SlideShare una empresa de Scribd logo
La Publicidad
Técnica de comunicación comercial que
intenta fomentar el consumo de un producto o
servicio a través de los medios de
comunicación. Puede agruparse en above the
line (Tradicional) y below the line (No
tradicional) según el tipo de soportes que
utilice para llegar a su público objetivo.
¿Qué puede hacer la publicidad?
• Dar a conocer
• Promueve
• Persuade
• Imagen
• posicionar
¿Qué NO puede hacer la publicidad?
• Asegurar una venta
• Garantizar el éxito
• Resolver problemas de producto
• Retroalimentar
Principales decisiones en publicidad 5 “m’s”
• Mission
• Message
• Money
• Media
• Measurement
Fijación de
objetivos
MISSION
Decisión sobre
el mensaje
MESSAGE
Decisión sobre el
presupuesto
MONEY
Decisión sobre
los medios
MEDIA
Evaluación de la
campaña
MEASUREMENT
Objetivos generales de la publicidad
• Crear preferencia de
Objetivos de la publicidad
Mercado meta
Objetivo general
Objetivos
particulares
Objetivos según la
etapa de la decisión
de compra
Condicionantes
Ciclo de vida del producto, factores sociales,
personales, económicas
Persuadir, recordar, informar
Provocar la conducta deseada
Notoriedad, conocimiento, apreciación,
preferencia, convicción, compra
Demográfico, psicográficos , comportamiento
Tipos generales de publicidad:
Publicidad informativa:
Para lanzar una nueva categoría de productos.
Publicidad para convencer:
Para incentivar a comprar el producto; usualmente menciona el precio
como prducto.
Publicidad comparativa:
Comparar directa o indirectamente con otra marca.
Publicidad para recordar:
Es la que se utiliza para posicionar el nombre de una marca.
La publicidad puede no ser pura; a veces combinan distintos enfoques en
un mismo anuncio.
Factores que determinan el monto del
presupuesto publicitario.
Etapa dentro del ciclo de vida del producto
Situación competitiva
Factores controlables e incontrolables
Regulaciones legales
Timing o momento en el que se requiere la publicidad
La Publicidad
La promoción de ventas es una herramienta o
variable del marketing, consiste en incentivos
de corto plazo, a los consumidores, a los
miembros del canal de distribución o a los
equipos de ventas, que buscan incrementar la
compra o la venta de un producto o servicio
durante un período de tiempo.
AHORA SÍ
YA ESTAMOS LISTOS
La Publicidad
ORIGEN DE LA PUBLICIDAD
El largo recorrido de la publicidad se ha mirado
demasiadas veces de forma superficial.
¿Cuándo comienza la publicidad?
1. La publicidad es un método persuasivo dirigido a
influir sobre la conducta de las personas.
2. La publicidad es un instrumento económico utilizado
por las empresas para promover la demanda.
Etapas
• Etapa de la producción
• Etapa del producto
• Etapa de la venta
• Etapa del consumidor
• Etapa de la responsabilidad social
MEDIOS EMPLEADOS PARA LA PUBLICIDAD
• Anuncios en televisión
• Anuncios en radio
• Anuncios en prensa
• Publicidad exterior o vía pública
• Anuncios cerrados
• Anuncios en punto de venta
• Publicidad online ó Anuncios
• en línea
EJEMPLOS DE LOS MEDIOS EN LA PUBLICIDAD
Medios publicitarios tradicionales:
• Televisión: aún el medio más efectivo pero a la vez el más costoso. Se
utiliza principalmente para productos de amplio consumo masivo.
• Radio: le sigue en efectividad y costos a la televisión.
• Prensa escrita: incluye diarios, revistas y publicaciones especializadas.
• Internet: implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de
terceros, el uso de programas publicitarios, y el envío de anuncios o
mensajes publicitarios vía correo electrónico.
• Teléfono: implica la realización de llamadas telefónicas en donde
ofrezcamos nuestros productos.
• Correo directo: implica el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía
correo postal. Debemos tener cuidado con el uso de este medio, ya que
puede resultar molesto para los consumidores
Medios publicitarios alternativos:
• Ferias: al alquilar algún puesto o stand para promocionar nuestros productos.
Pueden ser ferias locales o internacionales, estas últimas recomendadas cuando
nuestro objetivo es buscar mercados externos a donde exportar nuestros
productos.
• Campañas de degustación: al habilitar un pequeño puesto de degustación en
donde promocionemos nuestros productos. Puede ser en mercados,
supermercados, tiendas, bodegas, etc.
• Campañas publicitaras en actividades, eventos o en cualquier otro lugar a donde
concurra nuestro público objetivo, y en donde podamos difundir o dar a conocer
nuestro producto o marca.
• Actividades o eventos que organicemos nosotros mismos, por ejemplo, al
organizar un campeonato de algún deporte que esté relacionado con nuestros
productos, u organizar un desfile de modas en alguna discoteca con el fin de
promocionar nuestras prendas de vestir. Publicidad conocida como publicidad
“below the line” (BTL).
LA AGENCIA PUBLICITARIA
Una agencia de publicidad es una
organización comercial independiente,
compuesta de personas creativas y de
negocios que desarrolla, prepara y coloca
la publicidad, por cuenta de un anunciante
que busca encontrar consumidores para
sus bienes y servicios o difundir sus ideas.
La Publicidad
Estructura de una agencia publicitaria
La estructura de una agencia no es
idéntica en todos los casos. Su
dimensión, especialidad y evolución van a
determinar sus necesidades en cuanto a
recursos y, consecuentemente, su
organización interna.
DEPARTAMENTOS
• Departamento de servicio al cliente
• Departamento creativo
• Departamento de producción
• Departamento de investigación
La Publicidad
La publicidad vs propaganda
La Propaganda y su diferencia con la publicidad
La propaganda es la difusión de ideas políticas,
filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir
comunicación ideológica o valores culturales .Informa
a la población, genera conciencia y modifica
conductas. A pesar de que tanto la propaganda como
la publicidad pretenden modificar la conducta de la
gente, ésta se diferencia de la publicidad por su afán
de lucro, es decir que no tiene fin comercial
Publicidad subliminal
Se considera publicidad subliminal todo aquel
mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y
sonidos) que se emite por debajo del umbral de
percepción consciente y que incita al consumo
de un producto.
La Publicidad ATL
Siglas que denominan el concepto above the line,
