativos y lugares de trabajo  Educación comunitaria sobre riesgos ambientales
  • 29. Promoción: Adolescentes 10 a 19 años  Factores de riesgo para evitar las discapacidades  Integración del discapacitado a la sociedad  Integración de discapacitados a al educación regular  Formación de adolescentes para promover la salud  Uso indebido de drogas, alcohol y tabaco
  • 30. Prevención: Adolescentes 10 a 19 años 1. Control de crecimiento y desarrollo:  Monitoreo de crecimiento y desarrollo  Estimulación para el desarrollo integral  Prevención de las enfermedades alimentarias, endócrinas y nutricionales  Prevención de parasitosis  Prevención del maltrato  Prevención de accidentes  Prevención y detección de discapacidades, deficiencias sensoriales y mentales  Prevención sobre el uso de sustancias psicoestimulantes y tóxicas
  • 33. Prevención: Adolescentes 10 a 19 años • Prevención de la contaminación del suelo, agua, aire, desechos y plaguicidas 2. Inmunizaciones 3. Salud buco dental integral 4. Prevención de riesgos ambientales, prevención con medidas de seguridad e higiene en lugares escolares y centros de cuidado 5. Prevención de embarazos no deseados
  • 35. Recuperación: Adolescentes 10 a 19 años 1. Atención de la morbilidad general y por especialidades 2. Atención de las enfermedades por deficiencias alimentarias, endócrinas y nutricionales 3. Atención buco dental integral 4. Intervención en causas relacionadas con el bajo rendimiento escolar, conductas depresivas y otras 5. Atención de niños con VIH-SIDA 6. Atención de emergencias
  • 37. Recuperación: Adolescentes 10 a 19 años 7. Detección y tratamiento de discapacidades y sus complicaciones 8. Atención de desastres naturales 9. Referencia y contrareferencia 10. Control y uso de dispositivos para discapacitados
  • 38. Rehabilitación: Adolescentes 1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad 2. Con terapia psicofísica, prótesis y órtesis 3. Integración familiar y social 4. Rehabilitación oral
  • 39. Promoción: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años 1. Comunicación, educación y consejería en:  Derechos y deberes  Fomento de la lactancia materna  Seguridad alimentaria  Importancia del control médico  Preparación para la maternidad  Profilaxis del parto  Salud y derechos sexuales y reproductivos  Salud buco dental integral
  • 40. Promoción: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años  Planificación familiar  Importancia de la detección oportuna del cáncer  Conductas de riesgo ante ITS-VIH  Consejería genética  Información sobre enfermedades materno infantiles transmisibles  Desarrollo de liderazgo y autoestima  Desarrollo de habilidades individuales y colectivas para fomento de factores protectores ante embarazos de riesgo y embarazos no deseados
  • 43. Promoción: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años  Educación en higiene, seguridad y manejo de emergencias en el hogar y lugares de recreación  Actividad física  Uso indebido de drogas, alcohol y tabaco en el embarazo  Hábitos y estilos de vida saludables  Factores de riesgo para evitar las discapacidades  Integración de discapacitados a la sociedad
  • 46. Prevención: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años 1. Control prenatal y referencia a las embarazadas de alto riesgo obstétrico  Detección precoz del embarazo  Control periódico e integral de embarazadas  Prevención de riesgos nutricionales  Prevención de infecciones de transmisión sexual  Consejería pre/post prueba VIH-SIDA, detección y referencia  Prevención y detección de discapacidades y enfermedades perinatales
  • 48. Prevención: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años  Prevención de maltrato sexual, violencia intrafamiliar y drogodependencia  Referencia de usuarias con riesgo de aborto  Prevención de enfermedades buco dentales 2. Inmunizaciones 3. Planificación familiar 4. Salud buco dental integral 5. Examen para DOC y Ca mamario 6. Atención del parto con complicaciones de acuerdo al contexto sociocultural 7. Prevención de discriminación, riesgos y enfermedades en ambientes laborales
  • 53. Recuperación: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años 1. Atención de la morbilidad general y por especialidad 2. Atención con la morbilidad asociada con embarazo, parto y puerperio 3. Atención de las enfermedades por deficiencias alimentarias, endócrinas y nutricionales 4. Atención buco dental integral 5. Atención bio psico social 6. Atención psicoemocional de adolescentes y añosas embarazadas, discapacitadas, pareja, hijos y familia
  • 54. Recuperación: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años 7. Atención médica, psicológica y social a las personas sujetas a violencia y abuso sexual 8. Atención de problemas y lesiones ocasionadas en el ambiente laboral 9. Atención de emergencias 10. Atención de desastres naturales 11. Referencia y contrareferencia 12. Atención de complicaciones por discapacidad en mujeres embarazadas 13. Control de uso de dispositivos de ayuda para personas con discapacidad
  • 55. Rehabilitación: Mujeres en edad fértil 10 a 49 años 1. Apoyada por la familia y sectores de la comunidad 2. Integración familiar y social 3. Rehabilitación oral 4. Rehabilitación con terapia ocupacional