SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 14/1986, DE 25 DE 
ABRIL, GENERAL DE SANIDAD.
ABRIL  GENERAL DE SANIDAD


Profesor: Javier Romero de Julián
Ley 14/1986, de 25 de abril, General 
   de Sanidad.
   d     id d

Objeto: la regulación general de todas las acciones que 
permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la 
salud 
  l d 
 Reconocido en el artículo 43 y concordantes de la 
  Constitución.
Son titulares del derecho a la protección de la salud y a 
la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos 
       j                      bl id     id i     l 
extranjeros que tengan establecida su residencia en el 
territorio nacional.
Esta Ley tendrá la condición de norma básica en el 
sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución 
y será de aplicación a todo el territorio del Estado
Ley 14/1986, de 25 
de abril, General de 
Sanidad.
LEY 44/2003, DE 21 DE 
NOVIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE 
LAS PROFESIONES SANITARIAS.
LAS PROFESIONES SANITARIAS


Profesor: Javier Romero de Julián
Objeto y ámbito de aplicación



Esta Ley regula: los aspectos básicos de las 
profesiones sanitarias tituladas en lo que se 
refiere 
 a su ejercicio por cuenta propia o ajena  
  a su ejercicio por cuenta propia o ajena, 
 a la estructura general de la formación de los 
  profesionales, 
  p             ,
 al desarrollo profesional de éstos y 
 a su participación en la planificación y ordenación de 
  las profesiones sanitarias
Son funciones de cada una de las profesiones 
   sanitarias de nivel Diplomado las siguientes


Enfermeros:


Corresponde a los Diplomados universitarios en 
Enfermería la dirección, evaluación y prestación de los 
cuidados de Enfermería
 orientados a la promoción, 
 mantenimiento y 
 recuperación de la salud, 
 así como a la prevención de enfermedades y 
  discapacidades.
DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES 
    SANITARIOS.

Principios rectores.
 La colaboración permanente entre los organismos de las 
 Administraciones públicas competentes en materia de 
 educación y de sanidad.
 La concertación de las universidades y de los centros 
 docentes de formación profesional y las instituciones y 
 centros sanitarios, a fin de garantizar la docencia 
 práctica de las enseñanzas que así lo requieran.
  La disposición de toda la estructura del sistema 
   sanitario para ser utilizada en la docencia
   pregraduada, especializada y continuada de los 
   profesionales.
   profesionales
DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES 
    SANITARIOS.

Principios rectores.
La consideración de los centros y servicios sanitarios, 
                                y                     ,
también, como centros de investigación científica y de 
formación de los profesionales, en la medida que reúnan las 
condiciones adecuadas a tales fines.
    d        d     d       l f
La revisión permanente de las metodologías docentes y 
l       ñ          l 
las enseñanzas en el campo
DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES 
     SANITARIOS.

Principios rectores.
La actualización permanente de conocimientos, mediante 
                 p                               ,
la formación continuada, de los profesionales sanitarios, 
como un derecho y un deber de éstos. 
 Para ello, las instituciones y centros sanitarios facilitarán la 
  realización de actividades de formación continuada.
El     bl i i       d      ll         li ió  d  
El establecimiento, desarrollo y actualización de 
metodologías para la evaluación de los conocimientos 
adquiridos por los profesionales y del funcionamiento del 
propio sistema de formación.
La Ley



         Ley 44/2003, de 21 de 
         noviembre, de ordenación de 
         las profesiones sanitarias
LEY 16/2003, DE 28 DE MAYO, 
DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD


Profesor: Javier Romero de Julián
El objeto de esta Ley 



Es establecer el marco legal para las acciones de 
coordinación y cooperación de las Administraciones 
públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas 
competencias, de modo que se garantice la equidad, la 
calidad y la participación social en el Sistema Nacional 
  lid d   l   ti i     ió   i l    l Si t         N i    l 
de Salud, así como la colaboración activa de éste en la 
reducción de las desigualdades en salud.
Lo dispuesto en esta Ley será de aplicación a los 
                                       p       y
servicios sanitarios de financiación pública y a los 
privados en los términos previstos
Ley 16/2003, 
de 28 de 
mayo, de 
cohesión y 
calidad del 
  lid d d l 
Sistema 
Nacional de 
Salud.
LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, 
DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL 
ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE 
SALUD.