el cual se traduce como sobre la línea. Abarca a
las tácticas de publicidad más antiguas y que aún
mantienen un alto nivel de efectividad. Si bien
tiene un costo más elevado que la propaganda
canalizada por dispositivos como Internet y los
celulares, siempre es útil saber en qué consisten.
LA PUBLICIDAD BTL
La publicidad "Below the line" (BTL) es una técnica que
consiste en acciones de comunicación no masivas
dirigidas a segmentos específicos. Su objetivo es la
promoción de productos y/o servicios mediante acciones
en cuya concepción se emplea altas dosis de creatividad,
sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos
canales para comunicar mensajes publicitarios.
LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
Los mensajes publicitarios tienen finalidad clara;
quieren convencer a los consumidores de que
compren los productos de un anunciante.
Características:
El mensaje ha de ser breve, sea el que sea el medio de
comunicación utilizado. Ha de permitir una captación
rápida.
Se tiene que decir mucho en pocas palabras. Si el
mensaje es breve no significa que dé poca
información.
El lenguaje se ha de adecuar al lenguaje del
consumidor.
LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
Una campaña publicitaria es una serie de mensajes
publicitarios que comparten una misma idea y tema. Las
campañas de publicidad aparecen en diferentes medios
a través de un marco de tiempo específico.
PASOS
1. Establecer objetivos publicitarios
2. Identificar público objetivo
3. Analizar público objetivo
4. Determinar presupuesto publicitario
5. Seleccionar medios o canales publicitarios
6. Redactar mensaje publicitario
7. Lanzar campaña publicitaria
8. Evaluar resultados
Presupuesto Publicitario
El presupuesto es la traducción en dinero de los objetivos
que el anunciante quiere alcanzar. Recoge, desglosado en
diferentes partidas presupuestarias, lo que cuesta poner
en marcha las acciones previstas para cumplirlos.
PLAN DE MEDIOS
Cómo crear un plan de medios para un
presupuesto acotado
La receta: 4 acciones posibles y
complementarias.
A. Medios gráficos especializados
B. Modalidad online: publicidad – auspicios
C. Pauta Kits (banners - newsletters –
gráfica)
D. Gacetillas / acciones de prensa
¿Qué es la publicidad digital?
La publicidad digital puede llegar a ser un tema muy
complejo. Desde la publicidad gráfica hasta Rich Media
y la televisión digital, existe una gran variedad de
herramientas digitales a su disposición.
La publicidad móvil
La mayoría de los usuarios de internet móvil acepta de
buen grado la publicidad en los soportes móviles. La
publicidad móvil se revela, por lo tanto, como una
modalidad eficiente y con enorme potencial de futuro
para los anunciantes. Lo único que le falla para terminar
de despegar y conectar de una vez por todas con el
usuario son algunos obstáculos de carácter técnico.
COMO SE MIDE LA PUBLICIDAD
Las campañas de mercadeo online suelen ser más eficaces
que en otros medios tradicionales puesto que usted está
pagando sólo por resultados. Pero, ¿Cómo se mide su
rentabilidad? Estos son algunos términos con los que debe
familiarizarse a la hora de medir la efectividad de
su estrategia online.
CPC
Son las iniciales de “Costo por Clic” (Cost Per Click en
inglés). El costo por clic enPautefacil.com es el precio que
paga un anunciante cada vez que un usuario hace clicen su
anuncio. Es una ventaja incomparable con respecto a otras
modalidades publicitarias, ya que usted sólo está pagando
por el resultado efectivo de su campaña.
EL ROI
Una campaña de publicidad es ante todo una
inversión. La clave está en saber si dicha inversión
está dejando ganancias o pérdidas. A esto se le
llama Retorno sobre la Inversión (Return On
Investment en inglés).
La publicidad es el arte de
convencer a la gente que
gaste el dinero que no tiene
en cosas que no necesita
LA IMPORTANCIA DEL
PLAN DE MEDIOS
Herramienta que tiene por objeto
asignar presupuestos a fines
concretos, de tiempo y espacio
en medios, de la manera más
rentable posible.
LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
La Publicidad
NADIE SE
IMAGINA HACER
UNA GUERRA SIN
SABER QUE
MEDIOS DE
ATAQUE TIENE
EN MARKETING
SUCEDE LO MISMO
VENTAJAS
1. No se "prueban" las estrategias
2. Conocer los medios más efectivos
3. Planear con presupuesto y tiempos
4. Obtener beneficios por "compras grandes"
5. Poder comparar los medios
6. Testear y alcanzar los objetivos
7. Optimizar el dinero
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
LOS ERRORES TÍPICOS
PLAN DE MEDIOS
La Publicidad
La Publicidad
¿Quién es mi consumidor?
¿Cómo se relaciona con mi producto?
¿Qué medios consume?
¿Cómo es / actúa?
¿Qué intereses tiene?
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
La Publicidad
LOS MEDIOS
QUE PODEMOS ELEG
5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS
TELEVISIÓN RADIO DIARIOS
1. Presupuesto elevado.
2. Amplia competencia
de canales.
3. El “zapping”
4. El mensaje no se
queda, se debe
repetir.
5. Armado del spot
1. Presupuesto normal.
2. La gente deja de
escuchar radio.
3. Dependemos de la
calidad y frecuencia.
4. El mensaje debe
repetirse.
5. Armado de la cuña
1. Presupuesto normal,
aunque en Bolivia,
más caro que en
Miami.
2. Los pequeños
anuncios se pierden.
3. Hay que armar un
buen diseño.
4. Muchos mensajes en
el medio.
REVISTAS
1. Presupuesto normal.
2. Muchas variedad de
revistas.
3. En Bolivia no hay una
alta cultura de
lectura fuerte.
4. Variedad de anuncios
con los cuales
competir.
5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS
AFICHES INTERNET
1. Presupuesto normal.
2. Mucho ruido visual.
3. Hay que saber dónde
colocarlos.
4. No cubren grandes
distancias o
audiencias.
5. Riesgo de ser
ocultados.
1. Presupuesto normal
o bajo.
2. Se requiere de
alguien con
conocimientos.
3. Hay que saber elegir
el lugar ideal.
4. En Bolivia no hay una
gran cultura de
internet todavía.
5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS
GIGANTOGRAFÍAS FOLLETOS
1. Presupuesto alto.
2. La locación es clave.
3. Se compran por
plazos determinados.
4. Si no son llamativos
se pierden.
5. Problemas en el call
to action.
1. Presupuesto normal.
2. Tiene poco retorno.
3. Se debe elegir cómo
y dónde entregarlos.
4. Compiten con
muchos otros
medios si no se
maneja una buena
estrategia.
BTL Móviles
1. Presupuesto
variable.
