SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
9
Lo más leído
27
Lo más leído
LA PIEL , SUS  FUNCIONES  Y CUANDO NO DEBEN DARSE TRATAMIENTOS CORPORALES PRESENTADA POR CARMEN M. COLON DE JORGE, DN,NL,BSPH
LA PIEL Y SUS FUNCIONES La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados: cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas, conforman el sistema tegumentario
La piel terreno de accion
LAPIEL Y SUS FUNCIONES La piel contiene secreciones que pueden destruir  bacterias y, la melanina, que es un pigmento químico que sirve como defensa contra  los rayos ultravioleta que pueden dañar las células de la piel.
LAPIEL Y SUS FUNCIONES Entre las principales funciones de la piel está la protección.  Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura.
LA PIEL Y SUS FUNCIONES Otra función importante de la piel es: La regulación de la temperatura corporal. Cuando se expone la piel a una temperatura fría,  los vasos sanguíneos de la dermis se contraen,  lo cual hace que la sangre, que es caliente, no entre a la piel,  por lo que ésta adquiere la temperatura del medio frío al que está expuesta.
LA PIEL Y SUS FUNCIONES El calor se conserva debido a que los vasos sanguíneos no continúan enviando calor hacia el cuerpo.
LA PIEL Y SUS FUNCIONES Entre sus principales  funciones está: El que la piel es un órgano sorprendente, porque siempre protege al organismo de agentes externos .
LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS
LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS
LA EPIDERMIS EPIDERMIS  El espesor de esta región varía según el sitio estudiado, siendo más compleja y más gruesa en la planta del pie y en la palma de las manos, donde alcanza un espesor de 1,5 mm. Su epitelio es pluriestratificado (5 capas o estratos celulares) y está compuesto por láminas de keratina.
LA EPIDERMIS,L0S KERATOCITOS Los keratinocitos son reemplazados por medio de la división (mitosis) de las células basales (regeneración). Esta capa de la piel también contiene células con pigmentos llamados, melanocitos, que son los que dan el color a la piel, células de Langerhans con funciones defensivas  células nerviosas con funciones hormonales (células de Merkel). No posee vasos sanguíneos .
LA DERMIS Esta capa  dérmica  contiene vasos sanguíneos y linfáticos, al igual que receptores sensitivos, pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Las glándulas sudoríparas producen una secreción acídica que actúa como una capa protectora que no permite el crecimiento bacteriano sobre la piel  ( MANTO ACIDO )
LA DERMIS DERMIS  Tiene un espesor variable, que alcanza los 3 mm en la planta de los pies. Es tejido conjuntivo sobre el que descansa la epidermis y que consiste principalmente  en fibras (colágenas), células de tejido conectivo (fibroblastos) fagocitos inmunológicamente activos (macrófagos)  y mastocitos que median reacciones alérgicas e inflamatorias
 