Profesor: Javier Romero de Julián
Esta Ley tiene por objeto establecer las bases 
reguladoras de la relación funcionarial especial del 
personal estatutario de los servicios de salud que 
conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del 
Estatuto Marco de dicho persona
E t t t  M        d  di h  
Esta Ley es aplicable al personal estatutario que 
desempeña su función en los centros e instituciones 
sanitarias de los servicios de salud de las comunidades 
                              y
autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la 
Administración General del Estado.
Ley 55/2003, de 16 de 
diciembre, del 
Estatuto Marco del 
personal estatutario 
de los servicios de  
d  l       i i  d
salud.
LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, 
BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL 
PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES 
EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y 
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.



Profesor: Javier Romero de Julián
Ley 41/2002, de 
14 de noviembre, 
básica 
reguladora de la 
autonomía del 
   t     í  d l 
paciente y de 
derechos y 
obligaciones en 
materia de 
información y 
documentación 
clínica.
clínica
Principios básicos.


1. La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de 
su voluntad y a su intimidad orientarán toda la actividad 
encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar y transmitir la 
información y la documentación clínica.
2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter 
general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios. 
general  el previo consentimiento de los pacientes o usuarios  
  El consentimiento, que debe obtenerse después de que el 
    paciente reciba una información adecuada, se hará por escrito 
    en los supuestos previstos en la Ley
    en los supuestos previstos en la Ley.
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después 
de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas 
disponibles.
di      ibl
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, 
excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al 
tratamiento constará por escrito.
Principios básicos.


5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los 
datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y 
verdadera, así como el de colaborar en su obtención, 
verdadera  así como el de colaborar en su obtención  
 especialmente cuando sean necesarios por razones de 
    interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial 
está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técnicas, 
sino al cumplimiento de los deberes de información y de 
documentación clínica, y al respeto de las decisiones 
adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.
7. La persona que elabore o tenga acceso a la información y la 
   L                 l b                      l  i f      ió    l  
documentación clínica está obligada a guardar la reserva 
debida.
LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE 
LEY 39/2006  DE 14 DE DICIEMBRE  DE 
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y 
ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN 
DE DEPENDENCIA.



Profesor: Javier Romero de Julián
Ley 39/2006, de 14 
de diciembre, de 
Promoción de la 
Autonomía Personal 
y Atención a las 
  At    ió    l  
personas en 
situación de 
dependencia.
Principios de la Ley


                                                Principios
a. El carácter público de las prestaciones del Sistema 
a  El carácter público de las prestaciones del Sistema 
para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
b. La universalidad en el acceso de todas las personas en 
b  La universalidad en el acceso de todas las personas en 
situación de dependencia, en condiciones de igualdad 
efectiva y no discriminación, en los términos establecidos 
         y                   ,
en esta Ley.
c. La atención a las personas en situación de 
dependencia de forma integral e integrada.
d. La transversalidad de las políticas de atención a las 
personas en situación de dependencia.
Principios de la Ley



e. La valoración de las necesidades de las personas, 
atendiendo a criterios de equidad para garantizar la igualdad 
real.
    l
f. La personalización de la atención, teniendo en cuenta de 
manera especial la situación de quienes requieren de mayor 
acción positiva como consecuencia de tener mayor grado de 
discriminación o menor igualdad de oportunidades.
g. El establecimiento de las medidas adecuadas de 
prevención, rehabilitación, estímulo social y mental.
h. La promoción de las condiciones precisas para que las 
personas en situación de dependencia puedan llevar una vida 
con el mayor grado de autonomía posible.
con el mayor grado de autonomía posible
Principios de la Ley