2. Necesidad de alto
nivel creativo
3. Hay que saber dónde
colocarlos.
4. No cubren grandes
distancias o
audiencias.
1. Presupuesto normal
a alto.
2. Se requiere de
alguien con
conocimientos.
PODER
DISCRIMINANTE
Pocas personas,
bien definidas y
seleccionadas.
Contenido
especializado
Periódicos, revistas,
cine, radio.
ALCANCE GEOGRAFICO Muchas personas Contenido generalista
Televisión, Exterior
Periódicos, Revistas
Radio. (Cadenas).
ECONOMIA DE ACCESO
Unidades
mínimas de
consumo
Especializado o
generalista.
Radio, prensa,
exterior.
RENTABILIDAD Muchas personas Contenido generalista Televisión, radio
LOS PARÁMETROS
DE LA PLANIFICACIÓ
ARMAN UN PLAN DE MEDIOS
DEPENDE DEL ANÁLISIS DE 4
ELEMENTOS
PRODUCTO
MERCADO
PUBLICIDAD
MEDIOS
PRODUCTO MERCADO PUBLICIDAD MEDIOS
Antecedentes y
situación actual
Objetivos
Estrategia
Táctica
Evaluación
previa
Evaluación
Posterior
¿Dónde estamos?
¿Dónde queremos ir?
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo lo vamos a hacer?
¿Lo vamos a lograr?
¿Lo hemos conseguido?
PRODUCTO MERCADO PUBLICIDAD MEDIOS
Antecedentes y
situación actual
Objetivos
Estrategia
Táctica
Evaluación
previa
Evaluación
Posterior
Descripción del
producto
Volumen.
Consumidores.
Marcas.
Análisis cuantitativo
y cualitativo
Análisis cuantitativo
y cualitativo
Branding, ventas,
lanzamiento, etc.
Objetivos de venta y
participación
Imagen de marca,
uso, recuerdo.
Objetivos de
alcance, frecuencia
Medidas a adoptar
Determinación de
presupuesto en mkt mix
Determinar grupo
objetivo, acciones
Medios adaptados a
grupo objetivo
Acciones para el
objetivo Camino a seguir
Determinación de
acciones
Desarrollo detallado
Test de producto y
prototipo. Prueba de mercado Pretest de campaña
Evaluación teórica
del plan de medios
Test de producto
definitivo Análisis de ventas Postest cualitativo
Evaluación
cuantitativa
COMENZANDO EL
PLAN DE MEDIOS
Algunos conceptos
importantes a no olvidar
Público Objetivo VS. Target Audience
Creatividad Publicitaria
“Gente joven aficionada a los coches. Con
poder adquisitivo suficiente para adquirir
lo más recientes modelos y novedades.
Que se mueven en un entorno urbano”.
Planificación de medios
“Hombres entre 18 y 35 años, de clase social
alta, media alta y media-media.
Residentes en ciudades de más de 100.000
habitantes, poseedores de coche”.
Penetración de medios:
Las personas se exponen a los medios
según sus posibilidades (PENETRACIÓN) y
según sus PREFERENCIAS
Audiencia
Tiene que ver con las PREFERENCIAS y son
aquellas personas que entran en contacto con
un medio por un periodo de tiempo
AUDIENCIA no es UNIVERSO
Tipo de audiencia
• POTENCIAL: Puede entrar en contacto
• HABITUAL: Ayer, hace una semana, etc.
• ACUMULADA: En un mes, en 6 meses.
• AUDIENCIA MEDIA: Promedio en tiempo
Audiencia útil
Pertenece a la audiencia que tiene
determinado medios y al público que
queremos llegar.
Ejemplo de audiencia útil
Universo = 11.000.000
Público Objetivo = 6.000.000
Audiencia del diario = 2.000.000
AUDIENCIA ÚTIL = 500.000
De 2.000.000 de AUDIENCIA del diario, como
busco jóvenes entre 18 y 25 años, mi
AUDIENCIA ÚTIL es 500.000 o 25%
Cobertura
Porcentaje de personas que del grupo objetivo
(GPO) que resultan contactadas por lo menos
una vez por la campaña durante un periódo
determinado de tiempo.
Puedo tener una cobertura del 60% de mi GPO
si mi campaña llega a esa cantidad.
Impacto
Se produce un impacto cada vez que un
anuncio entra en contacto con una persona.
Puedo tener 10 clientes, pero tener 200
impactos, porque llego 20 veces a cada uno.
Audiencia Bruta
Sumamos TODAS las AUDIENCIAS de TODOS
los SOPORTES sin descontar las
"duplicaciones" (Más de un anuncio en un
medio). Dicho de otro modo TODOS los
impactos logrados por la campaña
Audiencia Neta
Suma de TODAS las AUDIENCIAS de TODOS los
SOPORTES pero sin contar duplicaciones,
triplicaciones, etc.
Frecuencia Media
Cantidad de impactos / Personas impactadas
Frecuencia
Numero de veces que una persona está
expuesta al mensaje publicitario.
Distribución de frecuencias
Cantidad de individuos (%) que recibieron el
mensaje una, dos, tres, etc veces
NO EXISTE UN
MODELO TÍPICO
DE PLAN DE
MEDIOS
La Publicidad
1.1. Estudio de Briefing
• Solicitud de datos
• Briefing adicional
• Contrabriefing
• Análisis del contexto publicitario
1.2. Análisis de actividad de la competencia
• Descripción del mercado
• Inversión publicitaria por medios
• Audiencia general de los medios
• Inversión publicitaria de marcas
1.3. Análisis de la estrategia de comunicación
La Publicidad
La Publicidad
2.1. Definición de objetivos
• Definición del público objetivo para
medios.
2.2 Definición de objetivos para alcanzar con
los medios.
La Publicidad
3.1. Análisis de consumo de medios por parte
del público objetivo.
3.3. Determinación de la intensidad para
conseguir los objetivos.
3.2. Medios seleccionados y descartados, con
sus factores de selección o no.
3.4. Distribución de presupuesto por medios
La Publicidad
4.1. Concentración de inserciones, sin superar
el máximo soportado.
Hasta que punto máximo pueden
concentrarse las inserciones para superar el
nivel mínimo de frecuencia, sin superar el
máximo en el cual el individuo reacciona
negativamente.
4.2. Definir tipo de campaña: regular o
irregular.
La Publicidad
5.1. Ranking de soportes
Ranking de soportes según costos, audiencia,
rentabilidad, afinidad, etc.
5.2. Análisis de factores cuantitativos y
cualitativos.
El por qué se aconseja aceptar o rechazar
ciertos soportes.
5.3. Combinaciones
Combinación de soportes o distribución de
inserciones.
La Publicidad
6.1. Resumen gráfico de la campaña.
Ranking de soportes según costos, audiencia,
rentabilidad, afinidad, etc.
6.2. Desglose de presupuesto.
Confección de un presupuesto total y
desglosado por períodos y medios.
La Publicidad
La Publicidad
Una conclusión explicando los resultados que se esperan
en caso de seguir la campaña. Es un enfoque teórico, dado
que no está comprobado todavía su efecto.
La Publicidad
Muchos medios ofrecen beneficios y descuento por
compras de grandes cantidades o periodos de tiempo que
pueden significar una gran disminución de la inversión.
La Publicidad
¿de qué forma se va a realizar el seguimiento de medios?
Investigación, auditoría de medios, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
PPTX
Estrategia comercial
Eli Caballero
 