HIPODERMIS Está compuesta por tejido conjuntivo laxo, uniendo de manera poco firme la dermis con los órganos subyacentes . está formada por una capa variable de tejido adiposo con una función de aislamiento, que permite que la piel se modifique y proteja contra la pérdida de calor y traumatismos superficiales.
L0S ESTRAT0S DE LA PIEL 1- Estrato Córneo  (Stratum Corneum)  Su espesor es muy variable. La capa superior de la piel es un epitelio estratificado (estrato no celular de láminas planas) formadas por keratina, constituye una capa dura que repele el agua. Estas láminas se pierden como escamas en cantidades que oscilan entre 6 y 14 g diarios. Esta capa actúa como una barrera que provee protección mecánica y química.
2 Estrato lúcido   (Stratum lucidum) Está formado por una delgada capa de células aplanadas, eosinófilas e hialinas.  estas se ubican por debajo de la capa córnea, aporta elasticidad en los puntos de estrés mecánico particularmente intensos, como ser la palma de las manos o la planta de los pies, donde se encuentra engrosada.
3 Estrato granuloso  (Stratum Granulosum)  Capa de células planas poligonales con núcleo central, que conforman una sustancia aceitosa que determinan que las capas subyacentes se nutran y sirvan como barrera de los fluidos corporales.
4 Estrato espinoso   (Stratum Spinosum)   Hasta 8 capas de células poligonales, cuboides cada vez más planas que se ubican unas encima de las otras.  Se encuentran conectadas por puentes intercelulares espinosos. Los espacios intersticiales contienen fluido linfático
5 Estrato basal  (Stratum basale)  Está constituido por células prismáticas o cuboides ligeramente aplanadas. Estas reposan sobre una lámina basal que limita la dermis con la epidermis.  Es la responsable de la renovación de ésta última y participa del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. Se estima que la epidermis se renueva en un período de entre 20 y 30 días.
RESUMEN La piel está formada por tres capas: la  epidermis , la  dermis  y el  tejido subcutáneo . LA HIPODERMIS
La epidermis tiene cuatro capas de células que se descaman y renuevan constantemente. En estos cuatro planos hay tres tipos especiales de células
Los  melanocitos producen  melanina , el pigmento que le da color a la piel.  Todas las personas tienen aproximadamente la misma cantidad de melanocitos;  las personas de piel más oscura producen más melanina.
Los  queratinocitos   producen  queratina , un tipo de proteína que es un componente básico del cabello y las uñas.  Las  células de Langerhans  ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones
Como las células en la epidermis son reemplazadas por completo cada 28 días, los cortes y lastimaduras cicatrizan rápidamente
La dermis Nutre a la epidermis. Sin determinadas moléculas en la dermis, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estos dos tipos de moléculas son: colágeno  y  elastina , se combinan en fibras
El colágeno es resistente y difícil de estirar  La elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada
GLANDULAS SEBACEAS La dermis  también contiene las glándulas sebáceas de la persona.  Estas glándulas, que rodean y se vacían en los folículos pilosos y poros, producen un aceite denominado  sebo
CELULITIS La celulitis  es una infección profunda de la piel, usualmente acompañada de síntomas generales (sistémicos), tales como fiebre y escalofríos.  El área rojiza crece a medida que se dispersa la infección. El área de la lesión ubicada en el centro del círculo corresponde a una biopsia.
CELULITIS EN EL BRAZO La celulitis Es una inflamación no contagiosa del tejido conectivo de la piel causada por una inflamación bacteriana. La infección se controla con terapia antibiótica y es posible que se requieran analgésicos para el control del dolor.  La celulitis se cura después de siete a diez días de tratamiento.
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Todo sobre la Piel
DeTodoUnPoco
 
PPTX
Funciones de la piel
Antonio Jesús González Torrico
 
PPTX
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Mauricio Mieles
 
PPT
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
PPT
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPT
1 fisiologia de la piel
CFUK 22
 
PDF
Ulceras por presion
Gabriela Valenzuela
 
PPTX
La hipodermis
Jessica Castellanos Sandoval
 
PPTX
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
PPTX
Ficha cosmiátrica
Dina Salazar
 
ODP
Funciones de la piel
clase01
 
PPTX
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
PPTX
Heridas diapositiva
Marlin Padilla
 
PPT
Quemaduras
Lucila_27
 
PPTX
Aspecto Macroscópico de la Piel
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PPTX
Dermis
PAMELIS
 
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
PPTX
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
PPT
Repaso de fisiología de la piel
Clinica de imagenes
 
Todo sobre la Piel
DeTodoUnPoco
 
Funciones de la piel
Antonio Jesús González Torrico
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Mauricio Mieles
 
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
1 fisiologia de la piel
CFUK 22
 
Ulceras por presion
Gabriela Valenzuela
 
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
Ficha cosmiátrica
Dina Salazar
 
Funciones de la piel
clase01
 
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
Heridas diapositiva
Marlin Padilla
 
Quemaduras
Lucila_27
 
Aspecto Macroscópico de la Piel
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermis
PAMELIS
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
Repaso de fisiología de la piel
Clinica de imagenes
 

Destacado (19)

PPTX
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
PPTX
Glandula sebáceas
Dina Salazar
 
PPTX
La piel y sus partes
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
PDF
Celulas que componen la piel
Alexander Tenecota
 
PPTX
Inmunología de la piel
fuentes221b
 
PPTX
Quemaduras
Aldo Escobar Sanchez
 
PPTX
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
ODP
Funciones piel
rubiog
 