i. La permanencia de las personas en situación de dependencia, 
i  La permanencia de las personas en situación de dependencia  
siempre que sea posible, en el entorno en el que desarrollan su 
vida.
j. La calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de 
j  L   lid d   t ibilid d             ibilid d d  l      i i  d  
atención a las personas en situación de dependencia.
k. La participación de las personas en situación de dependencia y, 
en su caso, de sus familias y entidades que les representen en los  
             d    f ili     id d              l                 l
términos previstos en esta Ley.
l. La colaboración de los servicios sociales y sanitarios en la 
                                              y
prestación de los servicios a los usuarios del Sistema para la 
Autonomía y Atención a la Dependencia que se establecen en la 
presente Ley y en las correspondientes normas de las Comunidades 
Autónomas y las aplicables a las Entidades Locales.
A tó            l   li bl    l  E tid d  L l
m. La participación de la iniciativa privada en los servicios y 
prestaciones de promoción de la autonomía personal y atención a la 
situación de dependencia.
        ó d d       d
Principios de la Ley


n. La participación del tercer sector en los servicios y 
prestaciones de promoción de la autonomía personal y 
atención a la situación de dependencia.
atención a la situación de dependencia
ñ. La cooperación interadministrativa.
o. La integración de las prestaciones establecidas en esta Ley 
en las redes de servicios sociales de las Comunidades 
Autónomas, en el ámbito de las competencias que tienen 
asumidas  y el reconocimiento y garantía de su oferta 
asumidas, y el reconocimiento y garantía de su oferta 
mediante centros y servicios públicos o privados concertados.
p. La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en 
cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres.
q. Las personas en situación de gran dependencia serán 
atendidas de manera preferente.
atendidas de manera preferente

Más contenido relacionado

Destacado (10)

PPT
Ley general de sanidad
Julio Villagroy Mendez
 
PPT
Ley general de sanidad
lorenarubia1992
 
PPT
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
PDF
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
PDF
Rdcategoriasprofesionales
Ana Abad
 
PPT
Maximo Gonzalez Jurado - Construyendo la nueva enfermería del Siglo XXI
Máximo González Jurado
 
PDF
Informe Estatuto Marco Final
lobo
 
PDF
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
sepca
 
PPT
Unidad DidáCtica 1 Ppt
famfondon
 
PPT
Paginas de matematicas
espanol
 
Ley general de sanidad
Julio Villagroy Mendez
 
Ley general de sanidad
lorenarubia1992
 
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Rdcategoriasprofesionales
Ana Abad
 
Maximo Gonzalez Jurado - Construyendo la nueva enfermería del Siglo XXI
Máximo González Jurado
 
Informe Estatuto Marco Final
lobo
 
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
sepca
 
Unidad DidáCtica 1 Ppt
famfondon
 
Paginas de matematicas
espanol
 

Similar a Leyes (20)

PDF
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
PPTX
Presentación1 bioetica (1) (1).pptx
Universidad tecnológica de Santiago Utesa
 
PDF
Ley autonomia paciente
FATIMAMI
 
PDF
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Anma GaCh
 
PDF
Artículo 1: Derechos de los pacientes por los abogados Gómez Menchaca
Abogados Gómez Menchaca
 
PPTX
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
Jorge Romero Pelaez
 
PPSX
Ley autonomia pacientes usuarios
Jorge Romero Pelaez
 
PPTX
TEMA 2 MARCO JURIDICO PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA ENFERMERIA .pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
DOCX
Legislación y etica
Enfermerabloggera
 
PDF
CLASE 2 DE LEGISLACIÓN Y ETICA EN ENFERMERÍA.pdf
yessicavillanuevaflo
 
PDF
Análisis estructural del Sistema Sanitario en España_3DIC.pdf
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPTX
DERECHO DE LOS ENFERMEROS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO.pptx
AnahiChontal
 