PPTX
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
PPT
La publicidad
Rodrigo Ramos
 
PPT
Plan de medios
leonardo198621
 
PPT
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
PPT
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
PDF
Agencia de medios
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
PPTX
Publicidad Digital
B. Lucia Salazar
 
DOCX
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
PPTX
Promocion de ventas
Adriana Angel
 
PPTX
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
PPTX
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
PPTX
Brief publicitario
Patricia Castañeda
 
PPT
PlAn De MeDiOs
robertrin
 
PPTX
La Promocion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
DOC
Cuestionario (publicidad)
Carmen Hevia Medina
 
PPTX
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 
PPT
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Monserratt Bustamante
 
PDF
Proceso de la comunicación publicitaria
Rodolfo Olmedo
 
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Estrategia comercial
Eli Caballero
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
La publicidad
Rodrigo Ramos
 
Plan de medios
leonardo198621
 
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
Publicidad Digital
B. Lucia Salazar
 
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
Promocion de ventas
Adriana Angel
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Brief publicitario
Patricia Castañeda
 
PlAn De MeDiOs
robertrin
 
Cuestionario (publicidad)
Carmen Hevia Medina
 
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Monserratt Bustamante
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Rodolfo Olmedo
 

Destacado (20)

PPT
La publicidad
cristina
 
PPT
La Publicidad
Lucía Alvarez
 
PPT
Publicidad y propaganda
valesk_villarroel
 
PPT
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
PPTX
La Publicidad
Chris Ztar
 
PPTX
La publicidad i
PatriciaKatsarida
 
PPT
La publicidad y el anuncio publicitario
Len Estuaria
 
PPTX
Documento de la Iglesia Católica
Grupo Unicomer
 
PDF
Manual oportunidad negocio
fridadiaz
 
PPTX
la cultura inca
danielnovillo17
 
PPTX
El magisterio universal de la iglesia
Alain Montalvo Salazar
 
ODP
Los ríos
pedrojoya
 
PPTX
La iglesia catolica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
DOCX
Palabras quechua aymara 2014
Iespp Mercedes Cabello
 
PDF
Quechua tiene Tres Vocales
Marcos Luk'aña
 
PPT
Abecedario en quechua
Teachergeraldineruizcarolarrea
 
PDF
20677689 diccionario-quechua-castellano
Andres Bejarano Melodias
 
PPTX
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
PPTX
Alfabeto quechua
willyreyes
 