PPSX
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Daniel Herrera
 
PPTX
Uretra masculina
Stefy Mendoza
 
PPTX
Histología: Sistema tegumentario
Mariana Perez
 
PPTX
receptores terminaciones nerviosas de la piel
Irving Garcia'
 
PPTX
Atlas de histologia
Ana Luisa Paredes
 
DOC
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 
PPT
1 piel y anexos
Marco Conde Salazar
 
PPT
Histologia de la piel
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
PPT
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
PPTX
Fecundación e Implantación
Alejandra Guerrero
 
PPT
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Glandula sebáceas
Dina Salazar
 
Celulas que componen la piel
Alexander Tenecota
 
Inmunología de la piel
fuentes221b
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Funciones piel
rubiog
 
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Daniel Herrera
 
Uretra masculina
Stefy Mendoza
 
Histología: Sistema tegumentario
Mariana Perez
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
Irving Garcia'
 
Atlas de histologia
Ana Luisa Paredes
 
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 
1 piel y anexos
Marco Conde Salazar
 
Histologia de la piel
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Fecundación e Implantación
Alejandra Guerrero
 
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Publicidad

Similar a La Piel , Sus Funciones (20)

PPT
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Jesús Zapién
 
PPTX
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
PPTX
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
PPTX
El sistema tegumentario
kay villalaz
 
PPTX
El sistema tegumentario
kaitza lopez
 
PPT
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
PPT
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
PPTX
Sistema tegumentario
Pedro Parra
 
DOC
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
PPTX
piel hospital (3) (1)3.pptxjdbdnfdbenrbrbr
clauri1
 
PPTX
sistema tegumentario, piel y derivados..
CarlaChavez49
 
PPTX
piel hospital (3).pptxkabsjjdbdjdjebekenee
clauri1
 
PPTX
piel_hospital.pptxbsnsbbknbjnnsbknbjkbjbjj
clauri1
 
PDF
Minimanual cosmetología
SauJemse
 
PDF
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
gemardavila
 
PDF
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
PPTX
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_PIEL.pptx ayuda
RetizAvilaJesus
 
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
PPTX
PIEL (2).pptx.......................................
jocelynmarisol38
 
PPTX
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Jesús Zapién
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
El sistema tegumentario
kay villalaz
 
El sistema tegumentario
kaitza lopez
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Sistema tegumentario
Pedro Parra
 
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
piel hospital (3) (1)3.pptxjdbdnfdbenrbrbr
clauri1
 
sistema tegumentario, piel y derivados..
CarlaChavez49
 
piel hospital (3).pptxkabsjjdbdjdjebekenee
clauri1
 
piel_hospital.pptxbsnsbbknbjnnsbknbjkbjbjj
clauri1
 
Minimanual cosmetología
SauJemse
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
gemardavila
 
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_PIEL.pptx ayuda
RetizAvilaJesus
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
PIEL (2).pptx.......................................
jocelynmarisol38
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Publicidad

Más de CARMEN COLON DE JORGE (20)

PPT
Los policrestos
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPTX
Ciencias corporales campo estetica parte 2 del 41 59 slides
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPTX
Ciencias corporales campo estetica parte 2 del 21 40 de 59 slides
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Rejuvenecimiento facial
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Los alfa hidroxiacidos
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Los meridianos
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPTX
Esteticiologia introducion # 3
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPTX
Ciencias Corporales Campo estetica Probióticos y homeopatia slide 1 17 parte i
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Iridologia aplicada a la esteticiologia
CARMEN COLON DE JORGE
 
DOC
El bicarbonato de sodio un ingrediente
CARMEN COLON DE JORGE
 
DOCX
Ciencias naturopaticas no es medicina naturopatica
CARMEN COLON DE JORGE
 
DOCX
Formacion diplomado en esteiciologia online
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPTX
NAVAL BOMBING IN VIEQUES
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Masaje Tuina
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Lithoterapy Spanish 1
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Homeopatia Medicina Del Futuro
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Celulitis Estetica
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Envejecimiento
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Citokinas
CARMEN COLON DE JORGE
 