PPTX
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Bomberfit
 
PPTX
LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO
saulvelazquez729
 
PDF
Tema 6 lgs y salud
PILAR BELTRAN
 
PDF
Curso Actualización en legislación sanitaria
iLabora
 
PDF
BASES LEGALES DE ENFERMERIA LEYES Y NORMAS
elizabethjeanette676
 
PDF
Codigo deontologico-de-enfermeria
Jorge Luis Martínez
 
PDF
CUADRO BIOETICA.pdf
DiegoAntonioCastella
 
PDF
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
CECY50
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Presentación1 bioetica (1) (1).pptx
Universidad tecnológica de Santiago Utesa
 
Ley autonomia paciente
FATIMAMI
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Anma GaCh
 
Artículo 1: Derechos de los pacientes por los abogados Gómez Menchaca
Abogados Gómez Menchaca
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
Jorge Romero Pelaez
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Jorge Romero Pelaez
 
TEMA 2 MARCO JURIDICO PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA ENFERMERIA .pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
Legislación y etica
Enfermerabloggera
 
CLASE 2 DE LEGISLACIÓN Y ETICA EN ENFERMERÍA.pdf
yessicavillanuevaflo
 
Análisis estructural del Sistema Sanitario en España_3DIC.pdf
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DERECHO DE LOS ENFERMEROS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO.pptx
AnahiChontal
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Bomberfit
 
LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO
saulvelazquez729
 
Tema 6 lgs y salud
PILAR BELTRAN
 
Curso Actualización en legislación sanitaria
iLabora
 
BASES LEGALES DE ENFERMERIA LEYES Y NORMAS
elizabethjeanette676
 
Codigo deontologico-de-enfermeria
Jorge Luis Martínez
 
CUADRO BIOETICA.pdf
DiegoAntonioCastella
 
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
CECY50
 
Publicidad

Más de Dana Manson (20)

ODT
Trabajo ebe
Dana Manson
 
ODT
Preguntas de bioética
Dana Manson
 
ODT
Dafo
Dana Manson
 
PDF
Responsabilidad penal
Dana Manson
 
PDF
Responsabilidad civil
Dana Manson
 
PDF
Introducción al derecho II
Dana Manson
 
PDF
Introducción al derecho I
Dana Manson
 
PDF
El secreto profesional
Dana Manson
 
PDF
El aborto
Dana Manson
 
PDF
Objeción de conciencia
Dana Manson
 
PDF
Consentimiento informado
Dana Manson
 
PDF
Eutanasia
Dana Manson
 
PDF
Bioética
Dana Manson
 
PDF
Protocolo de enfermedad terminal
Dana Manson
 
PDF
Documento de voluntades anticipadas
Dana Manson
 
PDF
Consentimiento Informado
Dana Manson
 
PDF
Código Deontológico
Dana Manson
 
PDF
Introducción a la gestión
Dana Manson
 
PDF
Entorno sanitario
Dana Manson
 
PDF
Los Sistemas Sanitarios: financiación
Dana Manson
 
Trabajo ebe
Dana Manson
 
Preguntas de bioética
Dana Manson
 
Responsabilidad penal
Dana Manson
 
Responsabilidad civil
Dana Manson
 
Introducción al derecho II
Dana Manson
 
Introducción al derecho I
Dana Manson
 
El secreto profesional
Dana Manson
 
El aborto
Dana Manson
 
Objeción de conciencia
Dana Manson
 
Consentimiento informado
Dana Manson
 
Eutanasia
Dana Manson
 
Bioética
Dana Manson
 
Protocolo de enfermedad terminal
Dana Manson
 
Documento de voluntades anticipadas
Dana Manson
 
Consentimiento Informado
Dana Manson
 
Código Deontológico
Dana Manson
 
Introducción a la gestión
Dana Manson
 
Entorno sanitario
Dana Manson
 
Los Sistemas Sanitarios: financiación
Dana Manson
 
Publicidad

Leyes