La publicidad
cristina
 
La Publicidad
Lucía Alvarez
 
Publicidad y propaganda
valesk_villarroel
 
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
La Publicidad
Chris Ztar
 
La publicidad i
PatriciaKatsarida
 
La publicidad y el anuncio publicitario
Len Estuaria
 
Documento de la Iglesia Católica
Grupo Unicomer
 
Manual oportunidad negocio
fridadiaz
 
la cultura inca
danielnovillo17
 
El magisterio universal de la iglesia
Alain Montalvo Salazar
 
Los ríos
pedrojoya
 
La iglesia catolica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Palabras quechua aymara 2014
Iespp Mercedes Cabello
 
Quechua tiene Tres Vocales
Marcos Luk'aña
 
Abecedario en quechua
Teachergeraldineruizcarolarrea
 
20677689 diccionario-quechua-castellano
Andres Bejarano Melodias
 
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Alfabeto quechua
willyreyes
 
Publicidad

Similar a La Publicidad (20)

PPT
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
EliDiaz24
 
PPTX
La publicidad en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 
PPTX
Clase publicidad
Judisitha Silva
 
PPTX
La Publicidad
Valery Velasco Acosta
 
PPTX
Publicidad
AlbertojoseMc
 
PPTX
Historia Publicitaria
AlbertojoseMc
 
PPT
La publicidad
ALEXANDERCCED
 
DOCX
Publicidad
LuisanaIgarra
 
PPTX
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
PPTX
La publicidad
SandrayPlacido
 
PPTX
Publicidad en la consulta nutricional .pptx
Celia700816
 
DOCX
La publicidad
Jaiver Abril Escobar
 
PPTX
S11.s1-Material.pptx
JahirRomucho1
 
PDF
resumen de la materia de publicidad prepa
ElsaQuintana5
 
DOCX
Publicidad marketing
gabriela12988
 
PPTX
La publicidad
Braulio Ochoa Clavijo
 
PPTX
Publicidad
ingceal
 
PPTX
Omar guzman
Instituto Nelson Torres
 
DOCX
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
EliDiaz24
 
La publicidad en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 
Clase publicidad
Judisitha Silva
 
La Publicidad
Valery Velasco Acosta
 
Publicidad
AlbertojoseMc
 
Historia Publicitaria
AlbertojoseMc
 
La publicidad
ALEXANDERCCED
 
Publicidad
LuisanaIgarra
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
La publicidad
SandrayPlacido
 
Publicidad en la consulta nutricional .pptx
Celia700816
 
La publicidad
Jaiver Abril Escobar
 
S11.s1-Material.pptx
JahirRomucho1
 
resumen de la materia de publicidad prepa
ElsaQuintana5
 
Publicidad marketing
gabriela12988
 
La publicidad
Braulio Ochoa Clavijo
 
Publicidad
ingceal
 
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 
Publicidad

Último (20)

PPT
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADO.ppt
Eric125305
 
PPT
investigacion de mercados actuales en México
OLIVIARUBIO2
 
PDF
Portadas Nacionales 10-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO.pdf
Eric125305
 
PDF
Portadas Nacionales 09-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portadas Nacionales 24-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portfolio_Marketing_Comunicación_Digital.pdf
Andrés Martínez Ramoneda
 
PPTX
red bull yellow presentacion campaña publicitaria.pptx
gerverpacheco094
 
PDF
Portadas Nacionales 27-Marzo-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portadas Nacionales 28-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PPTX
PASOS PARA LA CREACION DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD.pptx
Dilmagalvez2
 
PDF
Portadas Nacionales 11-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portadas Nacionales 25-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portadas Nacionales 21-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PPT
Elaboracion de Campaña publicitaria 2.ppt
Dilmagalvez2
 
PDF
Portadas Nacionales 04-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Portadas Nacionales 23-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PDF
Tema 2. Tipos de Investigación de marketing
ayrtoncc89
 
PDF
Portadas Nacionales 15-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PPT
Actualidad de mercadeo en franquicias nacionales
OLIVIARUBIO2
 
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADO.ppt
Eric125305
 
investigacion de mercados actuales en México
OLIVIARUBIO2
 
Portadas Nacionales 10-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO.pdf
Eric125305
 
Portadas Nacionales 09-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portadas Nacionales 24-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portfolio_Marketing_Comunicación_Digital.pdf
Andrés Martínez Ramoneda
 
red bull yellow presentacion campaña publicitaria.pptx
gerverpacheco094
 
Portadas Nacionales 27-Marzo-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portadas Nacionales 28-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PASOS PARA LA CREACION DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD.pptx
Dilmagalvez2
 
Portadas Nacionales 11-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portadas Nacionales 25-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portadas Nacionales 21-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Elaboracion de Campaña publicitaria 2.ppt
Dilmagalvez2
 
Portadas Nacionales 04-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Portadas Nacionales 23-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Tema 2. Tipos de Investigación de marketing
ayrtoncc89
 
Portadas Nacionales 15-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Actualidad de mercadeo en franquicias nacionales
OLIVIARUBIO2
 