PPT
Ayurveda, Los Doshas
CARMEN COLON DE JORGE
 
Los policrestos
CARMEN COLON DE JORGE
 
Ciencias corporales campo estetica parte 2 del 41 59 slides
CARMEN COLON DE JORGE
 
Ciencias corporales campo estetica parte 2 del 21 40 de 59 slides
CARMEN COLON DE JORGE
 
Rejuvenecimiento facial
CARMEN COLON DE JORGE
 
Los alfa hidroxiacidos
CARMEN COLON DE JORGE
 
Los meridianos
CARMEN COLON DE JORGE
 
Esteticiologia introducion # 3
CARMEN COLON DE JORGE
 
Ciencias Corporales Campo estetica Probióticos y homeopatia slide 1 17 parte i
CARMEN COLON DE JORGE
 
Iridologia aplicada a la esteticiologia
CARMEN COLON DE JORGE
 
El bicarbonato de sodio un ingrediente
CARMEN COLON DE JORGE
 
Ciencias naturopaticas no es medicina naturopatica
CARMEN COLON DE JORGE
 
Formacion diplomado en esteiciologia online
CARMEN COLON DE JORGE
 
NAVAL BOMBING IN VIEQUES
CARMEN COLON DE JORGE
 
Masaje Tuina
CARMEN COLON DE JORGE
 
Lithoterapy Spanish 1
CARMEN COLON DE JORGE
 
Homeopatia Medicina Del Futuro
CARMEN COLON DE JORGE
 
Celulitis Estetica
CARMEN COLON DE JORGE
 
Envejecimiento
CARMEN COLON DE JORGE
 
Ayurveda, Los Doshas
CARMEN COLON DE JORGE
 

Último (20)

PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 

La Piel , Sus Funciones

  • 1. LA PIEL , SUS FUNCIONES Y CUANDO NO DEBEN DARSE TRATAMIENTOS CORPORALES PRESENTADA POR CARMEN M. COLON DE JORGE, DN,NL,BSPH
  • 2. LA PIEL Y SUS FUNCIONES La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados: cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas, conforman el sistema tegumentario
  • 3. La piel terreno de accion
  • 4. LAPIEL Y SUS FUNCIONES La piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias y, la melanina, que es un pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta que pueden dañar las células de la piel.
  • 5. LAPIEL Y SUS FUNCIONES Entre las principales funciones de la piel está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura.
  • 6. LA PIEL Y SUS FUNCIONES Otra función importante de la piel es: La regulación de la temperatura corporal. Cuando se expone la piel a una temperatura fría, los vasos sanguíneos de la dermis se contraen, lo cual hace que la sangre, que es caliente, no entre a la piel, por lo que ésta adquiere la temperatura del medio frío al que está expuesta.
  • 7. LA PIEL Y SUS FUNCIONES El calor se conserva debido a que los vasos sanguíneos no continúan enviando calor hacia el cuerpo.
  • 8. LA PIEL Y SUS FUNCIONES Entre sus principales funciones está: El que la piel es un órgano sorprendente, porque siempre protege al organismo de agentes externos .
  • 9. LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS
  • 10. LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS
  • 11. LA EPIDERMIS EPIDERMIS El espesor de esta región varía según el sitio estudiado, siendo más compleja y más gruesa en la planta del pie y en la palma de las manos, donde alcanza un espesor de 1,5 mm. Su epitelio es pluriestratificado (5 capas o estratos celulares) y está compuesto por láminas de keratina.
  • 12. LA EPIDERMIS,L0S KERATOCITOS Los keratinocitos son reemplazados por medio de la división (mitosis) de las células basales (regeneración). Esta capa de la piel también contiene células con pigmentos llamados, melanocitos, que son los que dan el color a la piel, células de Langerhans con funciones defensivas células nerviosas con funciones hormonales (células de Merkel). No posee vasos sanguíneos .
  • 13. LA DERMIS Esta capa dérmica contiene vasos sanguíneos y linfáticos, al igual que receptores sensitivos, pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Las glándulas sudoríparas producen una secreción acídica que actúa como una capa protectora que no permite el crecimiento bacteriano sobre la piel ( MANTO ACIDO )
  • 14. LA DERMIS DERMIS Tiene un espesor variable, que alcanza los 3 mm en la planta de los pies. Es tejido conjuntivo sobre el que descansa la epidermis y que consiste principalmente en fibras (colágenas), células de tejido conectivo (fibroblastos) fagocitos inmunológicamente activos (macrófagos) y mastocitos que median reacciones alérgicas e inflamatorias
  • 15.  
  • 16. HIPODERMIS Está compuesta por tejido conjuntivo laxo, uniendo de manera poco firme la dermis con los órganos subyacentes . está formada por una capa variable de tejido adiposo con una función de aislamiento, que permite que la piel se modifique y proteja contra la pérdida de calor y traumatismos superficiales.
  • 17. L0S ESTRAT0S DE LA PIEL 1- Estrato Córneo (Stratum Corneum) Su espesor es muy variable. La capa superior de la piel es un epitelio estratificado (estrato no celular de láminas planas) formadas por keratina, constituye una capa dura que repele el agua. Estas láminas se pierden como escamas en cantidades que oscilan entre 6 y 14 g diarios. Esta capa actúa como una barrera que provee protección mecánica y química.
  • 18. 2 Estrato lúcido (Stratum lucidum) Está formado por una delgada capa de células aplanadas, eosinófilas e hialinas. estas se ubican por debajo de la capa córnea, aporta elasticidad en los puntos de estrés mecánico particularmente intensos, como ser la palma de las manos o la planta de los pies, donde se encuentra engrosada.
  • 19. 3 Estrato granuloso (Stratum Granulosum) Capa de células planas poligonales con núcleo central, que conforman una sustancia aceitosa que determinan que las capas subyacentes se nutran y sirvan como barrera de los fluidos corporales.
  • 20. 4 Estrato espinoso (Stratum Spinosum) Hasta 8 capas de células poligonales, cuboides cada vez más planas que se ubican unas encima de las otras. Se encuentran conectadas por puentes intercelulares espinosos. Los espacios intersticiales contienen fluido linfático
  • 21. 5 Estrato basal (Stratum basale) Está constituido por células prismáticas o cuboides ligeramente aplanadas. Estas reposan sobre una lámina basal que limita la dermis con la epidermis. Es la responsable de la renovación de ésta última y participa del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. Se estima que la epidermis se renueva en un período de entre 20 y 30 días.
  • 22. RESUMEN La piel está formada por tres capas: la epidermis , la dermis y el tejido subcutáneo . LA HIPODERMIS
  • 23. La epidermis tiene cuatro capas de células que se descaman y renuevan constantemente. En estos cuatro planos hay tres tipos especiales de células
  • 24. Los melanocitos producen melanina , el pigmento que le da color a la piel. Todas las personas tienen aproximadamente la misma cantidad de melanocitos; las personas de piel más oscura producen más melanina.
  • 25. Los queratinocitos producen queratina , un tipo de proteína que es un componente básico del cabello y las uñas. Las células de Langerhans ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones
  • 26. Como las células en la epidermis son reemplazadas por completo cada 28 días, los cortes y lastimaduras cicatrizan rápidamente
  • 27. La dermis Nutre a la epidermis. Sin determinadas moléculas en la dermis, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estos dos tipos de moléculas son: colágeno y elastina , se combinan en fibras
  • 28. El colágeno es resistente y difícil de estirar La elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada
  • 29. GLANDULAS SEBACEAS La dermis también contiene las glándulas sebáceas de la persona. Estas glándulas, que rodean y se vacían en los folículos pilosos y poros, producen un aceite denominado sebo
  • 30. CELULITIS La celulitis es una infección profunda de la piel, usualmente acompañada de síntomas generales (sistémicos), tales como fiebre y escalofríos. El área rojiza crece a medida que se dispersa la infección. El área de la lesión ubicada en el centro del círculo corresponde a una biopsia.
  • 31. CELULITIS EN EL BRAZO La celulitis Es una inflamación no contagiosa del tejido conectivo de la piel causada por una inflamación bacteriana. La infección se controla con terapia antibiótica y es posible que se requieran analgésicos para el control del dolor. La celulitis se cura después de siete a diez días de tratamiento.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.