La Publicidad

  • 2. Técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. Puede agruparse en above the line (Tradicional) y below the line (No tradicional) según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.
  • 3. ¿Qué puede hacer la publicidad? • Dar a conocer • Promueve • Persuade • Imagen • posicionar
  • 4. ¿Qué NO puede hacer la publicidad? • Asegurar una venta • Garantizar el éxito • Resolver problemas de producto • Retroalimentar
  • 5. Principales decisiones en publicidad 5 “m’s” • Mission • Message • Money • Media • Measurement
  • 6. Fijación de objetivos MISSION Decisión sobre el mensaje MESSAGE Decisión sobre el presupuesto MONEY Decisión sobre los medios MEDIA Evaluación de la campaña MEASUREMENT
  • 7. Objetivos generales de la publicidad • Crear preferencia de
  • 8. Objetivos de la publicidad Mercado meta Objetivo general Objetivos particulares Objetivos según la etapa de la decisión de compra Condicionantes Ciclo de vida del producto, factores sociales, personales, económicas Persuadir, recordar, informar Provocar la conducta deseada Notoriedad, conocimiento, apreciación, preferencia, convicción, compra Demográfico, psicográficos , comportamiento
  • 9. Tipos generales de publicidad: Publicidad informativa: Para lanzar una nueva categoría de productos. Publicidad para convencer: Para incentivar a comprar el producto; usualmente menciona el precio como prducto. Publicidad comparativa: Comparar directa o indirectamente con otra marca. Publicidad para recordar: Es la que se utiliza para posicionar el nombre de una marca. La publicidad puede no ser pura; a veces combinan distintos enfoques en un mismo anuncio.
  • 10. Factores que determinan el monto del presupuesto publicitario. Etapa dentro del ciclo de vida del producto Situación competitiva Factores controlables e incontrolables Regulaciones legales Timing o momento en el que se requiere la publicidad
  • 12. La promoción de ventas es una herramienta o variable del marketing, consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio durante un período de tiempo.
  • 15. ORIGEN DE LA PUBLICIDAD El largo recorrido de la publicidad se ha mirado demasiadas veces de forma superficial.
  • 16. ¿Cuándo comienza la publicidad? 1. La publicidad es un método persuasivo dirigido a influir sobre la conducta de las personas. 2. La publicidad es un instrumento económico utilizado por las empresas para promover la demanda.
  • 17. Etapas • Etapa de la producción • Etapa del producto • Etapa de la venta • Etapa del consumidor • Etapa de la responsabilidad social
  • 18. MEDIOS EMPLEADOS PARA LA PUBLICIDAD • Anuncios en televisión • Anuncios en radio • Anuncios en prensa • Publicidad exterior o vía pública • Anuncios cerrados • Anuncios en punto de venta • Publicidad online ó Anuncios • en línea
  • 19. EJEMPLOS DE LOS MEDIOS EN LA PUBLICIDAD Medios publicitarios tradicionales: • Televisión: aún el medio más efectivo pero a la vez el más costoso. Se utiliza principalmente para productos de amplio consumo masivo. • Radio: le sigue en efectividad y costos a la televisión. • Prensa escrita: incluye diarios, revistas y publicaciones especializadas. • Internet: implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de terceros, el uso de programas publicitarios, y el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía correo electrónico. • Teléfono: implica la realización de llamadas telefónicas en donde ofrezcamos nuestros productos. • Correo directo: implica el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía correo postal. Debemos tener cuidado con el uso de este medio, ya que puede resultar molesto para los consumidores
  • 20. Medios publicitarios alternativos: • Ferias: al alquilar algún puesto o stand para promocionar nuestros productos. Pueden ser ferias locales o internacionales, estas últimas recomendadas cuando nuestro objetivo es buscar mercados externos a donde exportar nuestros productos. • Campañas de degustación: al habilitar un pequeño puesto de degustación en donde promocionemos nuestros productos. Puede ser en mercados, supermercados, tiendas, bodegas, etc. • Campañas publicitaras en actividades, eventos o en cualquier otro lugar a donde concurra nuestro público objetivo, y en donde podamos difundir o dar a conocer nuestro producto o marca. • Actividades o eventos que organicemos nosotros mismos, por ejemplo, al organizar un campeonato de algún deporte que esté relacionado con nuestros productos, u organizar un desfile de modas en alguna discoteca con el fin de promocionar nuestras prendas de vestir. Publicidad conocida como publicidad “below the line” (BTL).
  • 21. LA AGENCIA PUBLICITARIA Una agencia de publicidad es una organización comercial independiente, compuesta de personas creativas y de negocios que desarrolla, prepara y coloca la publicidad, por cuenta de un anunciante que busca encontrar consumidores para sus bienes y servicios o difundir sus ideas.
  • 23. Estructura de una agencia publicitaria La estructura de una agencia no es idéntica en todos los casos. Su dimensión, especialidad y evolución van a determinar sus necesidades en cuanto a recursos y, consecuentemente, su organización interna.
  • 24. DEPARTAMENTOS • Departamento de servicio al cliente • Departamento creativo • Departamento de producción • Departamento de investigación
  • 26. La publicidad vs propaganda La Propaganda y su diferencia con la publicidad La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales .Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin comercial
  • 27. Publicidad subliminal Se considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto.
  • 28. La Publicidad ATL Siglas que denominan el concepto above the line, el cual se traduce como sobre la línea. Abarca a las tácticas de publicidad más antiguas y que aún mantienen un alto nivel de efectividad. Si bien tiene un costo más elevado que la propaganda canalizada por dispositivos como Internet y los celulares, siempre es útil saber en qué consisten.
  • 29. LA PUBLICIDAD BTL La publicidad "Below the line" (BTL) es una técnica que consiste en acciones de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos. Su objetivo es la promoción de productos y/o servicios mediante acciones en cuya concepción se emplea altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.
  • 30. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Los mensajes publicitarios tienen finalidad clara; quieren convencer a los consumidores de que compren los productos de un anunciante.
  • 31. Características: El mensaje ha de ser breve, sea el que sea el medio de comunicación utilizado. Ha de permitir una captación rápida. Se tiene que decir mucho en pocas palabras. Si el mensaje es breve no significa que dé poca información. El lenguaje se ha de adecuar al lenguaje del consumidor.
  • 32. LA CAMPAÑA PUBLICITARIA Una campaña publicitaria es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema. Las campañas de publicidad aparecen en diferentes medios a través de un marco de tiempo específico.
  • 33. PASOS 1. Establecer objetivos publicitarios 2. Identificar público objetivo 3. Analizar público objetivo 4. Determinar presupuesto publicitario 5. Seleccionar medios o canales publicitarios 6. Redactar mensaje publicitario 7. Lanzar campaña publicitaria 8. Evaluar resultados
  • 34. Presupuesto Publicitario El presupuesto es la traducción en dinero de los objetivos que el anunciante quiere alcanzar. Recoge, desglosado en diferentes partidas presupuestarias, lo que cuesta poner en marcha las acciones previstas para cumplirlos.
  • 35. PLAN DE MEDIOS Cómo crear un plan de medios para un presupuesto acotado La receta: 4 acciones posibles y complementarias. A. Medios gráficos especializados B. Modalidad online: publicidad – auspicios C. Pauta Kits (banners - newsletters – gráfica) D. Gacetillas / acciones de prensa
  • 36. ¿Qué es la publicidad digital? La publicidad digital puede llegar a ser un tema muy complejo. Desde la publicidad gráfica hasta Rich Media y la televisión digital, existe una gran variedad de herramientas digitales a su disposición.
  • 37. La publicidad móvil La mayoría de los usuarios de internet móvil acepta de buen grado la publicidad en los soportes móviles. La publicidad móvil se revela, por lo tanto, como una modalidad eficiente y con enorme potencial de futuro para los anunciantes. Lo único que le falla para terminar de despegar y conectar de una vez por todas con el usuario son algunos obstáculos de carácter técnico.
  • 38. COMO SE MIDE LA PUBLICIDAD Las campañas de mercadeo online suelen ser más eficaces que en otros medios tradicionales puesto que usted está pagando sólo por resultados. Pero, ¿Cómo se mide su rentabilidad? Estos son algunos términos con los que debe familiarizarse a la hora de medir la efectividad de su estrategia online. CPC Son las iniciales de “Costo por Clic” (Cost Per Click en inglés). El costo por clic enPautefacil.com es el precio que paga un anunciante cada vez que un usuario hace clicen su anuncio. Es una ventaja incomparable con respecto a otras modalidades publicitarias, ya que usted sólo está pagando por el resultado efectivo de su campaña.
  • 39. EL ROI Una campaña de publicidad es ante todo una inversión. La clave está en saber si dicha inversión está dejando ganancias o pérdidas. A esto se le llama Retorno sobre la Inversión (Return On Investment en inglés).
  • 40. La publicidad es el arte de convencer a la gente que gaste el dinero que no tiene en cosas que no necesita
  • 42. Herramienta que tiene por objeto asignar presupuestos a fines concretos, de tiempo y espacio en medios, de la manera más rentable posible. LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
  • 44. NADIE SE IMAGINA HACER UNA GUERRA SIN SABER QUE MEDIOS DE ATAQUE TIENE
  • 46. VENTAJAS 1. No se "prueban" las estrategias 2. Conocer los medios más efectivos 3. Planear con presupuesto y tiempos 4. Obtener beneficios por "compras grandes" 5. Poder comparar los medios 6. Testear y alcanzar los objetivos 7. Optimizar el dinero
  • 56. ¿Quién es mi consumidor? ¿Cómo se relaciona con mi producto? ¿Qué medios consume? ¿Cómo es / actúa? ¿Qué intereses tiene?
  • 64. 5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS TELEVISIÓN RADIO DIARIOS 1. Presupuesto elevado. 2. Amplia competencia de canales. 3. El “zapping” 4. El mensaje no se queda, se debe repetir. 5. Armado del spot 1. Presupuesto normal. 2. La gente deja de escuchar radio. 3. Dependemos de la calidad y frecuencia. 4. El mensaje debe repetirse. 5. Armado de la cuña 1. Presupuesto normal, aunque en Bolivia, más caro que en Miami. 2. Los pequeños anuncios se pierden. 3. Hay que armar un buen diseño. 4. Muchos mensajes en el medio.
  • 65. REVISTAS 1. Presupuesto normal. 2. Muchas variedad de revistas. 3. En Bolivia no hay una alta cultura de lectura fuerte. 4. Variedad de anuncios con los cuales competir. 5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS AFICHES INTERNET 1. Presupuesto normal. 2. Mucho ruido visual. 3. Hay que saber dónde colocarlos. 4. No cubren grandes distancias o audiencias. 5. Riesgo de ser ocultados. 1. Presupuesto normal o bajo. 2. Se requiere de alguien con conocimientos. 3. Hay que saber elegir el lugar ideal. 4. En Bolivia no hay una gran cultura de internet todavía.
  • 66. 5. MEDIOS A UTILIZAR, PROS Y CONTRAS GIGANTOGRAFÍAS FOLLETOS 1. Presupuesto alto. 2. La locación es clave. 3. Se compran por plazos determinados. 4. Si no son llamativos se pierden. 5. Problemas en el call to action. 1. Presupuesto normal. 2. Tiene poco retorno. 3. Se debe elegir cómo y dónde entregarlos. 4. Compiten con muchos otros medios si no se maneja una buena estrategia. BTL Móviles 1. Presupuesto variable. 2. Necesidad de alto nivel creativo 3. Hay que saber dónde colocarlos. 4. No cubren grandes distancias o audiencias. 1. Presupuesto normal a alto. 2. Se requiere de alguien con conocimientos.
  • 67. PODER DISCRIMINANTE Pocas personas, bien definidas y seleccionadas. Contenido especializado Periódicos, revistas, cine, radio. ALCANCE GEOGRAFICO Muchas personas Contenido generalista Televisión, Exterior Periódicos, Revistas Radio. (Cadenas). ECONOMIA DE ACCESO Unidades mínimas de consumo Especializado o generalista. Radio, prensa, exterior. RENTABILIDAD Muchas personas Contenido generalista Televisión, radio
  • 68. LOS PARÁMETROS DE LA PLANIFICACIÓ
  • 69. ARMAN UN PLAN DE MEDIOS DEPENDE DEL ANÁLISIS DE 4 ELEMENTOS
  • 71. PRODUCTO MERCADO PUBLICIDAD MEDIOS Antecedentes y situación actual Objetivos Estrategia Táctica Evaluación previa Evaluación Posterior ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos ir? ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Lo vamos a lograr? ¿Lo hemos conseguido?
  • 72. PRODUCTO MERCADO PUBLICIDAD MEDIOS Antecedentes y situación actual Objetivos Estrategia Táctica Evaluación previa Evaluación Posterior Descripción del producto Volumen. Consumidores. Marcas. Análisis cuantitativo y cualitativo Análisis cuantitativo y cualitativo Branding, ventas, lanzamiento, etc. Objetivos de venta y participación Imagen de marca, uso, recuerdo. Objetivos de alcance, frecuencia Medidas a adoptar Determinación de presupuesto en mkt mix Determinar grupo objetivo, acciones Medios adaptados a grupo objetivo Acciones para el objetivo Camino a seguir Determinación de acciones Desarrollo detallado Test de producto y prototipo. Prueba de mercado Pretest de campaña Evaluación teórica del plan de medios Test de producto definitivo Análisis de ventas Postest cualitativo Evaluación cuantitativa
  • 75. Público Objetivo VS. Target Audience Creatividad Publicitaria “Gente joven aficionada a los coches. Con poder adquisitivo suficiente para adquirir lo más recientes modelos y novedades. Que se mueven en un entorno urbano”. Planificación de medios “Hombres entre 18 y 35 años, de clase social alta, media alta y media-media. Residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes, poseedores de coche”.
  • 76. Penetración de medios: Las personas se exponen a los medios según sus posibilidades (PENETRACIÓN) y según sus PREFERENCIAS
  • 77. Audiencia Tiene que ver con las PREFERENCIAS y son aquellas personas que entran en contacto con un medio por un periodo de tiempo AUDIENCIA no es UNIVERSO Tipo de audiencia • POTENCIAL: Puede entrar en contacto • HABITUAL: Ayer, hace una semana, etc. • ACUMULADA: En un mes, en 6 meses. • AUDIENCIA MEDIA: Promedio en tiempo
  • 78. Audiencia útil Pertenece a la audiencia que tiene determinado medios y al público que queremos llegar. Ejemplo de audiencia útil Universo = 11.000.000 Público Objetivo = 6.000.000 Audiencia del diario = 2.000.000 AUDIENCIA ÚTIL = 500.000 De 2.000.000 de AUDIENCIA del diario, como busco jóvenes entre 18 y 25 años, mi AUDIENCIA ÚTIL es 500.000 o 25%
  • 79. Cobertura Porcentaje de personas que del grupo objetivo (GPO) que resultan contactadas por lo menos una vez por la campaña durante un periódo determinado de tiempo. Puedo tener una cobertura del 60% de mi GPO si mi campaña llega a esa cantidad. Impacto Se produce un impacto cada vez que un anuncio entra en contacto con una persona. Puedo tener 10 clientes, pero tener 200 impactos, porque llego 20 veces a cada uno.
  • 80. Audiencia Bruta Sumamos TODAS las AUDIENCIAS de TODOS los SOPORTES sin descontar las "duplicaciones" (Más de un anuncio en un medio). Dicho de otro modo TODOS los impactos logrados por la campaña Audiencia Neta Suma de TODAS las AUDIENCIAS de TODOS los SOPORTES pero sin contar duplicaciones, triplicaciones, etc.
  • 81. Frecuencia Media Cantidad de impactos / Personas impactadas Frecuencia Numero de veces que una persona está expuesta al mensaje publicitario. Distribución de frecuencias Cantidad de individuos (%) que recibieron el mensaje una, dos, tres, etc veces
  • 82. NO EXISTE UN MODELO TÍPICO DE PLAN DE MEDIOS
  • 84. 1.1. Estudio de Briefing • Solicitud de datos • Briefing adicional • Contrabriefing • Análisis del contexto publicitario 1.2. Análisis de actividad de la competencia • Descripción del mercado • Inversión publicitaria por medios • Audiencia general de los medios • Inversión publicitaria de marcas 1.3. Análisis de la estrategia de comunicación
  • 87. 2.1. Definición de objetivos • Definición del público objetivo para medios. 2.2 Definición de objetivos para alcanzar con los medios.
  • 89. 3.1. Análisis de consumo de medios por parte del público objetivo. 3.3. Determinación de la intensidad para conseguir los objetivos. 3.2. Medios seleccionados y descartados, con sus factores de selección o no. 3.4. Distribución de presupuesto por medios
  • 91. 4.1. Concentración de inserciones, sin superar el máximo soportado. Hasta que punto máximo pueden concentrarse las inserciones para superar el nivel mínimo de frecuencia, sin superar el máximo en el cual el individuo reacciona negativamente. 4.2. Definir tipo de campaña: regular o irregular.
  • 93. 5.1. Ranking de soportes Ranking de soportes según costos, audiencia, rentabilidad, afinidad, etc. 5.2. Análisis de factores cuantitativos y cualitativos. El por qué se aconseja aceptar o rechazar ciertos soportes. 5.3. Combinaciones Combinación de soportes o distribución de inserciones.
  • 95. 6.1. Resumen gráfico de la campaña. Ranking de soportes según costos, audiencia, rentabilidad, afinidad, etc. 6.2. Desglose de presupuesto. Confección de un presupuesto total y desglosado por períodos y medios.
  • 98. Una conclusión explicando los resultados que se esperan en caso de seguir la campaña. Es un enfoque teórico, dado que no está comprobado todavía su efecto.
  • 100. Muchos medios ofrecen beneficios y descuento por compras de grandes cantidades o periodos de tiempo que pueden significar una gran disminución de la inversión.
  • 102. ¿de qué forma se va a realizar el seguimiento de medios? Investigación, auditoría de medios, etc.